Gracia Alonso de Armiño (Bilbao, 1992) es una de las jugadoras más destacadas de este Movistar Estudiantes que se está codeando con la zona alta en Liga Femenina. La jugadora, que estuvo en primera línea de batalla contra el Covid-19 como enfermera, afronta con ilusión su participación en la Copa de la Reina y en Solobasket hemos charlado con ella en nuestra previa de la Copa de la reina.
Pregunta: Ya tenéis ganas de copa me imagino, ¿no?
Respuesta: “Estamos muy ilusionadas y emocionadas por esta experiencia, y muy orgullosas de lo que hemos conseguido desde el año pasado y este. A nivel grupal somos un equipo que nos hemos unido, tenemos una armonía que nos ha llevado a donde estamos, por el trabajo que venimos haciendo cada día en los entrenamientos. Esta semana recogemos los frutos. El esfuerzo está dando resultados”
P: Delante tenéis un díficil rival como es Girona, ¿cómo lo afrontáis?
R: “Lo sabemos, pero nos hacemos las locas (ríe). Soñar no cuesta nada, pero vamos muy motivadas y podemos dar la campanada. A sacar lo mejor de nosotras porque al final es a un partido, es a cara o cruz, entonces no tenemos nada que perder ni demostrar. Es lo que venimos haciendo y ahora toca disfrutar de todo el esfuerzo que venimos haciendo y saldremos a por todas con la mayor sonrisa”.
P: ¿créeis que os puede beneficiar el hecho de que Spar Girona tenga más presión que vosotras?
R: “Sí. Siendo a un partido depende de como salgas o de la estrategia de partido, también de como se esté de enchufadas, así como de alguna manera puedas influir a que tu rival no tenga buen comienzo y ahí las probabilidades ya nos pueden beneficiar o no. Es tan emocionante porque se juega a un partido y vamos a ir a ver qué suena”.
P: ¿Cuáles crees que serán las claves del partido?
R: “Obviamente siempre es la defensa la clave principal. Si te meten menos puntos o tu ataque está siendo malo, si defiendes y no meten siempre vas a estar en partido. Esto es algo que nosotras venimos haciendo desde el principio y es una de nuestras señas. Saber pararlas en sus puntos fuertes y ejecutar el plan del partido, al final ellas también son humanas y pueden fallar perfectamente, y buscarle las cosquillas a cada una”.
Hemos tenido un bajón y eso nos ha ido forjando una identidad de equipo entre nosotras porque nos hemos apoyado en los malos momentos, que es cuando más lo valoras
P: ¿Os asusta o motiva que si ganáis a Girona vuestro próximo rival sería Perfumerías Avenida?
R: “La verdad que motiva también porque es cierto que ya deberíamos haber jugado contra ellas, pero no ha tocado. En la primera vuelta las pudimos competir bien y ahora mismo, todos los equipos están pasando por un momento delicado, ya sea por Covid o por lesiones o por los parones, que esto nos puede beneficiar en ese sentido, de poder pillarlas a destiempo, tanto a Girona como a Avenida.”
P: ¿Véis esta Copa de la Reina como la primera toma de contacto con los momentos importantes que vienen de la temporada como son los playoffs?
R: “No lo había visto de esa manera, pero la verdad es que sí, que para nosotros puede ser una buena puesta en escena para ver, aunque llegamos con algunas bajas, realmente el equipo que somos de cara a playoffs que vienen en un mes. Entonces será un entrenamiento para ver cómo estamos y para tomar nota de cualquier cosa que necesitamos trabajar”.
P: ¿Cómo afrontas esta Copa de la Reina a nivel personal?
R:“Es un momentazo de la liga, se juntan los mejores equipos y se crea un ambiente deportivo estupendo. Es una de las mejores recompensas que puedes pedir para el esfuerzo diario y es lo que te mantiene motivada a seguir trabajando también las siguientes temporadas para conseguir estar ahí también”.
"Nosotras hemos subido en la tabla a equipos que nos doblan el presupuesto, simplemente por ese hecho, de salir juntas a competir hasta el final"
P: ¿Cómo llegas a nivel físico y mental a esta Copa de la Reina?
R: “Llego bastante motivada. Es verdad que venimos en un momento en febrero de paradas, de tener positivos por covid, de aislamiento, de la incertidumbre de entrenar en casa, y quieras o no pierdes la dinámica de entrenamiento completamente. Luego se te acumulan los partidos, juegas casi sin entrenar… venimos un poco fuera de tono por eso, pero poco a poco hemos ido resurgiendo. Hemos tenido un bajón por la derrota del otro día en Canarias y eso nos ha ido forjando una identidad de equipo entre nosotras porque nos hemos apoyado en los malos momentos que es cuando más lo valoras. Y estas últimas dos semanas hemos pegado un arreón entre todas, ya con mirarnos es suficiente para saber qué confiamos la una en la otra, y que, aunque hagas algo mal en la pista tengas la cabeza fría para olvidarte de esa acción y concentrarte al máximo en la siguiente para que no se repita. Es importante para no continuar haciendo errores porque tus compañeras te necesitan y ahora que llegamos un poco cortas de rotación, es cuando más se nota”.
gracia-alsono.jpg

Fuente: Baloncesto FEB
P: ¿Cómo llevastéis en el equipo la situación complicada con positivos por Covid-19 en el equipo?
R: “Hemos sacado los partidos que hemos podido, tenemos dos aplazados que vamos a recuperar este mes. No ha sido fácil tener esas bajas importantes y tener que suplirlas sin saber si vas a estar a la altura para cubrir ese espacio, o simplemente se nos ha exigido dar un paso adelante en ese sentido. Hemos salido con la cabeza bien alta y hemos sabido responder. Es cierto que hemos tenido esta derrota contra Canarias que no tuvimos en la primera vuelta, pero de errores también se aprende y es mejor una derrota a tiempo que creer que vamos muy bien y no es así”.
P: Hasta el momento venís haciendo una buena temporada, ¿os lo esperabáis antes de arrancar?
R:“Yo creo que no se lo esperaba nadie, pero ya te digo que la dinámica de entrenamientos y la cohesión de grupo es muy parecida a la que teníamos el año pasado. Esta temporada se está viendo también la diferencia entre equipos de renombre con plantillas exquisitas que no están rindiendo al nivel esperado por el simple hecho de individualidades, de ser incapaces de jugar en conjunto, de buscar a tu compañera en la mejor posición posible. Se está viendo, nosotras hemos subido en la tabla a equipos que nos doblan el presupuesto, simplemente por ese hecho, de salir juntas a competir hasta el final. Luego ves en la pista jugadoras que pueden ser muy buenas, pero no ponen esa pasión o vocación, que digo yo que amarán el baloncesto igualmente, están haciendo su trabajo y cobrando su sueldo, pero no se tiran por la bola al suelo”.
P: ¿Este buen rendimiento puede hacer que sea el inicio de un proyecto sólido femenino en Movistar Estudiantes?
R: “Sería muy buena apuesta. Es algo esencial que necesitas mantener un buen bloque para luego tener gente que lleva ya contigo un puesto, que puedes establecer una relación de confianza que luego es importante para la cohesión de grupo”.