Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 6 (01/11/2009) – Partido disputado en la mañana del domingo |
La sexta jornada de la Adecco LEB Oro dio inicio en la tarde de ayer con el encuentro que disputaron el Vive Menorca y el CB Tarragona 2017.
Los de Juan Pablo Márquez no pudieron hacer nada ante el ímpetu de un equipo herido tras su derrota del miércoles ante el CAI Zaragoza. Vive Menorca entró fuerte a la cancha y en apenas un periodo acabó con las esperanzas de Tarragona (21-9) por sumar su primera victoria del año. De ese modo, los baleares se colocaban temporalmente líderes y los tarraconenses prosiguen cerrando la tabla junto al Tenerife Rural.
– Crónica del encuentro entre Vive Menorca y CB Tarragona 2017
Era precisamente el equipo canario quien protagonizaba uno de los dos encuentros de la mañana del domingo ante el Básquet Mallorca y de nuevo tocó cruz. El equipo de Iván Déniz prosigue sumido en un mal juego y sumó su sexta derrota en seis partidos dando constantes facilidades a su rival que apenas tuvo que esforzarse. Marc Blanch y Daniel Northen fueron los mejores hombres del conjunto balear mientras que Eric Sánchez y Bruno Fiorotto fueron los dos únicos hombres salvables en el equipo visitante.
En el otro encuentro de la mañana, el Ciudad de Vigo volvió a plantar cara a un complicado rival como Cornellá, un equipo joven que hace de su buen estado físico su ran virtud. Ambos equipos llegaron igualados al final de los 40 minutos reglamentarios siendo los catalanes quienes decantasen el partido a su favor en el tiempo extra. Con sus dobles dígitos, Ian O´Leary no pudo evitar el buen partido de Mamadou Samb y Anthony Smith.
| Básquet Mallorca – Tenerife Rural ( 95 – 64 ) |
Jornada dominical atípica para el Bàsquet Mallorca, que se enfrentaba al Tenerife Rural en el Palau. Con los fantasmas de La Palma merodeando en el ambiente, el Mallorca necesitaba una victoria para congraciarse de nuevo con su fiel afición. Victoria por 31 puntos de diferencia frente a un Tenerife que todavía no conoce la victoria en la presente temporada.
Igualado empezaba el partido entre Mallorca y Tenerife, intercambiándose canastas en los primeros instantes del partido. Por parte del Bàsquet Mallorca, Marc Blanch entró en pista con la misma intensidad que en el partido frente a La Palma. Con nueve puntos y dos asistencias permitía al Mallorca controlar un ajustado marcador. Tenerife por su parte, recurría a Eric Sánchez y a Fiorotto. El juego interior de Tenerife era prácticamente inexistente y el Mallorca se hacía con facilidad con el rebote defensivo. Un triple de Bivià y una canasta en los últimos instantes del primer cuarto, colocaban el 24-20 en el electrónico.
En el segundo cuarto, Mallorca apretaba el acelerador con un parcial de 18-2. El poderío en el rebote se reflejaba en la estadística: 23 para Mallorca y 13 para Tenerife. Bonds y Amador anotaban desde 6,75, mientras que Alzamora y Pampín forzaban dos acciones de falta y canasta. Daniel Northern anotaba para poner el 48-28 al descanso. Con 20 puntos arriba y con un claro dominio en el juego la situación era similar a la del partido disputado en La Palma.
Los jugadores del Mallorca empezaron el tercer cuarto “espesos” en el ataque. Tenerife, que defendió en zona durante los diez minutos, acortaba diferencias con un triple de Anagnostu. Northern con 4 puntos consecutivos y Pampín con otro triple amortiguaban el empuje visitante. Blanch terminaría el cuarto con 14 puntos y, junto a Northern, con 9 rebotes, impedían que el Tenerife acortara más de 4 puntos. Sánchez y Fiorotto seguían siendo la referencia en ataque.
En el último cuarto y con un Tenerife sin ideas más allá de la defensa zonal, el equipo visitante se veía abrumado por el acierto desde 6,75 del Mallorca y perdía tres balones prácticamente consecutivos. A falta de 6:34 para finalizar el partido, el resultado era de 75-50. José Amador anotaba y forzaba otra falta personal tinerfeña, mientras que Pampín, que “tuvo su día”, anotó otro triple que desataba os ánimos de la afición del Palau. En los últimos minutos del partido, Green convertía 2 triples y Blanch dos tiros libres (86-57) hecho que daba la máxima ventaja obtenida por el Mallorca durante todo el partido, +29. A falta de 2:06, entraba en pista el francés Fabien Fond; el base asistía a Bonds para que anotara y Green, con un triple estratosférico, daba al Mallorca el partido y la máxima ventaja del encuentro, +31 (95-64).
Crónica: Dpto. Prensa Básquet Mallorca
Nuestro compañero Juan Carlos Turienzo vivió en directo el partido y nos ofrece su visión de lo acontecido en la pista:
Partido sin historia el jugado en Inca, se redujo a un primer tiempo en el que los chicharreros consiguieron gracias a su acierto ofensivo sujetar en el marcador al equipo local. Eric Sánchez por parte visitante era el único que daba la cara, con sus entradas a canasta forzaba asistencias o faltas locales. El partido prácticamente se terminaba con el empate a 20, poco antes del final del primer período que, tras un triple de Bivià comenzaba a poner ventaja mallorquina (24-20).
En el segundo período y tras un triple inicial del Jeff Bonds por parte local parecía reaccionar Tenerife. Con el 29-26 en el marcador se acabó el partido. Un parcial demoledor de 19-2 ponía el 48-28 al descanso. Las estadísticas dejaban bien a las claras lo que estaba pasando, la valoración estaba en un abismal 65-12 para Mallorca.
Mallorca había mantenido el ritmo, 24 en cada período. Tenerife se había desplomado, de 20 puntos a 8 en el segundo cuarto.
A partir de ahí había un equipo que deambulaba por el campo y otro jugando a placer. Tan sólo un escarceo tinerfeño comandado por su mejor hombre, Eric Sánchez, consiguió rebajar la ventaja a 12 (55-43). Pero no fue nada más que un espejismo, el cambio de defensa local al hombre y la salida de Marc Blanch hizo de nuevo volver las cosas a su sitio. La buena defensa local ayudada por la malísima selección de tiro chicharrera y una defensa endeble hicieron el resto. En este caso la diferencia en el marcador es la que en el día de hoy existió en la cancha, 95-64.
MVP: Daniel Northen (Básquet Mallorca); apenas 22 minutos le bastaron al jugador de Georgia para ser el más valorado del encuentro con 26 tantos cimentados en 15 puntos (3 mates y 7/7 en tiros de 2 y 1/1 en libres), 11 rebotes, una asistencia, una recuperación y 2 faltas recibidas.
| Ciudad de Vigo Básquet – CB Cornellá ( 58 – 65 ) |
Ciudad de Vigo Básquet perdió en la matinal de hoy domingo una gran oportunidad para conseguir su segunda victoria y mantener distancias con los últimos clasificados.
Cornellá se presentaba con la baja de una de sus principales referencias, Xavi Rabaseda, lesionado ante Burgos. Las faltas personales marcaron el arranque del partido. Con sólo 1:20 disputados, Mike Williams cometía dos personales que lo llevaban directamente al banquillo sin haber prácticamente sudado la camiseta. De inicio ambos equipos defendían en defensa individual, realizando el conjunto visitante unatímida defensa presionante en medio campo. En defensa los aleros intercambiaban sus pares, defendiendo alternos en sus respectivas defensas. Manuel Povea no veía claro el juego interior vigués, y enviaba con sólo dos minutos disputados a su otro pívot al banquillo, provocando el debut en casa de Ryan Pettinella. Marc Silva salía con frecuencia a lanzar desde el exterior, anotando sendos triples pese a los cambios defensivos ordenados por el entrenador local.
La entrada de Toni Vicens y Rashad West entraba en pista en el ecuador del parcial implicaba que salvo Marcos Suka el quintento inicial del Ciudad de Vigo Básquet había sido reemplazado. Los ataques se atascaban, protagonizando luchas muy intensas por cada rebote en ambos aros, sin concesiones de segundos tiros. La entrada de Mamadou Samb para proteger las dos faltas cometidas por Robert Joseph habían sido el único recambio propuesto por Txema Solsona. Con malos porcentajes de lanzamiento terminaba el primer cuarto, con leve ventaja visitante, fundamentada en su acierto más allá de la línea de 6.75 de los visitantes y en las numerosas pérdidas de balón locales (10-16).
En el inicio del segundo envite, la decoración del partido parecía no sufrir variaciones. Sin embargo el Ciudad de Vigo Básquet con el paso de los minutos se fue entonando, destacando en estos minutos Ian O´Leary, que jugando de alapívot hizo mucho daño al conjunto cornellanense. Su juego de penetraciones rompía la férrea defensa individual de los visitantes. Un primer parcial de 6 a 0 acercaba de nuevo a los olívicos en el marcador (20-22), interrumpido por una acción de Samb, que se había mostrado muy inactivo en los minutos disputados.
La igualdad volvía al marcador al reproducirse el parcial anterior, obligando a Txema Solsona a solicitar un tiempo muerto a falta de 2:00 para finalizar la primera mitad. Ciudad de Vigo Básquet había detenido la sangría de pérdidas del primer cuarto, y con mejor circulación lograba mejores posiciones de lanzamiento. En el ataque catalán, Anthony Smith daba la de cal y la de arena, ya que sus acciones espectaculares se salpicaban con malos porcentajes de lanzamiento. En los dos últimos, una acción positiva de Papa Abdoulaye movía el electrónico para dejarlo en el 26-28 final, que dejaba abierto el partido.
Defensa y correr. Ésa fue la consigna de salida del Ciudad de Vigo Básquet en el inicio del tercer cuarto. Fruto de ello, los vigueses dispusieron de varios contraataques, finalizado con éxito tan sólo el primero de ellos. Ciudad de Vigo Básquet lograba colocarse por delante por primera ocasión en el partido en el minuto 23 (31-28), pero dos triples consecutivos de Cornellá devolvían la iniciativa del marcador a los visitantes. Vigo jugaba al límite de agotar las posesiones, debido a la intensa defensa visitante, agotando en alguna oportunidad la misma.
El nivel defensivo no era exclusivo de los catalanes. Vigo asfixiaba los ataques visitantes, obligándole a lanzar en posiciones forzadas y desde el exterior. Tras un parcial de 10 a 0, que ocupaba la práctica totalidad de la segunda mitad del cuarto y colocaba a los vigueses con su primera ventaja significativa (41-35), Cornellá lograba su primera canasta en juego que no fuera de tres puntos del parcial a falta de 48 segundos para terminar el mismo de la mano de Robert Joseph. Se llegaba al final del tercer cuarto con todo por decidirse (41-39). El agotamiento defensivo se palpaba en los malos porcentajes de tiro libre de ambos conjuntos, impropios de la categoría (46% y 36% respectivamente).
Como en el parcial anterior, Ciudad de Vigo Básquet desperdició la posibilidad de culminar varios contraataques. En especial en dos ocasiones con 45 a 41 en el marcador. Se percibía la ansiedad en las acciones locales, que querían sentenciar para no llegar a un final ajustado.. Transcurrida la primera mitad del parcial y con solo dos canastas en cada aro, todo continuaba igual, aunque había un factor importante: Vigo llegaba al bonus en el minuto cinco mientras que Cornellá no le era señalada su primera falta hasta que quedaban 3:07 para terminar.
Los vigueses buscaban a Galarreta en el poste bajo, aprovechando su superioridad física sobre Dani Pérez, ya que Cornellá jugaba con dos bases en esos minutos. Ante las imprecisiones de Williams, Povea probaba de nuevo con O´Leary de cuatro buscando la fórmula que tan buen resultado le había dado en el segundo parcial. El bravo jugador se iba a convertir en el protagonista del partido, enlazando una serie de ocho puntos consecutivos para los olívicos que disparaban de nuevo a los vigueses en el marcador (53-45) a falta de dos minutos.
Cornellá no iba a darse por vencido, y aprovechando alguna decisión arbitral controvertida (como una falta de Pettinella en el rebote defensivo de un tiro libre), se llegaba al último minuto con leve ventaja local de cuatro puntos. Vigo desaprovechaba su ataque cuando vencía de tres y 40 segundos, buscando Cornellá a Marc Silva desde la línea de 6.75. Su lanzamiento era convertido a falta de 21”, pero pisando la línea con lo que los catalanes se colocaban a sólo un punto de ventaja (54-53). O´Leary solo anotaba uno de los lanzamientos, con lo que la última posesión correspondía, tras atrapar el rebote, a Cornellá. Samb erraba desde el triple, pero el rebote lo recogía Alex Hernández, que era objeto de personal a falta de 2”. Al catalán no le temblaba el pulso para anotar los dos tiros para llevar al encuentro a la prórroga.
Con Frost eliminado en el minuto 39 el Ciudad de Vigo Básquet afrontaba la prórroga. Tras una canasta inicial de Pettinella, antes de ser eliminado por faltas, Cornellá endosaba un parcial de 7 a 0, para dejar el marcador en franquicia para sus intereses a falta de 2:46, lo que llevaba a Manuel Povea a solicitar un tiempo muerto., para no sólo aclarar las ideas de los suyos sino para subir unos ánimos que parecían decaídos. Las imprecisiones se seguían produciendo en las filas viguesas que no eran quien de anotar. Salvo la primera canasta de Pettinella tras rebote ofensivo, los vigueses no lograron anotar en la prórroga. Cornellá con muy poco trabajo ofensivo y sin ningún tipo de presión final se llevaba la prórroga y el partido por 58 a 65.
Crónica: Dpto. Prensa Ciudad de Vigo Básquet
MVP: Mamadou Samb (CB Cornellá); gran partido del jugador senegalés que contribuyó a la victoria de su equipo con 16 puntos, 8 rebotes, 2 recuperaciones, 4 tapones y 9 faltas recibidas para una valoración de +22.
| Partidos para la tarde del domingo |
+ Cáceres 2016 Basket – C. Melilla Baloncesto ( 19:00 h. )
+ Ciudad de la Laguna Canarias – Basket CAI Zaragoza ( 19:00 h. )
+ Ford Burgos – UB La Palma ( 19:00 h. )
+ Aguas de Sousas Ourense – Palencia Baloncesto ( 19:00 h. )
+ Baloncesto León – CBSJ Girona ( 19:30 h. )
+ Clínicas Rincón – Leche Río Breogán ( 21:00 h. )
| Clasificación provisional – Jornada Nº 6 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Vive Menorca | 6 | 4 | 2 | 474 | 405 | 10 | +1 |
| 2 | CB Cornellá | 6 | 4 | 2 | 458 | 428 | 10 | +1 |
| 3 | Ford Burgos | 5 | 4 | 1 | 374 | 366 | 9 | +4 |
| 4 | Socas Canarias C. La Laguna | 5 | 4 | 1 | 392 | 356 | 9 | -1 |
| 5 | CBSJ Girona | 5 | 4 | 1 | 372 | 343 | 9 | +1 |
| 6 | Club Melilla Baloncesto | 5 | 4 | 1 | 379 | 355 | 9 | +1 |
| 7 | Básquet Mallorca | 6 | 3 | 3 | 484 | 465 | 9 | +1 |
| 8 | CAI Zaragoza | 5 | 3 | 2 | 375 | 346 | 8 | +1 |
| 9 | Baloncesto León | 5 | 3 | 2 | 376 | 355 | 8 | +2 |
| 10 | Cáceres 2016 Basket | 5 | 3 | 2 | 371 | 356 | 8 | +2 |
| 11 | Clínicas Rincón Axarquía | 5 | 3 | 2 | 348 | 388 | 8 | +2 |
| 12 | Leche Río Breogán | 5 | 3 | 2 | 377 | 388 | 8 | -1 |
| 13 | UB La Palma | 5 | 2 | 3 | 403 | 436 | 7 | +1 |
| 14 | Palencia Baloncesto | 5 | 2 | 3 | 333 | 367 | 7 | +1 |
| 15 | Ciudad de Vigo Básquet | 6 | 1 | 5 | 406 | 422 | 7 | -2 |
| 16 | Aguas de Sousas Ourense | 5 | 1 | 4 | 356 | 417 | 6 | -4 |
| 17 | CB Tarragona 2017 | 6 | 0 | 6 | 380 | 437 | 6 | -6 |
| 18 | Tenerife Rural | 6 | 0 | 6 | 347 | 447 | 6 | -6 |