Cinco años en Europa y cinco equipos en países distintos. Este es itinerario aproximado de muchos jugadores americanos, que no se han formado en categorías inferiores de clubes europeos, en su llegada al viejo continente para hacerse un hueco en el baloncesto profesional. Un número 2 del Draft de la NBA como es Derrick Williams no es una excepción. Bayern de Múnich, Fenerbahçe, Valencia Basket, Maccabi Tel Aviv y, ahora, Panathinaikos.
A la hora de incorporar un jugador formado en América, el periodo de adaptación puede ser una lotería. El ex NBA Markus Howard, del Baskonia, tardó unas semanas en destacar con su equipo para darle victorias, así como también lo hizo Dwayne Bacon, el ahora compañero de Williams, en el AS Mónaco. En la trayectoria del al-pívot en la Euroliga, sus números nunca han sido del todo malos y siempre ha tenido unas expectativas altas y un rol de calidad. Sin embargo, con sus cualidades físicas y técnicas no terminaba de dar el salto para ser un jugador a considerar como referente.
Esta temporada con el Panthinaikos, su primera experiencia en Grecia, está resultando de lo más positiva. Un jugador más paciente y decidido, con más visión, tiro y que todavía mantiene su potencial físico para hacer daño en la pintura y correr las transiciones. Todavía no se ha perdido ningún partido europeo con el conjunto heleno y es su segundo máximo anotador en la Euroliga, por detrás del propio Bacon, que lidera la competición en esta categoría. Con un contrato de un año más otro opcional, quedará por ver si el americano se consolida de una vez por todas en un equipo.
Sus números
Dejan Radonjic confía plentamente en el estadounidense, que ha visto su media de minutos en pista elevada a cotas máximas en su carrera. Sus 32.6 minutos en pista han hecho que su volumen de acciones e influencia aumenten, mejorando proporcionalmente sus números. Unas cifras que en los cuatro años anteriores no había alcanzado, pero que ahora lo posicionan como uno de los mejores ala-pívots de la máxima competición contienental. El técnico de Panathinaikos, pese a sus incorporaciones, ha colocado a Bacon (1º) y Williams (3º) en la lista de jugadores que más tiempo pasan sobre la cancha. En sus anteriores temporadas, Williams no pasó de unos buenos 25.6 minutos de media.
Con esto, el ala-pívot ha alcanzado sus mejores marcas estadísticas, pasando de 9.4 puntos en Maccabi a unos actuales 14.4 tantos por partido (17º en Euroliga), de 3.1 a 5.2 rebotes y de 0.9 a 1.3asistencias. Una faceta en la que también ha mejorado y que le ha hecho ganar importancia en el apartado de anotación son su porcentajes desde el perímetro. Williams, que ya tenía un buen acierto para un juador de su posición, se ha convertido en una amenaza real desde el triple, pasando de un 38.2% a un 41.5% en 5.1 intentos de tres por encuentro. Un jugador que busca la mejor posición posible para recibir y tirar liberado, siendo el 93% de sus triples asistidos.
will.jpg

Su punto fuerte nunca ha sido la defensa. Con él en pista, el Panathinaikos encaja 113.2 puntos por cada 100 posesiones en cuanto a eficiencia defensiva, unos parámetros que rondan la media de la competición. Sin embargo, el salto de calidad lo aporta en ataque, ya que con él su equipo registra 111.8 en 'offensive rating', algo mejor que el promedio Euroliga. La diferencia entre ambos parámetros (net rating) resulta negativa (-1.4) y es que no hay que olvidar que esta estadística se ve afectada por todos los jugadores sobre la pista y que se trata de un equipo que está posicionado en la 16ª plaza y que, a pesar de buen inicio que tuvo, no ha sabido mantener una regularidad positiva.
Sus mejores actuaciones
Su debut en Euroliga con el Panathinaikos ya fue bueno, con 15 puntos y 4 rebotes en la derrota ante el Real Madrid. Sin embargo, su mejor actuación anotadora llegaría en la Jornada 4 ante al AS Mónaco, quedándose cerca de su mejor marca (31 con el Fenerbahçe) al sumar 28 tantos y 6 rebotes. En otras tres ocasiones ha rebasado los 20 puntos: 26 ante la Virtus Bolonia, 25 ante el Zalgiris Kaunas y 21 ante el Valencia Basket. En estos dos últimos partidos, Williams jugaría casi 43 minutos, debido a que el Panathinaikos resolvió con victoria ambos partidos en la prórroga.
¡DERRICK WILLIAMS!
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) January 13, 2023
Triple para darle la victoria al Panathinaikos ante Maccabipic.twitter.com/w72zSlf83z
Hace dos semanas, ante el Maccabi, su ex equipo, un triple suyo a falta de siete segundos le dio la victoria al Panathinaikos por 88-86. Wade Baldwin IV tuvo la posesión para ganar o empatar el encuentro, pero erró su tiro. Con este triunfo, los verdes romperían su racha de seis derrotas consecutivas. Williams, además del triple, aportó 17 puntos y 5 rebotes.
Foto de portada: Panathinaikos BC