Las distintas federaciones europeas continúan realizando "fichajes" de jugadores norteamericanos de cara a defender los colores de sus selecciones en las distintas competiciones europeas. Se ha convertido en un uso común que cada selección ocupe una de sus plazas con un jugador nacionalizado (el límite que ha establecido la FIBA) para potenciar su plantilla y cada verano se llevan a cabo distintas "reclutaciones".

Este verano se disputa el Eurobasket 2015, que se celebrará, tras la renuncia de Ucrania, en cuatro países diferentes (Alemania, Croacia, Letonia y Francia). De cara a la cita continental, Finlandia, Turquía y Eslovenia han realizado distintas gestiones para lograr la adición de tres jugadores norteamericanos que puedan potenciar sus selecciones.

Los Susijengi fineses podrán optar por contar con los servicios del Jamar Wilson (1.85/31 años), base norteamericano que acaba de recibir el pasaporte de aquel país tal y como informa su propia agente. Tras varias temporadas en el basket australiano y con pasado en el basket finlandés, acabó la presente campaña en el Rouen galo, firmando 9.5 puntos, 2.8 rebotes y 2.3 asistencias

Más conocido es el nombre de Bobby Dixon (1.78/32 años), todo una institución en el Pinar Karsiyaka, equipo que acaba de situar en la final de la liga turca fulminando al todopoderoso Fenerbahce. El  pequeño y genial base norteamericano lleva tres temporadas en Karsiyaka y adquirirá el pasaporte turco en próximas fechas. Tal y como ha manifestado el propio seleccionador nacional turco Ergin Ataman, Dixon es el máximo candidato a ser el nacionalizado que vista la camiseta otomana el próximo Eurobasket, donde causará baja Emir Preldzic.

El último nombre es el del doble ganador del título a mejor defensor de la Euroliga. Nos referimos a Bryant Dunston (2.03/29 años). Según la prensa eslovena, el rocoso poste norteamericano sería el principal bombre que baraja el seleccionador de Eslovenia Jure Zdovc para ocupar la plaza de nacionalizado en la próxima convocatoria del Eurobasket, adquiriendo, para ello, el pasaporte de aquel país por decisión gubernamental.

Y aquí no acaba este tema. Pooh Jeter ha renunciado a defender los colores de Ucrania y la Federación de aquel país ya estaría buscando sustituto nacionalizado.