
Los dos equipos salieron nerviosos y eso se tradujo en unos dos primeros minutos de errores, de pérdidas y de imprecisiones. Tuvieron que pasar más de dos minutos hasta que Poirier anotara la primera canasta. No obstante, en un visto y no visto Higgins se encargó de darle la vuelta a la canasta del pívot galo y, con 5 puntos consecutivos, daba la primera ventaja a CSKA. En los minutos siguientes hubo un intercambio de canastas, tanto en la zona (Hunter, Poirier y Shields) como desde la línea de tres (Vildoza, Sergio Rodríguez), pero el marcador no favorecía claramente a ninguno de los dos conjuntos. Pese a las dificultades en la defensa del bloqueo directo de Kirolbet Baskonia, los de Perasovic supieron hacer frente y superar este contratiempo merced a los rebotes ofensivos.
El segundo cuarto arrancó con Nando de Colo como protagonista, pero su momento de gloria cesó rápido: Shields y Hilliard realizaron un parcial de 0-7 y los vitorianos tomaron la máxima ventaja del partido (+4). Acto seguido, Sergio Rodríguez contrarrestó la felicidad baskonista con un triple y Higgins, con un 2+1 al borde del descanso dejó el luminoso con un ajustado 44-40. Con Vildoza y Huertas cargados con faltas y con Hackett intentando ahondar en la herida, Kirolbet Baskonia debía segir peleando.
Un triple de Shields, el mejor hasta el momento, apretó el encuentro a la salida de los vestuarios, pero otra vez apareció el de siempre: triple de Sergio Rodríguez y, en la siguiente, canasta para poner la máxima hasta el momento (50-43, min. 23). En esos minutos empezó la debacle baskonista. CSKA sacó la apisonadora y ya no hubo vuelta atrás. La magia de Sergio Rodríguez marcó la diferencia con sus puntos y sus pases. En total, el conjunto moscovita hizo un 7/10 en triples en el tercer cuarto y un parcial de 29-12 que dejó el marcador en un claro 73-52. Exhibición en defensa y en ataque que sentenció el encuentro antes de lo previsto.
Pump fake it to perfection @SergioRodriguez sends em flying before getting the basket #7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/X5P18s6H7a
— EuroLeague (@EuroLeague) 16 de abril de 2019
El último periodo dio comienzo con un parcial de 0-5 favorable a los de Perasovic. Pero nada más lejos de la realidad. Tiempo muerto de Itoudis y vuelta a la normalidad durante el resto del cuarto, en un encuentro que ya había quedado visto para sentencia. Al final, 94-68.

1. Las faltas condicionaron todo. Al final del tercer cuarto, la diferencia en la cantidad de tiros libres lanzados era clara: 21 a favor de CSKA y tan solo 6 por parte de Kirolbet Baskonia. Sería un tópico decir que los árbitros influyeron en el resultado; lo que está claro es que hubo muchas más faltas de los alaveses (28 a 18). No solo por los tiros libres lanzados y encestados, sino también por condicionar el juego de los hombres que estaban en pista. Shields, que fue el mejor en el tiempo que estuvo en cancha, tuvo que dejar el partido al inicio del último cuarto; los dos bases sufrieron el posteo de Hackett y no pudieron defender tal y como querían a Sergio Rodríguez. En definitiva, los tiros libres de diferencia y las faltas condicionaron el partido, sin señalar a los árbitros como los responsables de la derrota baskonista.
2. Cuando el mago de Tenerife saca su varita, solo podemos deleitarnos. Sí, Huertas y Vildoza tuvieron problemas de faltas, pero no pudieron parar el vendaval tinerfeño. Sergio Rodríguez anotó 10 puntos antes del descanso, pero la sensación de dominio no se vio reflejada del todo en sus números, hasta que llegó el tercer cuarto. Ahí sí que eclosionó y fue cuando CSKA sentenció. Los de Itoudis enchufaron 7 triples -12 en total- y algunos llevaron la firma del Chacho. A partir de ahí, Baskonia ya no pudo hacer nada.
.@SergioRodriguez with the vision
Othello Hunter with the FINISH #7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/pUOyrM2uOM
— EuroLeague (@EuroLeague) 16 de abril de 2019
3. Shavon Shields demostró ser capaz de ser importante; Kirolbet Baskonia necesita a Shengelia. El estadounidense dejó muestras de poder ponerse al equipo a la espalda y tirar de él. También tuvo problemas de faltas; aun así, acabó con 17 puntos con muy buenos porcemtajes en los tiros de 2. En cuanto al georgiano, todavía no se puede disfrutar de su mejor versión, pero si hay alguien que puede sacar el carácter en momentos de debacle -como los del tercer cuarto-, ese es Shengelia. Baskonia necesita carácter y Shengelia necesita a Baskonia. El próximo jueves, la segunda parte.


