Desde el primer instante se percibió que ninguno de los dos combinados se tomaba la afronta como un amistoso. España salía fulgurante gracias a los ídolos locales Ricky y Rudy (7-2, minuto 2), aunque la reacción croata no se hizo esperar. De la mano de Bojan Bogdanovic, los de Jasmin Repesa le dieron la vuelta al marcador, armando rápidas contras y acertando los tiros liberados (11-15, minuto 7). 5 puntos consecutivos de Serge Ibaka reactivaban a los Orenga, que veían en el rebote ofensivo un arma para sanar sus errores en el triple (18-20, minuto 10).

España se obcecó en en el 6'75 sin remedio, recurriendo jugada tras jugada al lanzamiento exterior pese a estar muy poco acertados. El encuentro se tornó alocado por momentos, con ambos equipos corriendo la cancha sin demasiada coherencia. En este caos supo imponerse la selección española (25-24, minuto 15), a través del tiros libres obtenidos tras un tempranero bonus por faltas. Se llegó al descanso con una técnica a Marc Gasol y un triple sobre la bocina de Luka Babic, que daban a Croacia la victoria parcial (38-40, minuto 20).
Tras el paso por los vestuarios los hermanos Gasol tomaron el mando de la situación, haciendo daño en la pintura a cada ofensiva española (49-47, minuto 25). En Croacia los triples de Babic y Damir Markota eran la contraposición para el juego interior rival, aunque habían perdido la seguridad e ímpetu iniciales. El relevo de los de Sant Boi lo cogió Juan Carlos Navarro, que a base de sacar faltas disparó a los suyos en el marcador. Al final del tercer cuarto España lograba su máxima diferencia a favor (65-57, minuto 30) tras un mate de Pau Gasol. Cabe destacar cómo revolucionó el partido la entrada de Sergio Rodríguez en el minuto 26, dando aire fresco e ideas nuevas a la pizarra de Juanan Orenga.
La moral de los croatas estaba bajo mínimos, con una pasividad defensiva que España no desaprovechó para romper de forma definitiva el encuentro (76-59, minuto 25). El último cuarto fue un mero trámite para confirmar la superioridad de España, que no encontró respuesta en el otro lado de la cancha (82-64) y se llevó su sexta victoria de la preparación.
Las 5 claves del partido
1.- Cambio de chip: La primera mitad la selección española se dedicó a abusar sin coherencia del triple, incluso durante muchos minutos siendo el único recurso ofensivo. Tras el descanso la variante de estrategia fue clara, metiendo más bolas a los interiores y dejando el 6'75 como un arma puntual. Con ese cambio, el trío Marc-Pau-Ibaka desarrolló un dominio absoluta en la zona, muy superiores a sus contrarios.
2.- Croacia, sin referentes: Parecía que Bojan Bogdanovic era el líder de los de Jasmin Repesa, pero se borró durante la segunda mitad, anotando sólo 3 puntos en esta franja. Yendo a remolque, una vía de remontar era enmendarse al talento de alguno de sus jugadores, pero nadie apareció para dar luz a los croatas.
3.- La irrupción de JC Navarro y Sergio Rodríguez: El escolta del FC Barcelona y el base de Real Madrid fueron los catalizadores del primer break point de España. Gasoles e Ibaka a parte, fueron los dos menudos que dieron frescura y aportaron nuevas opciones que funcionaron a la perfección.
4.- Control del rebote ofensivo: Hasta el doble que Croacia (14 a 7) cogieron los jugadores españoles. A la hora de la verdad no fue determinante, pero en los momentos de igualdad fue decisivo para mantenerse en el partido y anotar en segundas opciones. Importante papel de Marc Gasol (3) y Serge Ibaka (5), que impusieron su físico en la pintura.
5.- Juventud por pulir: Croacia contó en algunos minutos con sus dos joyas de futuro: Mario Hezonja y Dario Saric. Ambos demostraron su habitual descaro pero tuvieron delante una España muy seria y que les impidió brillar. Repesa tiene la materia prima, pero necesita moldearla para competir al 100% cuando llegue la Copa del Mundo y los partidos de verdad.
Ucrania pasa por encima de México a base de triples (55-73)
Los de Mike Fratello se clasificaron para la final del Torneo Internacional de Badalona tras vencer cómodamente a la México de Sergio Valdeomillos. El combinado ucraniano anotó hasta 14 triples (52% de acierto), que le sirvieron para tener el mando del partido desde el inicio. Los campeones del Centroamericano en ningún momento encontraron su mejor versión, yendo siempre a remoloque y dependiendo en demasía de su referencia Gustavo Ayón.
Destacados
– Gustavo Ayón: 13 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias
– Pooh Jeter: 17 puntos, 4 asistencias y 5/9 en T3
– Ihor Zaytsev: 12 puntos y 5 rebotes