
- Solobasket ha charlado con el alero catalán, inmerso en la lucha por entrar en los play-off de ascenso
Sergi Pino Capdevila (1.97m, 25 años) es uno de los jugadores más destacados de la Adecco Oro. El alero del Força Lleida se encuentra en un gran momento de forma, como demostró la última jornada en Melilla, dónde logró 31 puntos de valoración que le permitieron entrar en el quinteto ideal. Promedia 11.5 puntos, 4 rebotes, 1.3 asistencias y 10.6 de valoración en la presente campaña. Ya sea marcándose uno de sus "coast to coast" marca de la casa o bailando el Harlem Shake está haciendo disfrutar de lo lindo a la afición del Barris Nord. Todo ello con un sueño en el horizonte, la Liga Endesa.
Imparable en la cancha y accesible fuera de ella, el mejor alero del mes de enero en la competición ha atendido a Solobasket con su habitual desparpajo.
Buenos días, Sergi. No puedo empezar esta entrevista sin preguntarte por el partidazo que jugaste el viernes en Melilla, a pesar de la derrota del equipo. Lograste ser el mejor alero de la jornada. ¿Cómo te encontraste?
La verdad es que me sentí muy cómodo jugando. Ya cuándo salí en la primera parte empecé a enchufar, saqué dos faltas, estuve bien en los tiros libres... Eso me hizo sentir muy tranquilo y estuve muy acertado. Un buen día.
El Força Lleida, no obstante, perdió ante Melilla Baloncesto, el colista de la competición. ¿Qué le pasa al equipo en los partidos a domicilio?
Normalmente los partidos fuera de casa son más difíciles para todos los equipos porque no tienes el apoyo de tu afición y todo es más difícil. Pero esto no puede servirnos de excusa. Yo creo que tenemos que sacar en Ourense o Andorra una victoria y ganar los dos de casa para entrar tranquilos en los play-off.
En el Barris Nord estáis consiguiendo muy buenos resultados. ¿Qué significa para vosotros la afición del Barris Nord?
Nos ayuda un montón, muchísimo. Estoy muy contento con la afición de Lleida y el equipo también. Te sientes muy cómodo jugando aquí en casa. Algunos partidos los hemos perdido pero siempre han estado ahí apoyando y eso es lo que importa. Nos ayuda mucho.
Si bien estáis cuajando una buena temporada a nivel deportivo, hay más problemas en el terreno extradeportivo. ¿Qué opinas de la situación del club?
Bueno, la verdad es que no tengo muy buena suerte porque en Girona también me pasó lo mismo. Llevo dos años igual. La situación es dura, pero en muchos otros equipos los jugadores también estan sufriendo este tipo de problemas. No lo mismo, pero parecido. No queda más que seguir adelante y que me toque de una vez un año bueno. Es lo que hay, mala suerte (ríe resignado).
Se ha generado un conflicto por la duplicidad en vuestros contratos (los que se presentaron a la FEB no corresponden con los que firmaron los jugadores). Entre las medidas del club para salir adelante se os pide una rebaja salarial. ¿Cómo está el tema? ¿Crees que llegaréis a un acuerdo?
Sí, yo creo que sí. Nuestros respectivos representantes están hablando con los directivos y están negociando. Yo estoy tranquilo por eso. Creo que sí nos pagarán, no sé si lo que nos deben o lo que están renegociando. A ver como al final se soluciona.
Este año problemas en Lleida, la pasada temporada en Girona... ¿Qué futuro le ves a la Adecco Oro en el contexto actual?
Yo pienso, y lo he comentado más de una vez con los compañeros, que se tendría que juntar la Adecco Plata con la Adecco Oro. Así hacer más competición y que sean más equipos. La Adecco Oro está decayendo, este año ya sólo 14 equipos. No hay dinero. Si se unieran ambas ligas, volvería a haber más equipos y jugadores. Creo que seria una bonita competición.
En este sentido, ¿Crees que podría tener aceptación un modelo parecido al de la D-League estadounidense? Con equipos vinculados de la Liga Endesa y el objetivo primordial de foguear jóvenes promesas.
Bueno, el modelo español y europeo es diferente que el de Estados Unidos, la verdad. Pero podría ser un buen modo de hacer resurgir el baloncesto. Todo lo que haga que se unifiquen las ligas, que haya más equipos y más competición, que los jugadores que ahora están sin equipo puedan encontrar uno... bienvenido será. Sería una buena idea.
El año pasado, en tu segunda campaña en Girona, tuviste a Zan Tabak de entrenador. ¿Esperabas que llegase tan rápido a un club de la élite europea como el Caja Laboral? Y cosechando buenos resultados, además.
Sí, de hecho muchos del equipo ya lo hablábamos. Es una persona muy inteligente y trabajadora al máximo. Yo sí lo veía en ACB. Y mira, al final lo cogió un equipo de los grandes y empezó a ganar muchos partidos importantes. Ahora están un poco regular, pero creo que sacará al equipo adelante y conseguirán cosas importantes.
En ese vestuario también coincidiste con Darryl Middleton, el "abuelo" del baloncesto español con 47 castañas, actualmente en el Lucentum Alicante. ¿Que opinión tienes de este gran clásico de nuestro basket?
(ríe) Es un crack. Sólo tengo palabras bonitas para él. Es un grandísimo trabajador, se cuida un montón... Y cocina que flipas. Cocina super bien, en serio, tienes que probar su comida. ¡Es la hostia! Es muy buena persona. Ayuda un montón a la gente joven. Es un trabajador y un luchador en la pista. Siempre quiere ganar. Una excelente persona, dentro y fuera de la cancha.
Estás firmando una gran temporada a nivel individual, siendo en estos momentos el máximo anotador del Força Lleida. ¿Te ves capacitado para dar el salto a la Liga Endesa la próxima temporada?
La verdad es que siempre ha sido mi ilusión. He trabajado desde pequeño para llegar a la Liga Endesa. Es mi sueño. Si llegara lo daría todo. Si ahora lo doy todo, pues más aún. Es algo que desde que era un niño quiero conseguir. Quiero tener la oportunidad de poder jugar en esta liga tan importante, que es la segunda mejor del mundo.
Por lo tanto, entiendo que si llegase esta posibilidad estarías dispuesto a salir de Catalunya, dónde has desarrollado toda tu carrera deportiva. Has ido escalando por todas las competiciones FEB, desde EBA hasta Adecco Oro.
Sí, sí, me daría igual. Dónde me dijeran yo iría. Es una oportunidad que no se debe dejar escapar. Es un tren que pasa una vez y se tiene que coger. Yo lo cogería con un montón de ganas y luchando mucho para poder ayudar y jugar a ese nivel, que es el que siempre he soñado.
La afición del Força Lleida ya está acostumbrada a verte correr la pista de costa a costa, anotar ese tiro infalible de cinco metros... ¡lo que desconocíamos era tu habilidad para el baile! Te podemos ver iniciando el Harlem Shake que ha organizado el club. Cuéntanos como ha sido la experiencia.
(rie a carcajadas) Fue improvisado. Hablaron Javi Enjuanes (el fotógrafo del club) y Miki Feliu y se pusieron de acuerdo ellos dos para hacerlo. Casi no tuvimos tiempo para preparar nada. Hicimos todo lo que pudimos, cogiendo lo que teníamos por ahí en el vestuario. Yo empecé a bailar, pero claro, me hicieron bailar como ellos querían. ¡Yo quería hacer mi "flow"! Yo queria mi "flow", pero no me dejaron y tuve que improvisar. Increíble, unas risas y pasar un buen rato con los compañeros.
Una muestra más del buen ambiente que se respira en el vestuario, o al menos esa es la sensación que da desde fuera. ¿Cómo es el grupo humano del Força Lleida?
La verdad es que es increíble. Tengo la suerte de haber encontrado en todos los equipos que he ido personas excelentes. Muchos de ellos son grandes amigos míos desde hace años. Los americanos también son una pasada y se han incorporado super bien a Lleida y a la vida en España. La verdad es que estamos muy contentos y felices, a parte de las cuestiones del dinero, claro. Siempre que salimos a los partidos queremos ganar y dar lo máximo de nosotros.
Para terminar, díme, ¿Jugaréis los play-off de ascenso?
Sí, clarísimo (rotundamente). Es lo que queremos todos y para lo que estamos trabajando.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 5842 lecturas
Comentarios
Lo de las 2 ligas LEB no se sostiene...si es que algo se sostiene en el baloncesto nacional. Ánimo a los jugadores del Força Lleida, lo de la duplicidad de contratos es una vergüenza