- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de octubre de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de noviembre de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de diciembre de la Adecco Plata 2013-14
- Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)
- Los mejores de enero de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de febrero de la Adecco Plata 2013-14
RESULTADOS JORNADA 23 ADECCO PLATA
(Puedes hacer clic en los partidos para ir directamente a la crónica)
CLASIFICACIÓN
| 1. | Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 16 | 6 | +174 |
| 2. | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 14 | 8 | +151 |
| 3. | Palma Air Europa | 14 | 7 | +124 |
| 4. | CEBA Guadalajara | 13 | 8 | +17 |
| 5. | CB Prat | 13 | 8 | +79 |
| 6. | Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila | 11 | 10 | +10 |
| 7. | Amics Castelló | 11 | 10 | +44 |
| 8. | Araberri Basket Club | 9 | 12 | -86 |
| 9. | Zornotza Saskibaloi Taldea | 9 | 12 | -78 |
| 10. | Marín Peixegalego | 8 | 13 | -86 |
| 11. | Conservas de Cambados | 8 | 13 | -16 |
| 12. | Azpeitia Azkoitia ISB | 7 | 14 | -41 |
| 13. | Askatuak | 5 | 17 | -292 |
LA CRONICA
EL CEBA GUADALAJARA SIGUE EN LA BRECHA GANANDO AL XUVEN (63-52)
Frente a la defensa en zona propuesta por Cambados durante prácticamente todo el encuentro, el conjunto alcarreño volvió a apostar por su derroche atrás y las acertadas muñecas de Raúl Lázaro y Edu Durán, que terminaron cada uno con 17 puntos anotados.
El inicio del partido fue todo un recital de Raúl desde la línea de tres puntos, con cuatro triples, que acompañados del anotado por Edu antes del final del periodo, permitieron al equipo brillar más en ataque que en defensa, finalizando 20-15. En ese primer cuarto, también se pudieron ver los mejores momentos desde hace mucho tiempo de Sergio Vidal, que defendió, penetró y asistió a sus compañeros, lo que fue premiado con mas minutos en pista.
Tras la alta anotación del comienzo, en los segundos diez minutos, el equipo volvió por sus fueros, centrando todo su esfuerzo en la defensa. El partido se convirtió en una partida de ajedrez, en la que durante varios minutos ninguno de los dos equipos era capaz de anotar. En esta faceta los locales también se mostraron superiores, marchándose al descanso 30-24 tras un parcial de 10-9.
Tras la reanudación, el choque pareció vivir un déjà vu con la lucha de triples entre Raúl Lázaro y Norman Rey. Pero tras ajustar el electrónico en 35-30, la situación se estabilizó y con una técnica al banquillo gallego de por medio. Ambos equipos anotaron sin excesivas complicaciones, para afrontar la recta final con 43-36 en el marcador.
En ese último cuarto es cuando más se le atragantó la zona a los morados, llegando a situarse los gallegos a tan sólo cuatro puntos (51-47). Pero después de un tiempo muerto solicitado por Javi Juárez, rompió de nuevo el equipo local con sendas canastas de Lázaro y Durán, que dejaron los minutos finales en un mero trámite.
Con este triunfo, el CEBA pone fin a la racha negativa de dos derrotas consecutivas, justo antes de afrontar dos partidos consecutivos fuera de casa. El próximo ante Ávila, que justo esta tarde ha perdido 75-80 frente a Prat, dejando de ser la única cancha invicta de la liga..
Por servicio de prensa del CEBA Guadalajara.
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido muy difícil para los jugadores porque cuesta mucho jugar 37 minutos contra una defensa zonal. Requiere mucha concentración y confianza y la tuvimos siempre. Defendimos excepcionalmente bien a Chufi, que es su referencia, y nos llevamos la victoria muy justamente gracias al excepcional partido de los jugadores durante los 40 minutos”.
Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Jugamos una primera parte en la que Guadalajara nos coge 5 puntos por despistes defensivos y demasiadas concesiones en rebote. Entiendo que tras el descanso, el criterio arbitral cambió y nos perjudicó el afán de igualar las faltas de ambos equipos. En el último cuarto, no supimos gestionar nuestros ataques de la manera más eficiente y Guadalajara se llevó una merecida victoria”.
ARABERRI SE SALVA A COSTA DE HUNDIR CASI DEFINITIVAMENTE A ASKATUAK (66-78)
El Araberri arrancó un importante triunfo en Donostia frente al Askatuak, 66-78, que le aseguró la permanencia en la categoría y le permite mirar al playoff a tres jornadas de finalizar la liga regular.
La jornada se presentaba complicada. A pesar de visitar al último clasificado, ambas escuadras llegaron al encuentro desde distintos caminos. El Askatuak, que jugó los últimos encuentros con la presión del descenso, solventó esos partidos con victorias que le mantenían con esperanzas. El Araberri, por su parte, viajó San Sebastián después de una semana donde se habló mucho de la polémica jugada ante el Cáceres que podría haber cambiado el resultado del mismo. Sin embargo, el Araberri consiguió sellar la permanencia con una victoria y puede centrarse exclusivamente en el pase a playoff a falta de 3 jornadas.
La entrada en el choque fue bien distinta para guipuzcoanos y alaveses. Los de David Blanca iniciaron el partido con ritmo y confianza y rápidamente endosaron a los de Iurgi Caminos un parcial inicial de 9 a 0 que puso el partido cuesta arriba a los gasteiztarras de los primeros compases. El entrenador araberrista se vio obligado a parar el choque con un tiempo muerto y a partir de aquí el Araberri empezó a reaccionar. Arcelus estrenó el casillero alavés en el minuto 4 y un triple de Pérez colocó la máxima diferencia, 12 a 2. Caminos comenzó a mover el banquillo y las cambios tuvieron su efecto. Portález y Hernández se sumaron a la producción de Arcelus, el Araberri comenzó a carburar y el primer cuarto se cerró con un ajustado 17 a 15.
El Araberri cogió el mando del encuentro en los primeros minutos del segundo cuarto y comenzó a sentirse cómodo. Los araberristas, a pesar de ser superados en el rebote por los donostiarras, aprovecharon bien las capturas en su canasta para salir en transición y conseguir canastas fáciles. Los de Iurgi Caminos se aprovecharon así de los fallos del rival y manejaron diferencias cortas, entre los 2 y 4 puntos, pero al filo del descanso pudieron distanciarse en el electrónico con varias acciones positivas (21-30). El Araberri basó su juego en la defensa que le dio la oportunidad de salir en transición con superioridad y poder abrir brecha.
A la vuelta de vestuarios, y con Uriarte lesionado del tobillo, fue Malik Story el que tomó las riendas del juego ofensivo araberrista. Un triple de Zamora puso la máxima diferencia en el marcador (28-43). Por el lado guipuzcoano, Shay Miller fue el más entonado e hizo mucho daño a los pivots araberristas. El veterano pivot consiguió atraer a la defensa vitoriana y sacar tiros cómodos para los aleros guipuzcoanos que volvieron a apretar el marcador (45-48), hasta que un triple de Carrera dio aire al Araberri y colocó el 45 a 51 con 10 minutos por jugar.
En este último cuarto, una de las claves fue el acierto exterior de los araberristas. Un triple de Buesa y luego otro Story con tiro adicional, marcaron el camino en el inicio del último periodo. Los locales Miller y Bitinas no se dieron por vencidos pero un nuevo triple de Zamora y dos seguidos de Buesa, pusieron tierra de por medio con un ventaja de 10 favorable al Araberri. Portález, con 18 de valoración al final del choque, se encargó de certificar la victoria araberrista con el 66 a 78 final. Un triunfo que asegura la permanencia del Araberri en Adecco Plata y les permite seguir luchando por un puesto en el playoff de ascenso a Oro. El calendario es bueno para los gasteiztarras que disputarán las dos próximas jornadas en casa ante Cambados y Guadalajara y cerrarán la liga regular en Azpeitia.
Por el servicio de prensa de Araberri.
Así lo vieron los entrenadores:
David Blanca (entrenador Askatuak): “Salimos muy metidos. Con las ideas claras y buscando las opciones elegidas. Tras el 9-0 ellos aumentaron su nivel de actividad y apoyándose en las buenas penetraciones de Arcelus, fueron decantando la energía a su favor. El segundo cuarto marcó el choque. No fuimos capaces de jugar con agresividad y, negados en el acierto, nos paralizamos en defensa. En la reanudación, fallos defensivos por falta de constancia en el esfuerzo nos lastraba cada vez que nos acercábamos. Ellos supieron tener calma en esos momentos (con tiros de Buesa y Zamora) y cerrar un partido en el que las constantes decisiones arbitrales en nuestra contra no nos dejaron coger ritmo. Felicito al rival que fue mejor pero me quedo con mal sabor de boca por la desigualdad de criterio. En mi opinión, el colegiado alavés se dejó notar demasiado”.
Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Partido muy serio y trabajado por todos mis jugadores, pese a que comenzamos por detrás en el marcador fuimos poco a poco encontrando nuestro sitio en defensa lo que nos permitió pasar del 9-0 inicial a ir a los vestuarios con 9 de ventaja. En la segunda mitad hemos tenido hasta 15 puntos de renta, pero no hemos sabido controlar bien el partido y ellos han ido acercándose de forma peligrosa, pero nuestro acierto desde la línea de tres (9/13 en la segunda mitad) nos sirvió para certificar un importante triunfo de cara a poder meternos en los puestos de playoff”.
EL CÁCERES ARROLLA A ISB PARA SEGUIR ASPIRANDO A TODO (98-70)
Que con lo irregular que ha sido la liga para el Cáceres se presente a las últimas jornadas con opciones aún de luchar por el ascenso directo se puede considerar un milagro. Quizás sea un poco exagerado decir esto ya que el equipo extremeño empezó la liga como uno de los máximos aspirantes, pero los continuos altibajos y la falta de identidad del equipo lo llevaron a que tras un buen inicio surgieran muchas dudas en cuanto a la competitividad de la plantilla. Los cambios de jugadores, a la larga, han dado el resultado esperado, y en este tramo final de liga el conjunto de Ñete Bohigas parece haber encontrado su propio estilo y promete dar mucha guerra para unos hipotéticos playoffs, que con casi toda seguridad es lo que le espera al Cáceres ya que se antoja prácticamente imposible darle caza al líder Fundación Fuenlabrada.
En el partido del sábado ante Azpeitia se pudo ver la buena dinámica en la que se encuentra inmerso el equipo extremeño, aunque el inicio del mismo nos mostrara algo bien distinto. El conjunto vasco salió con las ideas claras, y aprovechó a la perfección un mal inicio de los cacereños que se vieron claramente superados. Lasa desde fuera con Ucles y Okoye mandando en la pintura pusieron pronto una ventaja más o menos clara para los visitantes (4-12 transcurridos apenas 4 minutos). Pero un tiempo muerto de Ñete le daría la vuelta al encuentro como si de un calcetín se tratase.
La salida de Parejo y el cambio total de mentalidad del equipo lo hicieron posible. Sabiendo buscar a la perfección por fuera a unos muy acertados Rakocevic y Parejo, y con Montañana ya si imponiéndose por dentro en un abrir y cerrar de ojos el Cáceres remontó a un Azpeitia que se vio tremendamente sorprendido por la efervescente reacción local. Con el 17-14 en el marcador tras un triple de Rako, Iker Bueno trató de parar la sangría con un tiempo muerto, pero ni con esas, y es que el Cáceres estaba en velocidad de crucero. De nuevo Rako y Parejo desde el 6,75 abrirían aun más la brecha para terminar el cuarto con el 28-17.
En el segundo envite poco o nada cambiaron las cosas, y es que el Cáceres aun con las tan temidas rotaciones siguió sabiendo muy bien cómo hacer daño a un conjunto vasco que por momentos parecía un juguete roto en manos extremeñas. Un triple de Medina y dos canastas de Kasse y Carter, esta segunda con un matazo, pondrían muy de cara el partido para un Cáceres que parecía haber asestado el golpe definitivo al partido (35-19). Con la única respuesta del visitante Zyle, Azpeitia lo intentaba todo para parar la sangría que estaba tirando por tierra el buen trabajo realizado al principio, pero ni una zona cambiaría la dinámica de un encuentro que cada vez tenía más color local.
De nuevo desde el triple Cáceres cogió algo más de distancia, y es que a un muy acertado Rakocevic, que por un momento llegó a estar con un 5 de 6 desde esa distancia, se le unieron Juanma Ruiz y un Duane James que demostró que aún le falta adaptarse a un equipo que cada vez tiene sus piezas más engranadas. Sólo el potente pívot nigeriano Okoye daba la réplica por Azpeitia, aunque eso no era suficiente para dejar el partido al descanso prácticamente visto para sentencia (54-35).
Tras la vuelta de los vestuarios cambió un poco el panorama, y de nuevo se pudo ver al ISB del principio. A base de correr y transiciones rápidas y con un acertado Lander Lasa desde fuera en un abrir y cerrar de ojos Azpeitia dilapidó prácticamente la mitad de la ventaja cacereña. Con 21 tantos en apenas 5 minutos bajaron la diferencia a 10 puntos (66-56), lo que podía haber hecho que al equipo local le entraran los nervios. Pero el Cáceres, tal y como ya hizo en el 1er cuarto, se puso el mono de trabajo para espantar viejos fantasmas. Juanma Ruiz de nuevo desde el triple y José Antonio Marco con dos canastas consecutivas volverían a poner las cosas en su sitio, y ya si le sumamos que de nuevo apareció Montañana por dentro pues como que casi cerraban el partido a la espera del último cuarto (74-59).
Llegados aquí Cáceres ya no se dejó sorprender y con un 7-0 de inicio con 2 canastas de Kasse y un triple de Parejo parecían ya si asestar el golpe definitivo (81-59 a 8 minutos del final). Y así fue. Azpeitia se descompuso por completo y el equipo local siguió a lo suyo sumando todos y cada uno de los jugadores que saltaron a la pista. Ni la salida de los menos habituales hizo que el Cáceres se relajara, y un tremendo alley-oop entre Medina y Carter sería la mejor prueba de ello. Totalmente sentenciado el partido ya no hubo más historia, y bordeando la barrera de los 100 puntos el conjunto local se acabó llevando un merecido triunfo con el que refrenda la buena dinámica en la que se encuentra inmerso.
La clave: Se podría decir que el sorprendente inicio visitante no entraba en el guión, así como la tremenda reacción del Cáceres que con el aumento en la intensidad defensiva y el acierto desde el triple dio la vuelta al partido. En el primer aspecto hay que destacar la vuelta de Parejo, cuya salida a pista el sábado fue fundamental. Y en segundo el que tiene gran parte de culpa es el escolta montenegrino Nikola Rakocevic que ha sumado una amenaza más desde fuera convirtiéndose en verdadero animador de los encuentros con sus tremendas rachas de acierto, algo muy típico de todos y cada uno de los anotadores. José Antonio Marco de nuevo superó la barrera de las 10 asistencias (acabó con 11), y partido tras partido se está erigiendo en uno de los mejores bases de la liga. Y en la pintura Miguel Alberto Montañana lo volvió a hacer, y es que a pesar de no destacar demasiado suma en todos y cada uno de los aspectos hasta el punto de ser el mejor del partido.
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.
Así lo vieron los entrenadores:
Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Satisfecho desde la tranquilidad. Todos los jugadores se han sentido partícipes y protagonistas de la victoria lo que es importante por el momento de la temporada en el que estamos y de cara a un posible playoff es importante que todos estén en condiciones de poder sumar. En cuanto al partido, empezamos lentos y sin ritmo, por problemas en el rebote bajo los dos aros lo que a ellos les permitió correr. Una vez resuelto el problema, hemos tenido el acierto y lucidez de llevar el balón donde necesitábamos, de cargar de faltas a su juego interior. Hemos podido jugar como nos gusta, llevando la bola dentro con espacios suficientes para anotar, aprovechando fuera el acierto de nuestros tiradores. Y con la ventaja cada vez nos hemos sentido más seguros. Tremenda dirección de Marco, como siempre. Muy acertados nuestros escoltas (Parejo y Niko) y los grandes también muy bien. En cuanto a Duane, trabaja muy bien durante toda la semana y estoy seguro que sus números lo reflejarán tarde o temprano".
Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Partido en el que Cáceres fue muy superior. En ningún momento estuvimos con la intensidad y actividad necesaria que exigía el partido. Nos hacían mucho daño con el pick and roll central con Marco y sacaban tiros liberados que además con un gran acierto abrían brecha en el marcador. Jugaron muy cómodos en ataque y nosotros muy débiles en defensa donde solo en el tercer cuarto pudimos ver una pequeña reacción, pero en ataque seguían jugando muy cómodos. Justa y merecida victoria para el Cáceres. Nos quedan tres partidos muy importantes y hay que seguir trabajando”.
FUENLABRADA, A DOS VICTORIAS DEL ASCENSO A LA ADECCO ORO (76-69)
El Fundación Baloncesto Fuenlabrada sigue con paso firme en la lucha por conseguir el ascenso directo. Esta vez su víctima fue el siempre complicado Amics Castelló por 76-69, partido que no se resolvió hasta el final del último cuarto.
A pesar de un mal inicio local (2-6), debido a las excesivas faltas personales que Amics materializó en tiros libres, el tiro exterior de los fuenlabreños, con un acertado Javi De Pinto dio la vuelta al marcador tras finalizar el primer cuarto (21-16).
Fundación Fuenlabrada apretó más atrás en defensa y en ataque se apoyó en un inspirado Jon Ander Aramburu que culminó un buen cuarto, adornado por dos espectaculares mates. Los locales aprovecharon sus buenas sensaciones poniendo en pista a Walter Junior y Sebastián Mbansogo que tuvieron minutos que aprovecharon, especialmente el jugador interior. Esto permitió que las diferencias se mantuvieran (40-33), gracias a los errores en el tiro exterior del Amics Castelló en el que Alberto Ausina era el claro referente.
Tras el descanso, ambos equipos estaba cometiendo bastantes errores en ataque y las pérdidas se sucedían, pero como pez en el agua, Sergio Pérez Anagnostou comenzó su recital particular, aguando la fiesta al Castelló y a pesar de disponer de oportunidades en remontar el encuentro, gracias a la buena segunda mitad de Martin Atoyebi y a los aciertos puntuales de Joan Faner, de nuevo el veterano del equipo fuenlabreño demostró su experiencia y templanza, consiguiendo que su equipo matara el partido en dinámica de tiros libres y con un pase por detrás de Sebastián Mbansogo a Chema González como la guinda del pastel.
Las claves:
- A pesar que Fundación Fuenlabrada apenas contó con Boubacar Moungoro y de la baja del imprescindible Rubén Martínez, el equipo pudo sacrificarse en defensa colectivamente y la constante rotación del banquillo hizo daño a los principales jugadores del Amics Castelló
- El tiro exterior fue determinante para ambos equipos. Fuenlabrada convirtió 9 mientras que Amics sólo 3 y con no demasiada confianza en el tiro exterior. Un dato a tener en cuenta.
- Jon Ander Aramburu está en un momento dulce y ha conseguido hacerse un hueco muy importante en la rotación del equipo. Sumó un total de 22 de valoración y adornó su juego con nada menos que 5 mates y 6 robos.
- Sergio Pérez fue fundamental y actuó de héroe cuando más lo necesitaba su equipo. 19 puntos, 6/9 en tiros de campo para 25 de valoración. Sin lugar a dudas, uno de los mejores jugadores de la Adecco Plata.
Por Carlos Gómez @FromBasket
Así lo vieron los entrenadores:
Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Empezamos el partido leyendo bien las ventajas ofensivas y parando su juego a campo abierto. Sabíamos que ellos juegan a un ritmo alto y es lo primero que intentamos parar. En el tema del rebote en la primera parte estuvimos despistados. En el descanso hablando de dominar el rebote para seguir controlando el partido. Un inicio de tercer cuarto con bastantes dudas atrás hizo que ellos se volviesen a meter en partido. En el último cuarto con sus defensas en zona consiguieron hacernos dudar. Pero el equipo tuvo la suficiente pausa para encontrar las mejores situaciones ofensivas y conseguimos una importante victoria ante un rival directo”.
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Una vez más, entramos en los minutos finales con opciones de poder sacar el partido. Y nos volvemos a marchar con la sensación de que podíamos haber ganado el partido, si no hubiera sido por errores propios. Sin restar mérito al temporadón del Fuenlabrada. Nos falta ese paso de fiabilidad y de regularidad. Cometemos demasiados errores graves, y lo pagamos. Quedan tres, y queremos estar lo más arriba posible”.
CONTUNDENTE VICTORIA DE PALMA AIR EUROPA ANTE PEIXEGALEGO (70-91)
Palma Air Europa se sobrepuso a las bajas de Berto García y de Matemalas para continuar la estela del líder Fuenlabrada y poder jugarse todo en un cara o cruz en el pabellón Fernando Martín el próximo 5 de Abril. Enfrente un Marín Peixegalego con la categoría ya apalabrada y matemática después del partido en el que se juega una plaza para el playoff.
Lo más reseñable de este partido ocurría en el primer cuarto, con la salida en tromba de Palma con un Añatarve Cruz enchufado desde cualquier distancia. Un parcial de 5-21 con quince puntos del alero canario, incluidos dos triples dejaban claras la distancia de calidad entre ambos conjuntos. De ahí hasta el final del período se mantenían las distancias ante la aparición del escolta DiRugeris acompañado por Lucho Fernández en la anotación (17-33).
El segundo cuarto servía para la reafirmación. Un escarceo de Garfield Blair no era suficiente (24-38) y dos triples (DiBartolomeo y Torres) ponían la ventaja visitante en 20 puntos (24-44). Cualquier intento local por rebajar esa ventaja era correspondido y el partido se convertía en un intercambio de canastas hasta el descanso (36-56).
Tras el intermedio parecía un cambio de táctica de Marín, y a fuerza de triples (hasta 4 en el tercer período) se mantenía en el marcador el equipo local. Palma conseguía una máxima de 26 tras dos canastas seguidas de Jason Blair (48-74). Dos triples (DiRugeris y Fernández) ponían la ventaja habitual para llegar al último cuarto (54-74).
Palma se permitía poner a efectivos fuera de su quintento inicial durante el último período, que fueron minutos de la basura para mantener distancias al final del partido, 70-91.
La clave: El arranque del partido, el 5-21 inicial con 15 puntos de Añatarve Cruz fue decisivo. De ahí al final del partido fue cosa de mantener las distancias para el equipo visitante. Triple de mejores para Palma: Pantín, DiBartolomeo y Cruz, 25, 23 y 21 de valoración respectivamente. Si se tienen tres hombres con esa valoración, es difícil que el rival gane el partido por muy bien que le salga. Por parte de Marín el mejor fue el pívot Joseba Aramburu con 16 de valoración, claramente por debajo de los tres hombres mencionados del Palma Air Europa.
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "No tuvimos la fe necesaria para poder plantar cara a PAE. Ellos salieron desde el principio muy concentrados y con mucho ritmo, y nosotros no supimos frenar a sus jugadores claves en ningún momento. Nos toca seguir trabajando para intentar cambiar la dinámica y pelear hasta el final por seguir siendo competitivos”.
Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Muy buen partido en el que supimos jugar al ritmo que nos interesaba, con un sentido colectivo del juego en todas las facetas. En la primera parte además tuvimos acierto lo que nos permitió jugar con tranquilidad. Enhorabuena a mis jugadores por su esfuerzo y felicitar a la afición desplazada a Marín por el incondicional apoyo que nos brindó. Un lujo”.
CB PRAT INFRINGE LA PRIMERA DERROTA DEL ÓBILA EN EL CARLOS SASTRE (75-80)
Dos objetivos y un denominador común, la mejor clasificación de cara a los playoff. Con la Adecco Plata dividida en dos bloques, el Grupo Eulen estaba en la cola de los 7 equipos más destacados y con el deseo de mantenerse invicto en el Carlos Sastre (balance de 9-0 antes del duelo con el CB Prat) para asegurar el mejor puesto posible de cara a los cruces. Los potablava de Carles Durán, rehechos de la crisis post Copa, con la necesidad de vencer para optar una de las cinco primeras plazas que le aseguran la ventaja de campo en todos los cruces posibles. Como ausencias, por parte de los locales la muy significativa del cañonero abulense, Guillermo Justo, y las no tan trascendentes de Gomila y Guallar por la amplia rotación habitual por parte del equipo de Carles Duran.
Al final, los jóvenes potablava, con su habitual descaro, hicieron saltar por los aires la etiqueta de invictos del Óbila, sin que ello minusvalore el record conseguido hasta esta jornada por los de David Mangas con un proyecto modesto pero con mucho trabajo y esfuerzo detrás del record. Al final, el dominio en el rebote y el acierto exterior fueron dos de las claves para el 75-80 favorable al CB Prat.
La defensa habitual y la presión sobre el balón hicieron que desde el comienzo los verderones no se sintieran cómodos en el partido y más con la ausencia de un tirador como Guillermo Justo que supiera aprovechar los movimientos en ataque y los desequilibrios creados para castigar la canasta como hizo en el partido de la primera vuelta. Con todo, el partido se mantuvo igualado y acabó con empate a 15 tras los 6 puntos consecutivos de Carles Marzo, el base-escolta local y el más destacado del periodo.
El segundo cuarto fue el de Roger Vilanova. El base potablava, saliendo desde el banquillo, una vez más hizo de todo. Anotar, ayudar en el rebote, repartir juego y recuperar balones. Se asoció primero con Abalde y después con Piru, que castigaron desde 6,75 asistidos por el de Ripollet, para finalmente acabar él mismo con un triple que marcaba la máxima ventaja hasta los momento para el CB Prat a tres minutos y medio del descanso (23-30). Pero surgió la figura de Mike Duty para capitanear un parcial de 11-0 con 3 canastas del norteamericano que dieron una ventaja de 4 puntos a los hasta ahora invictos al llegar el descanso (34-30) ante un CB Prat que no había conseguido anotar ningún punto a través de sus interiores en un segundo cuarto local (19-15).
En la reanudación se produjo el duelo desde 6,75 y 11 de los 19 triples del partido se consiguieron en este cuarto. Carles Durán insistía en jugar con sus interiores que aprovechaban las ayudas defensivas para jugadas de dentro-fuera y pase extra que terminaban con canastas de tres puntos. Así hasta en 6 ocasiones con triples de Ros (2), Sans (2), Abalde e Iriarte recuperando un acierto (6/8 para el 75%) que no tuvieron en la primera mitad (4/17 para el 24%). Unos triples que sirvieron para ganar el tercer periodo (21-28) pero no para romper el partido porque los de David Mangas se mostraron igualmente acertados anotando hasta 5 triples más. Los tres primeros (dos de Marzo y uno de Herrero) sirvieron para conseguir la máxima diferencia local (43-38). Pero tras un 0-10 visitante, el mando volvió a ser del CB Prat. El bombardeo potablava tuvo como principal protagonista a Agustí Sans. Con 10 de los 18 puntos de su equipo, fue el killer del periodo. Pero dos triples verderones más, esta vez de Adrián Méndez, sirvieron para recortar y así entrar en el último periodo con los locales totalmente metidos en el partido (55-58).
Un discreto Joonas Cavén (0 puntos en los tres primeros cuartos), anotó 6 consecutivos tras un mate, un triple y un tiro libre. José Nogués, con algo de fortuna, también se unió al festival de triples (8/11 T3 en la segunda mitad) para romper la barrera de los 10 puntos de ventaja a falta de seis minutos (62-73). Vilanova y Abalde seguían a un gran nivel, Serrano y Nikolic continuaban marcando su ley bajo los tableros (principales responsables de los 36 rebotes potablava por 28 del Óbila) y unos magistrales Piru y Sans señalaban el camino marcando las diferencias con sus puntos (18 y 12 respectivamente). Después el Grupo Eulen lo intentaría a la desesperada a pesar de no tener un gran día desde el tiro libre (8/13) y pese a los esfuerzos de Fernández Noval, el MVP del partido (17 puntos, 7 rebotes, 7 faltas recibidas para 26 de valoración). El resultado final de 75-80 hace justicia a lo que había sido el juego. Esta vez los cañoneros derribaron la muralla de Ávila y tomaron el Carlos Sastre.
La clave: Ocho rebotes más capturó un CB Prat (28-36), que impuso su habitual ritmo asfixiante en defensa y ataque. El 1-9 en el momento clave del último cuarto para poner al CB Prat 11 arriba (62-73) marcó el final, con una ventaja que no dejó escapar. Los 12 triples de los de Durán ayudaron mucho (8/11 T3 en la segunda mitad). Y más los 18 puntos de un ‘Piru’ Ros estelar, también.
Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.
Así lo vieron los entrenadores:
David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido muy igualado hasta el descanso, tras el paso por vestuarios el CB Prat salió con las ideas más claras en ataque y con un mayor acierto en el tiro exterior que le hizo acreedor de una renta de diez puntos. Intentamos igualar el partido más con corazón que cabeza pero el oficio y el rebote de los visitantes nos hizo imposible lograrlo”.
Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Contento por ganar en una pista inexpugnable gracias a nuestro buen juego sobre todo en la segunda parte. En la primera parte hemos hecho un buen trabajo defensivo excepto los dos últimos minutos pero nuestras pérdidas y desacierto nos ha llevado a estar por detrás. En la segunda parte hemos jugado muy bien nuestras ventajas sobre todo en el juego interior y hemos tenido mucho acierto de tres, y si no fuera por su inicio con 4 triples seguidos y nuestros errores en el tiro libre hubiéramos ganado con más solvencia. Felicitar a David Mangas porque tiene mérito lo que ha hecho su equipo en estos partidos en casa y da más importancia a nuestra victoria delante de un equipo que juega muy bien a baloncesto”.
MVP DE LA JORNADA: SHAY MILLER
Shay Miller ha obtenido su primer MVP de la jornada tras su nuevo desembarco en la Adecco Plata procedente de EBA. Aportación con crecimiento exponencial desde su llegada a Donostia como demuestran sus números. Siempre por encima de los 31 minutos en pista (casi 33 de media) y con una aportación creciente (valoraciones de 4, 11, 16 y 36) culminando con el MVP de la jornada. De unas medias de 5,7 puntos, 6,3 rebotes, 1 asistencia, 0,7 robos, 2,7 faltas recibidas y 10,3 de valoración en los tres primeros partidos ha pasado en esta jornada a sus 16 puntos (6/9 T2 y 4/4 TL), 15 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y 7 faltas recibidas para 36 de valoración. Destacables los 15 rebotes de esta jornada, con 6 ofensivos, que le hacen escalar al cuarto puesto en el ranking histórico de los mejores reboteadores de la categoría (1.372 rebotes totales) superando precisamente a Jason Blair (1.368) y con la mejor media del TOP FIVE (8,4 por partido en toda su carrera en la LEB2-Adecco Plata). Una clasificación en la que queremos destacar que Chufi Rodríguez, con 1.459 rechaces, está a sólo 15 rebotes (2 partidos si sigue con sus medias) de superar a André Howard, el líder absoluto de este ranking de históricos (1.474).
Sin embargo fue un MVP de la jornada frustrante para Shay Miller porque no sirvió para ganar a Araberri en su sprint final para eludir la última plaza con Askatuak. La racha de victorias consecutivas, en la que algo tiene que ver la llegada de Miller, se ha interrumpido en el peor momento. Justo antes del duelo dramático por evitar el descenso de la próxima jornada que enfrentará al Askatuak con el Azpeitia Azkoitia ISB. La derrota en el Gasca de la primera vuelta ante los de Iker Bueno (53-73) pone la salvación prácticamente imposible para el equipo donostiarra. No solo Askatuak (balance 5-17) debe ganar los dos partidos que le quedan y esperar que ISB (balance 7-14) pierda sus tres últimos duelos antes del fin de la liga regular. Además debe levantar un average desfavorable de -20 y en pista contraria. Pero lo que es seguro es que allí estará Shay Miller con su implicación para ayudar a intentarlo.
| Quinteto más valorado de la jornada | ||||
| BASE | ESCOLTA | ALERO | PÍVOT | PÍVOT |
John DiBartolomeo |
Luisma Parejo |
Raúl Lázaro |
Shay Miller |
Miguel A. Montañana |
| Palma Air Europa | Cáceres P. de la Humanidad | CEBA Guadalajara | Askatuak | Cáceres P. de la Humanidad |
| 17 puntos con 4/6 T2 y 3/6 T3, 4 rebotes y 8 asistencias (23 de valoración) | 13 puntos con 3/4 T3 y 4/4 TL, 5 rebotes, 3 asistencias, 4 robos y 4 faltas recibidas (25 de valoración) | 17 puntos (1/1 T2 y 5/8 T3), 7 rebotes y 3 faltas recibidas (24 de valoración) |
16 puntos con 6/9 T2 y 4/4 TL, 15 rebotes (6 ofensivos), 3 asistencias, 2 tapones y 7 faltas recibidas (36 de valoración) |
21 puntos con 9/15 T2 y 3/4 TL, 9 rebotes, 3 asistencias, 2 mates y 6 faltas recibidas (32 de valoración) |
Con la colaboración de Juan Carlos Turienzo, Carlos Gómez, Ulises Narciso y basquetmaniàtic.
LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 24
Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente
| Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 1 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 2 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |
| Por Adri González Serrano @agserrano7 | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 2 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 2 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |
| Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 1 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |
| Por Carlos Gómez @FromBasket | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 2 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |
| Por Fernando Gordo @fernandogordosb | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 2 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 2 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 2 |
| Por Alberto Rubio @arubiovera | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 2 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |
| Por Sergio Alcarria @salcarria | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 2 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 2 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 2 |
| Por Ulises Narciso @ulisesnarciso | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 1 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |
| Por Mario Gómez @gomezmario7 | |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – CEBA Guadalajara | 2 |
| CB Prat – Marín Peixegalego | 1 |
| Palma Air Europa – Zornotza ST | 1 |
| Amics Castelló – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Askatuak | 1 |
| Araberri Basket Club – Conservas de Cambados | 1 |