El pasado 24 de abril, el Uni Girona hacía historia al superar en la final de la Liga Femenina al Perfumerías Avenida, para convertirse por primera vez, en campeón de Liga. Pasada la alegría inicial por el triunfo, empezaba un camino tortuoso cuya meta única era la de asegurar que el equipo gerundense tuviera la oportunidad de disputar la máxima competición europea: la Euroliga.
Dos meses después, el 29 de mayo, el equipo catalán hacía pública su voluntad de disputar la competición europea después de haber conseguido, no sin un tremendo esfuerzo, los recursos económicos necesarios para afrontar con garantías la presencia en una competición tan dura como es la Euroliga; combinándola además con la Liga Femenina. La liga española volvería a tener dos representantes en la máxima competición europea después de un año en el que únicamente Perfumerías Avenida pudo disputar la Euroliga.
Aquí comienza el lío. El pasado lunes, 29 de junio, todos los equipos clasificados para disputar la Euroliga recibieron una comunicación por parte de FIBA Europe en la que se anunciaba la necesidad de jugar una ronda previa a la competición, pues había 17 equipos inscritos, de los cuales únicamente 16 podía disputarla. Los equipos llamados a esta ronda previa eran dos: el BK Zabyni Brno (subcampeón de la Rep. Checa) y el Uni Girona (campeón español). Ambos eran los dos últimos equipos del ranking utilizado por Fiba Europe, en el cual, se situaba al Uni Girona por debajo de su rival en la final de la Liga Femenina, el Perfumerías Avenida.
Ante la queja del equipo catalán, FEB remitió a que el ranking era elaborado por FIBA Europe en función de los resultados de los equipos en las competiciones continentales; extremo que fue desmentido por el estamento europeo. La profunda molestia en el Uni Girona se argumenta en dos hechos fundamentales: por una parte, desde el club catalán se alega que FIBA ya les había reconocido en un primer ranking como el primer equipo español, pero que después, fue FEB quien modifico dicho ranking; un cambio que se llevó a cabo pocos días del anuncio oficial, cuando ya se conocía la presencia de 17 equipos y que sería uno de los españoles el que tendría que jugar previa. Por otra parte, es un caso que no tiene parangón en ninguna otra federación europea, en la que el orden de los equipos responde a la clasificación final de la liga. Sirva incluso el ejemplo español, en el que Ros Casares fue por encima en el ranking pese a que Perfumerías Avenida había ganado la Euroliga (2009-10).
A partír de aquí comienzan las dudas. Tras el intercambio de comunicados entre FEB y Uni Girona, las catalanas hacen dos anuncios que habrán de definir como acaba el conflicto. En primer lugar, se solicita la mediación del Consejo Superior de Deportes; además, el Uni Girona se plantea la renuncia a disputar la Euroliga 2015-16.
Actualización
Las últimas noticias indican que la FEB ha rectificado finalmente su postura por lo que a falta de confirmación por parte de FIBA, Uni Girona jugará Euroliga y será Perfumerías Avenida quien dispute la ronda previa.