Guía LEB Oro 2015-2016: Análisis de la competición, plantillas y jugadores

Jornada de partidazos en la LEB Oro, con derbi, prórroga y muchos puntos en casi todas las canchas. Y aún no ha terminado, pues hoy nos espera un interesante Oviedo-Ourense y mañana se cerrará con dos derbis más, Barça B-Prat y Coruña-Breogán.

ÉPICO CÁCERES  Tras una excelsa actuación de Carles Bravo (31 puntos y provisional MVP de la jornada con 32 de valoración) que parecía sentenciar el triunfo de Cocinas.com, apareció la magia del baloncesto en Cáceres para regalar al Multiusos cinco minutos de juego extra y, de paso, un nuevo triunfo para los de Bohigas que ya suman tres. Perdían por ocho los extremeños a un minuto del final, pero empezaron a entrar los triples a la par que se salían los libres riojanos. En la milagrosa prórroga se hicieron notar las dinámicas tan diferentes con las que había finalizado el partido y el Cáceres fue el claro vencedor.

CANDIDATOS AL ASCENSO  Quesos Cerrato Palencia y Club Melilla Baloncesto demostraron ante su gente que van muy en serio esta temporada y aspiran a lo máximo. Ganaron con claridad a dos teóricos rivales directos, San Pablo Inmobiliaria y Palma Air Europa, respectivamente, y se encaraman a la zona alta con tres victorias. Mismos guarismos presentan tras cuatro jornadas Amics Castelló y Cáceres Patrimonio de la Humanidad, dos equipos que pese a su condición de recién ascendidos están demostrando en este inicio de campaña que deberán ser tenidos muy en cuenta.

EXPULSIÓN DE LA MASCOTA  Una de las grandes anécdotas de la jornada se vivió en el Anaitasuna, donde Planasa Navarra consiguió sumar su primera victoria del curso a costa del Peñas Huesca. Y es que los árbitros expulsaron a Ronky, la mascota del conjunto local, por hacer gestos que supuestamente molestaban a los oscenses en los tiros libres. Ni siquiera le dejaron continuar en la grada y tuvo que marcharse del pabellón. Totalmente surrealista.

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

COB

Breogán

Força Lleida

Palma

Navarra

Palencia

Melilla Baloncesto

Básquet Coruña

UFA Oviedo

Peñas Huesca

CB Clavijo

CB Prat

Cáceres

Amics Castelló

Barcelona B

CB Miraflores

RESULTADOS JORNADA 4 LEB ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

101-93

COCINAS.COM

PLANASA NAVARRA

68-62

PEÑAS HUESCA

ACTEL FORÇA LLEIDA

86-97

AMICS CASTELLÓ

QUESOS CERRATO PALENCIA

81-62

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

CLUB MELILLA BALONCESTO

94-78

PALMA AIR EUROPA

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

24/10

CLUB OURENSE BALONCESTO

FC BARCELONA LASSA “B”

25/10

CB PRAT JOVENTUT

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

25/10

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

ASÍ FUE LA JORNADA

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

101-93

COCINAS.COM

Resumen del partido
Estadísticas

BA-LON-CES-TO  Por muchos partidos que se vean este precioso deporte nunca dejará de sorprendernos, y ahí está como prueba de ello lo vivido en el Multiusos en el duelo entre Cáceres y Cocinas.com, un auténtico partidazo convertido en un loco carrusel de emociones que acabó cayendo del lado local en la prórroga tras una espectacular remontada en el tiempo reglamentario cuando lo tenía todo perdido. Por el contrario, el conjunto riojano perdió una oportunidad inmejorable de llevarse una victoria que tocó con los dedos.

INICIO DE TANTEO  El comienzo del encuentro no fue del todo fiel con lo que vendría después, ya que aunque Clavijo trataba de imponer su estilo alegre los momentos de imprecisión no dejaban ver un juego fluido. Ciertos desajustes defensivos en el bando local que permitieron varias puertas atrás dieron a los riojanos sus primeras ventajas, pero el Cáceres no se vino abajo y poniéndose el mono de trabajo bajó el frenético ritmo que parecía que no le convenía, algo que por lo que se pudo ver más adelante no era del todo así. También es cierto que por que las exigencias del guión así lo quisieron. En definitiva, tras lo visto en el primer cuarto bastante hizo el Cáceres con salir vivo.

MÁXIMA IGUALDAD  En cuanto se reanudó el encuentro se pudo ver que este había cambiado, pues la irrupción de un Corrales tan intenso como siempre contagió a su equipo y dio un aire nuevo al partido. Con Añaterve tirando del carro en ataque y el gran trabajo por dentro de los menos habituales Serrano y Kasse el Cáceres se metía de lleno en la lucha, pero el acierto exterior de un peligrosísimo Mike Carlson mantenía a Clavijo por delante. Así fue hasta justo antes del descanso, momento en el que ya empezaba a hacer acto de presencia un Álvaro Frutos que merced a dos triples culminaba la remontada extremeña. El paso por los vestuarios no cambió mucho el panorama y la emoción se hizo dueña del encuentro con un intercambio continuo de canastas por parte de ambos equipos que dejaba el partido en un pañuelo para los que en principio iban a ser los últimos 10 minutos del encuentro.

BENDITA LOCURA  Habiendo tomado el último cuarto los mismos derroteros hizo acto de presencia el acierto exterior de Cocinas.com con un inspiradísimo Carles Bravo a la cabeza, lo que convirtió la victoria local en poco más que una quimera con los de casa 8 abajo a menos de 1 minuto del final. Nada más lejos de la realidad. Viéndolo todo prácticamente perdido Ñete decidió parar el partido al máximo haciendo faltas para llevar a los riojanos al tiro libre, decisión que a la postre le salió a la perfección gracias a que por un lado a los visitantes les tembló el pulso y por el otro dos triples postreros de Mockford primero y Añaterve después acabaron llevando el partido a la prórroga. En el tiempo extra la verdad es que la emoción que hasta el momento estaba en todo lo alto bajó bastante ya que Clavijo no supo encajar el golpe asestado por un Cáceres que con el viento a favor y, gracias a un gran sprint final, acabaría sumando un épico triunfo para recordar.

EL MVP: ÁLVARO FRUTOS  Cuando en tu equipo falta una pieza tan importante como la que supone José Antonio Marco para este Cáceres se antoja vital que todos den un paso adelante, y habiendo sido esto así en mayor o menor medida es de justicia destacar la figura de Álvaro Frutos, que números a parte (18 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias para 30 de valoración) fue capaz de coger las riendas del partido cuando este más cuesta arriba estaba, demostrando de lo que puede ser capaz cuando se le necesita. 

JUGADOR NÚMEROS
Carles Bravo 31 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias (32 valoración)
Álvaro Frutos 18 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias (30 valoración)
Borja Arévalo 6 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias (24 valoración)

Por Ulises Narciso

Volver a resultados

PLANASA NAVARRA

68-62

PEÑAS HUESCA

Resumen del partido
Estadísticas

INICIO NAVARRO  El partido fue muy disputado desde el primer momento. El intercambio de canastas fue una constante, hasta que los navarros sumaron sus mejores momentos en ataque con una racha de 9-0 que les dio su máxima ventaja en el partido (17-10). Los navarros buscaban constantemente a Arteaga que hacía daño por dentro, bien secundado por Miki Servera desde fuera.

MEJORES MOMENTOS DE PEÑAS HUESCA  Los vividos durante el segundo cuarto. Los oscenses empezaron el cuarto con un parcial de 0-13 que les dio su máxima ventaja en el partido (26-33). Una gran presión a todo campo propiciaba continuos robos y canastas fáciles. La defensa sobre Arteaga se intensificó y los navarros estaban groguis. Un triple de Bonhome volvió a meter a los locales en el partido, que pese a sus 7 pérdidas en este periodo solo se fueron 4 abajo al descanso (35-39).

DEFENSA NAVARRA  La defensa navarra en el segundo tiempo fue clave en la victoria final. Planasa logró dejar a Peñas Huesca en solo 23 puntos (8 puntos en el tercer cuarto y 15 puntos en el último cuarto). Por fin se vio la intensidad que se echaba en falta en partidos anteriores. Todos los jugadores navarros se emplearon a fondo en defensa y lograron sacar adelante el partido, a pesar de sus problemas en ataque.

POBRES PORCENTAJES  Los cosechados por ambos equipos. Llamativo fue el problema que tuvo Planasa Navarra desde la línea de tres puntos con un pobrísimo 18% de acierto (4 de 22 intentos). Eso sí, los cuatro aciertos fueron en momentos clave de partido ya que consiguieron frenar las rachas de Peñas Huesca y meter a Planasa en el partido. A Peñas Huesca se le fue el partido con su pobre 43% en tiros de dos puntos (21 de 48 intentos). Muchos fallos en tiros cómodos, sobre todo en la segunda parte, que fueron minando las posibilidades de los visitantes de llevarse el partido.

EL MVP: ÓLIVER ARTEAGA  Que Planasa Navarra juega por y para Arteaga es algo que todos sabemos. Incluido Quim Costa y sus jugadores, quienes intentaron frenarlo desde el minuto uno. Pero, a pesar de todo, el pívot canario fue un martillo pilón que fue martilleando la canasta de Peñas Huesca una y otra vez, de manera constante. 21 puntos y 10 rebotes para Arteaga, bien secundado en ataque por Miki Servera, que ayudaron a que Planasa sumara su primera victoria de la temporada.

JUGADOR NÚMEROS
Óliver Arteaga 21 puntos, 10 rebotes, 6 faltas recibidas (30 valoración)
Jorge Lafuente 8 puntos, 1 asistencia, 1 recuperación (11 valoración)
Miki Servera 14 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (9 valoración)

Por Josean Martínez

Volver a resultados

ACTEL FORÇA LLEIDA

86-97

AMICS CASTELLÓ

Resumen del partido
Estadísticas

DINÁMICAS OPUESTAS  Se enfrentaban en Barris Nord un Actel Força Lleida muy necesitado de victorias, aún sin estrenarse, y un Amics Castelló cargado de moral tras sus dos últimas victorias. Además, los de Toni Ten mantienen el bloque del ascenso y eso es una ventaja en el tramo inicial de la competición, especialmente ante equipos como el de Joaquín Prado, que aún demuestran estar muy verdes tácticamente. Esas dinámicas opuestas se reflejaron en el juego nada más empezar el partido, de modo que los castellonenses incrementaron su confianza a la par que los locales perdían ya desde el inicio la concentración. El parcial de salida fue un 0-7 tras una inverosimil canasta de Blair y un triple de Manu Rodríguez.

GRAN ACIERTO DE AMICS  Aunque la pasividad defensiva de Lleida tuvo mucho que ver en ello, fue enorme el acierto que acreditó el conjunto de Toni Ten, especialmente en la primera mitad. En el primer cuarto anotaron canastas de todos los colores y triples espectaculares, como los firmados por Cabot y Bortolussi para finalizar el parcial con un sorprendente 18-30. Prado lo intentó con rotaciones y tiempos muertos, pero la defensa de los suyos fue inexistente en la mayoría de minutos (sobre todo con la pareja interior Marshall-Hampl) y así fue imposible recortar distancias de forma ostensible. Siguió enchufando Castelló antes del descanso para marcharse a vestuarios con 52 puntos. Después, aunque fuera lanzando muchos tiros libres, mantuvieron el ritmo para finalizar el choque con 97 tantos en su casillero.

ARBITRAJE MUY PROTESTADO  Amics Castelló fue superior de principio a fin y resulta evidente que Força Lleida no perdió por el arbitraje, ni mucho menos, pero también es igual de cierto que la actuación de la pareja arbitral desquició al público del Barris Nord, sobre todo en la segunda mitad del encuentro. El leridano Jose Antonio Pagàn y Susana Gómez mostraron una alarmante disparidad de criterio, que cargó a los locales de personales. Hasta 6 jugadores (Hampl, Pérez, Alzamora, Andujar, Marshall y Sutina) se quedaron a una falta de la expulsión, lo que se reflejó también en la diferencia de tiros libres lanzados (21-36). Zimmy Nwogbo, que pareció intocable según las decisiones de Susana Gómez, se hartó de acudir a la línea del 4.60 en un último cuarto en el que Lleida rápido entró en bonus.

REACCIÓN IMPOSIBLE  Jorge García y Juampi Sutina lideraron los intentos de remontada de un Actel que nunca pudo terminar de meterse en el partido. Los puntos del primero situaron a los suyos a diez puntos (67-77) a siete minutos del final y los triples del segundo mostraron el pundonor del que adoleció el equipo durante demasiados minutos. Salvo en algunos tramos del último cuarto la endeblez defensiva fue alarmante y así es muy complicado que la escuadra de Prado pueda mostrarse competitiva. La presión a toda pista final ayudó a recortar distancias (83-90), pero a los de Toni Ten no les tembló el pulso en la línea de personal y encadenaron con solvencia su tercera victoria (86-97). Lleida, que sigue sin ganar, será el colista una semana más.

EL MVP: ZIMMY NWOGBO  Imperial partido del ala-pívot que, junto a Joan Cabot (autor de 20 puntos), fue una pesadilla constante para los interiores del Força Lleida. Estuvo en cancha casi 32 minutos, tiempo que aprovechó para anotar 17 puntos y capturar 10 rebotes, a los que añadió 2 asistencias. Acumuló a su favor 10 faltas, que le permitieron acudir nada más y nada menos que 13 veces a la línea de personal (convirtió 11) y contribuyeron a su gran valoración final: 30 tantos.

JUGADOR NÚMEROS
Zimmy Nwogbo 17 puntos, 10 rebotes, 10 faltas recibidas (30 valoración)
Joan Cabot 20 puntos, 3 rebotes, 4 faltas recibidas (24 valoración)
Jorge García 17 puntos, 2 rebotes, 1 tapón (17 valoración)

Por Marc Retamero

Volver a resultados

QUESOS CERRATO PALENCIA

81-62

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

Resumen del partido
Estadísticas

SUPERIORIDAD ABSOLUTA  El Quesos Cerrato Palencia ha sido el dueño del partido durante los 40 minutos de juego. Con un ataque eléctrico, el equipo de Fisac controló el tempo del partido y aseguró la victoria ya en la primera parte.

RIVAL DÉBIL  Mal partido de los hombres de Casadevall que no se encontraron a gusto en ningún momento en el campo. Tan solo Toncinic salvó los muebles con 16 puntos y 24 de valoración. Mucho trabajo el que tienen por delante.

PABELLÓN REPLETO  El Marta Domínguez estaba a reventar para volver a ver el derbi por excelencia de Castilla y León. Solo hubo un protagonista en la cancha, el Quesos Cerrato, que dejó bien claro quien manda en la comunidad.     

MATADOR DANI RODRÍGUEZ  Por fin volvió a la cancha el Dani Rodríguez de la temporada pasada. Inexpugnable desde la línea de triple (4/5) y asistente de oro (4 asistencias), fue de largo la mejor versión de sí mismo en lo que va de temporada.

EL MVP: LAMONT BARNES  El Palencia ya tiene nuevo ídolo. El pívot hizo un partido casi perfecto: 16 puntos, 12 rebotes y 30 de valoración que le valieron la ovación del público al final del encuentro.

JUGADOR NÚMEROS
Lamont Barnes 16 puntos, 12 rebotes, 3 tapones (30 valoración)
Dani Rodríguez 21 puntos, 4 asistencias, 7 faltas recibidas (25 valoración)
Filip Toncinic 16 puntos, 7 rebotes, 8 faltas recibidas (24 valoración)

Por Sara Sánchez

Volver a resultados

CLUB MELILLA BALONCESTO

94-78

PALMA AIR EUROPA

Resumen del partido
Estadísticas

ZONA CLAVE  La zona defensiva que mediado el primer cuarto realizó el Melilla Baloncesto le sirvió para que el conjunto balear se atragantase a la hora de atacar el aro rival. Las apariciones de Richi Guillén les permitió encontrar una vía de oxígeno con la que mantener el electrónico en 10 puntos de desventaja. Las rotaciones en el equipo melillense hicieron que se volviese a la defensa individual, algo que no hizo que las distancias se modificasen mucho de cara al descanso. 

FRANCOTIRADORES MELILLENSES  Cuando un equipo supera el 50% de acierto en triples, tiene muy cerca la victoria. Y así fue. 12 triples de 22 intentos fue el bagaje del Melilla Baloncesto desde la línea exterior. A esta puntería se le suma lo oportuno de los mismos ya que permitió rebajar las ganas de remontada del equipo insular y mantener las distancias en torno a los 10 puntos de diferencia. En esta faceta, Marcos Suka fue el ariete de los locales con un brillante 5/6 (83%), bien seguido de Asier Zengotitabengoa con un 4/5 (80%). Sin embargo, no todo son buenos datos ya que el 0/4 de Pablo Almazán emborronó esta buena estadística en el equipo norteafricano. 

SECUNDARIOS CON PROTAGONISMO  El partido se prestaba a grandes actuaciones de los jugadores clave de cada equipo, pero fueron los secundarios los que marcaron este partido. Josep Franch y Héctor Manzano, cada uno en su faceta, no habían tenido demasiado protagonismo en el partido hasta que se fraguaron los minutos clave. Manzano había pasado prácticamente desapercibido hasta que encadenó 7 puntos seguidos que hicieron que el marcador pasase del 80-74 al 87-76, dejando visto para sentencia el encuentro. Antes, Franch dio nuevamente pinceladas del talento que atesora y dio el juego que se espera de él para que su club se distanciase en el marcador.       

UNA ISLA LLAMADA GUILLÉN  Infalible, imperial, asombroso… Se acaban los calificativos para describir el rendimiento, una jornada más, de Ricardo Guillén. Da la sensación de que dentro de 10 años más seguirá rindiendo igual de bien que este curso baloncestístico. Saliendo del banquillo, demostró que su equipo come, respira y vive por él. El tercer cuarto, momento en el que el Palma Air Europa se aproximó a 4 puntos, vivió una auténtica exhibición del veterano pívot. Tanto Sonseca como Gatell se turnaban en su defensa, sin encontrar modo alguno de pararlo (incluido un salto encima de Gatell sobre el ‘44’ que heló a los melillenses, aunque todo quedó en un susto). Su acierto desde el triple (5/7) refrendó la segunda juventud que está teniendo el interior del conjunto balear. 

EL MVP: ASIER ZENGOTITABENGOA  No parecía que este fuese a ser un partido para recordar en la memoria del jugador vasco visto su rendimiento en los dos primeros cuartos. Sin embargo, tras el descanso su calidad salió a relucir y con una puntería certera en momentos precisos del encuentro ayudó a que el Melilla Baloncesto saliese ganador del choque. No fue el más valorado del encuentro, tampoco el más anotador, pero estuvo en los momentos en los que había que estar para que el equipo de Alcoba firmase una nueva victoria en casa. 

JUGADOR NÚMEROS
Ricardo Guillén 25 puntos, 4 rebotes, 2 tapones (29 valoración)
Mikel Uriz 16 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias (21 valoración)
Asier Zengotitabengoa 20 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (17 valoración)

Por Francisco Daniel Sola