En el especial que estamos elaborando sobre el Mundobasket 2010, la serie "Camino a Turquía", ha llegado la hora de analizar a lass distintas selecciones que competirán en este Torneo. En primer lugar, iremos con el Grupo A, compuesto por Alemania, Angola, Argentina, Australia, Jordania y Serbia.

Alemania: juventud para suplir a Nowitzki

Jugador Pos. Altura Edad Club
4 Staiger, L. E 1.95 22 Alba Berlin (Ale.)
5 Schaffartzik, H. B 1.85 26 Turk Telekom (Turqu.)
7 Ohlbrecht, T. AP/P 2.10 21 Telekom Basket Bonn (Ale.)
9 Hamann, S. B 1.96 29 Bayern Munich (Ale.)
10 Greene, D. E 1.86 31 Larissa (Gre.)
11 Pleiss, T. P 2.16 20 Brose Baskets (Ale.)
12 Harris, E. A 2.01 21 Gonzaga (NCAA)
13 Schwethelm, P. E/A 2.01 21 Bremerhaven (Ale.)
14 Benzing, R. A/AP 2.09 21 Ratiopharm Ulm (Ale.)
15 Jagla, J.H. AP 2.13 29 Prokom (Pol.)
20 Gunther, P. B 1.85 22 Ratipharm Ulm (Ale.)
22 McNaughton, C. P  2.11 27

Oldenburg (Ale.)

  Bauermann, D. Entr.   52  

La joven selección de Alemania llega sin presión alguna al Mundobasket y por ello puede  llegar a ser uno de esos equipos incómodos en los cruces.

Bauermann, a pesar de las ausencias de los NBA Nowitzki y Kaman, ha conseguido reunir a un grupo muy interesante de jóvenes jugadores, en el que destacan nombres propios como el de Tibor Pleiss, jugador revelación de la temporada en la Bundesliga. Fue nominado mejor pivot de la liga, además de mejor jugador nacional de la competición. Tendrá el aliciente de demostrar el porqué de su elección en el pasado draft de la NBA. El joven Pleiss no estará solo en la zona; formará pareja con otro joven talento, Tim Ohlbrecht, mientras que Robin Benzing, otro jugador con gran proyección, abrirá espacios con su tiro desde el perímetro.

La experiencia la pondrán clásicos como Hammann, Greene y Jagla, sobre todo este último, que tendrá que dar un paso adelante como una de las referencias anotadoras de la selección. Atención también a Schaffartzik, de cuya puntería dependerá mucho el juego exterior alemán. 

El jugador clave: Tibor Pleiss/Robin Benzing, líderes de una generación que viene pisando fuerte en Alemania.

¿Cómo llegan al Mundobasket? Durante la fase de preparación, fueron aplastados por Grecia (54-82), pero han dado buena imagen ante equipos de la entidad de Croacia, Rusia o la anfitriona Turquía y la siempre peligrosa Puerto Rico, selecciones a las que han logrado vencer con claridad en 2 ocasiones. Jan Jagla, Robin Benzing y Tim Ohlbrecht han destacado en la anotación.

Pronóstico: Estará en los cruces. Puede ser una de las sorpresas positivas del campeonato, aunque la opción de medalla es una utopía. Su límite, y ya sería un gran éxito, los cuartos de final. Lo normal es que caigan en octavos.

Tibor Pleiss en acción:

Por Jesús Quero/Igor Minteguia.

angola: la eterna representante africana

Jugador Pos. Altura Edad Club
4 Cipriano, O. A 1.94 28 Rec. do Libolo (Ang.)
5 Fortes, R. E 1.93 25 Petro de Luanda (Ang.)
6 Morais, C. E 1.92 24 Rec. do Libolo (Ang.)
7 Bonifacio, D. B 1.86 25 Rec. do Libolo (Ang.)
8 Paulo, L. P 1.98 24 Rec. do Libolo (Ang.)
9 Jeronimo, V. AP 2.03 31 1 de Agosto (Ang.)
10 Gomes, J. A/AP 2.00 29 1 de Agosto (Ang.)
11 Mbunga, D. P 2.06 24 Petro de Luanda (Ang.)
12 Ambrosio, F. AP 2.02 22 1 de Agosto (Ang.)
13 Almeida, C. P 1.92 33 1 de Agosto (Ang.)
14 Lutonda, M. B 1.85 38 1 de Agosto (Ang.)
15 Mingas, E. AP 1.98 31

Petro de Luanda (Ang.)

  Magalhães, L. Entr.   62  

Angola es un clásico de las competiciones FIBA, es la eterna representante del continente africano. Angola suele presentar equipos bajos de estatura pero muy aguerridos, sin grandes talentos, pero con buenos físicos y con gran capacidad de sacrificio. Analizando la plantilla que presenta para el presente Mundobasket, estas características se siguen manteniendo.

Curiosamente es en las posiciones más cercanas al aro donde encontramos a sus mejores hombres, nos referimos a Eduardo Mingas y Joaquim Gomes. Este último, precisamente, ha sido el MVP de los 2 últimos Afrobasket (2007 y 2009). Por contra, sufren la ausencia de otro de los pilares del equipo, Armando Costa, habitual director de orquesta de Angola.

Jugador Clave: Joaquim Gomes. Está lejos de ser una super-estrella del baloncesto, pero su capacidad de liderazgo y su trabajo en la pista le hacen ser el jugador a seguir en Angola.

¿Cómo llegan al Mundobasket? Victorias abultadas frente a equipos como Chile (80-59), pero derrotas sin contemplaciones ante selecciones de mayor entidad (59-89 ante Brasil). Todo bajo los parámetros esperables.

Pronóstico: Serán eliminados en la ronda preliminar. Ofrecerán resistencia, pero no deberían ser un obstáculo para selecciones como Argentina, Serbia o Australia. Solamente una heroicidad (algo parecido al angolazo sufrido por España en los JJOO de 1992) les llevaría a clasificarse para el cruce de octavos. Para ello, deberían de vencer a Jordania y dar la sorpresa ante, por ejemplo, la joven Alemania.

Angola en acción:

 Por Igor Minteguia

argentina: ¿el canto del cisne de una generación irrepetible?

Jugador Pos. Altura Edad Club
4 Scola, L. AP 2.06 30 Houston Rockets (NBA)
5 Prigioni, P. B 1.86 33 Real Madrid (ACB)
6 González, R. P 2.08 32 Quimsa (Arg.)
7 Oberto, F. P 2.07 35 Washington Wizards (NBA)
8 Gutiérrez, J.P AP/P 2.05 26 Obras Sanitarias (Arg.)
9 Cequeira, L. B 1.80 25 Obras Sanitarias (Arg.)
10 Delfino, C. E/A 1.96 27 Milwaukee Bucks (NBA)
11 Quinteros, P. E 1.88 31 CAI Zaragoza (ACB)
12 Gutiérrez, L. AP 2.00 32 Peñarol (Arg.)
13 Mata, M. A 2.00 24 Peñarol (Arg.)
14 Jasen, H. A 1.99 32 Asefa Estudiantes (ACB)
15 Kammerichs, F. A 2.04 30 Regatas (Arg.)
  Hernández, S. Entr.   46  

 
La ausencia de Manu Ginobili no impide que los argentinos sigan uno de los grandes favoritos para lograr la medalla de oro. Ya lo fueron en los Juegos Olímpicos de Atenas y desde entonces no se pierden unas semifinales en las grandes competiciones internacionales. En Japón quedaron cuartos pero hace dos años en Pekín volvieron al podio con una meritoria medalla de bronce. Habrá que ver en qué condiciones llegan dos de sus jugadores más importantes como Nocioni y Oberto que se han perdido buena parte de la preparación y que son vitales para el juego de Sergio "Oveja Hernández. Con un perro viejo en la dirección como Pablo Prigioni y con el maestro Scola en la pintura, sólo pierden algo de calidad en un banquillo algo más descafeinado que el del resto de favoritas. Conocidos de la ACB como Quinteros, Jasen o Juanpi Gutiérrez en la segunda unidad, serán los que decanten la balanza para determinar finalmente en qué posición queda Argentina. El quinteto titular con Prigioni, Delfino, Nocioni, Scola y Oberto es un lujazo casi imbatible de vencer.

La albiceleste ha recibido un duro golpe a última hora con la baja definitiva de Andrés Nocioni por prohibición expresa de los Philadelphia 76ers. Su sustituto será Marcos Mata, jugador del Peñarol.

El jugador clave: Luis Scola está en el mejor momento de su carrera y con un grado de madurez que le proporciona una regularidad asombrosa. En un día "malo" se va fácilmente a los 15 puntos y cuando está entonado es capaz de anotar 30 puntos en menos de 15 minutos como en uno de los encuentros preparatorios de este verano ante Puerto Rico. A su cada vez mayor repertorio de movimientos cerca del aro, le ha sumado un gran tiro exterior sintiéndose cada vez más cómodo lanzando desde 6.25 lo que le hace literalmente imparable. Causará estragos en el Mundial y es uno de los claros favoritos para ser el MVP del torneo.

¿Cómo llegan al Mundobasket? Mantienen intacta su competitividad. Se ha enfrentado hasta en 3 ocasiones con Puerto Rico, venciendo a los boricuas en 2 de esas oportunidades. Han caído derrotados en un partido igualado frente a España (73-83), venciendo, a su vez, a Brasil (77-73). Como era de esperar, Luis Scola está tirando del carro en la faceta anotadora, superando con facilidad los 20 puntos en los encuentros de preparación. A Scola se ido uniendo Delfino en los últimos encuentros; el alero de los Bucks está afinando la puntería. Delfino ha acabado la preparación anotando 30 puntos en la victoria de la albiceleste ante Turquía en la Efes World Cup (93-89).

Pronóstico: Argentina tendrá la difícil tarea de quedar primeros de grupo y se jugará las castañas con Serbia para conseguirlo. Quién gane esa partida se asegura teóricamente unos cuartos de final algo más asequibles. Quién la pierda, se podría ver las caras con España en unos cuartos de final espectaculares. Se podría decir que Argentina es ligeramente inferior a Estados Unidos y España pero a un partido, si recuperan a todos sus hombres y con el carácter argentino, no se podría hablar de un claro favorito. Luchará por las medallas, aunque la baja de Nocioni les puede hacer bajar enteros en los pronósticos.

Argentina, una de las mejores selecciones de la última década (video-scouting de Fernando Gordo):

Por Fernando Gordo.

Australia: sin bogut, pero aún muy peligrosos 

 Nº  Jugador  Pos.  Altura  Edad  Club
 4  Martin, D.  E  1.88  25  Perth Wildcats (Austr.)
 5  Mills, P.  B  1.81  22  Portland Trail Blazer (NBA)
 6  Gibson, A.  B  1.88  23  Gold Coast Blaze (Austr.)
 7  Ingles, J.  A  2.03  22  CB Granada (ACB)
 8  Newley, B.  E/A  1.98  25  Lietuvos Rytas (Lit.)
 9  Markovic, S.  B/E  1.88  25  Estrella Roja (Serb.)
 10  Barlow, D.  A/AP  2.05  26  CAI Zaragoza (ACB)
 11  Worthington, M.  AP  2.02  27  Brose Baskets (Ale.)
 12  Baynes, A.  P  2.07  23  Oldenburg (Ale.)
 13  Andersen. D.  AP/P  2.12  30  Houston Rocket (NBA)
 14  Nielsen, M.  AP  2.09  32  Olympiacos (Gre.)
 15  Maric, A.  P  2.10  25  Panathinaikos (Gre.)
   Brown, B.  Ent.    49  

Como la mayoría de las selecciones acude al torneo sin su mejor hombre, Andrew Bogut, aunque este caso propiciado por la grave lesión que tuvo en el brazo derecho en la NBA y de la que aún se está recuperando tras operarse. Su baja, a diferencia de la de otros jugadores, sí es muy significativa porque pierden a su principal referencia ofensiva. Aún así, Australia tiene un buen ramillete de jugadores que tratará de repetir el séptimo puesto de los pasados Juegos Olímpicos de Pekín. Patrick Mills será el encargado de marcar un ritmo alto de juego basado en transiciones rápidas para aprovechar los primeros segundos del ataque. Adam Gibson, Brad Newley y Joe Inglés serán las amenazas exteriores de la selección boomer. El jugador del Granada tendrá una gran oportunidad para exhibir las virtudes que ha mostrado este año en la liga ACB. Por dentro, a pesar de la ausencia de Bogut, tendrán a uno de los mejores centers de la temporada en Europa como ha sido Aleks Maric, además de Matt Nielsen y David Andersen que querrá resarcirse de su discreta temporada en la NBA.

Jugador Clave: Aunque quizás no sea el mejor jugador de Australia sí es el más anotador. Patrick Mills sigue año tras año progresando en su juego a pesar de las pocas oportunidades que ha tenido este año en los Portland Trail Blazers. Con las ganas de demostrar su talento y con la confianza de su entrenador está llamado a ser uno de los máximos anotadores de Australia. Es rápido, muy agresivo en ataque y siempre está preparado para armar el tiro. Un base muy eléctrico del que depende buena parte de las posibilidades de Australia en el torneo.

¿Cómo llegan al Mundobasket? Victorias ante China (64-63), Irán (69-60) y Brasil (72-69), sin excesivas alegrías. 1-1 frente a Eslovenia (77-63, y 60-71). Están destacando las buenas actuaciones de Patrick Mills.

Pronóstico: Podría ser una de las revelaciones del torneo si sus hombres importantes responden como debieran. Se presenta como una selección de segunda fila, que pocos aspirantes al título respetan, pero que es capaz de ganar en un día inspirado a casi cualquier otra selección. Se jugará con Alemania la tercera plaza del grupo A. De conseguirlo, planteará serios problemas a su rival en el cruce de octavos de final y a nadie extrañaría que llegase a los cuartos de final. Si van de menos a más querrán seguir soñando con sus pocas opciones de plantarse en semifinales. Todo hace indicar que su recorrido acabará mucho antes, pero que nadie menosprecia a la Australia de Brett Brown.

El atractivo y rápido juego de Australia (Análisis de los sistemas de Brett Brown en el  blog de nuestro compañero Fernando Gordo):

Por Fernando Gordo.

jordania: el debutante exótico

Jugador Pos. Altura Edad Club
4 Alnajjar, F. E 1.92 25 Zain (Jor.)
5 Wright, R. E 1.94 29 Zain (Jor.)
6 Abbaas, Z. AP 2.03 26 ASU (Jor.)
7 Alawadi, M. E/A 1.92 25 Zain (Jor.)
8 Hadrab, M. AP 2.01 25 ASU (Jor.)
9 Soobzokov, E. A 1.98 32 Zain (Jor.)
10 Daghles, O. E 1.99 30 Zain (Jor.)
11 Al-Sous, W. B 1.83 27 ASU (Jor.)
12 Jamal, A. AP/P 2.04 22 ASU (Jor.)
13 Al-Khas, Z. P 2.06 34 Zain (Jor)
14 Shaher, M. P 2.08 19 Zain (Jor.)
15 Idais, A. P 2.08 32 Zain (Jor.)
  Palma, M. Entr.   60  

Jordania es la debutante y cenienta del grupo. El toque exótico. Un país sin tradición baloncestística, ni estructuras sólidas, que en los últimos años ha vivido un ascenso vertiginoso. Mucha culpa de ello la tiene el veterano entrenador portugués Mario Palma.

Se trata de un equipo con cierto talento, pero algo irregular y, a veces, desordenado en su juego. Veremos si el técnico portugués es capaz de sacar lo mejor de sus jugadores.

 El Jugador Clave: sin ningún genero de dudas, Rasheim Wright. El escolta norteamericano nacionalizado jordano, es el líder del equipo, y por sus manos pasarán la mayor parte de las posesiones del equipo . Un gran anotador que estará en lo más alto de la clasificación de cañoneros del torneo.

¿Cómo llegan al Mundobasket? Han disputado un buen número de encuentros de preparación desde junio, pero ante clubes y selecciones de segunda fila. Han logrado ganar a Portugal, pero, sin embargo, han caído ante selecciones como Japón, Libano o Filipinas.

Pronóstico: Salvo gran sorpresa, caerán a las primeras de cambio. "Su" partido lo jugarán ante Angola, intentando ante los africanos logran su primera victoria en la historia de los Campeonatos del Mundo de Baloncesto.

Video de presentación de la Selección jordana:

Por Igor Minteguia.

serbia: jóvenes, aunque sobradamente preparados

Jugador Pos. Altura Edad Club
5 Tepic, M. E 2.00 23 Panathinaikos (Gre.)
7 Paunic, I. E 1.95 23 Aris (Gre.)
8 Bjelica, N. A 2.09 22 Caja Laboral (ACB)
9 Markovic, S. B/E 1.99 22 Benetton (Ita.)
10 Savanovic, D. AP 2.04 26 Power Electronics (ACB)
12 Krstic, N. P 2.13 27 Oklahoma (NBA)
13 Perovic, K. P 2.18 25 Regal FC Barcelona (ACB)
14 Velickovic, N. AP 2.05 23 Real Madrid (ACB)
15 Macvan, M. AP 2.05 20 Hemofarm (Ser.)
16 Keselj, M. A 2.06 22 Olympiacos (Gre.)
 18 Teodosic, M. B  1.95 23

Olympiacos (Gre.)

19 Rasic, A. B 1.95 26 Partizan (Ser.)
  Ivkovic, D. Entr.   66  

La selección de Serbia tratará de repetir la buena imagen que mostró el pasado verano en el Europeo de Polonia. Tras las decepcionantes actuaciones de los anteriores campeonatos, Dusan Ivkovic logró reunir a un gran elenco de estrellas serbias e hizo algo que se antojaba aún más complicado, que jugaran como un equipo. En Turquía tratarán de recuperar el trono logrado en el Mundial del 2002 y que les arrebató España en Japón. Tienen al que posiblemente sea el mejor base de Europa, Milos Teodosic y toda una colección de francotiradores en el perímetro que son una gran amenaza con su tiro exterior. Si por fuera son peligrosos, por dentro son demoledores. Perovic, Krstic, Macvan, Velickovic y Savanovic (Raduljica será posiblemente uno de los últimos descartados) aportan rebote, juego de espaldas al balón, intimidación y tiro exterior a partes iguales. Tienen el mejor juego interior del Mundial, lo que les puede dar ese plus en ataque que no tienen otras candidatas al título como Argentina, Estados Unidos o en menor medida, España.

Jugador clave: Milos Teodosic es un jugador superlativo y Velickovic quizá sea el jugador más completo pero las opciones de medalla para Serbia recaen en su jugador franquicia, Nenad Krstic. El jugador de los Oklahoma City Thunder ya es un clásico en la NBA. Aunque sus números hayan bajado considerablemente las últimas temporadas en su país sigue siendo la gran referencia ofensiva. Tiene buen tiro de media distancia, buenos movimientos en el poste y capacidad de trabajo para luchar por el rebote ofensivo y generar segundas opciones. Puede ser un jugador clave ante Selecciones que no tienen un cinco puro de calidad.

¿Cómo llegan al Mundobasket? Espectacular su preparación, contando por victorias los encuentros amistosos disputados, frente a equipos tan competitivos como Turquía (2 veces) o Rusia… hasta que cayeron ante Canadá (58-62) y dieron un bochornoso espectáculo en el OAKA culminando un emocionante amistoso ante Grecia con un tangana monumental.

Pronóstico: Es una de las claras favoritas para acceder a las semifinales del Mundial. Quizá esté un peldaño por debajo de España por lo que se demostró en el pasado Europeo, pero tienen este verano un año más de experiencia algo vital, en un equipo joven. Se jugarán la primera plaza del grupo con Argentina y no tendrán problemas para acceder a los cuartos de final. A partir de allí, la competitividad balcánica se tendría que imponer para poder luchar por las medallas.

 El juego de Serbia al descubierto (véase el blog de nuestro colaborador Fernando Gordo):

Por Fernando Gordo.