¿Quién logrará acompañar al Ford Burgos en su ascenso?

Ocho son los candidatos, pero sólo puede quedar uno. La batalla por un sueño está a punto de empezar tras una fase regular apasionante en todos los frentes, que no se ha decidido hasta una última jornada de infarto. ¿Podrá River Andorra reponerse al varapalo de perder el liderato en la última jornada? Solobasket utiliza su ya habitual formato One on One para que nuestros redactores discutan sobre las posibilidades de sus respectivos equipos en los cruces de cuartos y también en la eliminatoria por la permanencia que enfrentará al KNET con el COB.

VÍCTOR DUASO

Vs.

SANTIAGO SUÁREZ

 

2º B.C. River Andorra

 

9º Leyma Natura Coruña

Todo equipo entrenado por Antonio Herrera es sinónimo de defensa al límite y también de complicar las cosas al estilo de juego del River Andorra. Los de Joan Peñarroya parecen, desde mi punto de vista, llegar muy justos de fuerzas después de recibir un duro golpe moral al quedarse a las puertas del ascenso directo a la Liga ACB.

Los andorranos saben que no será fácil reponerse de este golpe bajo y más cuando se enfrentará a un rival que no tiene nada que perder y jugará sin ningún tipo de presión. Los gallegos han hecho los deberes en su primer año en la LEB Oro y un ascenso en los despachos, pero esto puede ser una arma de doble filo para un equipo liderado por un ex ACB, Edu Hernández-Sonseca que se podría aprovechar de la falta de centímetros y también de agresividad dentro de la pintura andorrana con un Tomas Hampl inocente en diferentes fases del partido y un Devin Wright capaz de aglutinar protagonismo, eso sí, con falta de centímetros. El otro interior, Albert Moncasi, no está teniendo nada de protagonismo y además no le gusta fajarse dentro de la pintura. La mejor arma andorrana está en el banquillo con un buen estratega como Joan Peñarroya y en la pista por unos jugadores exteriores liderados por Dani Pérez y Marc Blanch. La aportación de Anton Maresch, un protagonista silencioso, y también de la frialdad de Dmitry Flis podrían dar mucho de sí en un play-off que promete y mucho. Los andorranos tendrán que vigilar muy de cerca a Asier Zengotitabengoa y también a un Jonathan Kale que gusta mucho al cuerpo técnico del River Andorra.

En el partido de la liga regular en el Principado, el River tuvo dificultades para superar a los coruñeses, pero la clarividencia de Dani Pérez ese dia fue clave para vencer a los gallegos. Los partidos, históricamente, con los de Coruña no son nada fáciles y se centran mucho en la defensa. Físicamente dentro de la pintura, el Coruña tiene cierta superioridad y más con la experiencia de Hernández-Sonseca. Eso sí, el juego exterior andorrano es claramente superior. Como en el deporte todo es cuestión de dinámicas, el River Andorra impondrá su solidez, pero no lo tendrá nada fácil.

Mi pronóstico para está eliminatoria es de 3 a 1 a favor de los de Joan Peñarroya, pero no descarto el 3 a 0 por la vía rápida si el River se sobrepone a la derrota dolorosa de Burgos. Eso sí, el Coruña plantará cara a los andorranos y intentará imponer el carácter de su técnico, Antonio Herrera.

 

Tras una temporada instalado en una intensa montaña rusa, con pronunciadas rachas tanto de victorias como de derrotas, Básquet Coruña alcanzó in extremis la novena plaza de la liga regular, última que da derecho a los play-offs de ascenso. Esto cabe considerarlo como un gran éxito del conjunto gallego, habida cuenta de que esta es su primera temporada en la Adecco Oro.

Enfrente, un rival como Andorra, que en su retorno a la categoría de plata del baloncesto español tras muchos años ha completado una espectacular temporada, con un impresionante balance de 22 victorias y sólo 4 derrotas. En cualquier otra circunstancia, dicho balance hubiera sido suficiente para subir por la vía rápida a la liga ACB. Pero para desgracia de los del Principado, un equipo igualmente demoledor como Burgos se interpuso en su camino en la última jornada, arrebatándoles el primer puesto de la fase regular, eso sí, vendiendo muy cara su derrota.

De cara a esta eliminatoria, Básquet Coruña, contará con la ventaja de tener cumplidos sus objetivos de la temporada, lo cual le restará presión, mientras que Andorra llevará a sus espaldas el papel de gran favorito, con el recuerdo reciente de lo sucedido el pasado viernes en El Plantío. En los enfrentamientos de la fase regular, River Andorra consiguió salir victorioso de ambos choques, con ventajas de doce y catorce puntos, respectivamente.

El conjunto de Antonio Herrera cuenta entre sus baluartes ofensivos con Zengotitabengoa y un irregular Suka-Umu. En la recta final de la liga, se incorporó al equipo Edu-Hernández Sonseca, que ha demostrado su gran calidad, conformando con Jonathan Kale uno de los juegos interiores más potentes de la competición.

Si bien Básquet Coruña ha mostrado su poderío interior en estos partidos, además de un buen tono defensivo a lo largo de toda la liga, no se podría decir lo mismo de su juego exterior, y más en particular de sus directores de juego, que han completado una discreta temporada. Por el contrario, el equipo de Joan Peñarroya presenta una gran solidez en la dirección de equipo, comandados por Dani Pérez. Por dentro, la amenaza de Flis es constante, debido a su amplio rango de tiro. Si Básquet Coruña quiere tener alguna opción en esta eliminatoria, deberá neutralizar en la medida de lo posible la amenaza que suponen estos dos hombres, que comandan a un grupo de jugadores extremadamente sólidos (Blanch, Hampl, Maresch, Wright, Schreiner…) y con un gran bloque en lo colectivo.

Mi pronóstico para esta eliminatoria es de 3-1 a favor de los andorranos, aunque pienso que en determinados momentos sufrirán para sacar adelante los partidos, ante un rival con poco que perder y sí mucho que ganar.

RAMÓN JUAN

Vs.

KIKE CASANOVAS

 

3º Lucentum Alicante

 

8º Lobe Huesca

El Lucentum se presenta en los Playoff en su mejor momento de la temporada. La serie de ocho victorias en los últimos nueve encuentros le convierte en el equipo que llega en mejor dinámica a las eliminatorias por el ascenso. Creo que es el equipo más peligroso en esta eliminatoria, por encima de un River Andorra que puede acusar el varapalo de morir en la orilla del ascenso directo.

El equipo alicantino partía en todas las quinielas como claro favorito al ascenso junto a Ford Burgos. Con Berrocal en el banquillo el equipo hizo un inicio irregular. Tras la marcha del técnico catalán a Ucrania fue su ayudante, Rubén Perelló el que se hizo con las riendas y firmó una serie de cinco victorias consecutivas que volvían a enganchar al equipo a la cabeza. Pero el equipo entró en una fase de estancamiento y de irregularidad que le llevó a despedirse antes de lo previsto de sus opciones de ascenso directo. En el tramo final de temporada, el equipo ha crecido y llega en las mejores condiciones para el Playoff.

El equipo de Rubén Perelló cuenta con mucha veteranía en sus filas (Middleton, Rejón, Jesús Fernández, Rivero,…). Ese es uno de sus puntos fuertes, pero también puede ser una de sus debilidades si las series se hacen largas y los partidos físicos. El Lucentum gira entorno a la regularidad y efectividad de Coppenrath, pero su éxito pasará por los destellos de jugadores como Bas, Rivero, Sàbat o Green.

El Lucentum ha ganado los dos partidos de la liga regular a Lobe Huesca. En la primera vuelta el Lucentum pasó literalmente por encima de un Lobe Huesca que era muy distinto del que ha llegado a estos Playoff. En la segunda vuelta el equipo de Perelló sufrió mucho para doblegar a Lobe en su cancha, lo que se puede aproximar más a lo que veamos en la eliminatoria.

El pronóstico creo que es claro. El Lucentum es favorito y no puede permitirse el lujo de concesiones ni de alargar las eliminatorias si quiere llegar en buenas condiciones a las siguientes rondas. 3-1 es mi apuesta. 

 

La entrada de Lobe Huesca en play off se puede considerar un éxito para el equipo oscense.

Con una plantilla justa, con jugadores sin apenas experiencia en la categoría y con un flojo inicio de cinco derrotas en otros tantos partidos, comenzaba de manera negativa la temporada para que poco a poco el estilo de Quim Costa se fuese imponiendo. Durante la temporada el equipo se hizo fuerte en su pista, sin embargo, en la recta final de la temporada fue en casa donde estuvo a punto de perder las opciones de llegar a este play-off.

Por un lado la veteranía de la plantilla alicantina y el potencial del equipo que tiene como objetivo el ascenso, una responsabilidad que le puede pesar y que deben aprovechar los oscenses. Sin embargo, Huesca, con una plantilla joven con ganas de demostrar de lo que es capaz sin ninguna presión. Los jóvenes Samuels, Lluis Costa, Abouo y los más experimentados Cebular o Eric Sánchez quieren demostrar que no ha sido casualidad la clasificación y que una vez aquí porque no soñar con dar un paso más.

Sin responsabilidad con los deberes hechos, Huesca puede ser más peligroso de lo que puede parecer, todo por ganar y nada por perder. Quim Costa y sus jugadores pueden ser la sorpresa de la temporada y dar un disgusto si Alicante no está concentrado y sabiendo lo que se juega.

Si el Peñas logra sacar una victoria en Alicante, los levantinos lo pasarán mal en la pista oscense donde la afición volverá a vibrar con un play off de ascenso. La afición de Huesca no falla en estos partidos y estará con el equipo a muerte.

SARA SÁNCHEZ

Vs.

MARC RETAMERO

 

4º Palencia Baloncesto

 

7º Força Lleida C.E.

Lo que bien empieza, bien acaba. Eso creemos por aquí, y por eso confiamos en la victoria del Palencia en esta fase del Play-Off.

Los palentinos demostraron su carácter y valía incluso antes del comienzo de la temporada haciendo una pretemporada envidiable. Ya en septiembre se proclamaron ganadores de la Copa Castilla y León de Baloncesto, venciendo a rivales de la talla del Blancos de Rueda, equipo ACB, y al actual campeón de la Liga Adecco Oro, Autocid Ford Burgos.

Su gran regularidad a lo largo de la liga le ha mantenido siempre en lo alto de la tabla, a pesar de que tras el parón navideño el equipo de Nacho Lezcano se resentía con varias lesiones. La más importante la de McDermott, que se perdía el resto de la temporada y que hasta el momento había sido un jugador vital dentro del equipo. Para contrarrestar estas bajas se fichó a algunos nuevos jugadores como Porzingis o Durley que traían nuevos aires al Palencia, que parecía seguir obrando el milagro.

El equipo caracterizado por su juego exterior, cuenta con Urko Otegui, el mejor jugador nacional de la liga y un Roger Fornas al que le ha costado adaptarse al juego del Palencia, pero que ahora mismo se encuentra en el mejor momento de forma. Si hablamos del Palencia Baloncesto, no podemos olvidarnos de los jugadores más veteranos en el equipo como el base Quique Garrido que lidera muy bien al equipo cuando es necesario, o Carles Bravo, el escolta que ya lleva 4 años en el club.

El equipo llega a estos play off en un gran momento de forma. Sin haber jugado el último partido de la liga regular, el Palencia ya era cuarto matemáticamente y contaba con factor cancha. Los jugadores están altos de moral y confían en sus posibilidades. Solo esperamos que no se note demasiado la ausencia del gran juego interior que proporcionaba al equipo Chris Mortellaro, que está lesionado del menisco y no puede llegar a estos play offs, y Geoff McDermott.

No podemos olvidar que el Lleida es un gran equipo que ya tiene experiencia en play off y que no va a poner las cosas nada fáciles a los palentinos. Pero tenemos factor cancha, una de las mejores plantillas de la liga LEB Oro y el apoyo de toda la afición, así que yo voto por la victoria del Palencia y me arriesgo a decir, que 3-1

 

Sara, tienes razón en que Palencia Baloncesto es el favorito en esta eliminatoria. El equipo de Nacho Lezcano se lo ha ganado a pulso durante la fase regular, cuajando la mejor temporada de su historia en la Adecco Oro. Pero ¡ojo!, si un equipo ha superado adversidades esta temporada ese es el Força Lleida Club Esportiu.

El primer año de historia del nuevo club leridano ha estado marcado por los problemas extradeportivos, con impagos a la plantilla deportiva y situaciones tan surrealistas como la duplicidad de contratos o una amenaza de huelga. Pero querida compañera, afortunadamente esta situación ya quedó zanjada (los jugadores aceptaron los nuevos contratos ofrecidos por la directiva de Félix González) y la plantilla ahora sólo piensa en el balón naranja. En ganar por lo menos un partido en un Marta Domínguez que, a buen seguro, estará a rebentar.

Ahora bien, si se quiere llegar a semifinales se deberá seguir venciendo a las adversidades, pues los discípulos de Joaquín Prado no podrán contar con su capitán Miquel Feliu durante todos los play-off. El alero manresano se lesionó el hombro en el último partido de liga ante Coruña y estará apartado de las canchas entre seis y ocho semanas. Una pena para el jugador, que se ha hartado de demostrar su trabajo, compromiso y calidad a lo largo de la temporada, y para el club que pierde al jugador que más minutos ha disputado por partido. Por si fuera poco, uno de los jugadores llamados a cubrir su hueco, Juampi Sutina, es seria duda por unos problemas en la espalda.

Deportivamente, los del Barris Nord han completado una temporada notable, aunque el balance de victorias y derrotas (11-15) no termine de reflejarlo. Han sido regulares dentro de la irregularidad que les ha llevado a ser durísimos de derrotar en casa y muy vulnerables a domicilio. El inicio de campaña no fue el deseado y se llegó a flirtear con el descenso alguna jornada, pero pronto el equipo optimizó su nivel y ya no se movió de la pelea por jugar las eliminatorias que hoy dan comienzo. A pesar de haber perdido los dos últimos encuentros disputados, el equipo despliega un buen juego colectivo, que crece desde la defensa. La intensidad de hombres como Simeón o Sergi Pino se une a la calidad en el "4" de un Dominic Calegari que debe demostrar en play-off que es de los mejores de la competición. No obstante, es Dani Rodríguez el metrónomo del equipo. Su entendimiento en el Pick&Roll con Pierre Oriola, el jugador que más crecimiento ha experimentado en la temporada, es letal. En resumen, un equipo que no depende en exceso de un único hombre, con todo lo bueno que eso conlleva.

Veremos como los de Joaquín Prado tratan de parar a la pareja interior Fornas-Otegui, que como bien comentas está en plena forma. En el partido del Barris Nord (74-75) fueron una auténtica pesadilla. También perdió Lleida el partido de ida en tierras castellanas (67-61), pero no te fíes Sara. El club del Segrià ha competido en ambos encuentros y sólo la falta de fortuna ha impedido haber ganado ya a los de Lezcano.

Insisto en que Palencia es favorito, pero personalmente creo que su mejor momento de la temporada ya queda muy lejos. Y Força Lleida poco tiene que perder. Apuesto por un 1-3, con el Barris Nord dictando sentencia. ¡Va por Feliu!

MILLÁN GÓMEZ

Vs.

MANU CORRALIZA

 

5º C.B. Breogán Lugo

 

9º Cáceres Patrimonio

Sobre el papel, la serie más igualada de todo el cuadro pues, no en vano, se miden el quinto contra el sexto. Apenas dos victorias les han separado en la tabla (catorce del Breogán y doce del Cáceres). En la primera vuelta, los lucenses se impusieron por cinco puntos (69-64) en el Pazo en el debut como primer entrenador de Lisardo Gómez. Extraordinario último cuarto entonces de Sean Ogirri, al que le gustan como a pocos los finales apretados y el playoff seguro que le estimulará. En la penúltima jornada de la temporada regular, el Cáceres se llevó la victoria en tierras extremeñas (71-65).

El Breogán es favorito porque juega en casa y el Pazo es un fortín donde solo han ganado tres equipos en toda la temporada (Alicante, Navarra y Andorra), solo el último de ellos en la etapa de Lisardo Gómez. Los celestes encadenan seis victorias consecutivas como locales y existe consenso generalizado favorable al entrenador. Además, el club ha apostado por la continuidad y la paciencia anunciando la renovación del técnico local en vísperas de las eliminatorias por el ascenso, lo cual refuerza el apoyo existente en torno al proyecto. Así a todo, el factor clave será el Pazo, donde la afición breoganista es consciente que es el Breogán quien más playoffs lleva luchando en vano y desea retornar a la ACB, de la que descendió en 2006. A poco que se impliquen los jugadores, la masa social responde. La historia del noveno equipo español según el ranking histórico así lo demanda.

Las principales bazas del Breogán serán su defensa (mejor equipo en este ámbito con 1805 puntos recibidos, mientras que el Cáceres es el octavo), su juego exterior y esa torre fibrosa e intimidatoria al que la LEB se le queda insultantemente pequeña que responde al nombre de Michel Diouf. En el perímetro, serán básicos el anotador compulsivo Anthony Winchester, las penetraciones de Gintaras Leonavicius, especialmente a campo abierto, su especialidad, así como su defensa (un dato: es el séptimo mejor taponador); el propio Sean Ogirri, irregular pero genial; y un triplista como Edu Martínez. En la pintura, Diouf domina partidos con sus brazos largos cerrando el rebote, cambiando tiros (es el máximo taponador de la competición con 1,92 por partido, a gran diferencia del segundo) y finalizando jugadas con mates o ganchos. Incluso, pese a que es un recurso que apenas utiliza últimamente, tiene un buen tiro desde cuatro-cinco metros. Jugadores como Manu Gómez o Carlos de Cobos, jugando con problemas físicos desde el comienzo de la temporada y compitiendo a un nivel notable en los tres últimos partidos en el Pazo, serán fundamentales en defensa. Además, el Breogán cuenta con el “refuerzo” de Roeland Schaftenaar con su capacidad para abrir defensas con el tiro exterior y la confianza que ha ganado en la zona y en el rebote. Le ha costado coger el ritmo, pero Lisardo le ha dado continuidad desde el primer día. Fue el mejor jugador celeste ante el C.B Clavijo, el partido que cerró la temporada regular. Un choque donde el base canterano Erik Quintela mostró también su capacidad física y anotadora sumando ocho puntos. Un refuerzo más en el momento crucial de la temporada. La rotación se amplía.

Los celestes cuentan con la laguna de los partidos a domicilio, por lo que el Pazo será fundamental para sumar un 2-0 con el que viajar a Extremadura. El Breogán solo ha ganado cuatro partidos fuera de Lugo: Huesca, Melilla, A Coruña y Burgos. Los tres primeros partidos fueron de modo consecutivo. Tienen el mérito de haber ganado al recién ascendido Burgos tanto en casa como en El Plantío. Desde el triunfo en tierras burgalesas, ha perdido en sus últimos cuatro viajes (Alicante, Ourense, Navarra y el propio Cáceres).

El Breogán se diferencia del Cáceres en aspectos de equipo veterano: es el cuarto mejor equipo en tiros libres frente a la última posición que ocupan los cacereños (solo anotan el 65,7 % de sus tiros desde el 4,60) y el cuarto con menos balones perdidos ante el también último puesto del Cáceres, aunque los extremeños son los cuartos más recuperadores. Los lucenses son claramente el equipo con más tapones con 3,7 por encuentro. Eso sí, ocupan la última posición en puntos anotados y en porcentaje total de tiros de campo, frente a la undécima posición en ambas facetas de los cacereños. Ambos destacan en el rebote: octavos los lucenses, quintos los cacereños (siendo segundos en segundas opciones en ataque).

Mi pronóstico es un 3-1 favorable al Breogán con dos victorias en el Pazo, triunfo cacereño en el tercero y sentencia breoganista en el cuarto. Con el Pazo a favor, los sueños siempre están más cerca. Las segundas mitades son propiedad de la afición celeste. El manido e influyente sexto hombre. 

 

Para el equipo extremeño, estos Playoffs son el premio a una temporada absolutamente inesperada por esa posición final obtenida en la Liga Regular. Una sexta plaza muy meritoria para un equipo que en un principio debía luchar por no estar en la parte más baja de la clasificación.

Y es que el sprint final de Cáceres le hace llegar en el mejor momento de la temporada a esta serie, tanto en el aspecto deportivo como en el psicológico. Un equipo, el de Carlos Frade, que no conseguiría su primera victoria a domicilio hasta la antepenúltima jornada, cuando venció en Huesca. Posteriormente también venció en la difícil cancha del Centro de Tecnificación de Alicante. Entre ambos partidos, una victoria en el Multiusos, precisamente ante Breogán. La mejor racha de la liga para Cáceres son estas tres victorias consecutivas con las que llega a los Playoffs.

Una temporada irregular para Cáceres, combinando muchas victorias en un casi inexpugnable Pabellón Multiusos con once derrotas en las primeras once salidas. Sin embargo, la gran igualdad entre la mayoría de equipos que luchaban por entrar en Playoffs y salvar el Playout le permitían mantenerse siempre con opciones que finalmente materializó en la última jornada.

Su plantilla es variada aunque cuenta con una rotación muy corta. La salida de van Oostrum a mitad de temporada dejó sin un sustituto claro a Nguema en la posición de base. Es un equipo que cuenta con grandes tiradores, como Robles o Hobbs, y por dentro con jugadores que despliegan un juego físico, de mucho contacto con los rivales, como es el caso de Ashaolu, Morentin o Duinker. Antonio Peña es el hombre que tiene la capacidad de atacar por dentro y por fuera.

El sello de Carlos Frade es su intensa defensa a toda pista, que origina muchas pérdidas al equipo rival. Sin embargo, en muchas ocasiones sufre cuando el rival supera esa línea defensiva. En cuanto a los ataques, Cáceres no es un equipo que consiga mover el balón con fluidez, pero suele ser demoledor en la pintura, tanto anotando como reboteando. Los tiros libres, su asignatura pendiente.

Cáceres guarda un buen recuerdo de Breogán, al que estuvo muy cerca de derrotar en Lugo y consiguió recuperar el average tras prórroga en el Multiusos. En la temporada pasada, Cáceres frenó una racha de ocho victorias seguidas de los gallegos.

Mi pronóstico es que será una serie larga, muy probablemente a cinco partidos, donde creo que el equipo extremeño volverá a repetir la hazaña lograda en El Plantío la pasada campaña, para vencer 2-3 y dar una nueva alegría a su afición.

XAVI CORMAND

Vs.

IAGO ESTÉVEZ

 

12º KNET

 

13º Ourense Baloncesto

Desde mi punto de vista, el duelo por la permanencia que disputaran KNET y Ourense tiene claro color riojano. Mis argumentos para defender esta postura no sólo se basan en estadísticas, sino también en el juego.

Por lo que se refiere a los números y trayectoria todos los factores son favorables a KNET. El equipo que dirige Jesús Sala ha sido capaz de vencer en las dos ocasiones que se ha enfrentado al equipo gallego esta temporada. A domicilio por un holgado 66-74 y en Logroño por 75-71. La batalla psicológica ya la tiene ganada de entrada el KNET con la moral de los gallegos en sus manos. Otro dato significativo es que la trayectoria de KNET fuera de casa no ha sido precisamente brillante. Es cierto, pero atención! La única victoria a domicilio de los riojanos este curso ha sido, efectivamente, en el Pazo Paco Paz ourensano, cosa que reforzará la confianza de poder vencer en Galicia. Por el contrario, los chicos de Sala, jugando como locales, han derrotado este año a 9 de sus 13 rivales (Andorra, Palencia, Breogán o Cáceres han sido algunas de sus víctimas). Esta fiabilidad del KNET en casa provoca que el factor cancha en esta eliminatoria se antoje clave. Además, no olvidemos que KNET se ha quedado a una sola victoria de meterse en Play Off mientras que Ourense se encuentra desde hace semanas en la cola de la tabla.

Hemos hablado de números, pasemos a enumerar ahora aspectos del juego.

Sin lugar a dudas, los riojanos son un equipo mucho más consistente que el COB. Han competido prácticamente durante todos los partidos del curso y muchas de las derrotas han sido por la mínima con finales a cara o cruz. La dirección de Mikel Uriz (el mejor base en valoración de esta Adecco Oro), la experiencia de Galarreta, la versatilidad de Mejeris y el rebote ofensivo de Busma serán importantes pero no suficientes. El factor clave, bajo mi punto de vista será la defensa perimetral de KNET sobre los dos puntales ofensivos de los gallegos: Barbour y Gibbs. El concurso defensivo de Quique Suárez, Borja Arévalo y Xavi Guirao marcará la diferencia y desnivelará la balanza entre ambos equipos. Mi pronóstico: 3-1.

 

Lamento no estar de acuerdo con el colega de La Rioja… Bien es cierto que KNET tiene presumiblemente una plantilla mas amplia que la del COB, pero mucho ha cambiado el equipo ourensano desde que ganasteis en el Pazo.

Ourense empezó la liga de forma nefasta, colista, encadenando derrotas consecutivas que hacían pensar que estaríamos condenados al descenso directo. Un equipo en proceso de acoplamiento que bien supo enderezar Rafa Sanz (una de nuestras mejores bazas para el play-out) y que fue claramente de menos a más en la liga. De hecho, aunque como dices hace semanas que estamos en la parte baja de la liga, hace 4 jornadas éramos candidatos serios a entrar en play-off, cosa que después del nefasto arranque de temporada es más que meritorio. Supongo que tuvimos miedo a las alturas, pero a pesar de todo, creo firmemente en que Ourense ganará esta batalla.

Cierto es que tenéis factor cancha a favor, pero cuidado, como ganemos uno de los partidos de La Rioja el Pazo se puede convertir en un infierno. En la segunda vuelta casi todos los equipos doblaron la rodilla en nuestra casa, entre ellos los favoritos al ascenso como Lucentum o Breogan e incluso el recién ascendido Burgos.

Sin duda la defensa sobre Uriz y Galarreta va a ser clave. A Galarreta lo conocemos bien en Ourense y sabemos de lo que es capaz, pero estoy convencido de que el jugador revelación de esta liga Nick Barbour va ganar la partida en este duelo de anotadores.
A pesar de que venimos de una pequeña mala racha, hemos podido recuperar sensaciones con la última victoria contra Navarra, cosa que vosotros no podéis decir, ya que nuestros vecinos lucenses os borraron del campo a pesar de que teníais en vuestra mano el no caer en descenso.

En definitiva, estoy convencido de que al acabar este play-out los brindis no se harán con un Rioja, sino con un buen Ribeiro.