NORTH CAROLINA JUGANDO AL DESPISTE

  Nos plantamos en la sexta semana de competición y mientras que unos equipos siguen firmes y sólidos, otros se van desinflando.  En siete días en los que se ha recuperado el ritmo de competición frenético en cuanto a número de partidos, no ha sido una semana de sorpresas llamativas ya que las pocas derrotas que ha habido de equipos rankeados tampoco se las puede considerar bombazos.

  En esta linea, los Tar Heels de North Carolina comenzaban esta Week 6 ganando al equipo situado en el puesto 11 del país, la Kentucky Wildcats de John Calipari y sus jovenes estrellas: Julius Randle, los gemelos Harrison y James Young. Sin embargo, tras este gran éxito llegaban a su casa Chappel Hill para recibir a los Longhorns de Texas, equipo fuera del Top25, y sin embargo fueron sorprendidos en su propia cancha cayendo por un ajustado 86-83 en otro precioso partido. Los de Roy Williams se quedan con 7-3, pero que nadie se piense que no este año no entra en las quinielas ya que ese record es engañoso pues el calendario que están teniendo es muy duro y han ganado a los 3 equipos rankeados contra los que ha jugado (Louisville, Michigan State y Kentucky) y aunque las derrotas hayan venido ante Belmont, Alabama-Birmingham y Texas, son rivales también peligrosos, nada de colleges de medio pelo. Además el estilo de juego que está imponiendo Coach Williams es muy vistoso gracias sobre todo al espectacular año de su base zurdo Marcus Paige (1,85m/Base/So) que lidera a los Tar Heels en puntos, asistencias y robos (19,6 puntos, 3,5 rebotes, 4,1 asistencias y 1,6 robos por encuentro hasta el momento). Si sumamos además al irregular pero con indudable calidad James Michael McAdoo (2,04m/Alero/Jr) que cuando está enchufado es imparable; y la eficaciencia personificada del atlético Brice Johnson (2,05m/Ala-Pivot/So) tenemos un equipo ofensivamente muy completo. Con ellos, el gran papel de jugador de equipo en labores defensivas y de intangibles de J. P. Tokoto (1,95m/Escolta/So), el impacto que está teniendo el voluminoso power forward de primer año Kennedy Meeks (2,05m/Ala-Pivot/Fr), y los buenos minutos de relevo que Nate Britt (1,80m/Base/Fr) está dando a Paige, llegamos a una conclusión muy clara: equipo equilibrado y lleno de calidad. 

  Y todo esto con dos jugadores de mucho peso que aún no han podido jugar por estar sancionados como Leslie McDonald (1,95m/Escolta/Sr) y P. J. Hairston (1,97m/Alero/Jr). El primero, castigado por recibir beneficios ilegales ha vuelto a las canchas precisamente en la derrota ante Texas, mientras que el segundo aún no tiene fecha oficial para volver a jugar. 

 Por todo esto, si ya son un equipo muy peligroso y en proceso de engranaje, cuando puedan jugar todos los jugadores y tengan más ritmo de partido, estamos ante un conjunto que no tiene límite y que no me sorprendería si allá por Abril nos lo encontramos como uno de los presentes en la Final Four en Dallas. Que nadie se confie con ellos.

ARIZONA EN LO MÁS ALTO

  Todos sabiamos que uno de los equipos a tener muy en cuenta este año eran los Wildcats de Arizona. Sin embargo, no sólo han comenzado de manera imparable y ya se plantan en lo más alto de los rankings nacionales, sino que además ya es un equipo que impone, que sigue despejando dudas si es que las había, y todo a base de victorias, muchas de ellas de calidad. 

  Ya es el mejor equipo en la Pac12 Conference, aunque Oregon no le deja relajarse ni un instante. Siguen invictos y además ya con un 12-0 siendo uno de los conjuntos que han jugado más partidos a estas alturas de la competición. Su entrenador Sean Miller, ha conseguido juntar de un modo equilibrado veterania y juventud. La experiencia la aporta Nick Johnson (1,90m/Base/Jr), hijo del histórico base de los Celtics de Boston Dennis. Y además en el puesto donde más se necesita estar curtido, el de director de orquesta, el de extensión del entrenador en la cancha. Aunque este año, gracias a su altura y potencia física está jugando de combo-guard, dejando las veces de base puro para el transfer llegado este año desde Duquesne, T. J. McConnell (1,85m/Base/Jr), una de las claves del éxito de los de Tucson, ya que se ha adaptado al equipo de manera espectacular y está rindiendo, en los apartados que el equipo necesita de él, de un modo magnífico. Incluso se podría decir de él que está siendo uno de los mejores bases puros del país y con sus 6,5 asistencias por encuentro está entre los 10 mejores pasadores de toda la competición. 

   Otra de las claves de los Wildcats, es que en otra de las areas más importantes si un equipo quiere tener aspiraciones a un título como es el juego interior, también están bien cubiertos con Brandon Ashley (2,03m/Ala-Pivot/So) y el gigante Kaleb Tarczewski (2,13m/Pivot/So) que ha mejorado físicamente y ha crecido como jugador mejorando sus números considerablemente. 

  Pero si tenemos que destacar a alguien, o definir como la clave de que este equipo no sólo vaya invicto, sino que se le vea como un sólido aspirante al título universitario, es el freshman Aaron Gordon (2,05m/Alero/Fr): con un físico atlético y una versatilidad tremenda, ya no se habla del "trío de ases freshmen NCAA" refiriéndose a Julius Randle, Jabari Parker y Andrew Wiggins, sino que ya  se habla de "poker de ases freshmen" incluyendo también a Gordon. Natural de San José, en California, fue oro en el pasado Mundial U19 de Praga y además MVP del torneo con el mérito de compartir equipo con Marcus Smart o Jahill Okafor, y también de otras estrellas de gran calidad presentes en otras selecciones como Dante Exum en Australia o Tyler Ennis en Canada. El caso es que aporta mucha calidad a los de Sean Miller sumando en todos los apartados estadísticos y siendo protagonista de muchas de las jugadas más espectaculares del equipo. En estos doce encuentros promedia 12,8 puntos, 7,8 rebotes y 1,3 tapones.

  También de primer año, y a la sombra de Gordon por el gran impacto que este está teniendo, también con una labor importante en aportación y sobre todo en potencial, está Rondae Hollis-Jefferson (2,01m/Alero/Fr), que en otro conjunto y en otras circunstancias sería un primer espada pero que en Arizona es un jugador de equipo y se ha adaptado bien a su rol, pero no podemos obviar su gran calidad y que seguro acabará explotando en algún partido en el que alguno de los que hasta ahora tiran del carro con más protagonismo, no tengan su día. 

  En definitiva, un excelente equipo que partido a partido, semana a semana, demuestran ser muy sólidos, sin fisuras, y por ello, uno de los máximos favoritos a lo más alto.

JOEL EMBIID, EL NUEVO OLAJUWON

  Muchas veces hemos escuchado esa frase de "el nuevo Michael Jordan", "el nuevo Magic Johnson" y muchas veces se han quedado en el camino. Ahora, por aquello de las similitudes tanto físicas como de origen africano, ya que nuestro protagonista es de Camerún y con quien se le compara de Nigeria, ahora se dice que "Joel Embiid es el nuevo Hakeen Olajuwon".

  El caso es que Joel Embiid (2,13m/Pivot/Fr) es un claro aspitante a ser elegido en lo más alto del próximo NBA Draft. Los expertos aclaran que todo dependerá de qué franquicia tenga la suerte de elegir en primer lugar, pero sin duda el africano es un claro aspirante a ello. Su historia también típica para un guión de película: comenzó a jugar al baloncesto organizado hace sólo tres años y acabó llegando a USA para jugar en The Rock School, un instituto en Gainesville, localidad donde se ubica la universidad de Florida Gators y a donde por cercanía se pensaba que acudiría el camerunés. Sin embargo, acabó comprometiendose con la Kansas de Bill Self con quienes debuta este año en lo que parece será su única temporada en NCAA. 

 Con una envergadura bestial de 2,30m y un físico espectacular y sobre todo compensado, estamos ante un jugador que a pesar de los pocos años que lleva jugando, se le denota una facilidad para este deporte tremenda, y con movimientos al poste bajo que inevitablemente nos transportan mentalmente a la época de Olajuwon como bailarín de claqué. Facilidad tremenda para taponar y sangre caliente, espiritu ganador. Esas son sus credenciales y movientos como este, su tarjeta de presentacion:

youtube://v/5Irvvb7Y4-w

Lo que realmente hace de este jugador un posible aspirante a ser el pick 1 del próximo draft, más que sus números (9,8 puntos, 6,5 rebotes y 2,4 tapones) es su potencial y esa magia que emite cuando se le ve jugar. Inevitablemente uno también piensa en fiascos de este perfil como Greg Oden, Hasheen Thabeet o Michael Olowokandi, pero creo que poco nos equivocaremos diciendo que nada tiene que ver este chico con los ejemplos que hemos citado. 

  Habrá que seguirle muy de cerca y seguir viendo partidos de Kansas Jayhawks para disfrutar de un diamante en bruto como este.

EL MONUMENTAL ENFADO DE BARRY HINSON CON SUS JUGADORES

  Hemos visto muchos enfados de entrenadores con sus jugadores, pero el protagonizado esta semana por Barry Hinson, entrenador de Southern Illinois Salukis, con sus jugadores pasará a la historia como uno de los más recordados ya que en la rueda de prensa tras perder ante Murray State y sumar la octava derrota de la temporada (2-8), el coach estalló.

  Hinson no pudo ser más contundente y claro. Se quedó agusto descargando contra sus chicos. No se dejó nada en el tintero y desahogó sin pelos en la lengua. No sabemos si a modo de enfado, si buscando la motivación de los suyos, o un poco mezcla de ambas. El caso es que los Salukis sólo han ganado dos encuentros, uno ante un Division II como Missouri S&T, y otro ante Stetson, que también están haciendo una temporada desastrosa (2-10). 

  Con frases tan contundentes como: "…Marcus (Fillyaw) ha estado absolutamente horrible, nuestros 3 jugadores exteriores titulares han estado horribles sumando entre todos sólo 1 asistencia y 7 pérdidas de balón. Es increible cómo han jugado. Y hablemos de nuestro juego interior: 2/11. ¿A dónde vamos con 2/11? Mi mujer, mi mujer puede anotar más de dos canastas de once intentos, porque se que mi mujer al menos hará un amago de tirar antes de hacerlo. Pero estos chicos no me escuchan. Son inentrenables en este momento… "

  No os perdaios el video porque merece la pena:

youtube://v/GBqZY72wZ90

REPASO AL TOP10 RANKING

Ya os hemos presentado al que consideran mejor equipo del país así que tras una semana más así queda el ranking:

  1. Arizona Wildcats (12-0)
  2. Syracuse Orangemen (11-0)
  3. Ohio State Buckeyes (11-0)
  4. Wisconsin Badgers (12-0)
  5. Michigan State Spartans (9-1)
  6. Louisville Cardinals (10-1)
  7. Oklahoma State Cowboys (10-1)
  8. VIllanova Wildcats (10-1)
  9. Duke Blue Devils (9-2)
  10. Connecticut Huskies (9-1)

QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA

DYSHAWN PIERRE (Dayton/Esc-Ale/1,97m/So): esta semana el quinteto no tiene ni bases puros ni pivots puros. Una vez retomado el ritmo de competición, ya ha sido más facil comparar jugadores con más de un partido disputado en estos siete días. En el caso del jugador cnadiense de segundo año de los Flyers ha cerrado la semana de manera fantástica tanto a nivel colectico ganando los dos partidos jugados, ante Central Michigan y Iona; como a nivel individual, de ahí su inclusión en el quinteto de la semana: 18,5 puntos, 9,0 rebotes y 3,5 asistencias han sido sus promedios esta semana.

CLEVELAND MELVIN (DePaul/Alero/2,01m/Sr): uno de los jugadores más destacados del país y que cierra una semana para enmarcar con dos victorias ante Chicago State y Houston Baptist y ninguna derrota. Pero a nivel individual ha estado sensacional y a la buena temporada que está haciendo suma una semana como esta en la que sus promedios han sido: 23,0 puntos, 11,5 rebotes, 1,5 asistencias, 2,5 robos y 3,0 tapones por encuentro.

DEMETRIUS TREADWELL (Akron/Alero/2,01m/Sr): es el unico de los jugadores inckuidos en este quinteto que ha jugado tres encuentros esta semana lo cual es mucho más meritorio el incluirlo en el quinteto de la semana. El resumen es sencillo: tres victorias ante Bethune-Cookman, Detroit y Oral Roberts, y ninguna derrota. Sin duda los Zips han culminado una semana sensacional en gran medida gracias a la actuación de este jugador que ha promediado: 19,7 puntos, 9,3 rebotes, 1,3 asistencias, 1,3 robos y 1,0 tapón por encuentro.

LARRY NANCE Jr (Wyoming/Ala-Pivot/2,03m/jr): no hace falta explicar mucho para intuir de quién es hijo este jugador. Ha sido lo único que se ha salvado de su equipo esta semana porque los dos partidos que han jugado han sido derrotas: Southern Methodist y Denver han sido sus verdugos. Sin embargo Nance ha estado a gran nivel y a pesar de los encuentros perdidos, ha promediado en estos siete días: 27,0 puntos, 12,5 rebotes, 1,5 robos y 1,5 tapones por encuentro.

DWIGHT POWELL (Stanford/Ala-Pivot/2,08m/Sr): quizás el interior más claro del quinteto de la semana, su universidad ha sido protagonista esta semana por ser capaz de endosar la primera derrota de la temporada a Connecticut Huskies. Además también han ganado a UC Davis y el papel de este ala-pivot que termina periplo colegial a la finalización de esta campaña ha sido clave: 12,5 puntos, 12,5 rebotes, 5,5 asistencias, 2,0 robos y 2,0 tapones por encuentro.

LAS MEJORES JUGADAS DE LA SEMANA

Se nota que ha habido mayor número de partidos y las jugadas han sido numerosas. Mucho nivel esta semana. A ver que os parecen estas y no os olvideis de votar por vuestra preferida:

JORDAN McRAE (TENNESSEE): algunas normas NCAA son estúpidas y estropean un mate como este. Mate más técnica:

youtube://v/cTLEr5V9afg

CHRIS UDOFIA (DENVER): sólo una palabra: contundencia:

youtube://v/c6lDJ3Zt5BQ

PIERRÁ HENRY (CHARLOTTE): que pena que acabes expulsado después de un mate como este. ESPECTACULAR:

youtube://v/vQ109Bq53Qc

 
ZACH LAVINE (UCLA): apuntaros este nombre. Uno de los más atléticos y elásticos de la competición:
 
youtube://v/qiIu11YyVJ8
 
BRICE JOHNSON (NORTH CAROLINA): uno de los jugadores que más me gustan este año en NCAA. Y además, sabe dar espectáculo:
 
youtube://v/N9WFobf9nDI