PORTADA ¡LIGAS EXTRANJERAS!

FINAL >> PANATHINAIKOS 3 – 1 OLYMPIAKOS
 
 Olympiacos – Panathinaikos  76 -68
Panathinaikos – Olympiacos 101- 93

 CAMPEÓN A-1 ETHNIKI 2010-2011 : PANATHINAIKOS

TERCER Y CUARTO PUESTO >> ARIS 2 -2 PAOK
PAOK  – Aris  59 – 68
Aris – PAOK  80 – 91

 SE TIENE QUE DISPUTAR UN QUINTO PARTIDO

RESUMEN DE La eliminatorias

El que parecía que era en un principio el más fuerte finalmente se ha hundido en el momento más importante, dejando en bandeja el título de la A-1 Ethniki a un rival que ha estado toda la temporada siguiendo la estela del líder. Al final la constancia ha tenido recompensa. En un OAKA a rebosar el Panathinaikos se proclamó campeón de la Liga Griega, derrotando al Olympiakos en el cuarto partido (101-93). El tercero cayó de lado rojo pero no fue suficiente para ganar a un equipo que sigue haciendo historia. Su sed de victoria es insaciable. Por otra parte, en la lucha por el tercer puesto los dos equipos de Salónica no se rinden, sendas victorias a domicilio dan a entender la pelea que hay por estar en el podio final. El quinto partido decidirá quién es el elegido.

Pera vamos a explicar cada eliminatoria con un poco más de detalle. Tercer partido, la final estaba en 2-0 y los visitantes tenían la oportunidad de sentenciar en terreno hostil, mal negocio viendo lo sucedido el pasado año, con unos incidentes que avergonzaron a todo el país. Por suerte la batalla fue sobre el parqué y los del Pireo salieron a por todas, sabiendo que otro desliz resultaría fatal para sus aspiraciones (37-22). A destacar la aportación de sus dos mejores internacionales, Boroussis (16 puntos, 6 rebotes) y Spanoulis (13 puntos) fueron los principales estiletes de un Olympiacos que empezó a notar el esfuerzo a partir del tercer cuarto, PAO había estado haciendo la goma hasta los últimos quince minutos, donde se vio una defensa que atraganto en más de una ocasión el ataque local. La participación de Nicholas y Batiste fue clave en la reacción verde (62-62), pero un inesperado invitado apareció cuando nadie se lo esperaba, el ex ACB Printezis, rentabilizaba su fichaje con un triple frontal que sentenciaba el encuentro para delirio de la ruidosa afición que llenaba el pabellón. Panathinaikos lo intentó, pero a golpes de bengala es muy difícil estar concentrado. Alegría en el campeón de liga regular, que veía como la final aún no se había decidido. En la rueda de prensa posterior Obradovic estaba tranquilo, “teníamos presente que el partido más importante era el cuarto, no éste, lo hemos intentado y estoy satisfecho con mis jugadores”. Toda una declaración de intenciones que había que tener en cuenta.

Resumen del Olympiacos – Panathinaikos (Tercer encuentro de la final)

Nada nuevo en el cuarto y definitivo partido. El Panathinaikos ganó su noveno título consecutivo con total merecimiento, pese a la repentina lesión de una de sus máximas estrellas, Diamantidis, que se torció el tobillo en el primer cuarto y ya no jugó más. Sabíamos del poder de los secundarios del Olympiacos (Vassilopoulos, Erceg, Gyannakidis…) pero no el de PAO, con tres jugadores que cogieron el testigo de 3D: Calathes (16 puntos), Fotsis y Batiste (22 puntos y 10 rebotes ambos) mantuvieron a los locales a flote. Hasta el último cuarto no se decidió nada. Una vez más la igualdad imperaba. Olympiacos tuvo en sus manos la victoria a falta de muy pocos segundos, pero un genio como Papaloukas también es humano, erró los dos tiros libres y Sato tampoco pudo anotar sobre la bocina, prórroga. Un tiempo extra que fue solventado con total comodidad para alegría de 18.000 enfervorizadas gargantas que aclamaron a un Panathinaikos que superaría la centena de puntos. El baloncesto del entrenador serbio ha evolucionado a cotas insospechadas, olvidando el juego cansino y rácano de años anteriores. La mentalidad de cada uno de sus jugadores les dio el partido, y tal vez todas las últimas victorias conseguidas ante su máximo rival, que luchó sin cesar hasta la última posesión. Teodosic y Boroussis fueron los grandes alicientes, Spanoulis (18 puntos) estuvo a la altura, pero el mal planteamiento de Ivkovic fue clave en la derrota visitante. La tiranía del trébol verde prosigue, la leyenda de Zeljko continúa agrandándose.

 Resumen del Panathinaikos – Olympiacos (Cuarto y definitivo encuentro de la final)

Parece mentira, pero el cruce más emocionante está entre Aris y PAOK, de momento 2- 2 a falta del quinto y decisivo partido. Lo más destacable es la irregularidad de los dos equipos, encajando de forma incomprensible parciales que en los anteriores choques les ha costado un punto en la eliminatoria. A pesar de esas idas y venidas el espectáculo está por encima de los graves problemas de seguridad que hay, debido a los incidentes que hubo la semana pasada, los blanco y negros han sido sancionados con dos encuentros sin público, la directiva helena no ha querido recurrir. En el cuarto la cosa fue a peor, y si ya se empezaba a caldear el ambiente con el lanzamiento masivo de rollos de papel a la pista (absurda tradición donde las haya) con la victoria visitante acabó por producirse un hecho lamentable, a falta de dos segundos los jugadores del PAOK corren despavoridos hacia el túnel de vestuarios, en ese momento cayó muy cerca de ellos tres bengalas encendidas y un sinfin de objetos, la federación griega decidirá que sanción habrá, se prevee ejemplar. Del tercer choque nos vamos a quedar con un nombre: Konstantinos Sloukas. El genial base griego anotó 15 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias, unos números de auténtico crack a pesar de su edad. En el otro bando, un día más Robert Dozier se echó el equipo a las espaldas con dobles figuras: 14 puntos y 10 rebotes. Una victoria visitante que supo a gloria, pero la alegría duró poco.

Resumen del PAOK-Aris, tercer partido por el tercer y cuarto puesto

Punto de partido para el Aris, su entragada afición lo sabía y por eso acudió en masa, vencer al otro equipo de la ciudad siempre motiva. El primer cuarto acabó con un acierto muy elevado por parte de los dos equipos (23-24) con un ambiente muy caldeado, Charalampidis veía el aro como una piscina, pero la legión estadounidense del PAOK empezaba a carburar, el especialista desde la línea de tres Dionte Christmas colocaba las primeras ventajas a favor de los suyos, pero la mano de Bavcic se mostraba segura en los tiros desde cuatro metros. A poco para el descanso se entraba en una espiral de faltas, largas posesiones y un ritmo cansino que beneficiaba a los visitantes, al descanso cuatro arriba (34-38). Tras el paso por los vestuarios el público llevó en volandas al Aris, con una vieja guardia que empezaba a dar sus frutos: Hatzivretas (16 puntos) y Charalampidis (28 puntos 3 rebotes) se unían con un simple objetivo, la victoria. A falta de los últimos diez minutos y con otro triple de Christmas el marcador reflejaba en empate a 62 no apto para cardiácos. Fue entonces cuando aparecieron los estadounidenses, infringiendo un severo castigo a la defensa local, parcial de (12-2) y a falta de cinco minutos la sorpresa saltaba en un fortín tan histórico como peligroso, Marshall/Dozier y el macedonio Gecevski querían partido de desempate, lo consiguieron con creces. Toca esperar al desenlace final, ¿Aris? ¿PAOK? hagan sus apuestas!.

Resumen del PAOK-Aris, cuarto partido por el tercer y cuarto puesto

MVP : NICK CALATHES (PANATHINAIKOS)

Bestial final la que ha hecho la perla griega del Panathinaikos, parte del triunfo del equipo ateniense es gracias al ex jugador de la NCAA. Al tercer año ya hemos visto la verdadera cara de un base que se ha erigido como uno de los mejores del viejo ontinente en tan solo un par de meses, suficiente ha sido su actuación en la Euroliga y el Playoff en la A-1. En el cuarto partido y con la temprana lesión de Diamantidis parecía que las cosas se complicaban mucho, pero Calathes demostró su calidad y saber hacer con una gran actuación: 16 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias. Llevo tiempo avisando por estas líneas, Grecia tiene base para muchos años, el pequeño Nick se hace mayor, en el OAKA ya lo idolatran, no nos extraña nada.  

El cinco ideal solobasket de la FINAL DE LA A-1 ETHNIKI

Base ESCOLTA ALERO        pívot Pívot
Nick Calathes

Vassilis Spanoulis 

Antonis Fotsis Ioannis Boroussis

Mike Batiste

Panathinaikos Olympiakos Panathinaikos Olympiakos

Panathinaikos

15 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias por encuentro 17 puntos, 7 rebotes 3 asistencias y 3 robos por encuentro 20 puntos, 11 rebotes y 3 triples por encuentro 17 puntos, 10 rebotes, y 2 mates por encuentro 15 puntos, 12 rebotes, 1 asistencia y 3 mates por encuentro

NOTICIAS

  • De nuevo noticias de idas y venidas de Diamantidis y Boroussis en el combinado nacional griego. El primero hace meses que renunció, aunque según fuentes cercanas al jugador heleno es bastante probable que 3D aparezca en la preselección de cara al próximo Eurobasket. De momento sigue recuperándose de su lesión que tuvo en el último encuentro de la final. Por otra parte, Boroussis no quiere jugar más con su país hasta que los árbitros respeten más al Olympiacos. El pívot se ha sentido avergonzado de lo sucedido en esta final y declara que la competición está adulterada. ¿Mal perder? Los arbitrajes han sido malos, pero favoreciendo a ambos bandos en los cuatro partidos que ha durado la eliminatoria.