En el verano de 2006, Linares fue la capital mundial de la magia. Poco después, el combinado de Pepu Hernández ganaba en Japón, el mayor éxito cosechado por nuestra selección absoluta, pero fue en España donde cambiaron los cimientos del baloncesto de todo el planeta y en los telediarios no dudaron en darle difusión: Ricky Rubio se presentaba al mundo.
España conseguía su primera medalla de Oro en la categoría U16 de su historia, siendo además una de las experiencias más inusuales que se haya podido ver en un campeonato de baloncesto. En palabras del seleccionador Jota Cuspinera, sólo hay una palabra que lo define “y es mágico”. Hemos tenido la oportunidad de hablar con él y conversar sobre dicha experiencia. Al parecer, el entrenador ayudante del Real Madrid contaba cuentos al equipo antes de los partidos, especialmente en la final. “Es verdad que mirando al pasado tendemos a mitificarlo todo. No obstante, como se fue resolviendo el campeonato, cumpliéndose las expectativas, estando directamente relacionadas con esos cuentos, lo convirtió en un momento único y mágico”, se sinceraba Jota.
Pero lo inusual del campeonato no fue conseguir la medalla de Oro, en una categoría con jugadores de 15 y 16 años. Es como se resolvió todo. La final es uno de los partidos más emocionantes de los que se recuerda en nuestro país, siendo Ricky Rubio protagonista de un auténtico partidazo: autor de 51 puntos, 24 rebotes, 12 asistencias, 7 robos de balón, además de conseguir un triple de medio campo, para forzar una de las dos prórrogas que hubo en el partido. Simplemente genial.
España en linares tuvo una presencia sensacional. No perdieron ningún partido (8-0), teniendo unos resultados contundentes ante sus rivales. Pero en la final contra Rusia, el marcador no se decantó hasta el minuto cincuenta, siendo el resultado 106-110.
Ricky Rubio hizo historia. Ya no sólo por el triunfo conseguido, o por su excepcional final, sino por todo el campeonato. Salvo que ustedes que confirmen lo contrario, nunca en la historia del baloncesto un mismo jugador ha sido líder estadístico de las siguientes cuatro categorías: puntos (23,3), rebotes (12,8), asistencias (7,1) y robos de balón (6,5), consiguiendo además dos tripes-dobles y un cuádruple-doble en ocho partidos.
Ricky y sus compañeros fueron testigos de un momento mágico. En la actualidad, cada uno tiene caminos diferentes, siendo todas ellos interesantes ¿Qué fue de ellos?
Ricky Rubio (1.92 m. Minnesota Timberwolves). 98 partidos en la NBA/ 205 partidos en la ACB
El genio de Masnou es el mayor ejemplo de precocidad baloncestística que ha tenido la categoría masculina. Debut en la ACB con 14 años y 11 meses con el Joventut de Badalona, debutante más joven en unas Olimpiadas (China 2008) y con 20 años ya había ganado todos los títulos más importantes de clubes de Europa (Euroliga con el Barça, FIBA Eurocup y ULEB con la Penya). Caracterizado por disponer de 2,07 de envergadura, un auténtico prodigio en cuanto a movilidad y una excelente innata capacidad de reacción. Dispone de una gran visión de juego, siendo un gran generador de puntos con sus pases, ganándose el respeto de la NBA y haciendo constantes comparaciones con Pete Maravich. A pesar de no ser un anotador, siempre se ha esperado de él que sea quién tome el relevo de los Gasol y Navarro. El tiempo dirá si lo consigue.
Méritos Colectivos más importantes: Pata Olimpiada (08), Oro Eurobaskets (09 y 11), 1 Euroliga (10), 1 ULEB Cup (08), 1 FIBA EuroCup (06), 1 Liga ACB (11) y 2 Copas del Rey (10 y 11).
Méritos Individuales más importantes: Jugador más joven de una Olimpiada en conseguir una medalla en baloncesto (08), jugador más joven en ganar una Euroliga (10), Mejor Jugador Joven de Europa (07, 08 y 09) por FIBA, debutante más joven ACB, Quinteto Ideal ACB (10), jugador más joven en alcanzar los 1000 puntos en la ACB, Mejor Defensa ACB (08), Medalla Bronce Mérito Deportivo (10), líder de robos de balón en ACB y Euroliga (07).
Alejandro Hernández (1.90 m. La Bruixa d´Or). 96 partidos en la ACB
Natal de Murcia, este jugador dispone de experiencia en prácticamente casi todas las categorías inferiores del Barça desde que tenía 15 años. Considerado como el mejor jugador de la Generación del 90, sin contar a Ricky Rubio, este jugador tiene facilidad para generar, crear y disponer de un buen tiro. Un jugador de calidad y un caballero en la pista, que le han permitido ser un fijo en el Manresa ACB y ahora cumplirá su cuarta temporada consecutiva.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16, Ascenso a LEB Oro (09) y Campeón de España Junior (07).
Méritos Individuales más importantes:
Dani Pérez Otero (1.88 m. Baloncesto Fuenlabrada). No ha debutado en ACB
Uno de los bases más explosivos y dinámicos de los últimos años en las categorías LEB,s gracias a su gran capacidad para correr el contraataque, finalizar con excelentes pases, o romper cualquier zona con su buen tiro exterior. Compañero de Alex Hernández con el Barça en categorías inferiores, por fin debutará en la ACB, después de demostrar que es un valor seguro, a pesar de no contar con el apoyo de muchos. Gran seguridad en sí mismo.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16, Ascenso a LEB Oro (09) y Campeón de España Junior (07).
Méritos Individuales más importantes:
Jorge Romero Montes (1.92 m. Peñas Huesca). 2 partidos en la ACB
Conocido por la mayoría como Jorge Santana, cuando estaba en las categorías inferiores del Gran Canaria, era un proyecto que se esperaba mucho de él y que acabó en el Real Madrid, siendo jugador del LEB Bronce y LEB Plata en las temporadas 08-10. En sus últimos tres años ha disputado la LEB Oro, siendo un jugador de rotación importante, ofreciendo su buen tiro exterior y su facilidad para anotar. En su momento se valoró la posibilidad de jugar en la D-League si le faltaban ofertas en España, aunque recientemente ha renovado en Huesca.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06).
Méritos Individuales más importantes: MVP Jordan Classic Tour (06).
Alberto Jódar (2,04 m. Sin equipo). 20 partidos en la ACB
Ha sido uno de los proyectos más interesantes de nuestro país en selecciones inferiores, un alero tan alto y con un tiro de tres extraordinario. Promesa fuenlabreña que se desvinculó del club por no poder asumir su alta ficha y acabó jugando en el Real Madrid. No obstante, las lesiones han sido un lastre para él. Ha pasado de ser un claro proyecto ACB y porque no NBA, ha descender su caché con cada año hasta jugar la campaña pasada en el CD Covibar-Rivas (Liga EBA) tras rescendir su contrato con el Lucentum Alicante. Al parecer su prioridad son ahora los estudios, pero no descartamos que juegue en un buen equipo la próxima temporada.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06), Medalla de Oro U20 (11) y Medalla de Plata U16 (07).
Méritos Individuales más importantes: Quinteto Ideal U16 (07)
Toni Vicens (2.01 m. Palma Air Europa). No ha debutado en ACB
A pesar de no disponer de mucha altura, es un jugador de carácter y con facilidad para cargar el rebote. Ha estado vinculado en distintos clubes, incluido con Estudiantes, siendo Juan Antonio Orenga su entrenador y desde entonces ha sido un trotamundos de las Ligas LEB,s. En la LEB Plata (4º temporada) se ha hecho un buen nombre, siendo uno de los interiores más interesantes de la categoría.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06) y Ascenso a LEB Oro (11).
Méritos Individuales más importantes:
David Guardia (2.00 m. Sin equipo). 6 partidos en la ACB
Es el hermano menor de Salva Guardia, pero a diferencia de su hermano, él juega en posiciones exteriores. Proviene de las categorías inferiores del Unicaja, ha tenido oportunidades de crecer en el club malagueño y también en el Meridiano Alicante. Al principio era más habitual verle en Liga EBA, doblando con ACB, pero en las últimas campañas ha probado suerte en las ligas LEB,s. Actualmente no tiene equipo.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06) y Campeón de España Junior (08).
Méritos Individuales más importantes: MVP Final Campeonato de España Junior (08).
Julio Sosa (1.88 m. Sin equipo). No ha debutado en ACB
Este escolta de Jerez de la Frontera ha salido de las categorías inferiores del Cajasol. Considerado un gran defensor, gracias a unas piernas fuertes que le permitían un buen desplazamiento lateral. Tras su paso por las categorías inferiores, ha pasado tres años consecutivos en LEB Plata, pero en la temporada pasada estuvo en el Etiquetas Macho Morón de Liga EBA, jugando la Fase Final, pero sin conseguir el ascenso.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06)
Méritos Individuales más importantes:
Iker Amutxastegui (2.05 m. Sin equipo). No ha debutado en ACB
Natural de Barakaldo, este interior tuvo poca presencia en Linares, pero si experiencias en distintos equipos de ligas LEB,s, especialmente en el CB Santurzi, equipo que ascendió a LEB Plata y pasó sus tres temporadas siguientes. Hace dos años participó con el Zornotza Saskibaloi en Liga EBA y desde entonces no tenemos constancia que haya vuelto a jugar en alto nivel.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06) y ascenso a LEB Plata (09)-
Méritos Individuales más importantes:
Armand Solé (1.88 m. Sin equipo). No ha debutado en ACB
Era otro proyecto más del club verdinegro, caracterizado por un buen tiro exterior y con relativa facilidad para anotar. Este escolta hizo un buen papel en Linares, pero a partir de Junior ya tuvo más dificultades para competir en la categoría y desde entonces es un habitual en la Copa Catalunya, siempre con su CB Santa Coloma, equipo que entendemos que siga jugando la próxima temporada.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06).
Méritos Individuales más importantes:
Nacho Esteban (1.94 m. Sin equipo). No ha debutado en ACB
Jugó en el Real Madrid junto con algunas de las mejores generaciones merengues de los últimos años como era la del 89 y su principal virtud era su extraordinario tiro exterior. No obstante, desde ya Junior jugó en la 1º Nacional madrileña y desde entonces no ha probado suerte en categorías superiores. En las últimas cuatro temporadas ha jugado en Liceo Francés, donde seguramente continúe compitiendo.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06).
Méritos Individuales más importantes:
José Pérez Zapata (1.97 m. Sin equipo). No ha debutado en ACB
Procedente de Badajoz y enrolado en las categorías inferiores del Cajasol. Este jugador tuvo poca presencia con las selecciones inferiores, pero después de su etapa sevillana, apostó por el por el Écija Cajasol y el ABP Badajoz de Liga EBA. En su último año promedio 7.3 ptos y 3.8 reb, haciendo un buen año, pero desde entonces no ha vuelto a jugar en las ligas LEB,s.
Méritos Colectivos más importantes: Medalla de Oro U16 (06).
Méritos Individuales más importantes: