CSKA Moscow vs KK Zagreb 87-74
Zalgiris Kaunas vs Panathinaikos 59-94
Anadolu Efes vs EA7 Armani Milano 84-70
Gescrap Bilbao vs Bennet Cantu 64-67
Asseco Prokom vs Union Olimpija 67-52
SLUC Nancy vs Fenerbahçe Ülker 53-73

Basile acaba con el sueño de Gescrap Bizkaia

Por Igor Minteguia

Partido que se se antojaba vital para Gescrap Bizkaia con el objetivo de mantener la esperanza viva de lograr una plaza en el Top16 de la Euroliga. Delante tenía un experimentado Bennet Cantú, un bloque sólido y veterano que sabe lo que hace. La misión no iba a ser nada sencilla. Gescrap Bizkaia pagó muy caro el mal arranque del choque y nadó contracorriente prácticamente todo el partido. Algo que no es la primera vez que ocurre esta temporada con los Hombres de Negro. Una circunstancia imperdonable, que supone un desgaste físico y psicológico muy grande. Al final, cuando parecía consumarse la remontada épica, aparecería Gianluca Basile para anotar un triple inverosímil sobre la bocina para dar la victoria a los suyos por 64-67 y dejar muy malherido al equipo bilbaíno en su lucha por conseguir una plaza en el Top16.

Bennet Cantú comenzó anotando de 3 entre 3 y mostrándose prácticamente infalible en el tiro. No era de extrañar que a los pocos minutos de iniciarse la contienda los transalpinos fuesen 8 arriba en el marcador (5-13, min. 4). Poco a poco los de Katsikaris comenzaban a parar el caudal anotador de los de Cantú, pero en el aspecto ofensivo no veían aro y así era difícil remontar. Al final del 1º periodo se llegaba con 14-17 en el luminoso.

A pesar de apretar atrás, el ataque bilbaíno seguía presidido por la ansiedad y el desacierto en el tiro de 3 puntos, del que se abusaba. La mordiente ofensiva la ofrecía un secundario como Josh Fisher con sus penetraciones. Por su parte, Cantú seguía a lo suyo, con las ideas claras en ataque y con un Vladimir Micov bravísimo de cara al aro. Al descanso, el luminoso marcaba un muy preocupante 27-40 a favor de los transalpinos.

Los 15 minutos de descanso debieron servir para que Katsikaris leyera la cartilla a sus chicos, porque los Hombres de Negro salieron a la cancha con el cuchillo entre los dientes. Mordiendo en defensa y jugando un basket más fluido y agresivo en ataque, Gescrap Bizkaia sumaba un parcial de salida de 9-0 (36-40, min. 23). Su defensa al filo de la navaja hizo que el equipo local entrara muy pronto en bonus, lo que fue aprovechado a la perfección por la escuadra italiana para cerrar la brecha y poner de nuevo tierra de por medio. El fogoso inicio de cuarto de los locales parecía ya lejos y un auténtico espejismo. Con 7 puntos abajo, Gescrap seguía teniendo el partido muy cuesta arriba de cara a los 10 minutos finales (47-54).

La empresa se antojaba difícil. Gescrap Bizkaia jugaba a tirones frente a un equipo con mucho oficio. Liderados por el corazón de Roger Grimau, los locales lograban situarse a 1 punto de sus rivales (57-58, min. 36). Se presentaba un final de partido no apto para cardíacos. Nervios, desacierto y tensión defensiva que hacían que el marcador apenas se moviera y que los locales no lograsen ponerse por delante en el luminoso, hasta que Banic lograba in extremis una canasta a poco más de 1 minuto para el final (62-61, min. 39). Un mate de Shermadini devolvía la ventaja a los italianos (62-63), que además recuperaban la posesión tras un error en el paso de Janis Blums. Shermadini iría a los tiros libres, El georgiano anotaría uno, dejando el marcador en 62-64. Con 14 segundos de posesión, Gescrap iba a quemar su última bala. El balón le llegaría a Kostas Vasileiadis, que anotaría una canasta desde la esquina que tras el instant replay sería dado de dos puntos. Con poco más de dos segundos por jugarse, el encuentro estaba empatado a 64. El balón llegaba a Gianluca Basile que, prácticamente sin posición y desde 9 metros, enmudecería a los aficionados congregados en el Bilbao Arena con un triple que se clavaba como un cuchillo en el corazón de Gescrap Bizkaia. Al final, victoria visitante por 64-67.

En lo individual, destacó la seguridad del siempre fiable Marko Banic (16 puntos y 5 rebotes) y el liderazgo de Roger Grimau (11 puntos y 3 rebotes), que mantuvo a su equipo en el partido durante muchos minutos. En los italianos, mandó el bloque, un bloque granítico que sabe a lo que juega. Gran primer tiempo de Vladimir Micov (13 puntos) y buena labor de Giorgi Shermadini (11 puntos y 5 rebotes), que dio muchos problemas a los hombres altos del equipo vasco.

Fenerbahçe da un paso de gigante en Nancy

Sin salir del Grupo A, el Fenerbahçe Ülker dio un paso de gigante al vencer al Sluc Nancy en Francia. Los franceses con su juego muy físico, atlético y vertical ya empiezan a echar de menos el tremendo talento y capacidad de atracción de Nicolas Batum.

Fenerbahçe dominó todo el partido, aunque no se sintió del todo a salvo hasta los últimos diez minutos donde ya acabó por romper el partido definitivamente. Bojan Bogdanovic tuvo una buena noche y comenzó a marcar diferencias en el primer tiempo. La pintura fue dominada de forma clara por los turcos, con un siempre intenso James Gist. Curtis Jerrells se volvió a mostrar sólido otra noche más, el base americano va a más en cada partido y ya es una pieza clave en el esquema de los de Spahija.

Anadolu Efes pasa y deja prácticamente fuera a Milán

Anadolu Efes certificó su pase al Top 16 con una cómoda victoria sobre el decepcionante EA7 de Milán, que se mantiene en la competición con respiración asistida, la cual puede ser desconectada mañana mismo si el Partizan logra vencer en Bélgica. Esta es la tercera victoria consecutiva del equipo turco que finiquitaba el choque en el primer tiempo con tres parciales amplios, uno de 8-0, otro de 11-0 y uno más de 13-0, para alcanzar una renta de veinte puntos y nunca más mirar atrás.

El juego más colectivo, con buenos tiros del equipo turco desarbolo por completo al equipo de Scariolo que jugó un baloncesto realmente nefasto y que prácticamente cierran un paso por la Euroliga paupérrimo para la cantidad invertida por su mecenas Giorgio Armani.

Por otra parte, a pesar de que la intención de Ersan Ilyasova era la de continuar en Turquía, su ruptura de contrato en Estados Unidos ha sido imposible y de acuerdo con la periodista turca Sine Büyüka tendrá que volver inmediatamente a los Estados Unidos.

CSKA trabaja para ganar a KK Zagreb

Por Alberto Rubio

Victoria más que trabajada del conjunto ruso que se mantiene líder invicto en su grupo y con la primera plaza prácticamente asegurada. Pero para ello tuvo que emplearse a fondo ante un KK Zagreb que, como ya hiciese hace una semana en Atenas, puso el partido muy complicado y llegó al último cuarto con opciones de victoria.

Antes del comienzo del encuentro se le hicieron entrega de unos trofeos de los MVP de los últimos dos meses a Nenad Krstic y Andrei Kirilenko. Quizás este homenaje hizo sentir a sus compañeros el vacío que ambos puedendejar en la plantilla y entraron muy fríos al encuentro. Se vieron sorprendidos por un KK Zagreb que explotaba al máximo sus virtudes y aprovechaba el acierto de Krunoslav Simón (10 puntos en este primer parcial) para cerrar el primer cuarto con ventaja a su favor (18-23).

Despertaron los rusos en el segundo cuarto. Su defensa se puso a trabajar y volvió a recordar a la que viene siendo todo el año. Ahogaron el ataque croata y pudieron correr la pista, aprovechando Jamont Gordon la circunstancia para sacar a relucir su repertorio y poner el encuentro de cara para su equipo al llegar al descanso (43-34).

Ya parecía un encuentro cuesta abajo para el CSKA Moscú pero los croatas no bajan los brazos en ningún momento. Aprovechando el gran acierto en el tiro de Josh Heytvelt y el buen hacer de Sean May, lograron volver a ponerle picante al partido en el tercer cuarto, que finalizó 60-58, y llegar a igualar la contienda en el último parcial.

Y apareció de nuevo la calidad de la plantilla moscovita. Krstic acaparó el juego de su equipo. El serbio fue el principal artífice de la ruptura del electrónico y cuando se le sumó Sammy Mejia ya el marcador fue insalvable para los croatas, que vuelven a ver como caen en una gran cancha por una diferencia más amplia de la merecida después de hacer un buen partido (87-74).

Panathinaikos humilla a Zalgiris en 10 minutos

Por Alberto Rubio

Dura derrota la que ha infligido el Panathinaikos al Zagiris en el encuentro disputado en Kaunas. Los atenienses se han asegurado ya quedar entre los dos primeros y se jugarán con el CSKA Moscú la primera plaza mientras que mantienen a los lituanos en una difícil situación para lograr meterse en el Top16.

El partido duró hasta los primeros instantes del segundo cuarto. Con el marcador con ligera ventaja a favor del Zalgiris (16-15) un parcial de 0-18 rompió el marcador y ya dejó a las claras las opciones de cada equipo de llevarse la victoria. El segundo cuarto fue una tortura para los lituanos. Panathinaikos subió su nivel defensivo y mantuvo a los lituanos siete minutos sin anotar. Los locales no daban una derecha, no encontraban tiros cómodos o sino perdían el balón. Nick Calathes, Steven Smith y Mike Batiste destrozaban el aro rival de todos los colores para vencer el partido antes del descanso

Los griegos no quisieron sorpresa y no se durmieron en el tercer cuarto. Con una defensa menos consistente y algo más permisiva, siempre lograban mantener las ventajas y encima las iban ampliando paulatinamente, hasta llegar al claro marcador final de 59 a 94.

Uno de los encuentros más completos del Panathinaikos esta temporada, sus números dan vértigo: 121 puntos de valoración de equipo, sin necesidad de gran esfuerzo de sus hombres más importantes, caso de Diamantidis, y destacando el gran encuentro de Nick Calathes, con 17 puntos y 4 asistencias para 23 de valoración, y de Kevin Smith, con 17 puntos y 5 rebotes para 20 de valoración.

Motiejunas logra el record de rebotes defensivos

Asseco Prokom logró la primera victoria de la temporada después de ocho intentos y empata al Union Olimpija con una victoria en la cola de la clasificación del grupo. Los eslovenos con un equipo tremendamente joven y ya dando prácticamente la temporada de Euroliga por terminada, no fue demasiada oposición para un equipo polaco en el que lo más destacable fueron los 21 rebotes de Donatas Motiejunas, de los cuales, sus 18 defensivos suponen la mejor marca histórica de la actual Euroliga.