¡MENUDA JORNADA!

En esta LEB Oro ser líder te sienta mal. Que se lo digan a Breogan y Alicante que perdieron sus partidos, a priori asequibles, frente a un Ourense en horas bajas y un Granada mermado por las lesiones. Los orensanos volvieron a sonreir y qué mejor que hacerlo en un apasionante derbi que los devuelve a la senda de la victoria. Los ganadinos demostraron que raza no les falta y que si alguien los daba por muertos, ha de plantearse sus teorías. La épica enmarcó la península de norte a sur. Mientras tanto, TAU Castelló, a la chita callando, se pone líder del Grupo B gracias a su inmejorable segunda vuelta. Los de Toni Ten han dejado de ser una revelación para convertirse en una realidad, su vistoso baloncesto también es efectivo y las victorias van cayendo en su casillero semana tras semana.

El inicio de esta jornada comenzaba el pasado viernes bien temprado con una “polémica” decisión de Coviran Granada, ya que se quiso aplazar el partido ante HLA Alicante por un posbile Covid. Fnalmente, cuatro horas después del primer comunicado, la entidad nazarí echaba marcha atrás. Nuestro compañero Ramón Juan nos hace la cronología de los hechos:

Vamos a darle un repaso al baloncesto de los útimos siete días.

RESULTADOS de la JORNADA 16

Resultado
LIGA REGULAR A
CLINICA SUR-ASPASIA RVB – LIBERBANK OVIEDO BALONCESTO 102-84
CACERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD – TIZONA UNIVERSIDAD DE BURGOS 89-77
DESTINO PALENCIA – LEYMA CORUÑA 66-76
IBEREÓLICA RENOVABLES OURENSE – LECHE RIO BREOGAN 77-71
LIGA REGULAR B
ZTE REAL CANOE N.C. – ICG FORÇA LLEIDA 68-93
REAL MURCIA BALONCESTO – BÀSQUET GIRONA 93-87
COVIRAN GRANADA – HLA ALICANTE 84-77
CB ALMANSA CON AFANION – PALMER ALMA MEDITERRÀNEA PALMA 64-75
LEVITEC HUESCA – TAU CASTELLÓ 69-76
   

LA LIGA SE MUEVE

El Destino Palencia se refuerza con el alero Lorenzo Cugini.El alero comenzó a jugar en la High Point University donde logró promediar 11 puntos por partido, llegando a tener un porcentaje de acierto desde la línea de 6,75 de casi un 45% en su último año. Después de esto dio el salto a Europa, concretamente a la Serie C italiana con el Omnia Basket Lungavilla Pavia. Al año siguiente ficha por el Grimle noruego donde promedia más de 23 puntos por encuentro. En el 2019 el alero vuelve a la Serie C italiana, concretamente al Virtus Fondi, donde consigue alzarse con el título de MVP de la competición promediando más de 27 puntos por partido. La temporada pasada realizó la pretemporada con el Acunsa Guipuzkoa Basket y este año comenzó en el Melilla Sport Capital, donde estuvo dos meses y disputó siete encuentros.

Massine Fall se incorpora a la disciplina del Liberbank Oviedo. Fall tiene una amplia experiencia en el baloncesto español después de haber firmado en 2011 con el Baloncesto Fuenlabrada, equipo con el que debutó en la Liga Endesa ante el Real Madrid. Después de su estancia en LEB Plata, en la temporada 2016/2017 ficha por el Club Melilla Baloncesto de LEB Oro, con quien disputa esa campaña y la siguiente, para posteriormente firmar por IGC Força Lleida en la 2018/2019 y Leche Río Breogán en la 2019/2020. Finalmente, el pasado agosto inició su andadura en el Ibereólica Renovables Ourense, con quien disputa un total de 9 partidos hasta firmar la rescisión de contrato con el conjunto gallego.

El Liberbank Oviedo cede a Fran Sánchez al Gijón Basket de Liga EBA. Fran, que llegó al Oviedo Baloncesto en categoría benjamín, y lleva diez temporadas en el OCB, disfrutó de su debut en LEB Oro, disputando 4 minutos, en el pasado encuentro en el que el Liberbank Oviedo Baloncesto logró una gran victoria ante Cáceres Patrimonio de la Humanidad por 98-67.

los partidos más interesantes de la jornada

levitec huesca 69-76 tau castello

Por Kike Casanovas

INTRANSCENDENTE. Por lo menos a efectos clasificatorios, el partido no iba a tener consecuencias para ninguno de los dos equipos. Debido al sistema de competición de esta temporada y la clasificación de ambos equipos, ni la victoria ni la derrota, iban a tener consecuencias para la segunda fase. Posiblemente por ese motivo Toni Tent se tomo el partido con tranquilidad, con rotaciones y repartiendo minutos entre todos sus jugadores disponibles, a excepción de Oscar Alvarado el resto del quinteto titular apenas supero o no llego a los 30 minutos de juego. Por su lado Oscar Lata aprovechó el partido, como dijo en la previa, para seguir conociendo al grupo y que este asimile sus ideas y conceptos de juego. Levitec si deberá luchar por las victorias ante Lleida y sobre todo Almansa, ya que le podrían sumar para la segunda fase donde se va a jugar su permanencia en la Leb Oro.

IGUALDAD. Aunque los primeros minutos con un 0-7 a favor de los de Castellón podría dar paso a un partido dominado, aburrido y con una victoria fácil para los visitantes, afortunadamente no fue así. Esta fue la máxima diferencia que alguno de los dos equipos tubo en los 40 minutos. Levitec no le perdió la cara nunca al encuentro y TAU Castelló nunca renunció a la victoria. Los 4 cuartos tuvieron gran igualdad tanto anotadora como de momentos de juego. Levitec controló el partido durante muchos minutos y parecía que podría dar la sorpresa de nuevo, al igual que hizo contra HLA Alicante, pero los errores en los últimos minutos y el acierto en los tiros libres, no les templo el pulso a los visitantes, no dieron lugar a la sorpresa. Tuvo Huesca opciones hasta entrado el último minuto, pero el triple de Adala, que colocaba el 69-76 final a falta de 50 segundos, fue el mazazo final para los oscenses.

CHISPAZOS. Fue un partido de rachas, de acierto desde la línea de 3 en algunos momentos y sobre todo de los mejores minutos de la temporada por parte de alguno de los jugadores locales. Esa podría ser la mejor noticia para Levitec en los próximos partidos, que puede sumar soldados a la batalla. Si hasta ahora solo Cubillán, Lafuente y Vilá habían sido los que habían dado la cara, con algún partido puntual de Rosa, Parex y Omogbo (cuando aún pertenecía al equipo), en esta ocasión jugadores como Facundo Corvalan o Mackencie daban esperanza al técnico para poder contar con ellos en minutos dentro de los partidos decisivos. Mientras que el canadiense tuvo una salida estelar tras el descanso con 7 puntos consecutivos, el base argentino dio minutos de descanso y calidad en el puesto de base a David Cubillán, 17 puntos con apenas un fallo en los 15 minutos de disputó. Parece que esta recuperado de la lesión que le tuvo apartado hasta apenas unas jornadas.

MVP. Saco de sus casillas al Cubillán, nunca pudo defenderle, forzándole faltas cada vez que quiso. A eso le sumo 6 punto, 9 rebotes y 6 asistencias. Una valoración de 24 para el base canario del TAU Castelló. Por su juego y el que generó a sus compañeros fue el líder de equipo ganador. Por parte de los locales Facundo Corvalán llegaba a los 22, firmando así su mejor partido con la camiseta verde del Peñas Huesca. 

coviran granada 84-77 hla alicante

Por Jesús Quero

MÁS DIFÍCIL TODAVÍA. Soberbia victoria del Coviran Granada por 84-77 ante el HLA Alicante, que llegaba como líder al Palacio de Deportes. El equipo de Pablo Pin se sobrepuso a todas las adversidades para conseguir un triunfo sobresaliente basado en un tercer cuarto para el recuerdo. Los rojinegros realizaron un ejercicio de concentración máximo para superar las lesiones de Alejandro Bortolussi, Bamba Fall y Alex Murphy, que solo jugó 9 minutos. A pesar de ello, los locales capturaron 33 rebotes, por los 23 de su rival.

DAVID IRIARTE, LA CLAVE. David Iriarte fue el máximo anotador del choque con 22 puntos. Además, el balear capturó 7 rebotes y acabó con 21 de valoración. El ala-pívot del Coviran Granada estuvo magníficamente acompañado en ataque por Lluís Costa y Thomas Bropleh, que acabaron con 19 puntos cada uno. Entre los tres consiguieron 60 de los 84 puntos de un equipo que se fajó en defensa en un auténtico partidazo también de jugadores como Joan Pardina, Germán Martínez, Manu Rodríguez, Christian Díaz, Gonzalo Bressan y Alex Murphy. Anotaron todos los jugadores que utilizó Pablo Pin.

MIEDO A NO GANAR. Alicante estuvo atenazado durante los 40 minutos de juego. Los hombres de Pedro Rivero, y el propio míster, no podían creer lo que iba acaeciendo durante el devenir del encuentro, un equipo sin un pívot, con sólo 7 jugadores senior disponibles, plagado de “bajitos”, se le subía a las barbas en cada jugada y hacía imposible meterle mano. Alicante se fue poniendo nervioso, todos miraban el electrónico, no podían deshacerse de los rojinegros y acabaron descentrados, desde el banquillo a la pista, en un partido intenso y bonito para el espectador, pero de infinito sufrimiento para los alicantinos.

PUNTOS REPARTIDOS. Los mejores por parte local fueron Bamba Fall y Lluís Costa. El pívot se fue hasta los 15 puntos y 20 de valoración, mientras que el base acabó con 9 puntos y 15 de valoración. El máximo anotador del choque fue un imparable Kaspars Vecvagars, que acabó con 24 puntos. El letón estuvo bien acompañado por Adrián Chapela. El base alcanzó los 13 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 23 de valoración. Ambos contaron con el apoyo en ataque de los 15 puntos de Polanco.

MVP: Lluis Costa (Covirán Granada) – 24 valoración

ibereolica renovables ourense 77-71 leche rio breogan

Por FEB

El líder cede sobre la cancha de sus vecinos en un encuentro del que aprender

Llegaban al encuentro en dinámicas totalmente opuestos y con objetivos muy diferentes, pero la caprichosa LEB Oro invirtió las tornas de la lógica en Ourense para premiar el trabajo de un equipo que había saltado a la pista dispuesto a hacerse con el triunfo. Así lo demostraron los hombres de Gonzalo García de Vitoria durante un primer cuarto estelar y en el que los 10 puntos de Andre Spight fueron más que suficientes a la hora de poder marcar el desarrollo de la totalidad del encuentro. Con su inercia, los ourensanos comenzaron a sentirse realmente cómodos para tomar las riendas del choque ante un Leche Río Breogán al que le costaba entrar en partido (24-13). Comenzaron a crecer los visitantes en anotación con el comienzo del segundo cuarto y a través de las primeras rotaciones importantes, pero el buen hacer de los de Diego Epifanio no fue suficiente para poder invertir el electrónico al descanso (40-32). Los celestes regresaron a pista dispuestos a controlar el partido a través del dominio del rebote, pero una vez más, la inercia del conjunto local hizo su trabajo para impulsar a su equipo que comenzaba a atisbar la victoria en el horizonte. Un duelo que cerraron con solidez en el último cuarto ganando así una dosis extra de confianza de cara al tramo definitivo de la temporada (77-71).

MVP: Adonys Henriquez (Ibereólica Ourense) – 17 valoración

clinica sur apasia rvb 102-84 liberbank oviedo

Por José Antonio Verdejo

Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid llegaba a este transcendental encuentro frente a Liberbank Oviedo Baloncesto con las malas sensaciones cosechadas en los últimos encuentros frente a equipos de entidad. Una victoria frente a los asturianos, con los deberes clasificatorios ya hechos, representaba la última oportunidad para los de Hugo López antes de los dos desplazamientos (Melilla y Burgos) que podrían haberse convertido en un auténtico quebradero de cabeza para el conjunto Vallisoletano.

COMIENZO IGUALADO Y DESPEGUE EN EL SEGUNDO. El comienzo del encuentro estuvo marcado por la igualdad en el marcador. Valladolid tomaba la delantera con un gran Sergio de la Fuente y Oviedo devolvía los parciales gracias al acierto desde el perímetro con Brown y Speight como puntas de lanza. Con 24-20 se cerraba el primer episodio nada hacía presagiar el vendaval de juego local que se desataría en los siguientes 10 minutos. Valladolid empezaba a poner tierra de por medio con red Timmer de director de operaciones. Lezcano se veía obligado a pedir tiempo muerto pero la bronca a los suyos no conseguía devolver a Oviedo al partido. Valladolid, con el rival al borde del fuera d ecombate, aceleraba en su ofensiva sumando a la fiesta a un acertado Antoine Mason.

OVIEDO DEVUELVE LA MONEDA EN EL TERCERO. No sabemos lo que ocurrió en el vestuario visitante durante el descanso, pero el equipo que saltaba a la pista, con un marcador desfavorable de 51-32, no era el mismo que el de la primera parte. El Oviedo que habíamos visto en las últimas jornadas estaba aquí y, desde el arranque, empezaba a recortar el colchón de puntos local. La conexión Martí-Arteaga funcionaba como no lo había hecho en la primera mitad y Hugo López veía con impotencia, como su tiempo muerto no frenaba la remontada ovetense que se llegaba a poner a tres puntos a falta de algo más de un minuto para el final de cuarto.

RED TIMMER HEROE Y SALVADOR. Cuando peor pintaban las cosas en el banquillo pucelano, apareció la figura de una de sus piedras angulares este año, Red Timmer. El americano se echó el peso del equipo a la espalda y con triples sacaba a los suyos de la pesadilla vivida durante el tercer cuarto. Con 71-63 arrancaba el último periodo. Oviedo seguía empeñado en dar la vuelta al marcador, pero enfrente se encontró con el Valladolid de la primera mitad. Los morados, con la victoria en el bolsillo, apretaron hasta el final para conseguir también revertir el average de 5 puntos que se trajo de tierras asturianas en la ida, firmando su pase al grupo de arriba de manera brillante.

MVP:  Red Timmer (RVB) 22 PTS, 7 ASS, 32 VAL


 

real murcia baloncesto 93-87 basquet girona

Por FEB

Soplo de aire fresco para un Real Murcia triunfal a 45 minutos

Hay partidos que se ganan más con el corazón que con otro tipo de factores y el disputado en Murcia en la mañana de este domingo fue uno de los mejores ejemplos. Porque el conjunto entrenado por Rafa Monclova no dejó de creer en ningún momento en la victoria, ni siquiera cuando mayores fueron las rentas de un Bàsquet Girona que fue capaz de levantar las pequeñas diferencias en su contra del primer cuarto para llegar a los vestuarios sintiéndose cómodo en el partido (28-40). Con Schaftenaar y Rozitis aportando soliden interior, todo parecía apuntar a que el triunfo podía marcharse a territorio gerundense a lo largo de la segunda parte, pero la reacción local no se hizo esperar con un gran Álex Hernández en la dirección y un Andre Norris para el que cada balón en ataque suponía una canasta. De este modo, los locales llegaron llevar el partido al tiempo extra y, una vez ahí, su mejor inercia del segundo tiempo ya no perdonó a su rival (93-87).

MVP: Álex Hernández (Real Murcia Baloncesto) – 25 valoración

CLASIFICACIÓN LIGA REGULAR A

 

P EQUIPO PJ PG PP PF PC PTS RACHA
1

LECHE RIO BREOGAN

14 11 3 1084 968 25 -1
2

LEYMA CORUÑA

14 10 4 1062 977 24 2
3

DESTINO PALENCIA

15 8 7 1102 1058 23 -1
4

CLINICA SUR-ASPASIA RVB

14 8 6 1142 1105 22 2
5

LIBERBANK OVIEDO BALONCESTO

14 8 6 1103 1077 22 -1
6

IBEREÓLICA RENOVABLES OURENSE

15 5 10 1125 1183 20 1
7

CACERES PATRIMONIO DE LA HUMAN

14 5 9 1025 1089 19 1
8

MELILLA SPORT CAPITAL

14 5 9 1053 1122 19 -1
9

TIZONA UNIVERSIDAD DE BURGOS

14 4 10 1072 1189 18 -5

CLASIFICACIÓN LIGA REGULAR B

 
P EQUIPO PJ PG PP PF PC PTS RACHA
1

TAU CASTELLÓ

15 12 3 1204 1102 27 3
2

HLA ALICANTE

16 11 5 1280 1180 27 -1
3

PALMER ALMA MEDITERRÀNEA PALMA

15 9 6 1182 1180 24 2
4

ICG FORÇA LLEIDA

15 8 7 1113 1103 23 1
5

CB ALMANSA CON AFANION

14 8 6 1075 1055 22 -2
6

BASQUET GIRONA

15 7 8 1151 1151 22 -1
7

COVIRAN GRANADA

13 8 5 1048 971 21 1
8

REAL MURCIA BALONCESTO

15 5 10 1047 1120 20 1
9

LEVITEC HUESCA

16 4 12 1092 1202 20 -2
10

ZTE REAL CANOE N.C.

14 2 12 1018 1146 16 -1