
| Resultados jornada 23 | ||
| Dijon – Cholet | ![]() |
86-70 |
| Strasbourg – Le Havre | ![]() |
96-70 |
| Chorale Roanne – Nancy | ![]() |
65-91 |
| Pau-Lacq-Orthez – Orléans | ![]() |
83-78 |
| Nanterre – Limoges | ![]() |
73-81 |
| Gravelines-Dunkerque – Antibes | ![]() |
75-64 |
| Elan Chalon – ASVEL | ![]() |
78-73 |
| Le Mans – Paris-Levallois | ![]() |
87-90 |
RESUMEN DE LA SEMANA
Limoges no afloja y continúa como líder en solitario de la ProA. La jornada ha servido para contemplar la caída de Orléans en la clasificación a causa de sus tres derrotas consecutivas, y para ver la llegada del Elan Béarnais como nuevo candidato a meterse en los playoffs. Nanterre, por el contrario, tras su eliminación en la Eurocup, sigue coqueteando con quedarse fuera de los playoffs por el título, lo que sería una decepción tras su título del pasado año. Aunque la pasada temporada, la JSF se metiera como octavo clasificado en la lucha por el título, las expectativas puestas en el modesto club de Nanterre hacían pronosticar una temporada mejor que la que están viviendo los de Pascal Donnadieu.
Tras la derrota en casa frente al líder, el CSP Limoges, el propio Donnadieu se quejaba de la actitud de sus jugadores durante el primer tiempo (cuando encajaron una diferencia en contra de 15 puntos, lo que determinó la evolución del encuentro), más preocupados por protestar que por jugar al basket: "Durante el primer tiempo, no hemos dejado de quejarnos, pese a que el arbitraje ha sido muy coherente y muy bueno. Tenemos que dejar de hacernos las víctimas cada vez que fallamos en algo. Eso provoca frustración e impaciencia (…) En el descanso, he dicho a mis jugadores que había que reaccionar, comportarse como hombres, y eso es lo que han hecho. En la segunda parte, hemos luchado, hemos dejado de lloriquear, … En fin, que no podemos jugar como lo hemos hecho en el primer tiempo, porque si lo hacemos así, nos vamos directos al fracaso". A destacar el partido de Adrien Moerman, con 15 puntos y 14 rebotes, para 25 de valoración. Moerman se está reivindicando esta temporada en las filas del CSP Limoges, y se presenta como un firme candidato a hacerse con el título de MVP nacional de ProA.
No tuvieron problemas Gravelines- Dunkerque ni Strasbourg para deshacerse de los colistas Antibes y Le Havre. Antoine Diot dio un recital de los que nos ofrece de vez en cuando, y se alió con Tim Abromaitis y Davis Andersen para combinar un letal 12/15 desde la línea de 6'75 entre los tres. En el STB, Nick Minnerath hizo su peor partido desde que llegó a Le Havre, con -3 de valoración y 0/3 en tiros de campo.
El que peor dinámica lleva de entre estos tres equipos que luchan por la permanencia es la Chorale Roanne, que acumula ya seis derrotas consecutivas. Pese a las declaraciones previas al partido de Yohann Sangaré, diciendo que nadie en la plantilla quiere la cabeza del entrenador, y que su principal objetivo es la salvación, el SLUC Nancy no encontró oposición en una Chorale que se deshizo en el tercer cuarto (parcial de 18-32) y que terminó perdiendo por 26 puntos de diferencia. Uno de los pocos que se salvó del desastre fue Pape- Philippe Amagou (15 puntos y 10 faltas recibidas), que en las horas previas al partido analizaba la situación crítica que estaba viviendo, algo nuevo para él, acostumbrado a luchar siempre por los títulos: "No he perdido nunca tantas veces en mi vida, ni siquiera, cuando empecé a jugar. Esto me hace tomar consciencia de que durante mucho tiempo he sido un privilegiado. Es mi duodécima temporada como profesional, y nunca me he perdido los playoofs ni la Leaders Cup o la Semaine des As antes. Para mí, era algo habitual que cada año disputara el título. Lo he ganado todo en Francia en mi carrera, pero esto te abre los ojos, y me doy cuenta de que es mucho más complicado jugar por la permanencia que disputar un título. Cuando luchas por un título, ganas con frecuencia, estás motivado. Cuando juegas por la permanencia, algo que no había vivido nunca antes en mi carrera, se trata de otro tipo de motivación. Espero crecer con ello. Pero es muy, muy delicado. Perderme la Leaders Cup ha sido algo muy raro para mí". Tras el partido y la devastadora derrota frente a Nancy, el propio Pape Amagou desahogaba su frustración en los micrófonos de la radio: "Es una derrota tremenda. Hemos vuelto a caer en nuestras lagunas de las últimas semanas, encajando grandes diferencias cuando las cosas se ponen duras. Ya sabíamos antes del partido que el próximo encuentro es vital (la Chorale juega en Le Havre, otro de sus rivales directos por la permanencia). Nos hemos dicho que tenemos que hacer una buena semana para ir a ganar a Le Havre. Un poco como en Cholet, cuando las cosas se pusieron duras, nos rompemos mentalmente y no somos solidarios. Chapeau a Nancy, que ha sabido acelerar en un momento clave. Nosotros no hemos sabido responder, nos hemos dispersado, nos hemos enfadado con los árbitros… No es sólo algo mental. También tenemos lagunas en el juego. Perdemos balones cuando jugamos rápido (…) Lo que está claro es que cuanto más pierdes, más dudas. La duda es el enemigo del deportista de alto nivel. Un deportista que duda tiene peores actuaciones. Para encontrar la confianza hay que ganar. Eso es lo más difícil que queda por hacer ya que, cuantas más derrotas encadenes, más se instala la duda".
En los dos partidos restantes, hay que destacar la victoria palois sobre el OLB, fraguada en el último cuarto. Gracias a este triunfo, el equipo bearnés, liderado por sus estadounidenses D. J. Strawberry, Michael Thompson y Ahmad Nivins, se mete en la disputa por participar en los playoffs, a costa de un Orléans que sufre su tercera derrota consecutiva. Además, la JDA Dijon venció sin mayores problemas a un Cholet Basket que sobrevive con tristeza e indolencia en tierra de nadie.
Esta semana, la página oficial de la liga, lnb.fr, entrevistaba a Will Solomon (1.87, 35 años), veterano jugador con experiencia en la NBA y una dilatada carrera en Europa (Turquía, principalmente, pero también Grecia, Israel y Ucrania), que a punto estuvo de venir a la Liga Endesa esta temporada, pero finalmente su fichaje por el CB Valladolid se terminó frustrando, según el propio Solomon, porque el club pucelano no quiso esperarlo: "Tuve ofertas en Turquía, pero quería ver otra cosa. También tuve ofertas de Francia para ser temporero, pero no quería dejar los Estados Unidos sólo para un mes. De hecho, antes de fichar por Antibes, había firmado en España, pero me quedé bloqueado en los Estados Unidos, por lo que no podía llegar antes de dos semanas, y el club no quiso esperar este retraso. Cuando el equipo de Antibes vino por mí, pedí un plazo de dos semanas, y el club dijo OK. Aprecié que ellos lo aceptaran, y de hecho, eso me convenció de venir a jugar aquí". La entrevista al base estadounidense es extensa e interesante. De ella, extraemos una de sus frases que pueden generar más debate: "El campeonato de Francia es uno de los mejores donde he jugado. En el extranjero, la ProA se mira por encima del hombro, y no sé muy bien por qué, pero es un campeonato muy competitivo. Los jugadores tienen cualidades atléticas realmente muy impresionantes y las defensas son muy duras. Pero creo que el sistema de pigistes médicaux perjudica a la ProA. Los equipos recurren muy fácilmente a ello y hay situaciones donde los jugadores vienen a jugar por solo dos semanas. Con este tipo de práctica, es muy difícil construir un colectivo".
MVP de la jornada: Antoine Diot (Strasbourg IG)
Antoine Diot (1.93, 25 años) (Strasbourg): 21 puntos (2/3 en tiros de 2; 5/8 en triples; 2/2 en tiros libres); 5 rebotes, 1 tapón y 7 asistencias para 28 de valoración en 33 minutos en el triunfo de la SIG, en el Rhénus Sport de Estrasburgo, frente al STB Le Havre.

Formado en el Centre Fédéral (INSEP), como la mayoría de jóvenes con talento del país vecino, Diot jugó buena parte de su carrera profesional en Le Mans. La pasada temporada, la disputó en el Paris- Levallois, y este año, ha fichado por el Strasbourg IG. Se trata de un base con gran presencia física que capaz de jugar, tanto de escolta como de base puro. Se trata de un jugador inteligente y creativo, con buen manejo de balón, dotado de mucho talento y una excelente visión de juego, capaz de controlar el tempo del partido. Es de esos jugadores que pueden dominar el ritmo, ralentizándolo o acelerándolo en función de las circunstancias más favorables a su equipo.
Hace tres temporadas estuvo cerca de fichar por el Bizkaia Bilbao Basket, pero sus problemas de espalda (una hernia discal) evitó que su fichaje se cerrara. Y hace dos, Fuenlabrada fue quien a punto estuvo de hacerse con Diot, pero Le Mans canceló en el último instante el traspaso, alegando que el club no había aportado avales financieros. Esta temporada ha pasado por un bache de juego al principio de temporada, provocado por problemas físicos, pero en las últimas jornadas ha vuelto a dar buena muestra de su calidad.
En las veintitrés jornadas disputadas hasta hoy, Antoine Diot promedia 10.1 puntos, 3.3 rebotes, 4.2 asistencias y 1.4 robos para 12.6 de valoración en 28.4 minutos.
| El cinco ideal solobasket de la jornada | ||||
|
|
|
|
|
|
| Strasbourg | EBPLO | Limoges | Dijon | Cholet |
| 21 puntos, 5 rebotes, 1 tapón y 7 asistencias para 28 de valoración en 33 minutos | 19 puntos, 2 rebotes, 8 asistencias y 8 robos para 26 de valoración en 38 minutos | 19 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 1 robo para 26 de valoración en 37 minutos | 25 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 1 robo para 28 de valoración en 34 minutos | 17 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 1 robo para 23 de valoración en 21 minutos |
* Para la elaboración del MVP y del quinteto de la semana, no se han tenido en cuenta los partidos disputados tras la publicación de este artículo.
| CLASIFICACION | ||||
| EQUIPO | PARTIDOS | VICTORIAS | DERROTAS | RACHA |
| LIMOGES | 23 | 16 | 7 | +3 |
| DIJON | 23 | 15 | 8 | +1 |
| LE MANS | 23 | 14 | 9 | -2 |
| NANCY | 23 | 14 | 9 | +2 |
| STRASBOURG | 23 | 14 | 9 | +1 |
| ASVEL | 23 | 13 | 10 | -1 |
| PARIS-LEVALLOIS | 23 | 14 | 9 | +2 |
| ORLÉANS | 23 | 13 | 10 | -3 |
| ELAN CHALON | 23 | 13 | 10 | +1 |
| PAU-LACQ-ORTHEZ | 23 | 12 | 11 | +1 |
| NANTERRE | 23 | 12 | 11 | -2 |
| GRAVELINES- DUNKERQUE | 23 | 10 | 13 | +3 |
| CHOLET | 23 | 9 | 14 | -1 |
| CHORALE ROANNE | 23 | 5 | 18 | -6 |
| ANTIBES | 23 | 5 | 18 | -1 |
| LE HAVRE | 23 | 5 | 18 | -1 |
¿Sabías que…?
Gravelines- Dunkerque tiene asegurada cantera para el futuro, ya que su equipo de Espoirs (Promesas) acaba de proclamarse campeón de la liga de Espoirs a falta de seis jornadas para acabar la competición. Y lo ha hecho a lo grande, manteniéndose invicto, por el momento. Se trata del primer título de la liga de promesas para el equipo marítimo, que había ganado Le Trophée du Futur (versión para jóvenes de la Leaders Cup) en el año 2012, pero que nunca se había hecho con el título de liga.

La victoria de Gravelines- Dunkerque en casa sobre Antibes, y la derrota de Cholet, segundo clasificado, en la pista de Dijon, supuso que la diferencia en la tabla se ampliase hasta las 8 victorias, lo que, a falta de sólo 6 jornadas para acabar la liga, implicaba el triunfo del BCM, invicto en las 24 jornadas disputadas hasta el momento.
Pero, ¿cómo funciona esta competición? El campeonato de Espoirs lo juegan, divididos en Campeonato de Espoirs ProA y ProB, los centros de formación de los clubes profesionales que forman la LNB. Los jugadores que forman parte de estas ligas de jóvenes, tienen entre 15 y 21 años, y se enfrentan en una liguilla de todos contra todos, cuyos partidos se disputan unas horas antes del encuentro entre los clubes profesionales, en el mismo pabellón donde luego tiene lugar el partido de ProA. Es decir, antes del Gravelines-Dunkerque – Antibes de ProA disputado el sábado, se jugó en partido entre los dos equipos de Espoirs de Gravelines y Antibes. Es un sistema que permite a los jóvenes jugar en los grandes pabellones antes que los equipos profesionales, y que permite a los aficionados conocer a las promesas que luego pasarán al primer equipo. De hecho, en el equipo campeón del BCM, hay varios jugadores que ya han tenido ocasión de debutar este año en ProA (algo que también tiene que ver con la plaga de lesiones que ha sufrido el equipo marítimo este año), como el combo Hugo Dumortier o el alero William Howard.
Tras el título de liga, al equipo entrenado por Julien Mahé se le presentan dos retos para acabar de forma aún más brillante la campaña: finalizar invicto en los seis partidos restantes, y lograr Le Trophée du Futur que se disputa al final de temporada, con un sistema similar al de la Copa del Rey de la Liga Endesa.
altas y bajas
- Sami Driss (1.90. 31 años), jugador del Elan Béarnais, se perderá lo que queda de temporada a causa de una hernia discal que le obligará a pasar por el quirófano.






