A punto de dar comienzo el Eurobasket 2011 de Lituania, ha llegado la hora de analizar a las distintas selecciones que competirán en este Torneo. En este artículo centramos nuestras miradas en el Grupo C, compuesto por Bosnia, Croacia, Finlandia, Grecia, Macedonia y Montenegro.

ANÁLISIS GRUPO A 

ANÁLISIS GRUPO B

CALENDARIO, HORARIOS Y RESULTADOS DEL EUROBASKET

ESPECIAL EUROBASKET 2011

bosnia, los chicos de mirza

Jugador Pos. Altura Edad Club
  4 Gordic, N. B 1.92 23 Lottomatica (Ita)
  5 Nesovic, A. B 1.89 26 Budocnost (Montene)
  7 Ikonic, E 1.96 31 Pinar Karsiyaka (Tur)
  8 Milosevic, M. A 2.00 26  
  9 Bavcic, E. AP/P 2.10 27 Cremona (Ita)
10 Vasiljevic, S. B 1.88 32 Khimik (Ucra)
11 Kikanovic, E. P 2.11 22 Enisey (Rus)
12 Teletovic, M. AP 2.06 26 Caja Laboral (Esp)
14 Djedovic, N. E/A 1.97 21 Lottomatica (Ita)
15 Bajramovic, K. AP 2.06 30 Banvit (Tur)
 6 Jazvin, E. P 2.09 31  
13 Dommercant, H. E 1.93 30 Unics Kazan (Rus)
  Hadzic, E. Entr.   5  

Bosnia regresa a esta competición seis años después con un plantel modesto del que no se puede esperar demasiado, al menos, en principio.

No falta caras conocidas en esta selección. Varios jugadores de nivel y garantía competitiva. Por encima de todos, la figura de Mirza Teletovic, el francotirador del Caja Laboral que deberá asumir el liderazgo de la selección. Junto a él, un jugador Kenan Barjamovic asegurará una cierta capacidad resolutiva en el aspecto ofensivo. En el perímetro, el veterano norteamericano con pasaporte bosnio Henry Domercant absorberá mucho juego ofensivo y a su lado se alineará el prometedor canterano del Barça Nihad Djedovic, que ha crecido como jugador cedido en la Lottomatica Roma. En la dirección será Nemanja Gordic el que se ocupe de distribuir el juego. A partir de ahí, jugadores medianamente contrastados en el basket europeo, pero de perfil bajo.

En líneas generales, por lo tanto, un grupo mediocre al que además le pierde su floja defensa y su juego anárquico.

El jugador clave: MIRZA TELETOVIC

El jugador de Caja Laboral está ante su oportunidad para brillar en el panorama europeo liderando a su selección. Un 4 al que no se le puede dejar ni un metro en defensa, tendrá licencia para tirar en este Eurobasket. Veremos como responde al reto.

¿Cómo llegan al Eurobasket?

Dos victorias en nueve encuentros es el balance de la selección Bosnia en el periodo de preparación. Dos pírricas victorias ante Italia y Macedonia, que contrastan con derrotadas abultadas frente a selecciones como Grecia, Polonia, Bélgica, Francia o Serbia. Juego y resultados no muy alentadores de cara a la cita lituana.

Previsión: Eliminados en la primera ronda

No están precisamente en el grupo más fuerte y, en principio, salvo Grecia y Croacia, no hay en teoría selecciones más fuertes que la Bosnia. De todos modos, visto lo visto, no les vemos capaces de superar a Macedonia y a Montenegro y, logrando, por lo tanto, la tercer plaza del grupo.

Bosnia ante Grecia:

croacia, a superar el muro de los cuartos

Jugador Pos. Altura Edad Club
 4 Tomic, A. P 2.17 24 Real Madrid (Esp)
 6 Popovic, M B/E 1.86 29 Zalgiris (Lit)
 7 Bogdanovic, B. A 2.00 22 Fenerbahce (Tur)
 8 Stipcevic, R. B 1.85 25 Varese (Ita)
 9 Tomas, M. E/A 2.01 26 Fenerbahce (Tur)
10 Draper, D. B 1.80 27 Cedevita (Cro)
11 Markota, D. AP 2.09 25 Union Olimpija (Eslo)
12 Simon, K. A 1.97 26 KK Zagreb (Cro)
14 Zoric, L. AP 2.09 26 Unicaja (Esp)
 5 Andric, L. P 2.10 26 Galatasaray (Tur)
15 Barac, S. P 2.17 25 Efes (Tur)
13 Rudez, D. A 2.08 25

KK Zagreb (Cro)

  Vrankovic, J. Entr.      

La selección croata llega a Lituania con un fin en mente, lograr superar los cuartos de final, lugar donde se han quedado en las tres últimas competiciones continentales.

Para ello cuenta con un equipo muy joven, como siempre suele ser habitual en los croatas, aunque con más experiencia acumulada con el paso de los años. Hablamos de hombres como Ante Tomic, que ya comienza a ser determinante en el Real Madrid, Stanko Barac, que realizó una gran campaña con el Caja Laboral en el curso anterior o Luka Zoric, que fue MVP de la liga croata al ganarla con su equipo y ahora da el salto al baloncesto español de la mano de Unicaja.

También sus directores de juego son hombres a vigilar. Dontaye Droper es base americano nacionalizado que destaca por su alto poder anotador pero que además sabe repartir juego y asistencias a sus compañeros. Sobre él recaerá mayormente el puesto de base aunque se alternará con Marko Popovic, que suele jugar más de escolta y es una amenaza constante desde el triple.
Pero si hay un jugador que se está mostrando en forma es Bojan Bogdanovic. El jugador, con pasado en las categorías inferiores del Real Madrid y llegó a estar cedido en Murcia, está destacando en cada encuentro como un buen tirador y es raro el encuentro de preparación que no acabe con Bogdanovic como máximo anotador.

Tampoco olvidemos a otro ex del Real Madrid como es Marko Tomas o al ex jugador del Bilbao Basket Damir Markota, que a sus 26 años son uno de los veteranos del equipo y deben asumir ese rol si el partido está apretado.

 El jugador clave: TOMIC & BARAC

El punto más fuerte de este equipo son los centímetros que pueden presentar cuando Barac y Tomic coincidan en pista. Se pueden convertir en la pareja más altas del torneo y eso lo deben explotar. Si además Bojan Bogdanovic es capaz de mantener el nivel de anotación mostrado durante la preparación, Croacia será un rival muy duro de batir al que habrá que tener en cuenta y contra el que no podrá uno descuidarse.

¿Cómo llegan al Eurobasket?

Su preparación ha entrado dentro de la lógica. De los 10 encuentros disputados en tres de ellos cayeron ante rivales contra los que era normal perder como son Serbia, Australia y Francia. De sus 7 victorias cabe destacar las conseguidas ante Eslovenia y ante sus vecinos serbios. Sin grandes sobresaltos, la preparación ha seguido un ritmo normal y su planteamiento con respecto al Europeo no se ha visto alterado.

Previsión: la maldición de los cuartos volverá a caer sobre ellos.

Aunque ya decimos que están dispuestos a superar los cuartos, que se les vienen atragantando en los últimos tres europeos, apostaría a que no va a ser esta la vez que vuelvan a tocar medalla como ya hiciesen en el 93 y el 95. Los croatas, si no hay sorpresas, deben caer en cuartos.

Por Alberto Rubio.

 Croacia contra China en el Torneo de Londres

finlandia, la selección que vino del frío

Jugador Pos. Altura Edad Club
 4 Koivisto, M. E 1.94 27 Torpan Pojat (Fin)
 5 Nikkilä, A. P 2.10 23 Pyrinto (Fin)
 6 Muurinen, K. AP 2.02 29 Frankfurt (Ale)
 7 Huff, S. A 1.98 27 Forli (Ita)
 8 Lee, G. P 2.08 23 Prima Veroli (Ita)
 9 Mäkäläinen, V. AP 2.00 23 Karhu (Fin)
10 Kotti, T. AP 2.05 30 Ferrara (Ita)
11 Kopponen, P. B/E 1.93 23 Virtus Bologna (Ita)
12 Salin, S. E 1.91 20 Union Olimpija (Eslo)
13 Möttölä, H. P 2.09 35 Torpan Pojat (Fin)
14 Virtanen, P. B 1.83 31 Kataja (Fin)
15 Rannikko, T. B 1.89 30 Cimberio Varese (Ita)
  Dettmann, H. Entr.      

 Clasificados en la última repesca finalizada hace pocos días, los fineses se presenten en un Eurobasket tras más de tres lustros de ausencia. Y lo hacen con un grupo joven, disciplinado, pero sin excesivo talento.

Henrik Dettmann, seleccionador de Alemania entre finales de los ’90 y comienzos del nuevo siglo, ha logrado que sus jugadores se planten perfectamente en la cancham conscientes de lo que debe y pueden hacer y lo que no. El poder de este equipo viene de sus jugadores exteriores, sobre todo sus bases, con el veterano Ranikko y el joven Kopponen como estandartes. Ambos jugadores cuentan con una amplia experiencia en el basket europeo de primer nivel y saben como afrontar situaciones de alta competición como esta. Son más anotadores que directores, pero, son sin duda, los hombres más talentosos de esta selección.

Del resto de jugadores, mencionar al exNBA y exBaskonia Hano Mötölä, ya muy veterano y físicamente muy limitado, pero que sigue teniendo una muñeca peligrosa. Atención también a Shawn Huff, un poderoso alero que juega en la Lega.

En definitiva, un grupo compacto, que sabe sufrir en defensa y que en ataque depende mucho de sus hombres exteriores cuyo mayor lastre es la falta de centímetros y músculo en la zona.

El jugador clave: PETTERI KOPONEN

Llegó a Bologna hace ya algunas temporadas y año a año ha ido progresando en su juego, asentándose la pasada temporada definitivamente en la elite del baloncesto transalpino. Base moderno y alto, con gran capacidad de penetración, veloz e imparable en transición del que se hablará mucho en los próximos años. Por decirlo de alguna manera, es un base/escolta más anotador que director, al estilo de Nando de Colo.

¿Cómo llegan al Eurobasket?

Se clasificaron para el Eurobasket en la repesca que finalizó hace pocos días. En esa serie de encuentros ante Hungría y Portugal, los fineses estuvieron intratables, aunque claro, sus rivales no eran, ni mucho menos, de la entidad de los que se van a encontrar en Lituania.

Previsión: Eliminados en la primera ronda

No dudamos que darán guerra, que incluso puedan dar la sorpresa y vencer en algún encuentro. Pero pasar de ronda es simplemente una utopía para los fineses

Finlandia ante Hungría en la repesca. Resumen edita y comentado por Rafa Ramos:


grecia, toca reinventarse

 Nº  Jugador  Pos.  Altura  Edad  Club
  4  Vasileiadis, K.  A  2.00  27  Bizkaia BB (Esp)
  5  Bourousis, I.  P  2.13  27  AJ Milan (Ita)
  6  Zisis, N.  B/E  1.95  28  Montepaschi Siena (Ita)
  7  Xanthopoulos, V.  B  1.86  27  Panellinios (Gre)
  8  Calathes, N.  B/E  1.98  22  Panathinaikos (Gre)
  9  Fotsis, A.  AP  2.08  30  AJ Milan (Ita)
 10  Papanikolaou, N.  A  2.01  21  Olympiacos (Gre)
 11  Mavroeidis, D.  P  2.08  26  Bizkaia BB (Esp)
 13  Koufos, K.  P  2.18  22  Denver Nuggets (NBA)
 15  Kaimakoglou, K.  A/AP  2.05  28  Panathinaikos (Gre)
 14  Sloukas, K.  B  1.98  21  Olympiacos (Gre)
 12  Bramos, M.  E/A  1.96  24  Gran Canaria 2014 (Esp)
  Zouros, I.  Ent.      

Hace unos meses los medios de comunicación se mostraban escépticos con respecto a una hipotética buena actuación del combinado griego en el próximo Eurobasket de Lituania. Las bajas de hombres tan importantes como Diamantidis, Perperoglou o Tsartsaris presagiaban un buen ajuste de cara a la preselección inicial, tocaba reinventarse con la llegada de jugadores poco habituales pero a la vez muy necesarios. Para colmo la renuncia de Mavrokefalidis, la marcha por problemas personales de Schortsianitis y la repentina lesión de Spanoulis complicaban aún más las cosas. Fue entonces cuando se recurrió a la muñeca de Bramos, el dominio en la pintura de Koufos o el descaro de Papanikolau y Sloukas. Savia nueva para una Grecia que ha hecho una gran fase de preparación al perder tan solo dos encuentros de los doce que ha disputado, con la inestimable aportación de unos recién llegados que crecen a pasos agigantados, complementándose a la perfección con los más veteranos y con un Nick Calathes que ha podido recuperarse a tiempo de sus molestias físicas. Muy pocos lo dirían pero los helenos han sorprendido a propios y extraños con un baloncesto veloz, dinámico y lleno de alternativas ofensivas donde Kostas Vasileiadis es uno de los grandes beneficiados; Eso sí, la defensa sigue siendo su gran sello de identidad, hay cosas que con el paso del tiempo nunca cambian.

La experiencia es cosa de tres en la selección entrenada por Ilias Zouros. Los pesos pesados del equipo tienen a sus espaldas europeos, mundiales y hasta la participación en unos juegos olímpicos como el último disputado en Pekín. Un clásico como Nikos Zisis no podía faltar a la cita, el jugador del Montepaschi Siena no ha tenido su mejor temporada pero llega con ganas de resarcirse. El que sí puede estar contento es Antonis Fotsis, flamante campeón de la Euroliga con el Panathinaikos y recién incorporado al AP7 Milano de Sergio Scariolo, un jugador tan impredecible como imprescindible en el juego. Aunque lo mejor siempre se menciona en último lugar, Ioannis Boroussis es el eje en el que se mueve cualquier aspiración a medalla, el pívot quiere mejorar la medalla de bronce lograda en Polonia y de esta manera mantener al baloncesto griego en lo más alto una edición más. A tener en cuenta la gran oportunidad que tendrá la pareja Mavroeidis / Kaimakoglou, el primero reforzando la pintura y el segundo amenazando desde más allá de la línea de 6’75.

El jugador clave: IOANIS BOUROUSIS/KOSTAS KOUFOS

La dupla interior Boroussis/Koufos puede ser sin duda una de las más fuertes del campeonato. En primer plano tenemos al pívot del AP7 Milano, una roca que se mueve con soltura cerca del aro y que tiene una inusitada puntería desde la línea de tres. En cambio, el actual jugador de los Denver Nuggets le sienta mucho mejor el baloncesto FIBA y ha sido el mejor de los suyos en gran parte de los amistosos con una gran intimidación en defensa y una letal eficacia bajo el aro, empezando a ser aquel espigado ala-pivot que deslumbró en el Eurobasket junior de Madrid. Gran parte de los sistemas de ataque dependen de las manos de estos dos interiores, que con rapidez aprovechan el 2×1 para asistir al exterior que se encuentre desmarcado para lanzar tanto de 2 como de 3. Piezas clave y a la vez decisivas sobre la cancha.

¿Cómo llega al Eurobasket?

Tras los preliminares dolores de cabeza en forma de lesiones y renuncias de importantes jugadores Grecia llega al país báltico con plenas garantías de estar entre los favoritos tras hacer una más que digna fase preparatoria, Zouros ha creado a base de contratiempos una nueva generación que puede empezar a consolidarse a partir de este campeonato. Encuadrada en el temible grupo C se encontrará con Bosnia, Macedonia, Montenegro, Croacia y Finlandia. Ilustres como Mirza Teletovic, Bojan Bogdanovic, Bo McCaleb, Petteri Koponen o Nikola Pekovic van a ser sus rivales a batir. ¿Lograrán el primer puesto?. El reto es complicado pero no imposible.

Previsión: Cruce de cuartos

Sin ningún tipo de problema y salvo contratiempo o derrota inesperada ante Finlandia o Montenegro los griegos pasarán a segunda ronda sin problemas. Como en la mayoría de cosas la siguiente fase será decisiva para saber qué rival tendrá en el cruce de cuartos de final, eliminatoria donde la mayoría de expertos considera que será su última parada. Repetir el bronce de Polonia no va a ser fácil porque hay equipos como Rusia o Eslovenia que están preparados para lograr el mismo objetivo, pero lo que está claro es que hay talento para acercarse a lo conseguido en el último Eurobasket. Cuenten con ellos, son el orgullo de una nueva generación.

Por Mario Gómez

Grecia ante Italia en Rimini durante el periodo en preparación: 

MACEDONIA, repetir actuación será el objetivo

Jugador Pos. Altura Edad Club
 4 Mirakovski, D.

B

1.78 30 Rabotnicki (Mac)
 5 Ilievski, V. B 1.87 31 Galatasaray (Tur)
 6 Sokolov, D. E 1.90 25 Feni Industrija (Mac)
 7 McCalebb, B. B 1.83 26 Montepaschi Siena (Ita)
 8 Stojanovski, V. A 1.94 23 Cherkasy (Ucra)
 9 Stojanovski, D. A 1.97 23 Lukoil (Bul)
10 Simonovski, M. E 1.90 22 Rabotnicki (Mac)
11 Gecevski, T. AP/P 2.08 34 PAOK (Gre)
12 Antic, P. AP 2.10 29 Spartak St Petersburg (Rus)
13 Nikolovski, K. P 2.10 23 Feni Industrija (Mac)
14 Cekosvki, G. AP 2.02 31 MZT Skopje (Mac)
15 Samardziski, P. P 2.15 25 Lietuvos (Lit)
  Dokuzovski, D. Entr.      

Macedonia repite participación y lo hace con un bloque consolidado que pueda dar guerra y que mira a la segunda fase del torneo.

Encontramos mucho músculo, centímetros en la pintura macedonia, sin duda, el punto más fuerte de esta selección. Además de los ya clásicos Antic y Gecevski, se une para la causa el emergente Predrag Samardziski, un cinco puro de lo que se encuentra a cuentagotas. El otro elemento destacable en el equipo macedonia es sin duda la dirección. Aquí destaca el fichaje macedonio, el base norteamericano Bo McCalebb, uno de los jugadores más eléctricos de todo el continente, que tendrá a su lado a un clásico como Vlado Ilievski, que aportará experiencia y tiro exterior. El resto del roster macedonio tiene un perfil más bajo, pero todos conocen su rol y tiene oficio, lo que hace de esta selección un bloque compacto y serio.

El jugador clave: BO MCCALEBB

Todo un lujo para Macedonia poder contar con una de las mayores sensaciones del basket europeo en los últimos años. Eléctrico y talentoso, McCalebb es un jugador casi imposible de parar cuando está en plenitud de facultades. Su compromiso con la selección parece evidente y todo el juego girará en torno a él. Será una de las atracciones del torneo.

¿Cómo llega al Eurobasket?

Preparación muy larga, que comenzó a mediadios de julio. Hasta 11 partidos disputados con resultados desiguales. 4 partidos ganados y 7 derrotas que no dejan excesivo buen sabor de boca. La buena noticia, en los últimos encuentros McCalebb y Antic han ido cogiendo ritmo de competición y ofreciendo un buen rendimiento.

Previsión: se jugarán el pase con Montenegro … para caer eliminados

Tienen a sus vecinos bálcanicos de Montenegro y Bosnia como rivales directos para lograr la tercera y última plaza que da el pasaporte a la segunda ronda. Y nosotros apostamos por los Montenegrinos, por lo que Macedonia diría adiós a la competición en esta primera fase.

Macedonia ante Eslovenia en un amistoso celebrado en julio:

montenegro, ilusionante estreno

Jugador Pos. Altura Edad Club
 5 Jeretin, G. B 1.92 31 Lokomotiv (Rus)
 7 Scepanovic, V. E/A 1.95 35 Panellinios (Gre)
 8 Borisov, M. A 1.95 29 Vanoli Verona (Ita)
10 Cook, O. B 1.88 29 EA Milan (Ita)
11 Vranes, S. P 2.30 28 Unics Kazan (Rus)
12 Bjelica, M. AP 2.06 27 Caja Laboral (Esp)
  4 Vucevic, N. P 2.10 20 Budocnos (Monte)
14 Pekovic, N. P 2.09 25 Partizan (Esp)
15 Dasic, V. A 2.08 23 Lottomatica Roma (Ita)
13 Dragicevic, V. AP 2.05 25 Spartak St. Petersbrg (Rus)
  6 Bakic, B. E 1.96 25 Estrella Roja (Ser)
  9 Mihailovic, V. E 1.94 21 Budocnost (Monte)
  Radonjic, D. Entr.      

Este joven Estado se estrena en un Eurobasket llena de ilusión y con mimbres para pasar de ronda.

Tal y como ocurre con sus vecinos macedonios, el poder montenegrino viene de su juego interior. Allí encontramos a la estrella del equipo, Nikola Perovic, un pívot dominador, como pocos, en Europa. Además, Montenegro cuenta con el interminable Vranes, los anotadores Dragicevic y Bjelica y el talento del joven Vucevic. Jugadores que conforman un variado arsenal para el juego de la pintura del equipo dirigido por Radonjic.

También en la posición de base donde esta selección presenta elementos de primer nivel. El primero de ellos el cerebral Omar Cook, bien conocida por todos los aficionados españoles al basket su capacidad para generar juego y apretar en defensa. A su lado, la experiencia de Goran Jeretin, que ofrecerá minutos de refresco.

Es justamente en las posiciones de 2 y 3 donde Montenegro baja de nivel. Solamente la experiencia de Scepanovic y la calidad de Dasic, un jugador que deberá asumir una mayor responsabilidad en ataque, ofrecen ciertas garantías.

Si Cook impone su ritmo y los interiores pueden recibir balones, a poco que los exteriores no desentonen, Montenegro puede ser una selección a la que se le debe tener mucho respeto.

Jugador Clave: NIKOLA PEKOVIC

El pívot de los Timbrewolves que comenzará la próxima temporada en el Partizan es la figura sobre la que girará todo el juego Montenegrino. Se le buscará una y otra vez en ataque y las defensas contrarias se concentrarán en intentar pararlo, de lo que se deben de aprovechar también sus compañaeros. Una roca físicamente y con buenos movimientos de espaldas al aro, es un pívot casi imposible de parar.

 ¿Cómo llegan al Eurobasket?

Derrotas ante rivales de entidad como Eslovenia, Turquía (en dos ocasiones) o Croacia. Se enfrentó dos veces a la que puede ser su gran rival, Macedonia, sumando una derrota y una victoria. La Cook & Perovic dependencia les puede hacer sufrir. Buenos partidos del joven Nikola Vucevic.

Previsión: Segunda fase

La tercera y última plaza que da la clasificación para la segunda fase debe ser de los montenegrinos. Contando con que ganarán a Finlandia y Bosnia, se lo jugarán todo a una carta ante Macedonia, en un encuentro en el que parten como favoritos.

Nikola Pekovic, dominando Europa