¿Quién logrará acompañar al Iberostar Canarias a la Liga Endesa?

Ocho eran los candidatos, pero cuatro ya se han quedado por el camino (Ford Burgos, Lleida Basquetbol, Breogán Lugo y UB La Palma). La batalla por un sueño entra esta noche en su fase más decisiva. Solobasket utiliza su ya habitual formato one on one para que nuestros redactores discutan, a calzón quitado, sobre las posibilidades de sus respectivos equipos en los cruces de semifinales.

FRANCISCO DANIEL SOLA

Vs.

manu corraliza

Francisco M. Sola

Melilla Baloncesto   Cáceres Patrimonio

Manu Corraliza

5º Melilla Baloncesto

 

9º Cáceres Patrimonio 

Después de los cinco partidos que han tenido que jugar tanto Cáceres como Melilla, sé que no digo nada nuevo cuando afirmó que la semifinal se presenta de lo más igualada. La eliminación de Burgos ha sido una relativa sorpresa ya que en esta liga el nivel de los equipos es muy parejo (salvo excepciones).

Afortunadamente para los de Gonzalo García de Vitoria, la eliminatoria contará con factor cancha a favor suyo, algo fundamental para el equipo azulino después del quinto partido en el Pabellón Javier Imbroda.

Ya en un plano más deportivo, los azulinos tendrán que mirar a muchos frentes para tapar todas las vías de peligro que tiene el equipo extremeño. Francis Sánchez viene de completar un muy buen playoff ante Burgos con unos promedios de 16,4 puntos, 3,6 rebotes y 1,8 asistencias (14 de valoración). En frente estará Salva Arco, auténtico termómetro del equipo que deberá liderar, una vez más, la nave melillense. Ante Lleida, el alero catalán debía tener un buen día para poder optar a la victoria y esperar a que sus compañeros le arropasen.

La lesión de Ridge Mckeither resta rotación al juego interior, quedándose como hombres efectivos Wachsmann, Odiakosa y Manzano, ya que Romero puede aportar minutos de descanso pero limitados. En el exterior Marcos Suka está jugando muchos minutos como acompañante de Arco y, tirando de su talento innato en algunas fases del encuentro, puede resultar un arma muy peligrosa.

En la ciudad norteafricana todavía escuece el 32 de valoración que hizo José Ángel Antelo en el partido de ida de la Liga Regular. El ex-melillense Dani Rodríguez será otro de los principales focos ofensivos cacereños a tapar y que obligarán a un esfuerzo extra en los hombres exteriores de García de Vitoria.

Si los melillenses quieren pasar a la final deben tener la tradicional y necesaria aportación de Arco más la de los hombres interiores. Manzano lo hizo muy bien el quinto partido y Odiakosa completó una serie muy seria por lo que, tras la ya citada lesión de Mckeither, serán los encargados de aportar desde la pintura. En el plano defensivo, secar a la vez a Antelo, Rodríguez y Sánchez parece muy complicado, por lo que con bajar el rendimiento de alguno ya sería un logro.

Complicadísimo predecir un resultado después de los cuartos de final, pero me atrevo a decir un 3-2 favorable a Melilla. 

 

La eliminatoria entre Melilla y Cáceres va a estar tremendamente abierta. Ambos equipos llegan tras disputar una dramática primera ronda de Playoff, a cinco partidos, finalizada el pasado martes.

El factor cancha va a ser muy importante para Melilla. Pero si algo ha demostrado el conjunto de Aranzana es que tiene la receta para invertir esa situación. La increíble victoria en Burgos en el quinto encuentro ha impactado a todo el baloncesto nacional. El equipo extremeño ha dado un golpe encima de la mesa y ha pasado de ser el tapado a ser un equipo que ha ganado muchísimas aspiraciones a conseguir el ascenso a la Liga Endesa.

Es evidente que las fuerzas están bajo mínimos para Cáceres. El desgaste ha sido tremendo y más aun con el lastre de no poder contar con Pedro Robles en los dos últimos encuentros, un hombre clave en la rotación exterior. Hombres como Francis Sánchez, Dani Rodríguez o José Ángel Antelo han notado su aumento de minutos y, por tanto, de su cansancio. Sin embargo, parece claro que están dispuestos a dejarse la piel en la pista.

Tras una Liga Regular llena de altibajos, parece que por fin Aranzana ha dado con la clave para hacer funcionar a una plantilla de muchísimo nivel, un nivel que según lo acontecido en El Plantío, no habíamos visto hasta ahora.

Y no es menos cierto que Melilla llega muy justo de gasolina también. Eliminatoria durísima con Lleida que deja un grave problema para Gonzalo García: la baja de Ridge Mckeither. Esto puede ser un factor decisivo en la serie ya que el juego interior de Cáceres es tremendo, y más desde la llegada de Sergio Olmos, un 2’13 que da a Cáceres lo que más necesitaba: intimidación.

Vuelvo a decir, eliminatoria muy muy igualada. Preciosa posiblemente. Esperemos que pase lo que pase, se hable sólo y exclusivamente de basket.

josean martínez

Vs.

SEBASTIÁN ORFILA

Josean Martínez

Grupo Iruña Navarra   Menorca Bàsquet

Sebastián Orfila

3º Grupo Iruña Navarra

 

4º Menorca Bàsquet

Los calificativos para los pupilos de Jareño se están agotando. Siguen haciendo historia y después de conseguir la tercera plaza en la liga regular (arrebatada en el último partido a Menorca), ahora llegan a las semifinales con la moral por las nubes después de superar a La Palma en un playoff intenso e igualado.

Si algo caracteriza a los navarros es su carácter. Ese carácter, ese orgullo, les hace pelear hasta el final por lo que quieren y lo dan todo para conseguir su fin. Los rojillos lo han demostrado en la ronda de cuartos de final contra La Palma, sobreponiéndose a un malísimo encuentro inicial que supuso una dolorosa derrota en su propio campo y que sembraba de dudas al entorno rojillo.

Pero el carácter navarro también consiste en eso, en arrimar el hombro cuando peor se ponen las cosas (como también lo hicieron cuando empezaron la temporada 2-6). Y con ese carácter y, por supuesto, la calidad y el trabajo de este equipo, ganaron los tres siguientes partidos, dos de ellos en la siempre difícil pista de La Palma (el último con prórroga incluida), superando una ronda difícil e igualada.

Los rojillos llegan a semifinales con la moral por las nubes y ahora toca otro equipo isleño, Menorca. Un rival complicadísimo que quiere volver a la categoría que perdió el año pasado. El Grupo Iruña Navarra venció los dos partidos a los menorquines en la liga regular, pero la igualdad fue brutal, por lo que no hay favorito claro en esta eliminatoria.

Los navarros juegan con la ventaja de jugar con el factor cancha a favor, pero ya se vio en la ronda pasada que eso tampoco es de gran ayuda. La mayor experiencia y mayor plantilla del Menorca, contra la ilusión, las ganas y el carácter de los navarros.

Veremos cómo se recuperan los navarros de la paliza de jugar la eliminatoria vs La Palma con 8 hombres. La recuperación total de Iñaki Narros, que ha jugado esta ronda inicial con problemas físicos, y la posible vuelta de Víctor Pérez después de ser baja los dos partidos de La Palma por un golpe en el ojo serán muy importantes para el juego exterior navarro. En el juego interior la figura de Ondrej Starosta volverá a ser decisiva, así como la aportación de Jorge García y Kevin Langford.

Menorca tiene un gran juego interior, con gran calidad y más banquillo que los navarros. A principio de temporada todo el mundo lo daba como uno de los favoritos pero si algo está claro es que en estos playoff la igualdad entre todos los equipos es total.

Supongo que en la mente de los dos equipos esta todavía el último partido jugado en el Pamplona, con el tercer puesto en juego y donde los menorquines dominaron todo el encuentro pero que en la recta final los navarros le dieron la vuelta y dejaron la victoria en casa.

Entiendo que la eliminatoria será similar, muy igualada e intensa

Mi pronóstico: 3-1 para Navarra. Y que el sueño continue… 

 

Como no podía ser de otra manera tras una serie como la vivida ante el Breogán, el optimismo desbordante continúa instalado en mi cabeza. El juego desplegado por el grupo de Berrocal invita a ello. Olvidada ya la liga regular, el Menorca exhibió ante el Breo, en mi opinión, los tres mejores partidos de lo que llevamos de temporada y ¡ojo al dato!, dos de ellos en el Pazo.

Debo confesar que el Iruña me ha sorprendido desde el comienzo de la liga. Un bloque homogéneo y sin fisuras capaz de ganar a cualquiera en esta competición. Sanz y Uriz forman a mí entender la pareja de bases mejor avenida del planeta LEB. Rakocevic, Pérez y sobre todo Narros completan una línea exterior efectiva y contundente. En la pintura Starosta marca las diferencias, Langford aporta solidez al grupo y García sublima los porcentajes de tiro del grupo con su mortífero lanzamiento de larga distancia. Savitski y Raya completan el roster que dirige, con precisión quirúrgica, Ángel Jareño.

Si a todo esto le añadimos el factor cancha y los resultados en liga regular (2-0 para Navarra) mi optimismo pasa de desbordante ha moderado de manera fulminante.

Moderado pero optimista de todas formas, pues la solidez y la fuerza mental mostradas por el grupo de Berrocal en los tres últimos partidos han elevado de manera exponencial el nivel de juego del equipo y con ello sus expectativas. Me resulta extremadamente difícil destacar a algún jugador a nivel individual, pero presumo determinante la incidencia en el juego de los treses baleares, Matalí y Bravo (sin par claro en el cuadro navarro) que deberán insistir en su aparente ventaja para decantar la balanza.

En mi opinión, cualquiera de los dos equipos es un digno candidato a disputar la final, pero considero que la mayor rotación en una serie a 5 partidos favorecerá al cuadro menorquín: 1-3 para ellos.

Saludos y que gane el mejor.