Entrevistamos en exclusiva a Takayuki Yasuda, técnico japonés que ha decidido completar su formación como entrenador de baloncesto en Menorca, el equipo que milita en la Adecco Oro comparte con él el día a día, participa en los entrenamientos, estudia los métodos de formación y desarrollo técnico, pero sobre todo, el espíritu del baloncesto que encandiló en el pasado Mundobasket de Japón. La ÑBA enamoró a este joven técnico que ahora cumple el sueño en otra dimensión dorada, la Adecco.
¿Nos puede poner un poco en situación del actual nivel del baloncesto japonés, estructura como deporte nacional, infraestructuras y nivel de calidad de los jugadores nacionales y extranjeros en la liga?
Hoy en día, el baloncesto japonés se encuentra clasificado en el 35º lugar de la Clasificación Mundial de la FIBA. El margen de mejora es muy grande. La selección no puede optar a ganar ni la Copa de Asia y, por supuesto, es muy difícil participar en la Copa del Mundo.
En Japón hay dos ligas como competiciones principales. Se llaman JBL y BJ League. A mi entender, la fusión de las dos ligas potenciaría el nivel de este deporte en Japón, pero de momento es una situación que no se plantea. Es un problema importante, porque si no se resuelve esta situación me parece que será muy difícil plantearse el desarrollo del baloncesto de Japón a un alto nivel competitivo propio y en competiciones internacionales. Ahora mismo, creo que el nivel de la liga de Japón depende de los jugadores procedentes de países extranjeros. Esto depende del nivel económico de cada equipo. Por ejemplo, en la BJ League se permite jugar a tres jugadores de procedencia extranjera. Aunque la sensación que se transmite desde la grada es que los aficionados no desean un gran número de extranjeros en la cancha. Porque limita el crecimiento de los jugadores japoneses en esta liga. Cada competición y organización anda por caminos separados. El baloncesto en Japón destaca más ahora en el aspecto educativo de los niños, sus practicantes más jóvenes.
¿Qué repercusión mediática tiene este deporte en Japón? ¿Hay medios de comunicación especializados?
En Japón, el baloncesto no forma parte de la vida cotidiana porque no es un deporte popular, como sí lo es en países europeos y Estados Unidos. Apenas se retransmiten partidos y los televisados son vía satélite y los informativos prácticamente no se hacen eco de la competición. Podemos deducir que los medios de comunicación no ayudan, no influyen mucho en el desarrollo del baloncesto en Japón.
Existe una revista editada esencialmente para fomentar las competiciones profesionales locales. Se llama Gekkan Basketball e incluye un apartado informativo sobre el baloncesto europeo, incluido España. Además, se comercializan dos revistas de contenido puramente NBA: “Hoop” y “Dunk Shoot”.
¿Cómo ha afectado la catástrofe de Sendai a la competición?
La catástrofe de Tohoku ha afectado especialmente a dos equipos de la liga profesional BJ League: Sendai 89ers y Tokyo Apache. Sendai 89ers tuvo que suspender los entrenamientos y partidos por la catástrofe de Tohoku y el Tokyo Apache no ha podido participar en la liga por dificultades financieras. En este sentido, se celebró un partido de beneficencia en Hokkaido por gentileza de un grupo de jugadores de la BJL para ayudar a toda la gente necesitada.
¿Cómo se vivió el paso fugaz de Yuta Tabuse a la NBA? ¿Se perdió una oportunidad de oro para explosión Basket en Japón?
Yuta Tabuse fue seleccionado para el Nike Hoop Summit cuando estaba en edad universitaria. Es un jugador que destaca por su rapidez en todas las acciones del juego y por su sentido del pase y la dirección del juego. En Japón hace muchos años que los roles de los jugadores se repartes de una manera excesivamente estricta. Para que lo entendáis, muchos entrenadores no le piden al base que tire, simplemente que dirija. Por eso a Yuta Tabuse le resultó tan difícil encestar cuando su aventura en la NBA. Aún así, creo que se aclimató y superó ese problema. El juego de Yuta Tabuse está evolucionando más. Le admiro y creo que es el jugador supremo de Japón. Pero no debería seguir jugando en Japón. Para seguir desarrollando su juego, yo creo que puede volver a la NBA o, en todo caso, tiene la técnica y experiencia para jugar al baloncesto en Europa.
¿Hay jugadores japoneses con nivel para jugar en Europa ahora o en el futuro, incluso NBA?
Creo que hay jugadores japoneses con nivel para jugar en Europa ahora. Por ejemplo, Yuta Tabuse (Base), Takuya Kawamura (Escolta), Joji Takeuchi (Alero, Ala-pívot), Keijuro Matsui (Escolta), etc. Ellos tienen mucha experiencia de la Copa del Mundo y los juegos en el extranjero. Yuta Tabuse es el mejor base de Japón. Jugaba en NBA, NBADL, y ABA. Takuya Kawamura es el mejor tirador de Japón, y está probando jugar en NBA. Joji Takeuchi es alto, además tira muy bien. Keijuro Matsui también es el mejor tirador de Japón, y también fue seleccionado para el Nike Hoop Summit. Cuando era estudiante de la Universidad de Colombia, jugaba en Division 1. Tiene capacida para jugar en Europa.
No sé si hay jugadores japoneses con nivel para jugar en Europa en el futuro. Dicen que Yuki Togashi (Base) quiere jugar en Europa en el futuro. Juega en colegio célebre de Estados Unidos. Corre rápido, y tira muy bien. Le espero.
¿Cuales son a su juicio las mayores diferencias entre el baloncesto nipón y el europeo?
Creo que hay pocos jugadores japoneses que pueden jugar al baloncesto en las primeras ligas de Europa. Los japoneses son listos a la hora de jugar, pero son débiles en el aspecto físico y mental, si lo comparamos con el continente europeo. Además tenemos una problema de lengua, que nos dificulta un poco más la aclimatación, aunque no debe ser un impedimento para que los jugadores japoneses de nivel puedan jugar en el extranjero.
La diferencia principal entre el baloncesto europeo y el japonés es que en Japón los bloqueos con balón se utilizan muy poco. Es una diferencia, un matiz de uso, pero no creo que sea un problema. Es una aplicación táctica y técnica poco desarrollada. En este sentido, es muy importante aprender el juego de ‘picks’ de Europa. La falta de utilización de bloqueos al hombre con balón limita las probabilidades de obtener buenos tiros liberados de la defensa.
¿Por qué eligió una liga como la Adecco Oro para realizar sus estudios? ¿Y Menorca en particular?
Me estoy formando como entrenador del baloncesto y profesor de español en el futuro. En Japón, el órgano y motor principal para el aprendizaje y desarrollo del baloncesto son las escuelas. El entrenador es también un profesor. Esta doble vertiente me ha animado a venir a España para mejorar el conocimiento del idioma y, a la vez, incrementar mis nociones y acumular todos los conocimientos posibles del baloncesto europeo.
Por estas razones elegí el Menorca Bàsquet. Aunque la isla de Menorca no es muy conocida en Japón y apenas aparece en las guías turísticas de mi país. Un japonés de la calle difícilmente sabrá situar Menorca. Pero creo que a través del baloncesto podemos darla a conocer. Además, creo que el Menorca Bàsquet estará de nuevo en la Liga ACB la próxima temporada. Estoy muy agradecido a todos los directivos y el personal del Menorca Bàsquet por cómo me han recibido y las facilidades que me han puesto para incrementar mis conocimientos de baloncesto y español.
¿Qué cree que debería mejorar/cambiar Europa para acercarse al basket USA?
Los Estados Unidos de América es un país muy potente internacionalmente. Tiene una gran proyección y sabe vender todos sus productos. Queda muy claro si repasamos la historia de este gran país. Y no sólo en el mundo del baloncesto, sino en el mundo del baseball y del fútbol americano. Los Estados Unidos aglutina a todos los jugadores de primer orden en estas modalidades deportivas. Para competir con los Estados Unidos, Europa debería proyectar internacionalmente sus mejores equipos y competiciones. Los equipos y selecciones europeas han conseguido grandes victorias en competiciones internacionales, como Mundiales y Juegos Olímpicos, pero no sé si han tenido la capacidad de generar grandes influencias sobre, en este caso, el baloncesto del resto del mundo.
¿Y el basket asiático?
No entiendo mucho la situación actual del baloncesto de Asia. Hace unos años, en el Sudeste asiático se inició una liga (ABL) y todos los países del Sudeste asiático se esfuerzan en el desarrollo del baloncesto. En Japón hay dos primeras ligas, lo cual supone un grave problema, puesto que una con otra evitan un correcto desarrollo e incremento del nivel de la competición.
¿Cuál es el perfil de jugador nacional en Japón?
Los jugadores japoneses juegan al baloncesto minuciosamente. Esto también es un problema porque se aferran mucho a la forma. Por eso, no pueden jugar liberemente, pero esto es normal en Japòn. La manera de educación no está bien. Me parece que los entrenadores tienen que darles a los niños la libertad para 1 contra 1.
¿Se potencia este deporte en las escuelas en su país? ¿Se trabaja el baloncesto base con mejora de fundamentos e introducción a la filosofía de este deporte?
En Japón los chicos aprenden el baloncesto en la escuela, principalmente. El principal vehículo de promoción del deporte está en primaria, secundaria, instituto y universidad. Los entrenadores son profesores y viceversa. Aunque también en las escuelas primarias los padres de los estudiantes ejercen de entrenadores para los más pequeños. En este sentido y en la primera fase de aprendizaje de este deporte, los entrenadores/profesores conocen al jugador/alumno en profundidad, en su vertiente académica y deportiva. Sin embargo, el hecho de no haber entrenadores puros, profesionales, impide que el baloncesto se desarrolle como algo más que un juego o un deporte, en el sentido de proyección profesional que se da en Europa o los Estados Unidos. En Japón, llegar a ser un jugador profesional de baloncesto e muy difícil si no se cuenta con entrenadores profesionales, bien preparados para enseñar y educar en todas las materias del baloncesto de formación. El camino, en este sentido, está cerrado. No se trata de cambiar el sistema, creo que la cultura colegio-deporte es buena, pero si mejorarlo si queremos enfocarlo a un estatus profesional.
Tras completar sus estudios, y habiendo tenido experiencias como entrenador en su país, ¿descarta dar el salto a Europa?
Es natural que desee entrenar el baloncesto fuera de Japón. Quiero entrenar en Europa; por ejemplo, España y Italia. Me parece que podré entrenar el baloncesto oreginal de Japón. Con esa expriencia me gustaría desarrollar el baloncesto de Japón, y tener los partidos contra los equipos de los extranjeros.
Ahora estudio castellano en la universidad, y vuelvo a España para estudiar en la universidad de España 8 meses desde septiembre de este año hasta mayo de el proximo año. ¿Por qué?, porque para cotinuar teniendo relación con el baloncesto español. Hoy en Japón no hay otros japoneses que pueden aprender el baloncesto en España. Yo solo puedo aprenderlo en España. En el futuro me gustaría tener relación con guía del baloncesto españa para desarrollar el baloncesto japonés. Esto es mi sueño.
Me gustaría trabajar como entrenador de un equipo profesional de baloncesto en el futuro, para estar y ayudar en la vanguardia del desarrollo del baloncesto de Japón. Ser profesor de la escuela es el primer paso y, al mismo tiempo, mejoraré mi estatus como entrenador. Algún día querría alcanzar el cargo de seleccionador de Japón, empezando por los grupos de menor edad. Y por eso, con estas ilusiones, he decidido dar el paso de venir a España, a Menorca, para absorber todos los conocimientos posibles de la cultura del baloncesto europeo.
Agradecimiento muy especial a Miquel Cardona, del Departamento de Comunicación de Menorca Basquet, por su amabilidad, predisposición y ayuda para realizar esta entrevista.