Tan sólo un equipo ha logrado, tras dos jornadas, aprovechar el factor cancha y sumar su segunda victoria en la serie, ese equipo ha sido el Rio Ourense Termal, que lidera su eliminatoria por 2-0, poniéndose tan sólo a un triunfo de la Final Four.
El resto de eliminatorias de cuartos son un claro ejemplo de la igualda que impera en LEB Oro, victorias de Melilla, Palencia y Granada, éste último con prórroga incluída, que nos dejan tablas y dos jornadas apasionantes por disputar que, pueden ser decisivas o emplazarnos a un quinto envite.
Liberbank Oviedo vs Rio Ourense Termal (77-80) by uan Carlos Iglesias @ juancaraqk
De nuevo comenzó el encuentro con un Orense más enchufado y con las ideas igual de claras que en el primer enfrentamiento. De la mano de un espectacular Sergio Rodríguez (8 puntos con 4/5 en tiros de campo en los primeros 10 min.) y no permitiendo que los locales pudieran encontrar opciones de tiros de 3, su mejor arma durante toda la temporada regular (solo 2 triples intentados en el primer cuarto) dominaron ese primer periodo. 17-22 en el marcador y la sensación de que nada había cambiado 43 horas después.
Oviedo mejora en su juego y su defensa durante el segundo cuarto y eso le permite ponerse por delante en el choque. Esa buena defensa ha permitido al equipo correr y anotar hasta 9 puntos de contraataque. Con un parcial de 9-0 se colocaron 5 arriba (34-29) y estuvieron a punto de abrir una brecha interesante, pero la aparición de nuevo de Sergio Rodríguez y Zamora, dieron al traste con esa opción. 38-37 al descanso y todo por dilucidar.
La ansiedad se manifiesta de manera muy clara en el tercer cuarto en los locales. Si bien ya se había visto excesivamente desacertados a los jugadores del equipo asturiano en los 2 primeros cuartos (38,2 % en tiros de 2, pese a tener muchos lanzamientos fáciles debajo del aro o a 4 y 5 metros), lo del tercer cuarto superó todo lo anterior. Con 3 arriba y una defensa que maniataba totalmente a los gallegos (3 min. y medio tardaron en anotar en el tercer cuarto) el equipo carbayón se permitió el lujo de fallar 4 tiros libres seguidos y perder dos balones de forma no forzada que dieron la opción a Ourense, sin demasiado esfuerzo de mantenerse en el partido.
La semilla de la desconfianza estaba plantada y a partir de ahí el equipo dejó de creer en lo que estaba haciendo. Bajó su nivel defensivo y su ataque se volvió más individual, con un Douvier que se ganaba un excesivo protagonismo en lo negativo (tiros sin rebote y traslados de balón tras robo que terminaban en pérdidas, cuándo podrían haber posibilitado al equipo su vuelta al encuentro. Un conjunto de despropósitos que Ourense aprovechó con veteranía y calidad para llevarse el segundo enlace de la serie y dejar la eliminatoria muy a su favor.
MVP del partido: Sergio Rodríguez (Rio Ourense Termal) - 21 valoración. Tan determinante está siendo su juego en esta eliminatoria que está obligando a jugar a Oviedo con 3 hombres altos en muchas ocasiones, con la rémora que eso supone en amenaza exterior ocupando Douvier la posición de alero. Tanto en su juego en poste bajo como en su acierto en acciones de 2 puntos estuvo fantástico y aunque en los triples no estuvo fino (2/9), los que metió supusieron dos enormes jarros de agua fría a los intentos de Oviedo de escaparse en el marcador.
J.1: Liberbank Oviedo vs Rio Ourense Termal (76-80/ 0-1)
J.2: Liberbank Oviedo vs Rio Ourense Termal (71-76 /0-2)
En el siguiente enlace podréis ver las ruedas de prensa de Javi Rodríguez y @Gonzalo_GV tras el encuentro de hoy https://t.co/Eoxh2t4VPh pic.twitter.com/dqhgga6e1D
— Oviedo Club Baloncesto (@oviedocb) 11 de mayo de 2019
Melilla Baloncesto vs Carramimbre Valladolid (76-70) by José Antonio Verdejo
AGADA AL RESCATE EN MELILLA
Poco tuvo que ver el encuentro de la segunda jornada (76-70) con el primero disputado en el Imbroda el pasado jueves. Las mínimas rentas y la igualdad en el marcador fueron la tónica de este segundo asalto entre Melilla y Valladolid, igualdad y un protagonista, Caleb Agada y sus 34 puntos de valoración.
Carramimbre saltó a la cancha con una idea muy clara, había que amortizar al máximo el desplazamiento el desplazamiento a la ciudad autónoma y no era muy descabellado pensar en reventar la serie con un 0-2 de vuelta a tierras castellanas. La puesta en escena de Gantt, anotando con comodidad desde el perímetro, confirmaba estas pretensiones, pero rápidamente Melilla puso en escena a dos de los máximos artífices de la victoria final, Dos Anjos y Agada. Un 7-0 de parcial dejaba a los locales de nuevo por delante en el marcador (17-16) pero el conjunto carmesí no cejaba en su empeño y respondía, cómo no, desde la línea de 6,75.
Con 38-37 se pasaba por el túnel de vestuarios con todo por decidir en la segunda parte. A estas alturas, hombres como Vucetic y Gjuroski ya estaban dando las primeras señales de que en este encuentro estaban mucho más finos que en el del otro día y, en las filas vallisoletanas, hombres tan importantes como de la Fuente y Alvarado, no terminaban de transmitir buenas sensaciones. La diferencia de poderío en las pinturas era patente, y el Carramimbre Valladolid veía impotente como los postes melillenses campaban a sus anchas haciendo un daño terrible en su línea defensiva.
Tras el descanso, el toma y daca continuó sin tregua. Una canasta de Alex Reyes, mucho más gris que en el primer encuentro, sobre la bocina, dejaba el marcador 56-54 para afrontar el último y definitivo periodo. Y fue en este periodo cuando Agada destapó el frasco de las esencias. Con penetraciones imposibles apuñalaba una y otra vez las pretensiones pucelanas de cerrar una diferencia que parecía asentarse en los 8 puntos a favor de los locales.
En los últimos minutos, y tras un triple estratosférico de Reyes, parecía que la remontada se podía llegar a dar, pero un inoportuno resbalón de torres al dejar una bandeja, que habría situado a los de Paco García a tan solo dos puntos de diferencia, dejó a los visitantes con la miel en los lábios. Agada y Dos Anjos, y alguna buena acción individual de Gjuroski, se encargaron de penalizar cada error visitante hasta cerrar el 76-70 final.
Con 1-1 la serie se desplaza ahora a la capital castellana, donde el próximo jueves disfrutaremos del tercer asalto de este emocionante Play Off.
MVP del partido: Caleb Agada (Melilla Baloncesto) - 34 valoración
J.1: Melilla Baloncesto vs Carramimbre Valladolid (76-78/ 0-1)
J.2: Melilla Baloncesto vs Carramimbre Valladolid (76-70/ 1-1)
GALERÍA | Estas son las imágenes que nuestra victoria ante @CBCValladolid y donde hemos igualado la eliminatoria.
— Melilla Baloncesto (@melillabcto) 11 de mayo de 2019
https://t.co/Jig2yaIxZc#WEREADY pic.twitter.com/GOpm3MahCZ
RETABet Bilbao Basket vs Chocolates Trapa Palencia (77-86) by FEB
Chocolates Trapa Palencia gana y recupera el factor cancha
En Bilbao, el equipo dirigido por Carles Marco consiguió igualar sus eliminatorias de cuartos de final de la LEB Oro y recuperar el factor cancha. Chocolates Trapa Palencia fue capaz de sorprender a los locales en un partido que llegó igualado al descanso (37-37) y que se decidió en un tercer cuarto en el que los palentinos lograron un parcial de 13-26.
El buen trabajo del escolta estadounidense Steve Vasturia, MVP con 22 Puntos, 7 Rebotes y 30 de Valoración, y del pívot Rokas Gustys resultaron fundamentales para que el equipo visitante se hiciese con el triunfo y dejase el marcador final en 77-86.
MVP del partido: Stephen Vasturia (Chocolates Trapa Palencia) – 30 Valoración
J.1: Retabet Bilbao vs Chocolates Trapa Palencia (93-73 / 1-0)
J.2: Retabet Bilbao vs Chocolates Trapa Palencia (77-86 / 1-1)
Rueda de prensa de Carles Marco (Game 2) https://t.co/fM68AWvgCC
— RETAbet Bilbao Basket (@CDBILBAOBASKET) 12 de mayo de 2019
Iberojet Palma vs Covirán Granada (83-88) by Juan Carlos Turienzo
El resumen rápido sería:”Típico partidazo de play-off en Son Moix”. Y es que, como suponíamos, hoy ha sido otra historia. Los parámetros del partido empezaron de forma totalmente contrapuesta al primero. El dominio del juego interior era de Granada, que contrarrestaba el inconmensurable tiro exterior palmesano (7/9 en el primer cuarto). Aparecían Devin Wright y Guille Rubio, que ganaban la partida a Fran Guerra. El triple ponía una máxima de 19-11 para los mallorquines que rápidamente contrarrestaban los andaluces para acabar 25-24 al final del primer período.
El segundo servía para las primera ventaja de Granada tras dos triples de Corts (26-30), pero un 9-0 devolvía la ventaja a Palma, que no dejaría hasta el descanso, llegando a una máxima de 8 (45-37). De nuevo la pareja interior Wright y Rubio dejaban la diferencia en la mínima expresión y todo por decidir (45-43).
El tercer cuarto parecía decidirlo todo a favor de los de la Alhambra, seis triples casi consecutivos a pares (Manu Rodríguez, Carlinhos y Josep Pérez) ponía tierra en el marcador en medio de la pájara ofensiva palmesana (49-64). La máxima la ponía Sergio Olmos con un 2+1 que parecía cerrar el partido a falta de un cuarto y medio (15 min, 50-67). Otra vez, y como en el primer partido, nada más lejos de la realidad. El parcial de 11-28 del tercer período igualmente parecía ser suficiente a falta de 10 min. (56-71).
Ahí es cuando aparecía Son Moix, un par de canastas de los locales ponía en pie al pabellón y espoleaban a los suyos al grito de “sí, se puede!!”. Un primer parcial con el 65-72 provocaba el primer TM de Pablo Pin. No era suficiente para frenar la sangría y el ataque granadino ahora era el de la pájara, con tan sólo tiros libres de Rubio y Wright. De hecho la remontada tomaba forma hasta el 78-74 a falta de poco más de dos minutos. Entonces era cuando Joan Tomás se iba al banquillo sustituido por Bivià y todo cambió. Tanto que repentinamente Granada pasó a tener el tempo del juego para conseguir empatar a 80, Palma tuvo la pelota para ganar a falta de 10 seg. que no conseguía anotar.
Muchos nervios por ambos equipos y fallos constantes, excepto el primer triple de Carlinhos Cobos en el primer ataque granadino (80-83), con el que estuvo viviendo hasta a falta de un minuto que se volvía a dinamizar algo más el marcador por la necesidad local. Tan sólo un triple de Bivià para Palma hizo que el equipo que tuvo más temple ganara merecidamente la prórroga (83-88). La serie se traslada a Granada con el 1-1 y no podía estar más igualado en todo, marcador, juego, sensaciones. Todo puede pasar.
MVP del partido: Fran Guerra (Iberojet Palma) – 29 Valoración
J.1: Iberojet Palma vs Covirán Granasa (73-69 / 1-0)
J.2: Iberojet Palma vs Covirán Granada (83-88 / 1-1)
L'entrenador de l'Iberojet @bahiasanagustin @felixjalonso
— Esports IB3 (@EsportsIB3) 12 de mayo de 2019
"Ha sido una pena por ver cómo estaba Son Moix" pic.twitter.com/IidDFC0b5t