RESUMEN DE LA TEMPORADA 

Tras años de hegemonía del Olympiacos, su máximo rival ha podido derrotarle contra pronóstico en la gran final y dejarle moralmente tocado para la próxima temporada. Nada parecía presagiar el desenlace con el que la A-1 Ethniki concluía hace unas semanas, con PAO como merecido campeón tras vencer en el conjunto de la eliminatoria por 0-3. Y es que la liga regular fue un completo paseo para un Olympiacos que sigue reinando en Europa de forma brillante, además de lograr la liga regular con insultante autoridad (salvo derrota contra PAOK). Tan solo perdió un encuentro, curiosamente ante el conjunto del trébol en el OAKA. Un final que deja dudas a los del Pireo, justos de fuerzas en el momento de la verdad. La derrota en la final de Copa el segunda lunar y otro año siendo reyes del viejo continente. 

La alegría en la competición ha venido por parte de Panionios y AGOR. Los primeros con una plantilla que combina buenos jugadores foráneos, jóvenes promesas y dos auténticas realidades, los MVP's de cada vuelta: Nikos Pappas y Vlado Jankovic. Mientras que un proyecto que se ha consolidado esta temporada se corroboró con la derrota de PAOK en cuartos de final del PO ante Brent Petway, Uros Duvnjak, el eterno Kommatos y sobretodo Marc Carter. Uno de los favoritos a plantar cara era PAOK, que acabó con malas sensaciones una buena regular que estropeó en el PO. Destacado papel para Lazaros Papadopoulos y Kostas Charalampidis. Destacado papel de Ikaros, Aris y Apollon Patras. Los de Salónica siguen con su particular reconstrucción. 

KAOD, Kolossos y Panelefsiniakos pudieron salvar la categoría sin excesivo sufrimiento con la participación de hombres como el Erric McCollum (Apollon) o el máximo reboteador, Laron Dendy (Kolossos) . Mientras que Ilysiakos tuvo que sudar mucho, hasta la útima jornada! Se mantienen en la división de honor en gran parte a la inspiración del máximo anotador de la liga: Terrell Stoglin. El principal perjudicado? Un histórico que se va la A-2, Peristeri. Kavala fue con diferencia el peor equipo. Una temporada que vislumbra nuevas figuras nacionales, un esperado campeón y unos problemas económico-sociales que siguen afectando a la competición.  

CAMPEÓN : panathinaikos. EL ASPIRANTE DESTRONA AL REY

Al inicio de la temporada habían muchas dudas, Olympiacos volvía a conquistar la liga griega y los atenienses tuvieron que reducir el presupuesto un 15% para poder mantener el equilibrio económico. Además de disputas familiares por el relevo en la presidencia/propiedad del club. La responsabilidad recayó en el excéntrico Dimitris Giannokopoulos. Muchas preguntas desde el inicio, apostando por uno de los mejores técnicos en la A-1, Aigiris Pedoulakis.

Llegaron gente como Michael Bramos, Roko-Leni Ukic, "Sofo" Schortsianitis, Andy Panko y el estadounidense Hilton Armstrong, con pasado en la NBA. Malas sensaciones desde las primeras jornadas, el mejor ejemplo fue la inexplicable derrota en la cancha de Ikaros. Se buscaron soluciones, adiós a Armstrong y llegaron James Gist (Unicaja) y Jason Kapono (NBA). Andy Panko puso rumbo a Málaga en el intercambio. La Copa fue un punto de inflexión, ganando a los del Pireo en un emocionante final y con Ukic de MVP. Eso sirvió para conseguir una racha de victorias en la A-1 y Euroliga que les dió la confianza suficiente para poder plantar cara al FCB Regal de Xavi Pascual en la antesala a la F4 de Londres. Pero en una igualada eliminatoria cayeron ante los azulgrana.

Solo quedaba cumplir un objetivo y la secretaría tècnica decidió prescindir de Marcus Banks y acertar con las incorporaciones de dos de los mejores jugadores en la liga ucraniana: Richard Guinn y Ramel Curry. Un Playoff final donde el conjunto pasó por encima de sus rivales. Dejando en evidencia a Olympiacos en la final con un contundente 0-3. Objetivo logrado, trono recuperado y más con la llegada de Pappas, Jankovic y Posiblemente Fotsis. La marcha de Stephane Lasme al CSKA debilita el juego interior, que seguirá contando con el provocador Gist. Reacciones a tiempo que han servido para que PAO vuelva a coger el testigo en Grecia.  

DESCENSOS : EL MAL FINAL DE TEMPORADA CONDENA A PERISTERI Y KAVALA

Mala temporada para los dos, con los problemas económicos como principal punto en contra. Un histórico de la A-1 en muchos apuros y un último clasificado que llevaba años manteniéndose y salvando la categoria en las últimas jornadas. En ningún momento Kavala estuvo a la altura de las circumstancias, confirmando su descenso a falta de pocas jornadas para la finalización de liga regular.

Misma suerte tuvo Peristeri, que con polémica en la útima jornada puso rumbo a la A-2. Una realidad social que se plasma también en los clubes deportivos helenos: promesas sin cumplir, marcha de jugadores a competiciones más atractivas e impagos que provocan la marcha precipitada de gran parte de las referencias de cada equipo. En Grecia es el pan de cada día, aunque cada ez más lo vemos en otras competiciones de más renombre mdiático y nivel. Dos proyectos que claramente han fracasado.  

SORPRESAS : RENACIDOS, RECIÉN LLEGADOS O ESPERADOS REGRESOS

La primera posición va claramente al tercer clasificado de la competición, que como adelantamos a principio de temporada seria uno de los candidatos a plantar cara a PAO y Olympiacos con un equipo equilibrado y promesas a tener en cuenta como Dimitrios Agraanis o Vaselios Kavvadas. Y vaya si lo hicieron, hasta ganaron a los atenienses ante su público en una tarde para recordar. La imagen de Pappas y Jankovic abrazados y con el marcador del triunfo al fondo representa una de las imágenes del año en Grecia. Las panteras, mordieron con dos jugadores que son el futuro del baloncesto griego. Pedoulakis les espera en la capital con un proyecto ilusionante.

El segundo puesto se lo lleva AGOR, poder económico. Petway dando espectáculo en las alturas y el PAOK contra todo pronóstico fue barrido en cuartos de final del Playoff. Para acabar, Panathinaikos gana la A-1 después del domínio de Olympiacos en la liga regular. Y amenaza con seguir dominando pese a la retirada de Tsartsaris y el repentino adiós de Lasme rumbo Moscú.

JUGADORES GRIEGOS A SEGUIR : el futuro en buenas manos

  •  Nikos Pappas PanathinaikosNikos Pappas: Escolta (23 años, 1,95 m.) Panathinaikos. MVP de la 2a vuelta de la liga regular. Internacional con la selección griega. Desequilibrante, con un 1×1 que rompe muchas defensas y una buena puntería exterior que le hace un jugador muy completo. Gran temporada que le encumbra como uno de los mejores nacionales de la A-1 y que le situa como posible relevo de Spanoulis en la selección griega. Tras su fugaz paso por Bilbao y Madrid en su país ha encontrado la estabilidad necesaria para explotar. Un anotador compulsivo que necesita galones y protagonismo en el juego para destacar. 
  • Vladimir JankovicPanathinaikosVladimir Jankovic: Ala pívot (23 años, 2,02 m.) Panathinaikos. MVP de la 1a vuelta de la liga regular. Internacional con la selección griega. Polivalente, el combinado perfecto de Nikos Pappas en este Panionios que tanto ha dado que hablar. Junto al escolta llegan a uno de los "grandes" con la responsabilidad de sustituir a una leyenda como es Kostas Tsartsaris. Al igual que su compañero, excelente temporada de confirmación para un 3-4 con buena mano y excelentes dotes físicas para poder ser considerado otra de las esperanzas griegas del futuro. Es su oportunidad, es el momento de saber si va a poder aprovechar la oportunidad que tiene en las manos. En el nombre del padre. 
  • Linos-Spyridon ChrysikopoulosPAOKLynos Chrysikopoulos: Ala-pívot (21 años, 2,08 m.) PAOK de Salónica. Internacional con la selección griega en las categorías inferiores. Tras su mala experiencia en Italia, las lesiones le han respetado un poco más éste año, permitiéndole hacer correctas estadísticas que le sitúan como el mejor nacional a su edad. Todo una referencia en la selección griega U18, U20, que por fin tuvo la oportunidad de jugar minutos de confianza en la A-1. Finalmente no se ha presentado al NBA Draft, viendo las pocas posibilidades de acceder a una buena elección. El próximo año tiene que dar un paso adelante en Salónica. Un 3-4 con buen tiro de tres,excelentes aptitudes a la hora de taponar y con buena punta de velocidad a la hora de penetrar hacia el aro rival. De él depende todo su progreso, tiene que saber cuidar sus maltrechas rodillas. 
  • Giannis AdetokouboFilathlitikos Giannis Adetokumbo: Ala-pívot (19 años, 2,08 m.) Filathlithikos (A-2). Jugador más joven elegible en el Draft NBA 2012-2013. Internacional con la selección griega U20. El hombre de moda junto a su hermano Thanasis. Un buen jugador que ha destacado con correctas estadísticas en la segunda división griega, seguido muy de cerca por todas las franquícias de la NBA. En la cancha su presencia es constante, contando con una potente capacidad de salto y buenos recursos en el 1×1, además de tener buena puntería desde 6'75. Todos hablan de él, otro de los puntales helenos del futuro junto a Papagiannis o Haralampopulos. Pero aún le queda camino para abrirse entre los grandes. Situado actualmente en el puesto 17 (Atlanta Hawks) del NBA Draft. Recordemos que tiene un contrato para la temporada 2013-14 con el CAI Zaragoza. Esperemos ver sus progresos en la Liga Endesa. Será complicado.   

EL MVP : DIMITRIS DIAMANTIDIS (PANATHINAIKOS)

Base. 33 años. 1’90 m. Durante la ESAKE A-1 2012-2013 ha promediado: 8 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 2 robos.

El base del PAO sigue agrandando su leyenda El gran capitàn sigue siendo el faro que guía a los atenienses hacia otra gloriosa temporada si hablamos a nivel nacional. Copa y Liga para el MVP si tenemos en cuenta el desenlace final. Veteranía y un baloncesto lleno de efectividad que le vale para ser nuestro mejor jugador del año. Aunque hayan otros jugadores que fueran más completos que 3D en facetas como los rebotes o la anotación. Cuando hablas de Panathinaikos y nombras algunos miembros de la plantilla el primero de todos que viene a la cabeza es éste polifacético director de juego. Respetado por todo el viejo continente, por alguna razón es. El título en gran parte es fruto de su constancia y liderazgo en un complicado vestuario.

Campeón de la ESAKE A-1 2012-2013. Segundo máximo asistente de la competición. Campeón de la Copa griega. Nominado en el Quinteto Defensivo de la Euroliga 2012-2013. 

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET de la A-1 2012-2013
BASE ESCOLTA ALERO ALA-PIVOT PIVOT

Dimitris Diamantidis

Nikos Pappas

Vladimir Jankovic

Kyle Hines

Stephane Lasme

Panathinaikos Panionios Panionios Olympiakos Panathinaikos
10.3 puntos, 5 asistencias para 15.8 puntos de valoración 17.1 puntos (44.2%), 2.3 rebotes, 4.2 asistencias para 13.5 de valoración 14 puntos (48%), 10 rebotes, 4.1 asistencias, 5.4 rebotes para 16,5 de valoración  13.5 puntos (48.6%), 7.2 rebotes, 1.7 asistencias y 0.6 tapón para 16.8 de valoración 15.6 puntos (47.3%), 10.1 rebotes, 1.5 asistencias,1.4 tapones para 20 de valoración

HEMEROTECA MULTIMEDIA 2012-2013

El MVP de la 1a vuelta: Vladimir Jankovic (Panionios)

youtube://v/1eDdy8xTjBQ

El MVP de la 2a vuelta: Nikos Pappas (Panionios)

youtube://v/9XVI_OiQOcg

En la A-1 el espectáculo lo ha puesto Brent Petway! (AGOR)

youtube://v/JE9b2QLt1Ss

La Copa sigue siendo de color verde con Diamantidis de MVP

youtube://v/e_ukaIQJGo0

Grecia tiene una nueva referencia: Giannis Adekotunbo

youtube://v/xE-ymqgZPFY

El día que las panteras del Panionios se comieron al PAO! 

youtube://v/qbpeO_n61Hg

Un partido que decide un título. Panathinaikos toma el SEF!

youtube://v/2C34Y0QO0pg

¿PORQUE ME GUSTA LA A-1 ETHNIKI?

    Tengo muchas razones por las que sigo esta competición con cada vez mayor interés. Esta ha sido mi tercera temporada colaborando en Ligas Extranjeras. Y gracias a la apuesta 2.0 de los Departamentos de Comunicación de los clubes griegos, sumado a excelentes colaboradores residentes en Grecia, provocan que cada semana salga un resumen con lo mejor de la jornada. El mejor es la colaboración de @ZorbaSalonica . Seguimos avanzando con el máximo de contenidos posibles y que la actualidad ofrece.   

    Desde pequeño me llamaba mucha la atención ver esos ambientes que todavía siguen llenando de emoción y pasión las gradas de gran parte de los pabellones en Grecia. Una imagen que me marcó fue el lanzamiento de Sillas a la plantilla del FC Barcelona en su visita a la cancha del Aris. Quería saber más. Con el paso de los años, la supremacía de PAO y Olympiacos siempre me había interesado, desde mis inicios, comprando Gigantes del Basket viendo el domínio del PAO de Obradovic y Bodiroga. De ahí mi predilección por el equipo del trébol. Aunque por otros motivos ya miro a Olympiacos de una forma diferente y con muchos mejores ojos.  

    La oportunidad de estar en Solobasket me permitió ampliar mis conocimientos sobre esta competición, descubriendo a jóvenes valores nacionales y interesantes jugadores que posteriormente han triunfado en otros rincones del planeta. Otro aliciente que me gusta es la capacidad que tienen los otros clubes para plantar cara a PAO y Olympiacos. Sentimientos compartidos con todos vosotros que me animan a seguiros informando de una competición con solera, tradición y mucha historia detrás. Por eso me gusta esta competición pese a todos los problemas existentes. El año que viene más y mejor!