Ha pasado más de un mes desde que Ford Burgos se hiciese acreedor en la cancha del derecho de participar en la Liga Endesa 2013-2014 y el club burgalés intensifica sus maniobras para intentar refrendar ese derecho deportivo en los despachos.
El objetivo de los mandatarios del Ford Burgos es encontrar una via que reduzca la inversión que supondría ascender siguiendo los trámites ordinarios que exige la ACB, es decir, abonar un canon de alrededor de 3.4 millones de euros, depositar 1.7 millones de euros en concepto de fondo regulador de ascensos y descensos y disponer de un recinto de, al menos, 5000 asientos de capacidad.
Las líneas de trabajo del club van por el camino de intentar negociar con alguno de los clubes que disponen en propiedad de canon ACB y que atraviesan una delicada situación económica. Han salido a la luz contactos con Baloncesto León, entidad que se encuentra al borde de la disolución, pero en los últimos días cobra fuerza otra vía, la de un principio de acuerdo con el Tenerife Baloncesto. El Diario de Burgos publica declaraciones de Miguel Ángel Benavente, presidente del Ford Burgos, en las que admite haber mantenido conversaciones con Tenerife y "con otros muchos clubes.No hay nada cerrado y seguimos trabajando para conseguir la mejor opción que nos permita competir en ACB al menor coste posible".
El Tenerife CB SAD se encuentra compitiendo en categorías inferiores, está inmerso en concurso de acreedores y arrastra una deuda de 700.000 euros que supondría la disolución de la entidad en breves fechas. Según apuntas diversos medios tinerfeños y burgaleses, Ford Burgos habría puesto sobre la mesa una oferta para adquirir los derechos ACB de Tenerife a cambio de abonar la deuda del club tinerfeño (725.000 euros) y además la opción de abonar un plus a los accionistas tinerfeños de hasta un euro por acción, que supondrían unos 170.000 euros más.
Esta vía supondría enormes ventajas al club burgalés, ya que reduce la inversión a unos 2.6 millones de euros, incluyendo el fondo regulador de ascenso-descensos.
Otra posible ventaja de entablar acuerdos con clubes en proceso de disolución sería la posibilidad de alcanzar un acuerdo para cerrar la absorción o fusión con ese club y ahorrarse el club burgalés el proceso de conversión en SAD al que está obligado por ley una vez acceda a la ACB. El propio presidente del Ford Burgos ya apuntaba en declaraciones a Solobasket que “pueden haber soluciones mediante las cuales tendríamos la SAD constituida”, aunque en este aspecto hay que esperar a que el CSD verifique si la operación es jurídicamente viable en el marco de la Ley del Deporte.
Las negociaciones con el club tinerfeño están también pendientes del proceso de convergencia en el que están inmersos el Tenerife CB y CB Canarias con la intención de que el club aurinegro pueda ahorrarse su proceso de conversión en SAD que tiene que estar completado el 29 de julio con la suscripción de un capital social de 2.020.000 euros.
Este proceso de convergencia lleva cerca de tres años en marcha y está teniendo multitud de problemáticas, tanto políticas, como institucionales y sociales, que están impidiendo su cristalización y es ahí donde Ford Burgos puede sacar partido, ya que el administrador concursal del Tenerife CB optará por la venta de los derechos ACB al mejor postor si no se cierra en breve esa convergencia con el CB Canarias. El propio administrador concursal del Tenerife CB SAD ha emitido un comunicado de prensa donde explica detalladamente la situación actual del proceso de convergencia, del que depende la cristalización de las negociaciones de Ford Burgos.
La situación es compleja y puede dar muchos giros todavía, pero lo cierto es que la ACB sentó precedente la pasada temporada con las negociaciones a tres bandas entre Lucentum Alicante, CB Canarias y la propia ACB para que el CB Canarias jugase la Liga Endesa ocupando la plaza dejada por un Lucentum Alicante que abandonaba la Liga Endesa a cambio de recibir el fondo regulador de ascensos y descensos.
La directiva de Ford Burgos tiene muchas vías abiertas, pero la culminación final de cualquiera de las negociaciones tendrá que acabar contando con la aprobación de la Asamblea ACB.
La ampliación de El Plantío, en standby
Otro de los requisitos que implica el ascenso a la Liga Endesa es tener un recinto con capacidad para 5000 espectadores. En este sentido, según El Correo de Burgos, el Ayuntamiento de Burgos ha iniciado las gestiones y los estudios para diseñar un proyecto de ampliación del aforo de El Plantío para cumplir con las exigencias de la ACB.
El proyecto consistiría en la ampliación de los fondos, lo que no implicaría modificación en la cubierta y se podrían acortar los plazos de ejecución para que la instalación pudiera estar lista para el comienzo de la Liga Endesa 2013-14. La continuidad de los trámites dependerá de si finalmente la ACB da el sí al acceso del club burgalés a la ACB, algo que debe ocurrir en breves fechas, porque de lo contrario los plazos para que la infraestructura esté lista para el arranque de liga se complican.