Terminó el Tourmalet de tres partidos en diez días con una jornada de domingo apasionante, llena de emoción y finales ajustados. Quesos Cerrato Palencia no ha fallado y sigue líder, aunque no sin sufrimiento, pues el Cocinas.com le ha puesto las cosas muy difíciles.

TAQUICARDIA  Cuatro de los ocho encuentros de la jornada se han decidido, prácticamente, en la última jugada. Especialmente el triunfo del líder Palencia, decidido con un tiro libre de Dani Rodríguez y una recuperación bastante controvertida de Marc Blanch, y el del Unión Financiera Oviedo en el Barris Nord de Lleida, donde Simeón y Andujar tuvieron tiros para ganar. Por no hablar del sorprendente Amics Castelló, que ha requerido una prórroga para seguir haciendo historia en su debut en la competición, esta vez nada más y nada menos que en la cancha de todo un Breogán. También se decidió en los compases finales la victoria del Peñas Huesca en A Coruña, después de una espectacular remontada de los oscenses en el último cuarto.

CUESTIÓN DE CONFIANZA  En una liga tan equilibrada como la LEB Oro es fundamental la confianza a la hora de afrontar los partidos y sus momentos más decisivos. La confianza del Quesos Cerrato Palencia y el Unión Financiera Oviedo, que acumulan seis y cinco triunfos seguidos, respectivamente, se ha hecho notar en sus finales de infarto. También están cargados de moral conjuntos como Amics Castelló, revelación en el inicio del campeonato, el filial del FC Barcelona o un Palma Air Europa al alza. Todo lo contrario les ocurre a conjuntos de la zona baja como Leyma Básquet Coruña o Actel Força Lleida, que se les encoge la mano en las jugadas clave. Estos dos equipos, junto al CB Prat, cierran una clasificación en la que también está empezando a complicarse la vida el Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Los extremeños ya encadenan cuatro derrotas.

ALTAS VALORACIONES  A diferencia de la anterior, esta jornada se ha caracterizado por los grandes números de varios jugadores. Han sido muchos los que han superado los 20 de valoración y hasta cinco jugadores han pasado la treintena. Especialmente destacamos a cuatro interiores, solo dos de ellos con hueco en el quinteto ideal: Richi Guillén (35), Óliver Arteaga (35), Hernández-Sonseca (36) y Brandon Garrett (40). Imperial la actuación de este último, MVP con 22 puntos, 10 rebotes y 3 tapones en el triunfo de Amics.

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

COB

Breogán

Força Lleida

Palma

Navarra

Palencia

Melilla Baloncesto

Básquet Coruña

UFA Oviedo

Peñas Huesca

CB Clavijo

CB Prat

Cáceres

Amics Castelló

Barcelona B

CB Miraflores

CLASIFICACIÓN
QUINTETO IDEAL
MVP SEMANAL

RESULTADOS JORNADA 8 LEB ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

FC BARCELONA LASSA "B"

82-72

CLUB OURENSE BALONCESTO

PLANASA NAVARRA

72-65

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

ACTEL FORÇA LLEIDA

72-74

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

QUESOS CERRATO PALENCIA

77-76

COCINAS.COM

CLUB MELILLA BALONCESTO

76-53

CB PRAT JOVENTUT

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

72-76

PEÑAS HUESCA

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

83-87

AMICS CASTELLÓ

PALMA AIR EUROPA

86-79

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

ASÍ FUE LA JORNADA

FC BARCELONA LASSA "B"

82-72

CLUB OURENSE BALONCESTO

Resumen del partido
Estadísticas

SIN TIMÓN, SIN RIVERO  Ourense se presentaba a la cita sin su timón ofensivo: Pedro Rivero. El experimentado base segoviano no ha podido desplazarse a Barcelona y era baja de última hora. Este hecho lo ha notado especialmente el equipo de García de Vitoria, que nunca ha jugado al ritmo de partido que ha necesitado y ha sobrevivido a base de chispazos de calidad de Kapelan (16 puntos), Zamora (13 tantos pero con malas decisiones sobre la cancha) y Ander Martínez con sus 3 triples.  

MOIX Y VILÀ  Ni Lakovic, ni Peno, ni Sulejmanovic, ni Barton. El Barça “B” ha salido como un tiro con dos jugadores que no habían tenido mucho protagonismo hasta la fecha. Xavi Moix ha sacado a relucir su calidad anotando 11 puntos en los primeros 10 minutos con un 3/3 en triples aprovechándose del juego fluido blaugrana y de las ayudas defensivas largas de Ourense. En cambio Ramon Vilà, en clara progresión positiva en las últimas semanas, se ha multiplicado bajo los dos aros, recogiendo rebotes (6 al descanso), metiendo puntos en la pintura (acabaría con 14) y sacando ventaja a su par corriendo la cancha. Al descanso, dominio local (42-30).

BARÇA MANDA EN TIRO DE TRES  Hasta 11 triples han convertido los jugadores de Alfred Julbe. Marc García se ha llevado la palma con 5 pero Xavi Moix ha metido 3, Barton 2 y Sulejmanovic, en su peor partido de este año, ha sumado uno más. Por el contrario, los gallegos solamente han podido encestar 3 lanzamientos desde más allá de los 6.75. Los 3 de Ander Martínez. Especialmente doloroso el 0/12 entre Zamora, Kapelan y Barreiro, los teóricos cañoneros de Ourense.

EXPERIENCIA  Los minutos de los jugadores más veteranos del Barça “B” como Barton, Lakovic y Mbaye han sido muy provechosos para su equipo. El checo ha sumado 10 puntos con un solo error en tiros de campo para alcanzar los 18 de valoración. El base esloveno, a pesar de su regular encuentro, ha terminado sumando 8 asistencias en casi 27 minutos de juego y el interior senegalés de 25 años se ha convertido en una pesadilla para los pivots del equipo gallego. Sus 13 puntos y 9 rebotes (5 ofensivos) le han servido para ser el jugador más valorado del partido con 22.

EL MVP: MARC GARCÍA  Ha cuajado un partido excelente. Ha sido una pesadilla para el COB con su lanzamiento de larga distancia sobre bote, acabando posesiones o después de balón doblado. Ha finalizado el encuentro con 21 puntos con 5/8 en triples y matando el partido con sus 8 puntos en el último cuarto. 

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Papa Mbaye 13 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias (22 valoración)
Lubos Barton 10 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias (18 valoración)
Diego Kapelan 16 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias (18 valoración)

Por Xavi Cormand

PLANASA NAVARRA

72-65

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

Resumen del partido
Estadísticas

EN BARRENA  El Cáceres no levanta cabeza y tras sumar la cuarta derrota seguida, esta última en Pamplona ante un Planasa Navarra que se ha agarrado a la perfección a un Oliver Arteaga imperial, sigue metido de lleno en su dinámica negativa. Los extremeños parece que aún no se han recuperado del varapalo que supuso perder en Pumarín, ya que desde entonces el equipo ha perdido toda la confianza y solo sabe perder. Mientras tanto los navarros, por su parte, sumaron un nuevo triunfo que les permite igualar el número de victorias y derrotas cogiendo moral para lo que viene.

IGUALADA PRIMERA PARTE  Planasa Navarra se aprovechó del enésimo mal inicio cacereño para coger las primeras ventajas en el luminoso gracias al tridente formado por Servera, Iván García y Arteaga, pero un tiempo muerto de Ñete transcurridos apenas 4 minutos con 9-2 en el marcador sirvió para que reaccionara su equipo, que de la mano de Marco y de un Slezas muy activo por dentro igualaba la contienda. Un triple de Frutos sobre la bocina para el 17-15 en el marcador puso el broche al primer cuarto. El segundo tomó los mismos derroteros, con un continuo intercambio de canastas que si bien no permitió que en ningún momento se pusieran los visitantes por delante tampoco hacía que las ventajas locales se fueran más allá de los 7 puntos. Otro nuevo triple de Frutos sobre la bocina, este desde el medio del campo, lo dejaba todo muy abierto para la segunda parte.

FATÍDICO TERCER CUARTO DEL CÁCERES  Quizá sea un poco exagerado este título ya que no fue para tanto, pero para un equipo tan bajo de moral como el Cáceres todo lo que sea ir muy a remolque es tremendamente significativo, y en este periodo eso fue ni más ni menos lo que pasó. Calcando el inicio de partido los extremeños de nuevo tardaban muchísimo en meterse, permitiendo que los locales se distanciaran en el marcador gracias sobre todo a un Arteaga que ya campaba a sus anchas. El 53-43 en el marcador a favor de los navarros casi al final del tercer cuarto lo decía todo, ya que ponía tremendamente cuesta arriba el partido a un equipo visitante que se agarraba malamente.

INFRUCTUOSA REMONTADA  Sorprendentemente el Cáceres salió enchufado al comienzo del último cuarto buscando una reacción que lo metiera en el partido. Aprovechándose del descanso de Arteaga, Serrano y Jakstas martillearon el aro local para acercar a los suyos al máximo (57-56 a 5 minutos del final), pero un tiempo muerto de Lamúa y el retorno del center canario frenaron en seco la remontada visitante cambiando una dinámica muy peligrosa para sus intereses. Hasta aquí llegó la máxima emoción del partido, ya que los navarros de la mano del omnipresente Arteaga volvieron a escaparse algo en el marcador. Y si a eso le sumamos que veían aro con relativa facilidad, pues muy negro para un Cáceres que aún habiendo mejorado levemente pagaba muy caros los momentos de desconexión con una nueva derrota.

EL MVP: ÓLIVER ARTEAGA  No cabe duda alguna de que el pívot canario fue el hombre del partido, ya que a los descollantes 27 puntos y 8 rebotes para 35 de valoración que hizo hay que sumarle una incidencia total en el juego de su equipo, en un partido decidido plenamente en la pintura dado el extraordinario nivel de desacierto de ambos equipos en el triple (12 y 15%, respectivamente). Prácticamente imparable, Arteaga no tuvo apenas oposición en ambas zonas, haciendo buena su condición de MVP de la competición siendo clave para que su equipo cosechara un importantísimo triunfo.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Óliver Arteaga 27 puntos, 8 rebotes, 7 faltas recibidas (35 valoración)
Iván García 18 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia (23 valoración)
Rolandas Jakstas 17 puntos, 8 rebotes, 6 faltas recibidas (21 valoración)

Por Ulises Narciso

Volver a resultados

ACTEL FORÇA LLEIDA

72-74

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

Resumen del partido
Estadísticas

CONCURSO DE TRIPLES  El primer cuarto se convirtió en un auténtico concurso de triples entre Lleida y Oviedo, del que terminaron saliendo vencedores los asturianos (17-21) pese a abusar en exceso del lanzamiento de larga distancia. Josep Pérez, Jorge García por partida doble y Juampi Sutina anotaron desde el 6.75 por parte local, mientras que Jordan Swing, Fernando Fernández por partida doble y Diego Sánchez lo hicieron por parte visitante. Sorprendió el acierto exterior (48%) de Força Lleida durante el partido, especialmente en jugadores como Emmy Andujar (4/5 en T3) que no son especialistas en esta faceta. No tanto el de Oviedo, un equipo con muchos tiradores en el que sobresalió la muñeca de Fernando Fernández.

A REMOLQUE  Actel Força Lleida fue casi siempre a remolque en un choque que, eso sí, se caracterizó por su constante igualdad. La máxima renta visitante fue de nueve puntos (12-21) y se produjo en el primer cuarto, tras el arreón triplista comandado por Fernando Fernández. Rápidamente fue neutralizada tras el obligado tiempo muerto de Joaquín Prado. En el segundo cuarto, otro amago de romper el partido del Unión Financiera (24-31), esta vez liderado por un entonado Zaid Hearst, también encontró respuesta en los leridanos, liderados por Andujar. La máxima ventaja local (62-56) llegó de la mano de Alex Greven en los primeros compases del último cuarto. No obstante, se esfumó aún más rápidamente que las rentas del conjunto de Carles Marco, pues los de casa encajaron un parcial de 0-8 acto seguido. 

DE NUEVO EL TRIPLE  El lanzamiento exterior fue la principal arma de ambos conjuntos en el partido, pero fue Oviedo quien la utilizó para decantar la balanza en los momentos decisivos. Un triple de Swing dio mucha vida a los ovetenses cuando peor lo estaban pasando en el tercer cuarto, con mínimas ventajas de Lleida en el marcador y muy castigados por faltas personales, especialmente en su juego interior (Dan Trist cometió sus cinco faltas en apenas seis minutos). Ya en el último asalto, cuatro triples más que dejaban un 65-70 en el luminoso a cuatro minutos del final. Uno lo anotó Swing, otro Bassas y los dos restantes un Kevin Van Wijk que, al igual que Fernando Fernández en la primera mitad, hizo mucho daño con sus tiros abiertos.

CARA Y CRUZ  Força Lleida no se rindió cuando todo parecía perdido y, con el empuje de su afición, pasó del 68-73 al 72-73 ya en el último minuto, tras un potente mate de Marshall y una canasta de Andujar debajo del aro. El Unión Financiera perdió el balón y Simeón comandó una última jugada a todo o nada, cara o cruz. Las dinámicas y el estado de confianza suelen influir en estas situaciones y es lo que terminó sucediendo en un desenlace de auténtico infarto. A Lleida, sumido en puestos de descenso con un único triunfo, le tocó la cruz una vez más y a Oviedo, rebozante de confianza tras sus cuatro victorias consecutivas (ahora ya son cinco), le salió la cara. La bandeja de Simeón a tres segundos del final tocó el tablero y no quiso entrar. Tampoco el desesperado triple de Andujar desde el centro de la cancha tras el tiro libre fallado adrede por Diego Sánchez.

EL MVP: EMMY ANDUJAR  El alero americano con pasaporte dominicano cuajó una extraordinaria actuación para liderar a su equipo hacia una victoria que, al final, se escapó. Estuvo omnipresente bajo el aro (capturó 12 rebotes, una cifra nada despreciable para un exterior) y jugando al poste como en él es habitual, pero además sobresalió en una faceta, el triple, en la que no acostumbra a prodigarse. Terminó con 25 puntos, 3 asistencias y los citados 12 rebotes, estadísticas que le otorgan una valoración de 31 que le convierte en el mejor "3" de la jornada.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Emmy Andujar 25 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias (31 valoración)
Jordan Swing 15 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias (21 valoración)
Fernando Fernández 21 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia (17 valoración)

Por Marc Retamero

Volver a resultados

QUESOS CERRATO PALENCIA

77-76

COCINAS.COM

Resumen del partido
Estadísticas

SALIDA EN TROMBA DEL LÍDER  El equipo de Porfi Fisac saltó a la cancha del Marta Domínguez dispuesto a demostrar su condición de líder en solitario. El parcial de 31-14 con el que finalizó el primer cuarto habla por si solo del arreón inicial de los palentinos, muy acertados en ataque y sólidos en defensa. Parecía que iba a ser un nuevo paseo hacia la victoria, similar al del miércoles en El Prat, pero nada más lejos de la realidad.

REMONTADA  Algo cambió en el segundo cuarto y fue la defensa de los riojanos. Ott, Laso y dos triples de Bravo construían un parcial de 2-10 (40-26) que cambiaba la dinámica del partido. La diferencia aún era amplia, pero las buenas acciones de Carlson y Kennedy rompían la barrera psicológica de los diez puntos (42-34), aunque volvía a escaparse en el marcador el Quesos Cerrato antes del descanso (49-35). Eso no fue problema para un Cocinas.com que mostró una de sus mejores versiones de la temporada en el tercer cuarto, nada más y nada menos que en la cancha del líder de la liga. Con un gran acierto exterior, endosaron a los morados un parcial en el tercer cuarto de 11-25. Se había cortado la producción ofensiva de los de Fisac, mientras hombres como Carlson, Ott y Jermel Kennedy tiraban del carro en ataque. Así hasta llegar a un último cuarto de infarto (60-60).

IGUALDAD Y BUEN BALONCESTO  El último cuarto fue un lujo, ya desde el equilibrio total, con baloncesto de alto nivel y equipos valientes. Ante un Marta Domínguez aún perplejo por la remontada de los visitantes en el tercer cuarto, Cocinas.com se ponía por delante (71-72) a tres minutos del final gracias a dos triples de Galarreta y dos alley-hoops brutales de Jermel Kennedy. Barnes, MVP del partido, y Dani Pérez daban la vuelta a la tortilla con dos jugadas individuales de calidad. En el último minuto se entró con un 75-73. Carlson parecía empatar, pero su canasta fue anulada por falta en ataque. No obstante, aún no estaba todo el pescado vendido.

POSIBLE FALTA SOBRE OTT  El partido se resolvió en un final de infarto no exento de polémica. Ott forzó el empate a 75 con un triplazo a escasos segundos del final. La última posesión iba a ser del Palencia, pero Cocinas.com optó por hacer falta para quedarse con la última jugada. Dani Rodríguez solo anotó uno de los dos tiros libres y, con 76-75, la última bola era para los riojanos con apenas 4 segundos en el crono. Marc Blanch, pero, le robó el balón a Alfredo Ott y el Quesos Cerrato se quedó con un triunfo que le mantiene en el liderato. El conjunto logroñés se quejó amargamente de que hubo personal de Blanch en la acción final sobre Ott.

EL MVP: LAMONT BARNES  Omnipresente estuvo el veterano pívot del Quesos Cerrato para erigirse en el mejor jugador del partido con 25 de valoración. Anotó 11 puntos, capturó 8 rebotes, repartió 1 asistencia y recuperó nada más y nada menos que 7 balones. Vital en la consistencia adquirida por la escuadra de Porfirio Fisac.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Lamont Barnes 11 puntos, 8 rebotes, 7 recuperaciones (25 valoración)
Michael Fakuade 16 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias (20 valoración)
Mitch McCarron 13 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias (15 valoración)

Por Marc Retamero

Volver a resultados

CLUB MELILLA BALONCESTO

76-53

CB PRAT JOVENTUT

Resumen del partido
Estadísticas

MUNDOS OPUESTOS  El choque se presentaba aparentemente desigual… y lo fue. El 8-0 con el que empezó el encuentro dejaba a las claras lo que prometía el partido, algo que se confirmó con el paso de los minutos. El CB Prat no pudo hacer más de lo que le dejó el Melilla Baloncesto, quien se mostró superior en prácticamente todas las fases del partido. Los 23 puntos de diferencia del marcador final son un reflejo de la distancia que hay entre las aspiraciones de los dos equipos. Con esta victoria, el equipo norteafricano sigue arrimando la cabeza en la zona noble mientras que el Prat continúa en la zona más baja de la clasificación.

SOLEDAD  Xavi Forcada era el señalado para liderar al CB Prat y así fue, aunque no estuvo acompañado en ningún momento. El ‘9’ visitante acabó el partido con 20 puntos, siendo el único de su equipo en lograr los dos dígitos en anotación. Forcada tuvo un mal día en el tiro (3/11, 27%), pero sus continuas visitas a la línea de personal (acabó con 13/14 TL merced a las 9 faltas recibidas) le permitieron llegar a los citados guarismos. A parte de su contribución, los colistas de la LEB Oro no encontraron recursos para poder hacer frente al poderío melillense.

PÉRDIDAS  Difícil sacar algo positivo del Javier Imbroda si acabas con 24 balones perdidos. En este apartado estuvo especialmente negativo Àlex Ros, quien acabó con 9 posesiones perdidas para su equipo. La defensa del Melilla Baloncesto motivó que el conjunto filial del FIATC Joventut terminase más de una vez sin tirar en los 24 segundos de posesión, algo que el público melillense agradeció. La bisoñez del equipo de Roberto Sánchez también explica algunas de las pérdidas que tuvieron durante el choque y resultaron decisivas en algunas fases del mismo para poder acercarse en el electrónico. 

ÚLTIMO CUARTO DE ACORDEÓN  Vaivén de emociones en el último cuarto, cuando el marcador reflejaba una distancia de 7 puntos a favor del Melilla Baloncesto (53-46) tras haber gozado de una ventaja de 19 puntos. Un parcial de 15-0 mediado el último y decisivo cuarto sentenció el choque y de paso evitó un mal trago a los aficionados melillenses que se las prometían muy felices tras el descanso. Sonseca, Franch y Suka fueron los que lideraron este fuerte arreón del equipo local que permitió vivir unos minutos finales tranquilos, algo raro por la ciudad autónoma.

EL MVP: EDUARDO HERNÁNDEZ-SONSECA  Imperial. Así estuvo el jugador del Melilla Baloncesto, que fue amo y señor del encuentro con 17 puntos, 12 rebotes, 4 tapones y 3 robos para acabar con un estratosférico 36 de valoración. Su superioridad física, manifiesta con todos los interiores del equipo catalán, le permitió hacer y deshacer a su antojo siendo siempre la piedra angular del ataque melillense. Poco pudieron hacer los imberbes jugadores del CB Prat ante un Sonseca que mientras estaba en cancha suponía una amenaza para sus aspiraciones de llevarse algo positivo del encuentro.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Edu Hernández-Sonseca 17 puntos, 12 rebotes, 4 tapones (36 valoración)
Xavi Forcada 20 puntos, 3 rebotes, 9 faltas recibidas (25 valoración)
Marcos Suka-Umu 13 puntos, 2 asistencias, 3 recuperaciones (12 valoración)

Por Francisco Daniel Sola

Volver a resultados

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

72-76

PEÑAS HUESCA

Resumen del partido
Estadísticas

NUEVO PARTIDO, MISMO GUIÓN  Ni el más pesimista de los aficionados podía imaginarse que una vez más el Leyma Básquet Coruña iba a caer del mismo modo que en las citas anteriores. Después de dominar cómodamente en el marcador durante los primeros treinta minutos, el miedo a ganar y la absoluta falta de confianza de los jugadores del equipo coruñés resurgió en el inicio del cuarto cuarto, tirando por la borda todo el trabajo realizado.

EL DOCTOR JEKYLL  Todo eran buenas noticias en el arranque de partido. Por primera vez en la temporada, el equipo de Tito Díaz contaba con todos sus efectivos. Los tres primeros parciales se decantaron a favor de un equipo local que desplegó su acostumbrado buen juego, con la aportación de casi todos los jugadores, algo que se estaba echando en falta en este inicio de competición. Abia anotaba al poste nada más empezar el partido, Beqa lo hacía desde cualquier posición, Olmos dominaba la pintura, Zyle se dejaba ver, Castro penetraba a canasta, Stelzer no desaprovechaba sus lanzamientos triples… El Peñas Huesca iba a remolque debido a su inferioridad en el rebote y el desacierto desde la línea de 6.75, aunque el equipo oscense no bajaba los brazos. Los locales se impusieron en los tres primeros parciales por cuatro, dos y seis puntos, respectivamente.

MISTER HYDE  El monstruo Mr. Hyde apareció en escena en el último acto. Quim Costa sabía de la debilidad mental de los gallegos y arengaba a los suyos con un "ahora es nuestro momento" en un tiempo muerto. En el último cuarto el técnico catalán apostó, por primera vez en el encuentro, por poner juntos en pista a sus dos bases, Lluís Costa y Christian Díaz, y no se equivocó, pues ellos fueron los que, bien secundados por Maldunas, asumieron la responsabilidad y ganaron el partido.  

UN VISTAZO AL "LIBRETO"  En los diez minutos que coincidieron en pista Costa y Díaz el parcial fue de 17-33 favorable a los aragoneses. Los jóvenes bases dominaron el ritmo de partido, no les tembló el pulso en los tiros libres, defendieron con mucha intensidad, lo que dificultó la dirección de los bases locales y provocó muchas pérdidas de balón, encontraron el acierto en el triple (anotaron cuatro en el último cuarto) que hasta el momento se les había resistido… en definitiva, ejercieron de líderes de su equipo. En este parcial, Costa, Díaz y Maldunas se combinaron para anotar 31 de los 33 puntos que consiguió el Peñas Huesca.

EL MVP: LLUÍS COSTA  Si bien es cierto que Christian Díaz o Gabas Maldunas firmaron un gran partido, el MVP del choque fue el que quizá sea uno de los mejores bases de la categoría. Al menos en Riazor, Lluís Costa dejó ver que tiene nivel ACB, y que el ICL Manresa no se equivocó cuando le firmó un contrato este verano con vistas a que el próximo curso se incorpore para dirigir la nave del conjunto del Bages en la máxima categoría. Más allá de los excelentes números que acreditó su hoja de estadística (17 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones y 8 faltas recibidas), Costa destacó por la madurez de su juego y por asumir con total naturalidad el liderazgo y la responsabilidad en la remontada.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Lluís Costa 17 puntos, 4 asistencias, 8 faltas recibidas (27 valoración)
Christian Díaz 17 puntos, 5 asistencias, 4 recuperaciones (23 valoración)
Sergio Olmos 18puntos, 10 rebotes, 2 asistencias (21 valoración)

Por Carlos Mirás

Volver a resultados

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

83-87

AMICS CASTELLÓ

Resumen del partido
Estadísticas

BREOGÁN, NUEVAMENTE EN CUADRO  El Cafés Candelas Breogán encajó su tercera derrota consecutiva y se pone en una situación complicada a la vez que inesperada por su afición. El apretado calendario del mes de noviembre no está sentando bien a un conjunto muy mermado por las bajas. Esta vez apenas siete jugadores pudieron participar, entre ellos un Travis Nelson recientemente recuperado de un neumotórax. El último fichaje, Gerardo Suero, sigue sin debutar y la infermeria aún no se ha vaciado. Complicado, de este modo, conseguir victorias, y más en un partido con prórroga, con el desgaste adicional que ello supone.

UN CUARTO PARA CADA EQUIPO  La primera mitad tuvo dos cuartos claramente diferenciados, en el primero fue mejor el conjunto castellonense y en el segundo el lucense. Tras las alternativas iniciales (9-9), los hombres de Ten cargaban el ataque en el juego interior con Nwogbo y Garrett ante un Breogán que le costaba defenderles a los interiores. Un parcial de 3-9 para el Amics en dos minutos dejaba el marcador al final el primer cuarto en 14-21, diferencia que llegaría incrementarse hasta una máxima de 12 puntos (14-26). Pero el segundo período estuvo marcado por la reacción de los locales. Primero un parcial de 12-4 ajustó el marcador. Luego un intercambio de canastas condujo el choque al descanso con la máxima igualdad (43-43). Breogán se habia llegado a poner por delante tras un triple de Llorente.

IGUALDAD  El tercer cuarto tuvo el equilibrio que le faltó a los dos anteriores y finalizó sin ningún claro dominador en la pista (58-57). El choque siguió por los mismos derroteros en el cuarto acto y a falta de cuatro minutos para el final el marcador estaba en un apretado 68-66. El público del Pazo apretaba de lo lindo pero el Amics volvió a ponerse por delante (68-70) a falta de dos minutos para el final. A falta de 37 segundos Bortolussi, un ex del Breogán, hacía su quinta falta personal sobre Alex López y el escolta canario ponía el marcador en 72-72. Toni Ten pidió tiempo muerto para afrontar estos últimos segundos. Los castellonenses no anotaron y la última la tuvo Breogán pero un tapón de Garrett, el hombre del partido, hizo que el encuentro se alargará cinco minutos más. Habría prórroga.

LA PRÓRROGA  La primera posesión del tiempo suplementario la desaprovechó el Breogán. Acto seguido, un dos más uno con mate incluido de un enorme Garrett, que al final del cuarto cuarto abanderaba un 33 de valoración. A falta de tres minutos para el final un triple lejano de Chema García daba una ventaja de siete puntos al Amics Castelló. No se le podía escapar esta histórica victoria a los de Toni Ten, que aún ampliaban más su renta con cuatro puntos seguidos de Víctor Hidalgo (74-83). Un triple del Breogán y un contraataque tras una pérdida del Amics ponían el marcador en un inquietante 79-83 a falta de un minuto para terminar la prórroga, lo que propinó que Ten pidiera un tiempo muerto. Después del tiempo el Breogán fue incapaz de reaccionar y el Amics en otro partido serio venció en Lugo por 83-87. 

EL MVP: BRANDON GARRETT  Por lo menos en lo que a la valoración final se refiere, la mejor actuación individual del curso en la LEB Oro. El pívot norteamericano del Amics Castelló fue la referencia absoluta de su equipo con 22 puntos, 10 rebotes, 3 tapones y 8 faltas recibidas para una valoración total de 40 puntos. Exhibición histórica para una victoria histórica.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Brandon Garrett 22 puntos, 10 rebotes, 8 faltas recibidas (40 valoración)
Álex López 18 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias (21 valoración)
Nikola Rakocevic 14 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias (16 valoración)

PALMA AIR EUROPA

86-79

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

Resumen del partido
Estadísticas

PALMA PIERDE A MUTAKABBIR  Es como tener un circo y que te crezcan los enanos. Por un lado la buena noticia de que ya en el banquillo se incorporaba Miki Feliu, aunque sin llegar a jugar. Pero, por otra parte, una jugada en ataque por parte de Mutakabbir con una caída en mala posición ha dejado al escolta americano doliéndose de la rodilla hasta que posteriormente ha sido llevado al hospital y se le ha diagnosticado rotura del tendón rotuliano con un tiempo de recuperación estimado de dos meses. A eso hay que añadirle que Ryan Nicholas no puede volver a jugar igualmente y con toda probabilidad hasta después de Navidad. Tres lesionados de larga duración, aunque afortunadamente uno (Feliu) ya está prácticamente recuperado.

PRIMER TIEMPO DE ACIERTO OFENSIVO  Los dos primeros cuartos han sido sencillamente espectaculares. Con Guillén en plan festival y 22 puntos al descanso. Las distancias nunca superaron los 8 puntos en el primer cuarto y el segundo servía al conjunto burgalés para acortar diferencias. Cada triple local era contestado seguidamente con uno visitante. Un 73% local y un 54% visitante en tiro más allá de 6.75 demostraba el acierto exterior, pero es que de dos puntos ambos equipos firmaban un muy buen 55%. 

SEGUNDO TIEMPO CON DEFENSAS AJUSTADAS  El marcador del segundo tiempo (32-30) demostraba el rapapolvos en el vestuario de Cepeda y Casadevall a los suyos para que apretaran en defensa. Los porcentajes de 6.75 bajaron hasta un buenísimo 50% local y un buen 42% visitante. Richi con defensa de ayudas bajaba su rendimiento y era tiempo de Edu Durán y la segunda unidad local sobre todo. Por parte castellano-leonesa los mejores fueron Vega y Fornás, los que llevaban la manija en anotación, aunque era Vilanova el encargado del timing de su equipo. Eso sí, siempre por debajo del Palma Air Europa con distancias entre los cinco puntos del descanso y los once de máxima (75-64) a mediados del último cuarto.

LA CLAVE: LAS ASISTENCIAS  La diferencia en las asistencias a canasta, 19 a 10 a favor de Palma. En el conjunto balear destacó tanto el “pase extra” para el tiro de tres liberado, de ahí el acierto mencionado del 50%, como un pasador excepcional como Mikel Uriz, con seis asistencias, sobre todo empleando a Richi Guillén, que recibiendo cerca de canasta era prácticamente infalible.

EL MVP: RICHI GUILLÉN  31 puntos, 5 rebotes y 7 faltas recibidas para 35 de valoración. Tan sólo superado por Brandon Garrett del Amics Castelló que le deja sin galardón y sin ser del quinteto de la jornada por compartir posición. De todas maneras basta un dato: en Lleida, Lugo, Ourense y este partido ha salido ovacionado al ser sustituido poco tiempo antes de acabar el partido. Con eso está dicho todo.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Richi Guillén 31 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias (35 valoración)
Javi Lucas 7 puntos, 7 rebotes, 3 tapones (21 valoración)
Roger Fornas 13 puntos, 5 rebotes, 3 faltas recibidas (15 valoración)

Por Juan Carlos Turienzo

CLASIFICACIÓN

POS EQUIPO PG PP DIF

1

QUESOS CERRATO PALENCIA

7

1

+107

2

AMICS CASTELLÓ

6

2

+30

3

FC BARCELONA LASSA "B"

6

2

+27

4

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

6

2

+20

5

PALMA AIR EUROPA

6

2

+20

6

CLUB MELILLA BALONCESTO

5

3

+71

7

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

5

3

+22

8

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

4

4

+5

9

PLANASA NAVARRA

4

4

-27

10

COCINAS.COM

3

5

+35

11

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

3

5

-31

12

PEÑAS HUESCA

3

5

-32

13

CLUB OURENSE BALONCESTO

3

5

-55

14

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

1

7

-39

15

ACTEL FORÇA LLEIDA

1

7

-52

16

CB PRAT JOVENTUT

1

7

-101

Volver a resultados

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE LA J8
Base

Lluís Costa (Peñas Huesca)

17 puntos, 4 asistencias, 8 faltas recibidas (27 valoración)
Escolta

Álex López (Cafés Candelas Breogán)

18 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias (21 valoración)

Alero

Emmy Andujar (Actel Força Lleida)

25 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias (31 valoración)
Ala-pívot

Edu Hernández-Sonseca (Club Melilla Baloncesto)

17 puntos, 12 rebotes, 4 tapones (36 valoración)

Pívot

Brandon Garrett (Amics Castelló)

22 puntos, 10 rebotes, 3 tapones (40 valoración)

Volver a resultados

MVP DE LA SEMANA: BRANDON GARRETT (AMICS CASTELLÓ)

Imperial actuación del pívot estadounidense en un escenario de la categoría del Pazo dos Deportes de Lugo. El jugador del Amics Castelló, absolutamente clave en el triunfo de su equipo en la prórroga, se alzó hasta los 40 tantos de valoración, cifra récord de esta temporada en la LEB Oro. En casi 40 minutos sobre la cancha (cabe tener en cuenta que el partido contó con cinco minutos extra), Garrett firmó la mejor actuación de su carrera con 22 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones, 3 tapones y 8 faltas recibidas para lograr los citados 40 de valoración. Sólido, solvente y sin complicaciones, resultó imparable bajo aros para un Breogán en cuadro que poco pudo hacer para detener su exhibición.

Volver a resultados