México se ha proclamado campeón del Torneo FIBA Américas 2013. El cuadro del español Sergio Valdeolmillos ha demostrado a lo largo del torneo ser un equipo con mayúsculas, todos sus componentes conocen su rol y lo llevan a la práctica, donde la actitud en defensa es innegociable y en ataque Ayón es el referentes y a partir de ahí jugar con movimiento continuo, un equipo que compite contra cualquiera, en definitiva un conjunto con espíritu indomable a las adversidades. La final fue una prueba más ante la priori favorita Puerto Rico, pero fue justo vencedor. El equipo azteca da una alegría a su país y consigue este torneo por primera vez en la historia. 

México ganó la final ante Puerto Rico pese a todos los factores que tuvo en contra, lo que da más valor a la victoria y demuestra su fortaleza mental. Se presentaba como un equipo novato pues nunca había ganado un campeonato de esta envergadura (el mayor éxito fue plata en 2011 con Valdeolmillos también de entrenador y contra Puerto Rico en otro partido igualado), se enfrentaba a la favorita Puerto Rico, contaba con las bajas de dos de sus jugadores más determinantes Hernández y Méndez (sin incidencia en el encuentro) y para dar más valor a su victoria, su entrenador Valdeolmillos fue injustamente descalificado por el dominicano Mercedes, en un acto irresponsable por parte del colegiado antes de llegar al descanso.

El partido tuvo de todo, un final emocionante, alta puntuación, jugadas espectaculares y aunque el marcador predique lo contrario, buenas defensas, el público, lógicamente, lo agradeció. Fue un toma y daca constante donde ninguno de los dos tuvo opción de abrir brecha en el marcador. En el primer cuarto presenciamos una gran lucha entre los dos mejores jugadores del campeonato, Ayón y Balkman con 8 puntos cada uno, México dominador del rebote ofensivo, recibía también la ayuda de Mata con 8 puntos y lograba una pequeña ventaja que fue neutralizada por Puerto Rico en el 2º cuarto con un caudal ofensivo de puntos comandado por Arroyo, Barea y Holland (5 triples en este periodo). México lo contrarrestaba con un gran Martínez (9 puntos) y cargando el rebote ofensivo, fue a poco antes de finalizar el primer período cuando llegó la inaceptable descalificación por  doble técnica al entrenador español del equipo azteca, parecía que eso podía desnivelar la balanza pero si algo ha demostrado México en este campeonato es su capacidad de lucha y sobreponerse a las adversidades.

El tercer cuarto fue muy parecido al segundo en anotación y diferencias a favor del equipo Boricua, comandados por los inamovibles para Olmos, Barea y Arroyo (17 puntos entre los dos) aunque lo lograron de una manera individualista en muchas ocasiones, Santiago al poste bajo, también aportó y  les llevó a partir con ventaja al finalizar el tercer periodo por 71-66. Parecía que el partido, se decantaba del lado de Puerto Rico… pero en el último cuarto apareció un intratable Harris para anotar 14 puntos, México creyó más que nunca en ellos mismos y el partido entró en empates casi consecutivos hasta el último minuto.  Santiago anotó un solo tiro libre (89-90) a falta de 35 segundos, en el siguiente ataque Balkman (apenas 3 minutos en este cuarto) robó el balón a Ayón, restaban 15 segundos, pero Arroyo devolvió el favor perdiéndolo con solo  7 segundos de juego . Puerto Rico hizo falta rápida sobre Stoll un segundo más tarde, anotó el primero (89-91) y falló el segundo, el balón le llegó a Barea que recorrió todo el campo y vió libre de marca en la esquina y preparado al tirador Galindo, le pasó el balón para lograr la victoria con un triple con apenas un segundo, pero falló y con ello las esperanzas del equipo de Olmos de ganar el Torneo. Lo que pasó después es fácilmente imaginable, el júbilo de México por un éxito que nadie imaginaba, pero siempre es gratificante cuando gana alguien que demuestra por encima de todo ser un conjunto.

  • Puerto Rico: Barea (20), Holland (10), Arroyo (23), Ayuso (4), Sánchez (4), Balkman (14), Galindo (5), Santiago (9).  32/63 tiros de campo, 16/18 tiros libres, 24 rebotes, 12 asistencias, 9 balones perdidos, y con una valoración conjunta de 80.
  • México: Stoll (4), Harris (23), Martínez (9), Gutiérrez (11), Ayón (20 y 16 rebotes),  Alonso (7), Méndez (3) y Mata (14 y 10 rebotes). 32/62  tiros de campo, 21/28 tiros libres, 33 rebotes, 10 asistencias, 12 balones perdidos y una valoración conjunta de 109.

Argentina y República Dominicana lucharon por la medalla de bronce y lo hicieron mostrándonos un festival anotador (partido con anotación conjunta más alta en el campeonato), probablemente Dominicana  pensaría que con 93 puntos  lograría vencer, pero se topó con una Argentina que tuvo una actuación magistral del joven base Campazzo, logrando récords individuales de valoración 46 y de puntos 31 bien secundado por Scola, siempre presente en los últimos partidos y en todos los campeonatos, su compromiso es incuestionable. El partido se mantuvo igualado durante los tres primeros cuartos, con un marcador alto (20-26, 45-45 y 68-69) pese a su bajo porcentaje en tiros de tres puntos (25%) Dominicana lo compensaba cargando  el rebote y con un excelente Coronado y Martínez. En el último cuarto quizás el equipo caribeño acusó el cansancio y las lesiones de dos jugadores básicos, Francisco García en el exterior y Eloy Vargas en el interior, si además le agregamos que Salam y Gutiérrez anotando se unieron a la fiesta de Campazzo, el resultado es que Argentina , pese a su nefasto porcentaje en tiros libres, logró romper definitivamente el partido anotando muchos puntos y eso pese a los intentos de Sosa de igualar el encuentro. Al final el definitivo 98-103 y medalla de bronce para Argentina.

  • República Dominicana: Sosa (20), Fortuna (5), Coronado (16), Santana (4), Feldeine (14), Vargas (6), Towns (2), Báez (9 y 10 rebotes) y Martinez (17 puntos y 18 rebotes). 34/70 tiros de campo, 21/28 tiros libres,  41 rebote, 10 asistencias, 12 balones perdidos y 98 de valoración conjunta.
  • Argentina: Scola (23 puntos y 9 rebotes), Fernández (2), Mata (2), Campazzo (31, 11 asistencias, 4 rebotes y 10 faltas recibidas), Gutiérrez (17), Espinosa (2), Delia (10), Mainoldi (2) y Safar (14). 39/65 tiros de campo, 15/30 tiros libres, 26 rebotes, 24 asistencias, 6 pérdidas y 123 de valoración conjunta.

QUINTETO IDEAL DEL TORNO

  • FACUNDO CAMPAZZO (ARGENTINA): 11.6 puntos, 2.7 rebotes y 5.7 asistencias de media.
  • JOSÉ BAREA (PUERTO RICO): 15 puntos, 3.6 rebotes y 4.3 asistencias de media.
  • RENALDO BALKMAN (PUERTO RICO): 19.3 puntos y 9.4 rebotes de media.
  • LUIS SCOLA (ARGENTINA): 18.9 puntos, 6.7 rebotes y 2.9 asistencias de media. 
  • GUSTAVO AYÓN (MVP, MÉXICO): 17.2 puntos, 8.4 rebotes y 2 asistencias de media.