LNB

En este año, tenía lugar la segunda edición de la Leaders Cup, competición calcada de la Copa del Rey de la liga española en cuanto a su formato, de final a 8, que es la nueva denominación de la antigua Semaine des As, y que ya vivió su primera edición la pasada temporada, cuando Gravelines- Dunkerque se proclamó campeón.

Debemos recordar que el pasado año, la LNB llegó a un acuerdo con Disneyland Paris para que la Semaine des As cambiara de nombre y de lugar de celebración. Se iniciaba así la Disneyland Paris Leaders Cup, que se celebraría en el Disney Event Arena, un pabellón dentro de las instalaciones de Disneyland Paris con capacidad para 4.500 espectadores. Ese acuerdo establecía que se disputara en esta localización por un período de 5 años, e implica que el ganador se embolse 100.000 euros. La intención de la liga es la de vincular el evento de la Leaders Cup con Disneyland Paris, argumentando que el baloncesto es un deporte familiar, y vendiendo paquetes que incluían entradas para los partidos, para el parque de atracciones, y alojamiento dentro del mismo Disneyland Paris.

Ya el año pasado arreciaron las críticas por el lugar elegido, las condiciones de la pista para la disputa de los partidos, y una larga serie de inconvenientes, pero la liga se ha mantenido firme y, la casa de Mickey Mouse, volvía a ser el lugar elegido para la disputa del segundo trofeo en importancia de Francia, tras la liga.

El hecho más significativo de esta edición era la ausencia del vigente campeón, Gravelines- Dunkerque, que no había logrado meterse entre los ocho mejores equipos al final de la primera vuelta, y por ello no tenía derecho a disputar el torneo. Y otra gran ausencia, aún más dolorosa, la del pívot Ludovic Vaty, MVP del pasado año, y que tuvo que abandonar la práctica del baloncesto debido a que se le diagnosticó una dolencia cardíaca que podría poner su vida en peligro en el caso de seguir disputando deporte de competición. 

CUARTOS DE FINAL
EMPAREJAMIENTO RESULTADO VIDEO
Strasbourg

79-71

Vídeo del partido
Nancy
     
     
Limoges

91-98

Vídeo del partido
Le Mans
      
     
 Orléans  64-89  Vídeo del partido
 Paris-Levallois
     
     
Dijon 80-86 Vídeo del partido
Nanterre
     

 

RESUMEN DE CUARTOS DE FINAL

Los Cuartos de final se iniciaban con el enfrentamiento entre la SIG y el SLUC Nancy. Enfrentamiento de dos equipos del noreste de Francia que se resolvió en favor de Strasbourg gracias a la extraordinaria actuación del base Louis Campbell (19 puntos, 6 rebotes y 25 de valoración) y el apoyo de Bootsy Thornton (17 puntos). El equipo de Vincent Collet apenas notó el flojo encuentro de David Andersen (6 puntos y 1 de valoración en 24 minutos). La diferencia en valoración fue mucho más marcada (89-55) de lo que se produjo en la pista.

En el segundo partido, Limoges caía frente a Le Mans en el partido más emocionante de los cuartos de final, solventado en la prórroga a favor del equipo manceau. 6 puntos y 6 rebotes aportó Johan Petro, que debutaba con la camiseta del CSP tras su reciente fichaje, en sólo 10 minutos, pero no fue suficiente para que el equipo verde pudiera pasar de ronda, especialmente por el gran partido de JP Batista y Charles Kahudi. Jean-Marc Dupraz, entrenador de Limoges, pese a la derrota producida en la prórroga, valoraba positivamente la llegada de Johan Petro y la aportación que puede realizar a partir de ahora: "Una cosa evidente es ya la altura. Es un factor importante. Ha demostrado que puede dar asistencias… ahora, que no ha hecho más que dos entrenamientos con nosotros, y no conoce todos los sistemas. Además, está aún claramente lejos de su nivel físico. Hay que ser pacientes, pero de aquí a un mes, mes y medio, debe reportar sus frutos"

En el tercer partido de cuartos, Orléans caía estepitosamente ante el Paris- Levallois, en un partido que estaba más que decidido ya al descanso (26-47). Philippe Hervé, técnico de Orléans, no daba crédito al resultado y a la prestación de sus hombres, pero justificaba la derrota frente a las falsas expectativas de la prensa local: "No me explico este partido […] A veces hay cosas que no comprendo en relación a Orléans y a los análisis que hacéis. Estamos lejos de tener los mismos medios que los clubs de arriba de la tabla. Hablamos casi del doble en relación a la masa salarial".

El último partido de cuartos, tenía como protagonistas a la JDA Dijon y la JSF Nanterre, los dos equipos que ascendieron a ProA hace dos temporadas y que están realizando una fantástica temporada. El club campeón de Francia la pasada temporada, fue por delante buena parte del partido, con ventajas que rondaban los 8-10 puntos. Un colchón cómodo que se redujo a sólo dos puntos (75-77) a apenas dos minutos del final del partido. Y entonces apareció el jugador ucraniano, ex de Manresa y Fuenlabrada, Sergii Gladyr, para lograr dos triples consecutivos que daban la tranquilidad a Nanterre y le permitían hacerse con el triunfo. El mejor jugador del partido, no obstante, era Kevin Lisch, con 20 puntos, 5 rebotes, 10 asistencias y 4 robos.

 
SEMIFINALES
EMPAREJAMIENTO RESULTADO VIDEO
Strasbourg

74-89

Vídeo del partido
Le Mans
     
     
Paris- Levallois

 73-80

Vídeo del partido
Nanterre
     

 

RESUMEN DE SEMIFINALES

La primera semifinal no ofreció la igualdad esperada. Le Mans se iba a ir pronto en el marcador y, pese al gran partido de sus bases Antoine Diot y Paul Lacombe, la SIG nunca dio muestras de poder llevarse el encuentro. Nueva decepción para David Andersen, que veía cómo su equipo quedaba apeado de la disputa del trofeo.

El alero de Le Mans, Charles Kahudi, destacaba que la motivación había ayudado a crear la diferencia entre ambos equipos, ya que ellos tenían ganas de revancha debido al partido de Liga regular. Kahudi nos daba las claves del triunfo del MSB y de las posibilidades que tenía para la final: "También se explica la diferencia por el grupo. Todo el mundo puede aportar, con cada partido, con cada piedra".

El segundo partido de semifinales constituía, además, un derbi. A partir del tercer cuarto, Paris- Levallois había logrado una ventaja de 7-8 puntos que parecía decisivas. Pero si por algo se caracteriza la JSF de Pascal Donnadieu, es por no dar ningún partido por perdido. Apretando atrás y defendiendo al límite, la ventaja fue menguando, hasta que en el último cuarto, un parcial de 9-22, daba el triunfo al "equipo pobre" del banlieu parisino, la JSF Nanterre.

 
FINAL LEADERS CUP
EMPAREJAMIENTO RESULTADO VIDEO

Le Mans

64-59

Vídeo del partido
Nanterre
     

Los mejores equipos del fin de semana se veían en la final. Le Mans partía como ligeramente favorito gracias al bloque que habían demostrado ser en los días anteriores. Pero ya sabemos cómo se las gasta la JSF Nanterre y su grupo de jugadores que sigue ciegamente a Pascal Donnadieu.

El partido fue tan apretado y emocionante como puedan imaginar, con un alto nivel defensivo, y ventajas mínimas e intercambio de canastas por ambas partes. Will Daniels y Kevin Lisch fueron los más destacados por parte de la JSF, aunque también realizó un partido muy completo Sergii Gladyr (8 puntos, 11 rebotes y 3 tapones) en todas las facetas, a excepció del tiro (0/6 en triples).

En los últimos instantes, el MSB logró una ventaja de cinco puntos, que la JSF fue incapaz de recortar.

En la rueda de prensa posterior al partido, Pascal Donnadieu se mostraba decepcionado: "Lo que predomina es, neceariamente, la decepción, […] Creo que, en el conjunto del torneo, hemos hecho una excelente actuación. No creía que pudiéramos hacer tres partidos en tres días con tal nivel de intensidad. Le Mans tiene una intensidad física que pocos equipos en ProA pueden meter […] Hoy, la diferencia en este partido, es el dominio de Batista en nuestro juego interior".

Por su parte, JD Jackson, entrenador de Le Mans, valoraba así la final: "En diez años, Le Mans ha ganado seis títulos y jugado doce finales. Todo el mundo ha hablado de nuestra base defensiva esta temporada, y esta noche, eso es lo que ha producido la diferencia. Todos sabemos que Nanterre es extremadamente peligroso en ataque. Hemos puesto mucha intensidad defensiva ahí, y eso ha provocado la diferencia [...] Para mí, JP Batista es el mejor pívot de ProA sin duda. Yo no le hubiera firmado seis años de contrato si no fuera así. No hay muchos pívots con su talento, su estatura, y que acepte hacer el trabajo sucio. Pero sé que él preferirá rendir homenaje a sus compañeros de equipo". 
 
Se trata del primer título de Le Mans desde el año 2009. Ya tuvo ocasión de lograr otros, pues el MSB perdió las finales de 2010 y 2012
 
 

MVP de la final de la Leaders Cup: Joao Paulo Batista (Le Mans)

Joao Paulo Batista (2.04, 32 años) (Le Mans Sarthe Basket): 19 puntos (9/12 en tiros de 2; 1/2 en tiros libres); 1 rebote, 3 asistencias y 1 robo para 17 de valoración, en la final de la Disneyland Paris Leaders Cup.

Joao Paulo Batista se formó en un par de JuCos (Junior Colleges) antes de jugar su último año como universitario en la Universidad de Gonzaga, y luego pasó por Lituania y Letonia antes de recalar en Le Mans, lugar al que llegó en 2008. Se trata de uno de los extranjeros con más experiencia en la ProA francesa, y siempre en Le Mans, con quien ganó la Eurocup en 2008, y la Semaine des As y la Coupe de France en 2009. Resulta extraño su comportamiento, pues han realizado presión a la salida de la línea de fondo del rival, con relativo éxito. Internacional con la selección brasileña, ha logrado también numerosos títulos con la canarinha

Tras recibir el trofeo de MVP de la final, Batista valoraba así el encuentro y el fin de semana: "Hoy ha sido una cuestión de corazón ante todo. Nanterre es un equipo muy fuerte, ya lo probaron el año pasado acabando campeón de Francia".

Y con gran humildad, continuaba analizando su MVP: "Prefiero dejar de lado los comentarios que me conciernen. Yo trabajo duro todos los días, intento siempre tener un impacto positivo […] Creo que este equipo de Le Mans puede ser el mejor equipo con el que he jugado desde que estoy en Le Mans. Tenemos mucho talento individual, pero la temporada es todavía larga, así que es aún demasiado pronto para pronunciarse".
 
Joao Paulo Batista promedia esta temporada en la liga 10.8 puntos, 4.2 rebotes y 1.4 asistencias para 11.4 de valoración en 22.7 minutos.