Mario Gómez y Adri González Serrano
Llegado el verano se concentran los mejores jugadores nacionales de cada generación para competir en los diferentes torneos internacionales a nivel europeo que se organizan anualmente. España es uno de los combinados nacionales más potentes de los últimos años y sus equipos de formación están cosechando grandes resultados en prácticamente todas las categorías.
Desde Solobasket.com hemos querido analizar la esencia de esas listas de jugadores en vinculación con los clubes en donde juegan y las Comunidades Autónomas de donde proceden o son convocados. A partir de estos datos, hemos elaborados dos ránkings para mostrar qué clubes ceden más jugadores a selección y de dónde provienen la mayoría de los mismos.
Las listas seleccionadas para el estudio han sido la selección española U20 (Generación 1993), la U19 (Generación 1994) y la U18 (Generación 1995).
*Se ha descartado incluir la convocatoria de la U16 al estar ésta en fase de pre-selección (15 jugadores) y no contar aún con la lista definitiva de participantes. La U17 no participa en ningúna competición este verano
Jugadores seleccionados por club
| Club | Nº de Jugadores | Porcentaje |
|---|---|---|
![]() |
9 | 26'5% |
![]() |
4 | 11'8% |
![]() |
4 | 11'8% |
![]() |
3 | 8'8% |
![]() |
3 | 8'8% |
![]() |
2 | 5'9% |
| Otros* | 9 | 26'5% |
* Estudiantes de Lugo, Loiola Indautxu, CEBA Guadalajara, LOBE Huesca, Ole Miss, CAI Zaragoza, CB Lleida, Laboral Kutxa i Valencia Basket (1)
OBSERVACIONES
- Del combinado nacional U18, destacamos el hecho que la mitad de jugadores (6) pertenecen a la disciplina del FIATC Joventut de Badalona: Xavier Assalit, Agustí Sans, Alberto Abalde, José Ignacio Nogués, David Iriarte y Gerard Gomila.
- El FIATC Joventut es la entidad que suministra un mayor número de jugadores a las concentraciones estivales.
Jugadores seleccionados por Comunidad Autónoma
| CCAA | Nº de Jugadores | Porcentaje |
|---|---|---|
| Cataluña | 10 | 29'4% |
| Madrid | 7 | 20'6% |
| Islas Baleares | 4 | 11'8% |
| País Vasco | 4 | 11'8% |
| Galicia | 3 | 8'8% |
| Andalucía | 3 | 8'8% |
| Otros* | 3 | 8'8% |
* Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana (1)
OBSERVACIONES
- 1 de cada 4 jugadores convocados forma parte de la cantera del FIATC Joventut (26.5%)
- La mitad de todos los jugadores seleccionados (17/34) son nacidos en las Comunidades Autónomas de Cataluña o Madrid.
- Los jugadores procedentes de las Islas Baleares están dentro del 3r grupo de más representación por CCAA (11'8%), pero son los únicos sin un club vinculado a su localidad de origen en ninguno de los casos (3 del FIATC Joventut, 1 del CEBA Guadalajara)
- Sebas Saiz (Ole Miss) y José Ignacio Nogués (FIATC Joventut) son los únicos jugadores que han participado en dos convocatorias. Saiz con la U20 y la U19 y Nogués con la U19 y U18. Eso justifica que haya un total de 34 jugadores convocados y no 36 como debería ser.
- De la selección U18, ningún jugador ha debutado todavía en ACB. Entre U20 y U19, hasta 13 (38'2%) han disputado algún encuentro de Liga Endesa y 5 (Jaime Fernández, Julen Olaizola, Dani Díez, Jorge Sanz y Édgar Vicedo) han tenido ficha con su primera plantilla
- El 76'5% (26/34) de jugadores forma parte de un club de su misma CCAA, mientras que sólo 8 juegan lejos de casa
Tablas Jugadores-Clubs-CCAA por convocatoria
Aprovechando la oportunidad, hemos entrevistado a Jordi Martí, anterior responsable de cantera del FIATC Joventut, para complementar los datos resultantes del estudio. Para poder exponer y ampliar estas estadísticas, el actual Director Deportivo del club verdinegro respondió a cinco preguntas que resumen en gran parte la actualidad del conjunto de Badalona. Relacionando cantera, el vinculado CB Prat Joventut y el primer equipo.
6 júniors en la selección U18
“Es una muestra de nuestra apuesta basada en el baloncesto nacional. Nos gusta trabajar en el “scouting” de categorías nacionales. En el Campeonato de España Mini y también en los de perfil autonómico. Apostamos por los jugadores a largo plazo. Nombres como Marc Bauzà, Xabi López, Alberto Abalde, Álvaro Reyes, Samuel Rodríguez fueron detectados de esa forma. Para nosotros el mejor momento para incorporarles es en el primer año de infantil-cadete.”
“Trabajamos con un volumen mayor de jugadores que otros clubes. Es importante la metodología de trabajo. Eso hace fácil que se adapten a cualquier entrenador o disciplina. Es decir, reglas de juego, aptitudes. Se obtiene un aprendizaje abierto.”
La "Generación dorada" del '95
“Es una generación que aparte de ser un grupo con talento salió desde la escuela de iniciación. Algunos quedaron en el camino como David Jofresa o Xavi García. Poder competir les ha hecho crecer como jugadores. Han aprendido y han sabido competir, sin perder los puntos importantes que nos hemos marcado en el club desde un principio. Tenemos que ir compitiendo, pero sin perder de vista esos objetivos primordiales.”
“Gran parte de esos jugadores estarán en el CB Prat la próxima temporada. Coincide con lo que estamos hablando. La idea de tener un club vinculado es seguir formando, que sigan creciendo para dar el siguiente paso hacia el primer equipo. Este año tendremos a siete séniors de primer año. Contando con la ayuda y experiencia de “Piru” Ros, Joonas Caven o Seydou Aboubacar. Tendremos el sello de un equipo novel para poder crecer y competir lo mejor posible en Adecco Plata.”
“Respecto a la situación contractual de Alberto Abalde, tenemos que decir que tiene contrato un año más. Con Xavi Assalit hablamos con él y su predisposición era de continuar con nosotros.”
El futuro de los U20 Álex Suárez y Guillem Vives
“Son dos jugadores que me ilusionan, me dan tranquilidad. La predisposición de ambos es cerrar contratos de larga duración. La idea es tener un proyecto a medio-largo plazo con un bloque que juega de una misma manera desde las categorías inferiores. Trasladamos la filosofía de estos últimos años en el CB Prat Joventut: jugadores jóvenes, nacionales con experiencia y acertar en la incorporación de jugadores comunitarios o foráneos.“
El sentimiento verdinegro
“Podría haber una escala de prioridad para estar en la Penya. Jugadores nacidos en Badalona, en Catalunya, en España y en otras partes del mundo. Lo bueno es que gran parte de los que llegan se identifican con el club rápidamente. Tienen un sentimiento que les da un plus. El mejor ejemplo es el del capitán Pere Tomás.”
Islas Baleares, un mercado emergente
“Está Catalunya y Madrid, pero también hay que tener en cuenta que las Baleares hace años que es un buen mercado para incorporar jugadores. Cuando Rudy vino a Badalona hubo un fenómeno que hizo que esa zona se convirtiera en verdinegra. El Joventut es un club simpático. En las islas están creciendo en recursos, han trabajado mucho para poder lograrlo y dar un paso al frente. Es una potencia de baloncesto y hay que tenerla en cuenta. Un dato, la media balear de altura supera a la que hay en la Península Ibérica.”
Unos números que demuestran que el baloncesto de formación en Catalunya lleva el liderazgo en convocatorias de sus mejores jugadores a la selección nacional en tres categorías distintas. Con el FIATC Joventut como equipo que aporta más deportistas. Reyes de las categorías de formación.





