El baloncesto femenino está de enhorabuena en nuestro país. Este verano, a la medalla de bronce cosechada por la Selección Española absoluta, en las categorías inferiores se le han unido otras dos de color dorado (Sub-20 y Sub-18) y tanto la Sub-19 como la Sub-16 han terminado en cuarta posición. Y no es casualidad, porque detrás de estos fantásticos resultados hay un gran grupo de jugadoras que, sin lugar a dudas, aseguran un cambio generacional de garantías para el primer equipo en el día de mañana.
‘Quinteto de Oro’
‘Quinteto de Plata’
Es por ello que, una vez finalizada la participación de todas las selecciones de categorías inferiores en sus respectivos campeonatos a lo largo del período estival, en esta tercera y última entrega os presentamos al ‘Quinteto de Bronce’ formado por las jóvenes promesas que han defendido los colores de España desde la categoría U16 hasta la U20.
Cabe señalar que este reparto se ha hecho teniendo en cuenta el papel de cada jugadora durante el verano, sin mirar más allá del mes de junio y sin importar la categoría/liga en la que compita.
LAIA flores ('96)
Directora de orquesta de 1.71m que destaca por su liderazgo y capacidad para controlar el ritmo de juego. Además de tener un buen tiro desde la larga distancia y armas para sumar puntos a partir del bloqueo directo, se caracteriza por hacer valer su fantástica lectura de juego que le permite elegir la mejor opción en cada ataque. Así mismo, en defensa es muy inteligente y rápida de manos, por lo que acostumbra a provocar varias pérdidas y recuperaciones de balón.
Formada en Mataró y jugadora durante una campaña del Femení Sant Adriá, con el que se proclamó campeona de España júnior en 2014, el pasado verano dio el salto a la NCAA de la mano de University of South Florida Bulls, donde este curso cumplirá su año Sophomore (2ª temporada).
Sin hacer mucho ruido pero siempre mostrándose muy regular en la posición de directora de juego, la catalana sumó 6.2 puntos, 2.7 rebotes y 1.4 asistencias en algo más de 20 minutos con la U20 para, posteriormente, promediar 6.1 puntos, 2.6 rebotes y 2.6 asistencias en 25 minutos de juego con la U19.
youtube://v/9mw8AKmlrSk
maite cazorla ('97)
La canaria de 1.79m es una polivalente directora de juego que destaca especialmente por su inteligencia y generosidad a la hora de pasar el balón. Lo mismo puede jugar de base para dirigir al equipo y controlar el tempo del partido que de escolta con un rol más anotador. El lanzamiento desde la larga distancia es una constante amenaza en su juego, siempre con una buena selección de tiro. En defensa hace valer su excelente condición física para frenar tanto a las bases rivales como a jugadoras de mayor envergadura en posiciones más cercanas al aro.
Maite debutó a los 14 años en Liga Femenina 2 de la mano del Segle XXI y, tras cuatro temporadas en Barcelona en las que día a día ha crecido trabajando con tesón y diligencia, este verano ha puesto rumbo a Estados Unidos para seguir formándose en la NCAA en las filas de los Oregon Ducks.
En un verano en el que ha tenido que jugar la mayor parte de los minutos de escolta, la canaria promedió 2.1 puntos, 1 rebote y 2 asistencias en algo más de 13 minutos de juego con la U19 de Mario López, mientras que sus números con la U18 dirigida por Víctor Lapeña fueron de 4.8 puntos, 2.0 rebotes, 2.3 asistencias y 1.9 recuperaciones en casi 29 minutos por encuentro.

natalia rodríguez ('99)
Canaria y de 1.73m, destaca por su capacidad anotadora tanto en lanzamientos desde la larga distancia como en penetraciones. Es muy polivalente y puede ocupar prácticamente cualquier posición del perímetro gracias a su buen manejo de balón, dirección y visión de juego. Además, aprovecha a la perfección la superioridad física que acostumbra a tener respecto a sus pares para hacerles daño en el uno contra uno. En defensa es dura e intensa, por lo que lo mismo puede defender a bases que a aleros rivales.
Se está formando en Gran Canaria y deportivamente tendrá el objetivo de repetir el título de campeona de España júnior logrado la temporada pasada con jugadoras mayores que ella. Así mismo, ya ha disputado sus primeros minutos en Liga Femenina y seguirá entrando en la dinámica del primer equipo.
En el que fue el último campeonato del período estival, el Europeo U16 de Portugal, la polivalente exterior canaria alcanzó unas medias de 8.6 puntos, 3.7 rebotes, 1.6 asistencias y 1.7 recuperaciones en algo más de 21 minutos por partido en el camino hacia la cuarta plaza del combinado nacional.
youtube://v/ujwxz13VFnE
helena orts ('96)
La catalana de 1.85m es una polivalente interior que lo mismo puede jugar de “4” que de “5”. Intensa y voluntariosa, destaca por su capacidad para rebotear en ambos lados de la pista y jugar mediante el bloqueo directo. Es un martillo pilón en posiciones cercanas a canasta y año a año ha ido ampliando su rango de tiro, llegando a tener un fiable lanzamiento desde media distancia a día de hoy. Defensivamente, es una roca en la pintura y su agilidad también le permite defender a jugadoras más abiertas. Pundonor, garra, lucha y sacrificio al servicio del equipo.
En el pasado compaginaba la práctica del judo con el baloncesto, hasta que decidió centrar su atención en el deporte de la canasta para formarse en el Femení Sant Adriá, con el que se proclamó campeona de España júnior en 2014 justo antes de dar el salto a la NCAA. Este curso cumplirá su año Sophomore (2ª temporada) con Fairfield Stags.
Los números que Helena alcanzó en el Europeo U20 disputado en Lanzarote fueron de 8.7 puntos, 4.8 rebotes y 1.2 recuperaciones en 24 minutos sobre el parqué para, posteriormente, sumar otros 6.1 puntos, 4.7 rebotes y 1 asistencia en algo más de 20 minutos con la U19 en Rusia.
youtube://v/MD1spwXFcQo
sofía galerón ('99)
La burgalesa de 1.86m es una pívot ágil a la que le gusta jugar en carrera a partir del rebote defensivo. Una de sus mayores virtudes es la capacidad que tiene para el juego sin balón, así como para correr el contraataque y finalizar las acciones con sencillas canastas debajo del aro. Carga muy bien el rebote ofensivo, es capaz de leer el juego a la perfección desde la pintura y no hace ascos a abrirse para lanzar desde media o larga distancia. En defensa, su agilidad le permite frenar a jugadoras que atacan el aro mediante el bote y físicamente también puede buscar el contacto ante postes más poderosas.
Se está formando en el Segle XXI y esta temporada, a pesar de todavía ser júnior de primer año, jugará en Liga Femenina 2 siendo fiel a la filosofía de la escuela baloncestística situada en Barcelona de competir siempre en una categoría superior a la que por edad pertenece a cada jugadora.
Sus guarismos con la U16 dirigida por Andreu Bou fueron de 8.8 puntos, 6.0 rebotes, 1 asistencia y 1.2 recuperaciones en 26 minutos por partido, destacando especialmente en el porcentaje de acierto en el lanzamiento de dos puntos (53%), tercera mejor marca del campeonato.
