Hace apenas unas semanas que concluyó la Copa del Mundo en Madrid con la decepción de una selección española que fue incapaz de llegar a semifinales. Ha sido un año duro para el deporte español, en el que se han visto fracasar tanto a la selección de baloncesto como a la de fútbol, incluso a los chicos del tenis. Sin embargo, la esperanza se mantiene y tiene nombre de mujer, con el otoño llega la Copa del Mundo de baloncesto femenino y en ella, España buscará subirse al podio con una selección capaz de crear ilusión al más escéptico.
La Selección Española

España llega a la Copa del Mundo de Turquía como la actual campeona de Europa y luchará por alcanzar el podio con un equipo similar a aquel aunque con sutiles diferencias.
No estarán presentes dos de las jugadoras que lideraron la selección durante la última década: Elisa Aguilar y Amaya Valdemoro. Tampoco estan presentes dos jóvenes talentos que han estado presentes en los éxitos de las selecciones inferiores durante los últimos años y que también se colgaron el oro como son Queralt Casas y Cristina Ouviña. Por último, ausente también Cindy Lima, jugadora de rotación interior imprescindible en la gran mayoría de las grandes citas disputadas por España.
En lugar de las citadas anteriormente, una mezcla de talento joven y experiencia nacional e internacional. Comenzando por las veteranas, entran dos que fueron habituales pero que no estuvieron en Francia 2013; ambas han realizado una gran campaña con sus respectivos clubes: Núria Martínez y Lucila Pascua. Por otra parte, el caso de Anna Cruz, ausente del Eurobasket por lesión y que llega en el que posiblemente sea el mejor momento de su carrera deportiva, después de debutar con nota en la WNBA con New York Liberty, convirtiéndose en una de las mejores de su equipo. Por último, la dupla canaria llamada a ser referente de la selección en los años venideros: Leticia Romero y Leonor Rodríguez.
De las que siguen, destacar varios aspectos. Por una parte, el potencial interior de la selección se multiplica. Sancho Lyttle ha de seguir en la línea marcada en eventos anteriores y refrendada con una buena temporada con Atlanta Dream en WNBA; a ella se suman las dos Lauras, Nicholls y Gil. La primera fue clave en el título liguero cosechado por Rivas en la última campaña y está en un momento dulce de su carrera; Gil, recuperada de una lesión grave cuenta con la máxima ilusión para afrontar su primera Copa del Mundo. En cuanto a las exteriores, poco queda que decir de nombres como Silvia Domínguez o Laia Palau; así como de las jóvenes pero veteranas Marta Xargay y Alba Torrens, que ha recuperado su mejor juego tras la lesión de rodilla.
Como nos contó Lucas Mondelo semanas atrás en una entrevista, este equipo está llamado a luchar por los metales.
España
| JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | CLUB |
|---|---|---|---|---|
| Anna Cruz | Escolta | 1'75 | 1986 | New York Liberty (WNBA) |
| Silvia Domínguez | Base | 1'66 | 1987 | UMMC Ekaterinburg (Rusia) |
| Laura Gil | Pívot | 1'90 | 1992 | Cadi ICG Software (España) |
| Sancho Lyttle | Pívot | 1'93 | 1983 | Atlanta Dream (WNBA) |
| Núria Martínez | Escolta | 1'75 | 1984 | Galatasaray Odeabank (Turquía) |
| Laura Nicholls | Pívot | 1'89 | 1989 | Istambul Univ (Turquía) |
| Laia Palau | Base | 1'77 | 1979 | ZVVZ USK Praga (Rep. Checa) |
| Lucila Pascua | Pívot | 1'96 | 1983 | CB Conquero (España) |
| Leonor Rodríguez | Alero | 1'80 | 1991 | Perfumerías Avenida (España) |
| Leticia Romero | Base | 1'72 | 1995 | Florida State (NCAA) |
| Alba Torrens | Alero | 1'88 | 1989 | UMMC Ekaterinburg (Rusia) |
| Marta Xargay | Alero | 1'81 | 1990 | Perfumerías Avenida (España) |
Entrenador: Lucas Mondelo
Calendario:
- 27 Septiembre vs Japón (15:15 TDP)
- 28 Septiembre vs Brasil (20:15 TDP)
- 30 Septiembre vs República Checa (15:15 TDP)
Las Favoritas

Estados Unidos
| JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | CLUB |
|---|---|---|---|---|
| Seimone Augustus | Alero | 1'82 | 1984 | Minnesota Lynx (WNBA) |
| Sue Bird | Base | 1'75 | 1980 | Seattle Storm (WNBA) |
| Tina Charles | Pívot | 1'93 | 1988 | New York Liberty (WNBA) |
| Candice Dupree | Ala-Pívot | 1'87 | 1984 | Phoenix Mercury (WNBA) |
| Brittney Griner | Pívot | 2'03 | 1990 | Phoenix Mercury (WNBA) |
| Lindsay Whalen | Base | 1'75 | 1982 | Minnesota Lynx (WNBA) |
| Angel McCoughtry | Alero | 1'85 | 1986 | Atlanta Dream (WNBA) |
| Maya Moore | Alero | 1'82 | 1989 | Minnesota Lynx (WNBA) |
| Nnemkadi Ogwumike | Ala-Pívot | 1'87 | 1990 | LA Sparks (WNBA) |
| Odyssey Sims | Base | 1'72 | 1992 | Tulsa Shock (WNBA) |
| Breanna Stewart | Alero | 1'93 | 1994 | University of Connecticut (NCAA) |
| Diana Taurasi | Alero | 1'82 | 1982 | Phoenix Mercury (WNBA) |
Entrenador: Geno Auriemma
Calendario:
- 27 Septiembre vs China (20:30)
- 28 Septiembre vs Serbia (20:30)
- 30 Septiembre vs Angola (20:30)
Poco se puede decir de la selección de Estados Unidos que no se refleje a través de los nombres que presenta. A las ya clásicas Taurasi, McCoughtry, Bird, Augustus o Charles, le suma los dos jóvenes talentos más determinantes de los últimos años, ambas poseen ya sendos anillos de la WNBA: Maya Moore y Brittney Griner.
El gran reto para esta selección es la de continuar sin fallar y lograr un oro más sin sobresaltos como los vividos en Brasil 2006 o Australia 1994 en las que tan solo pudo alcanzar el bronce. El precedente más inmediato, los Juegos Olímpicos de Londres no presenta demasiadas dudas sobre la supremacía estadounidense; allí ganó en la final a Francia por 86-50.
Francia
| JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | CLUB |
|---|---|---|---|---|
| Anaël Lardy | Base | 1'70 | 1987 | Arras (Francia) |
| Endéné Miyem | Pívot | 1'88 | 1988 | Bourges (Francia) |
| Diandra Tchatchouang | Alero | 1'89 | 1991 | Bourges (Francia) |
| Sandrine Gruda | Pívot | 1'93 | 1987 | UMMC Ekaterinburg (Rusia) |
| Ingrid Tanqueray | Base | 1'66 | 1988 | Lattes Montpellier (Francia) |
| Céline Dumerc | Base | 1'69 | 1982 | Bourges (Francia) |
| Ana Maria Cata-Chitiga | Pívot | 1'95 | 1989 | Charleville-Mezieres (Francia) |
| Emilie Gomis | Escolta | 1'80 | 1983 | Hainaut Basket (Francia) |
| Marielle Amant | Pívot | 1'90 | 1989 | Nantes Reze (Francia) |
| Gaelle Skrela | Escolta | 1'77 | 1983 | Lattes Montpellier (Francia) |
| Paoline Salagnac | Escolta | 1'76 | 1984 | Bourges (Francia) |
| Hélèna Ciak | Pívot | 1'97 | 1989 | Lattes Montpellier (Francia) |
Entrenador: Valérie Garnier
Calendario:
- 27 Septiembre vs Turquía (18:00)
- 28 Septiembre vs Mozambique (13:00)
- 30 Septiembre vs Canadá (20:15)
Francia ha sido junto con España y Rusia, uno de los equipos dominadores del continente europeo en la última década, desde que ganara el título continental allá por 2001 como local. Los tres, también han sido dominadores de las categorías inferiores en las que prácticamente la única selección capaz de hacerle sombra a los éxitos de las españolas han sido precisamente las galas. Por si fuera poco, llegarán con ganas de revancha tras el 'robo' que sufrieron el pasado verano en el que España ganó el oro en cada de las francesas. En la última competición internacional, como ya mencionamos antes, Francia fue finalista; eran los Juegos Olímpicos y no tuvo opción ante el equipo norteamericano.
Como siempre en los últimos años, el juego francés estará liderado por la dupla Dumerc-Gruda, que ejemplifica bastante bien lo que es esta selección francesa. Mucho talento en posiciones exteriores y un poderío físico impresionante en sus jugadoras interiores. Precisamente en las posiciones interiores se incorpora una hornada de jugadoras muy grandes y con una capacidad atlética capaz de competir con las mejores. En el haber del equipo de Valérie Garnier, además, la posibilidad de contar con la columna vertebral de los dos principales equipos de la liga francesa –Bourges y Montpellier– que suman hasta siete integrantes en la selección nacional.
Australia
| JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | CLUB |
|---|---|---|---|---|
| Tessa Lavey | Base | 1'71 | 1993 | Bendigo Spirit (Australia) |
| Leilani Nitchell | Base | 1'65 | 1985 | Sydney Flames (Australia) |
| Rebecca Alle | Escolta | 1'86 | 1992 | Melbourne Boomers (Australia) |
| Penny Taylor | Escolta | 1'85 | 1981 | Phoenix Mercury (WNBA) |
| Gabrielle Richards | Alero | 1'88 | 1984 | Bendigo Spirit (Australia) |
| Natalie Burton | Alero | 1'94 | 1989 | Melbourne Boomers (Australia) |
| Rachel Jarry | Alero | 1'86 | 1991 | Melbourne Boomers (Australia) |
| Laura Hodges | Alero | 1'90 | 1983 | Adelaide Lightning (Australia) |
| Belinda Snell | Escolta | 1'82 | 1981 | Bendigo Spirit (Australia) |
| Erin Phillips | Escolta | 1'73 | 1985 | Phoenix Mercury (WNBA) |
| Marianna Tolo | Pívot | 1'96 | 1989 | Bourges (Francia) |
| Cayla Francis | Alero | 1'94 | 1989 | Townsville Fire (Australia) |
Entrenador: Brendan Joyce
Calendario:
- 27 Septiembre vs Cuba (13:15)
- 28 Septiembre vs Corea (13:15)
- 30 Septiembre vs Bielorrusia (15:30)
Australia ha sido tradicionalmente una de las alternativas a las dos grandes potencias del baloncesto femenino: Estados Unidos y Rusia. Así, alcanzó la gloria en 2006 y consiguió el bronce tanto en 2002 como en 1998, así como en los Juegos Olímpicos de Londres.
A Turquía llega una selección renovada, que cuenta con una buena hornada de jugadoras de la generación del 90, que le pueden dar muchas alegrías al equipo opal tanto en el presente como en el futuro. Quizá lo más destacado de esta selección, más que las presentes son las ausentes. Faltan las dos interiores de referencia del equipo australiano; por una parte, Lauren Jackson, que fuera líder de aquella selección de 2006 y que ha sufrido una lesión de rodilla que la mantuvo apartada de las canchas durante la temporada 2014 de la WNBA. Tampoco está Liz Cambage, posiblemente una de las mejores pívots de la actualidad, que combina sus temporadas en WNBA con la liga china y que dejará un vacío notable en el juego interior australiano tras su lesión en el tendón de Aquiles sufrida en el amistoso disputado frente a Estados Unidos el pasado 19 de septiembre.
Turquía
| JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | CLUB |
|---|---|---|---|---|
| Tugba Palazoglu | Alero | 1'70 | 1980 | Fenerbahce (Turquía) |
| Tugce Canitez | Ala-Pívot | 1'90 | 1990 | Fenerbahce (Turquía) |
| Cansu Köksal | Alero | 1'87 | 1994 | Fenerbahce (Turquía) |
| Birsel Vardali | Base | 1'74 | 1984 | Fenerbahce (Turquía) |
| Begüm Dalgalar | Alero | 1'85 | 1988 | Besiktas (Turquía) |
| Esmeral Tuncluer | Escolta | 1'75 | 1980 | Fenerbahce (Turquía) |
| Isil Alben | Base | 1'70 | 1986 | Dynamo Kursk (Rusia) |
| Nevriye Yilmaz | Pívot | 1'93 | 1980 | Galatasaray Odeabank (Turquía) |
| Lara Sanders | Ala-Pívot | 1'91 | 1986 | Kayseri Kaski (Turquía) |
| Tilbe Senyürek | Pívot | 1'87 | 1995 | Botas (Turquía) |
| Saziye Ivegin | Alero | 1'83 | 1982 | Istanbul Univ (Turquía) |
| Bahar Caglar | Ala-Pívot | 1'90 | 1988 | Galatasaray Odeabank (Turquía) |
Entrenador: Ceyhun Yildizoglu
Calendario:
- 27 Septiembre vs Francia (18:00)
- 28 Septiembre vs Canadá (18:00)
- 30 Septiembre vs Mozambique (18:00)
A falta de Rusia, Turquía es la otra gran alternativa europea para competir en la Copa del Mundo; que además, en este caso, es 'su' Copa del Mundo.
Los precedentes invitan a un cierto optimismo para el equipo otomano. Se ha subido al podio en los dos últimos Eurobasket, logrando el bronce en 2013 y la plata en 2011; además, fueron quintas en los Juegos Olímpicos con un récord de 4 victorias y 2 derrotas, antes las potencias Estados Unidos y Rusia.
Por si fuera poco, el grueso de la selección está compuesto por jugadoras de los dos grandes de la liga turca –Galatasaray y Fenerbahce– finalistas ambos de la última edición de la Euroliga femenina. Si bien es cierto que ambos equipos están plagados de jugadoras foráneas; algunas son vitales en el juego de sus equipos respectivos. Nombres como los de Vardali, Albin, Caglar o Yilmaz resonarán con fuerza en la Copa del Mundo. Un último dato, el último anfitrión, República Checa, sorprendió a propios y extraños logrando la plata en 2010. Imaginen lo que el calor de la hinchada turca puede llegar a conseguir.
Grupos y Formato del Torneo
| GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
|---|---|---|---|
| Brasil | Canadá | Australia | Angola |
| Rep. Checa | Francia | Bielorrusia | China |
| Japón | Mozambique | Cuba | Serbia |
| España | Turquía | Corea | EE.UU. |
El torneo se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Fase de grupos. Cuatro grupos de cuatro equipos cada uno compitiendo a partido único. Pasa el primero de cada grupo.
- Clasificación para cuartos de final. El segundo y tercero de cada grupo juega un partido de eliminatoria para alcanzar los cuartos de final. Se cruzan los grupos A vs B (Ankara) y C vs D (Estambul).
- Fase final. Por último, se disputan las eliminatorias de cuartos de final, semifinales y final; así como eliminatorias para decidir los puestos entre el 5º y el 8º.
Los Rivales de España

| JAPÓN | BRASIL | REP. CHECA |
|---|---|---|
| Kumiko Oba/1'69/Escolta | Adriana Pinto/1'65/Base | Jana Veselá/1'94/Alero |
| Maki Takada/1'83/Ala-Pívot | Débora Costa/1'64/Base | Michaela Stejskalová/1'86/Alero |
| Yuka Mamiya/1'84/Pívot | Joice Coelho/1'80/Alero | Romana Hejdova/1'84/Alero |
| Chinatsu Yamamoto/1'76/Escolta | Patricia Teixeira/1'79/Escolta | Alena Hanusová/1'90/Ala-Pívot |
| Michiko Miyamoto/1'75/Escolta | Taina Paixao/1'73/Base | Ilona Burgrová/1'96/Pívot |
| Emi Kudeken/1'65/Base | Jaqueline De Paula/1'79/Escolta | Katerina Bartonová/1'73/Base |
| Ramu Tokashiki/1'92/Pívot | Tatiane Pacheco/1'81/Alero | Tereza Vyoralová/1'78/Escolta |
| Mika Kurihara/1'76/Escolta | Clarissa Santos/1'84/Ala-Pívot | Katerina Elhotova/1'81/Escolta |
| Moeko Nagaoka/1'82/Alero | Damiris Dantas/1'93/Ala-Pívot | Katerina Sedláková/1'76/Base |
| Yuko Oga/1'70/Base | Nadia Colhado/1'93/Pívot | Petra Kulichová/1'98/Pívot |
| Yuki Miyazawa/1'82/Alero | Erika de Souza/1'96/Pívot | Tereza Pecková/1'89/Alero |
| Asako O/1'89/Pívot | Isabela Ramona/1'79/Alero | Eva Vitecková/1'90/Ala-Pívot |
Japón
A día de hoy, el mejor equipo asiático. Ganó el campeonato asiático de 2013 es un equipo incómodo con un estilo de juego difícil para los equipos europeos. Juego veloz y precisión desde más allá del 6'75. Muy a tener en cuenta la capacidad física de su interior Ramu Tokashiki, una pívot de 1'92, tamaño considerable para una selección española que puede sufrir con jugadoras de ese estilo. También habrá que estar pendiente de la otra pívot, Yuka Mamiya, otra jugadora de talento. Por fuera, Michiko Miyamoto, una jugadora con una capacidad anotadora notable y un acierto desde el triple impresionante, por encima del 40%.
A priori, el rival más debil del grupo; algo que se contrarresta al ser el primer partido, que siempre aumenta la dificultad del partido. España ya se enfrentó a Japón en el comienzo de la preparación con victoria para las españolas por 68-55.
Brasil
Equipo en busca de reverdecer viejos laureles; no en vano, fueron campeonas del mundo en 1994. Sin embargo, tan solo pudieron alcanzar el bronce en el último campeonato de las américas (sin EE.UU.), por detrás de Cuba y Canadá.
Tres jugadoras destacan en el equipo brasileño por encima del resto y las tres, viejas conocidas de la Liga Femenina. Jugadoras de físico poderoso y un talento inconmensurable. No habrá nadie que no conozca a Erika De Souza, una de las interiores más determinantes del baloncesto femenino de los últimos tiempos; tanto en Perfumerías Avenida y Ros Casares como en WNBA con Atlanta Dream. Algo similar pa
sa con las otras dos: Damiris Dantas y Nadia Colhado. Dantas, que pasó por Vigo, forma parte de la nueva generación de jugadoras brasileñas; en la 2014 ha debutado con Minnesota Lynx en WNBA disputando 21 minutos y promediando 6 puntos y 5 rebotes en el equipo que ganó la edición 2013. Por su parte, Nadia Colhado, que jugó en Universidad de León, es otra pívot con un futuro increíble y que también ha hecho su debut este año en la WNBA. En este caso, en Atlanta Dream, como relevo de De Souza.
Al margen de estas tres, habrá que tener muy en cuenta también tanto a Clarissa Dos Santos como a Tatiane Pacheco; dos jugadoras con una gran capacidad anotadora. Un equipo con una puñado de nombres y jugadoras de talento individual al que le ha costado jugar como grupo; superar estas dificultades marcará el futuro de Brasil en el torneo y llega de ganar el sudamericano.
Un partido de gran dificultad para España.
República Checa
El rendimiento de la República Checa es una auténtica incógnita viendo como ha funcionado el equipo en los últimos eventos importantes que ha disputado. Después de conseguir la plata en la última Copa del Mundo, en la que ejercía como equipo local; tanto en Juegos Olímpicos como en el Eurobasket, su rendimiento bajó notabilísimamente.
El último precedente ante España fue en el Eurobasket, en el que las españolas ganaron sin excesivas dificultades por 75-58. Aunque en aquella ocasión no estaba Veselá; otra de esas jugadoras que han dejado una profunda huella en la Liga Femenina. Al margen de Veselá, muy a tener en cuenta será la actuación de Stejskalová, una jugadora con contrastada experiencia llamada a liderar la anotación del equipo checo. Por supuesto, la fuerza del equipo checo reside en el poderío físico de su equipo, que promedia 1'86 (por el 1'82 de España). En este sentido destacan dos nombres, los de Kulichová (1'98) y Burgrová (1'96), capaces de dominar ambas zonas.
El último esfuerzo de la primera fase para España y del que a buen seguro dependerá la clasificación como primero de grupo. Partido peligroso.
Otros Nombres a Seguir

Nacissela Mauricio (Angola) – Una mujer veterana (34 años) pero que seguirá siendo una vez más la principal referencia de la mejor selección africana. Entre 2005 y 2007 dejó su impronta en Badajoz. Un tiempo lejano, desde 2007 disputa la liga local en el CD Primero Agosto. Fue MVP del último Campeonato de África promediando 12.1 puntos, 6.1 rebotes y 2.8 asistencias.
Yelena Leuchanka (Bielorrusia) – Líder indudable del equipo bielorruso, una jugadora veterana (31 años) pero con un físico que le permite mantener la superioridad en la zona sin problemas (1'96). En su carrera ha jugado hasta en cuatro equipos de la WNBA y tuvo un breve paso por Estudiantes.
Tamara Tatham (Canadá) – Jugadora de talento, juega en la desconocida liga eslovaca. Ala-pívot, ha desarrollado la mayoría de su carrera en equipios de ligas de segunda fila europeas; Finlandia y Alemania especialmente. Eso sí, siempre con buenos números, superando los diez puntos y cinco rebotes en todas sus campañas en Europa.
Song Gao (China) – La gran esperanza de futuro de la selección china. Una jugadora de apenas 22 años y 1'90, auténtica dominadora de la zona. Ha compartido vestuario con Brittney Grinner en las filas del Zhejiang Far East de la WCBA. Al lado de la gigante estadounidense, o a la sombra de esta, promedió 14.9 puntos y 4.7 rebotes en poco más de 12 minutos por partido.
Yamara Amargo (Cuba) – Entre ella y Gelis son las directoras de una Cuba que vuelve a la Copa del Mundo pero que está muy lejos del nivel de aquel equipo que llegó a ser bronce en 1990. Si bien Oyanaisy Gelis lleva a sus espaldas el papel de base director; en el caso de Amargo, buena parte de los puntos del equipo cubano pasan por sus manos. Lo más reciente, el Centrobasket disputado en julio en Monterrey; allí promedió 14 puntos, 5.4 rebotes y 2 asistencias por partido. Cuba le ganó el torneo en la final a Puerto Rico.
Ji-Su Park (Corea) – Corea presenta un equipo de una joventud aplastante, apenas 22 años de media. En este bloque jovencísimo, destaca Park, jugadora de apenas 15 años. Es una pívot de 1'95 que pese a su corta edad, ya ha disputado dos Campeonatos del Mundo U17 (2012 y 2014) y un U19 (2013). Su progresión es indudable; en el U17 de 2014: 18.6 puntos, 13.4 rebotes, 2.1 asistencias y 4 tapones por partido. En este torneo, le hizo 15 puntos y 16 rebotes a la España de Salvadores y cía.
Leia Dongue (Mozambique) – Posiblemente el equipo más desconocido de todo el torneo y ella es simplemente la mejor. Dongue es la única jugadora de la selección mozambiqueña que ha abandonado el país para jugar a baloncesto, lo hace en el CD Primero Agosto de Angola. Sustento principal de una selección que el año pasado discutió la supremacía angoleña en el continente (perdió 61-64 la final). Dongue pone puntos y rebotes sobre la mesa, pívot de 1'84 y una trayectoria de recorrido prometedor, apenas cuenta 23 años.
Jelena Milovanovic (Serbia) – No hará falta recordar demasiado a la selección serbia ni a Milovanovic, pues el destino de ambas se cruzó con España en las semifinales del Eurobasket de 2013. Aquel partido cayó del lado español (88-69) que luego se llevaría el torneo y tampoco fue el mejor de la pívot serbia. Sí lo fue en el torneo, promediando 13.7 puntos y 4.3 rebotes por partido. También ha sido de las mejores en la temporada en el Dynamo Kursk en el que comparte vestuario con nada menos que Seimone Augustus, Rebekkah Brunson, Epiphanny Prince o Candice Dupree. Allí también hizo grandes números: 11.6 puntos y 3.9 rebotes.
España
Estados Unidos
Francia
Australia
Turquía