Tras el pleno español en la primera fase, llega el Last32 de la Eurocup, donde los 24 equipos clasificados, además de los 8 eliminados procedentes de la Euroliga, forman 8 grupos de 4 equipos cada uno. Se disputará una liguilla a doble vuelta y los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a las series eliminatorias de octavos de final.

Jornada tras jornada, iremos analizando los rivales de Valencia Basket Bilbao Basket y el debutante CAI Zaragoza en este Last32. En la tercera jornada, centramos nuestra mirada en el Nizhny Novgorod, rival de Bilbao Basket; Stelmet Zielona Gora, que se enfrentará al Valencia Basket; y en el Lietuvos Rytas, equipo lituano que se verá las carasa con el CAI Zaragoza. 

Air Avellino

nihzny novgorod

PLANTILLA nizhny novgorod
JUGADOR   POSICIÓN ESTATURA año país
4 Evgeny Baburin   Escolta 1.90 1987 Rusia
5 Luke Babbitt   Alero/Ala-pívot 2.06 1996 EE.UU.
7 Primoz Brezec   Pívot 2.16 1979 Eslovenia
8 Andrei Kirdiachkin   Ala-pívot 2.08 1990 Rusia
10 Vladimir Ivlev   Alero 2.07 1990 Rusia
11 Semen Antonov   Alero 2.02 1989 Rusia
12 Pavel Korobkov   Pívot 2.06 1990 Rusia
13 Dimitry Khvostov   Base 1.90 1989 Rusia
15 Petr Gubanov   Ala-Pívot 2.06 1987 Rusia
20 Vadim Panin   Escolta/Alero 2.03 1984 Rusia
21 Dijon Thompson   Escolta/Alero 2.01 1983 EE.UU.
22 Taylor Rochestie   Base 1.85 1985 EE.UU./Montenegro
23 Ivan Savelyev   Base 1.90 1987 Rusia
33 Brandon Paul   Escolta 1.93 1991 EE.UU.
55 Dmitry Golovin   Escolta 1.92 1988 Rusia
Entr. Zoran Lukic         Serbia

Nizhny Novgorod es otro de los clubes rusos que en los últimos años ha inyectado muchos rublos a su presupuesto (el doble apróximadamente al de Bilbao Basket) para intentar competir con los grandes del Este en la VTB y codearse con la elite en competiciones europeas. El club de la quinta ciudad más importante de toda Rusia y con una población de más de un millón de habitantes, es un proyecto ambicioso y en pleno ascenso.

La plantilla rusa tiene un esqueleto solvente y a tener muy en cuenta. En el puesto de base, hasta el momento el mayor peso lo ha llevado la eterna promesa rusa Dmitry Khvostov, un talento que se ha quedado en el camino hacia el estrellato. En las últimas semanas ha llegado al equipo un segundo base con el que compartir la dirección del juego; se trata de Taylor Rochestie, un uno con gran mano que pasó de puntillas por Laboral Kutxa el curso pasado y que procede de Montepaschi Siena. Se une a ellos Brandon Paul, combo rookie que no cuenta con muchos minutos. 

Uno de los elementos que destaca en el Novgorod es el grupo de jugadores que pueden ocupar distintas posiciones en la cancha, pudiendo intercambiar roles. Vadim Padin es el chico para todo, un 2.03 que puede jugar de 2 y de 3 e incluso subir el balón como un base. Por su parte, Semen Antonov es un jugador en ascenso, hombre alto con muy buena mano y excelente en el rebote ofensivo. Se une al grupo Dijon Thompson, un norteamericano con amplia experiencia en Europa que cumple su segunda campaña en Novgorod. Es otro jugador de gran polivalencia, capaz de anotar en distintas posiciones y con un gran olfato reboteador. De hecho, es el máximo reboteador del equipo en Eurocup con 8.6 capturas por actuación. Cierra el círculo el ex NBA Luke Babbitt, un jugador de enorme clase y calidad que puede jugar a caballo entre el puesto de 3 y de 4. Ojo con el 45.1% que firma el equipo desde más allá del 6.75

El centro del juego ruso en la zona es Primoz Brezec, veterano gigante ex NBA que lleva en el dique seco desde diciembre. El esloveno, al que un bulo lo situó en la órbita de Bilbao Basket hace un par de años, es un jugador de grandes recursos ofensivos, pero blando y poco intimidante atrás. En ausencia de Brezec, son el joven Pavel Korobkov (center que se abre al triple) y Petr Gurbanov los que se reparten los minutos en el centro de la zona.

Tras acabar como líder del Grupo F con 8 victorias y 2 derrotas, en la presente fase cuenta sus partidos por victorias; primer venció al Panionios a domicilio por 75-89 para después derrotar al gallito del grupo, el Estrella Roja, por 86-75

LA ESTRELLA: LUKE BABBITT. Número 16 del Draft de 2010, disputó 126 partidos con los Blazers a una media de 3.8 puntos por actuación para comenzar su aventura europea en el Nizhny Novgorod la presente campaña. Sus 2.06 de estatura le permiten llevar a sus pares al poste jugando de tres, mientras que su buenísima muñeca le hace ser una pesadilla para el rival como ala-pívot. Lleva19/30 en triples en Eurocup, un extraordinario 63%. 

JUGADOR A SEGUIR: VADIM PANIN.  Es el "tapado" del equipo. Un 2.03 de 29 años que este año está explotando como el auténtico 4×4 del Novgorod. Promedia 11.6 puntos, 5 rebotes y 3.2 asistencias por actuación con un porcentaje en triples de 47.9 en triples.

Air Avellino

stelmet zielona gora

PLANTILLA STELMET ZIELONA
JUGADOR POSICIÓN ESTATURA año país
5 Aaron Cel Ala-Pívot 2.05 1987 Francia
11 Erving Walker Base 1.72 1990 EE.UU.
13 Kamil Chanas Escolta 1.88 1985 Polonia
14 Adam Hrycaniuk Pívot 2.06 1985 Polonia
17 Christian Eyenga Alero 2.03 1989 Congo
18 Vladimir Dragicevic Ala-pívot 2.05 1986 Montenegro
20 Maciej Kucharek Ala-pívot 2.04 1993 Polonia
21 Graig Brackins Ala-pívot 2.08 1987 EE.UU.
22 Mantas Cesnauskis Base/Escolta 1.89 1981 Lituania
31 Marcin Sroka Alero 2.00 1981 Polonia
34 Richard Guinn Pívot 2.08 1981 EE.UU.
35 Przemyslaw Zamojski Escolta 1.93 1986 Polonia
55 Lukasz Koszarek Base 1.87 1984 Polonia
  Marcel Ponitka Base 1,87 1997 Polonia
  Mihailo Uvalin Entr.     Polonia

En el año uno tras la marcha de su hombre franquicia Walter Hodge, ahora decepcionando en Laboral Kutxa, Stelmet Zielona Gora ha caído al Last32 de la Eurocup tras ser eliminado a las primeras de cambio en Euroliga y se presente en esta segunda competición con el ánimo de lograr, al menos, pasar a las eliminatorias de octavos.

La plantilla del equipo polaco no está precisamente a la altura de lo que se supone debe ser un conjunto que proviene de la mejor competición europea por clubes. 

El backcourt del equipo está formado por dos jugadores nacionales con amplia experiancia. El primero de ellos es el internacional Lukasz Koszarek, gran director de juego y peligroso desde el 6.75. A su lado, Przemyslaw Zamojski, otro hombre con buena muñeca que ha pasado por todos los grandes de la liga polaca. Les ofrece minutos de refresco desde el banco el diminuto base norteamericano Erving Walker (1.73). Zamojski será baja ante Valencia, por lo que Walker tendrá más minutos que los habituales y también tendra que dar un paso adelante Mantas Cesnauskis, lituano con pasaporte polaco recién recuperado de una lesión.

En el puesto de alero, una cara conocida de nuestro basket, el congoleño Chris Eyenga, que dejó de forma prematura Badalona para intentar la aventura NBA. En EE.UU. no progresó en su juego y ahora vuelve a Europa para intentar a reencontrarse como jugador. Un enorme atleta que no lo está haciendo nada mal en el Stelmet. 

En el juego interior, el ex baskonista Vladimir Dragicevic es el hombre de referencia, un jugador contrastado en el basket europeo que anota y rebotea con gran solvencia. Será duda ante los taronja por un problema muscular. A su lado, el franco-polaco Aaron Cel, un 4 de 2 metros pelados que sale al exterior para lanzar desde el 6.75. El roqueño Adam Hrycaniuk, temporero en Valencia la temporada pasada, y el norteamericano Graig Bracking, otro interior que se sale al triple, son los jugadores que completan la rotación interior de los polacos.

Los polacos no han comenzado con buen pie su andadura en el Last32; hasta el momento han sumado dos derrotas, ajustadas eso sí, ante Unics Kazan (72-77), la otra ante el Ostende belga (76-74).

LA ESTRELLA: VLADIMIR DRAGICEVIC. Con 14.7 puntos y 6.7 rebotes por encuentro, ha sido el mejor jugador de los polacos en su experiencia en Euroliga. Y es que Dragicevic es un hombre con buen cartel y con una calidad sobradamente demostrada. Piedra angular en la pintura del Stelmet, una lesión muscular le obligó a ser baja ante Ostende. Es duda para el partido ante Valencia Basket

JUGADOR A SEGUIR: LUKASZ KOSZAREK. Internacional con Polonia y amplia experiencia en el basket continental, es un base director que dirige con notable acierto y tiene buena mano en el tiro exterior. En los dos partidos disputados en este Last32 ha promediado 13 puntos y 6 asistencias.

Air Avellino

LIETUVOS RYTAS

PLANTILLA LIETUVOS RYTAS
JUGADOR   POSICIÓN ESTATURA año país
5 Steponas Babrauskas   Escolta 1.97 1984 Lituania
7 Edvinas Seskus   Escolta 1.94 1995 Lituania
9 Juan palacios   Ala-pívot 2.03 1985 Colombia
10 Renaldas Seibutis   Escolta/alero 1.96 1985 Lituania
11 Andreas Glyniadakis   Pívot 2.15 1981 Grecia
13 Martynas Gecevicius   Escolta 1.93 1988 Lituania
14 Gediminas Orelik   Alero 2.00 1990 Lituania
15 Zabian Dowdell   Base/escolta 1.90 1984 EE.UU.
16 Tautvydas Lideka   Pívot 2.08 1983 Lituania
20 Omar Cook   Base 1.86 1982 EE.UU.
22 Eimantas Bendzius   Ala-pívot 2.03 1990 Lituania
25 Darius Songaila   Ala-pívot 2.06 1978 Lituania
31 Stevan Jelovac   Ala-pívot 2.08 1989 Serbia
Entr. Aleksandar Petrovic         Croacia

Lietuvos Rytas, un clásico moderno en el panorama del basket continental, llega al Last32 tras ofrecer una imagen muy deficiente en Euroliga, donde solamente fue capaz de ganar un encuentro (en la jornada inaugural y ante el PAO) de los 10 disputados en la primera fase. Intentando ser la alternativa al poder de Zalgiris, esta no parece la temporada de los de Vilnius. 

La plantilla de Lietuvos Rytas tiene un buen número de caras conocidas, jugadores solventes, pero con una estructura con claras lagunas que hacen que el rendimiento del equipo entrenado por todo un Aleksandar Petrovic se resienta.

A los mandos de la nave, un director de juego tan solvente como Omar Cook. Aunque en Vitoria dejó un regusto muy amargo, se trata de un base puro con gran visión de juego que en los dos partidos disputados de Last32 ha sumado nada menos que 20 asistencias. Como contrapunto, otra cara conocida en el basket español; Zabian Dowdell. Eléctrico, penetrador pero deficiente director de juego, Dowdell ofrece otros argumentos alternativos a los de Cook y puede compartir cancha con su compatriota, ocupando el puesto de escolta.

Donde Lietuvos ofrece máximas garantias es en los puestos de escolta y alero titulares, ocupados por dos jugadores nacionales. El primero de ellos es Martynas Gecevicius, eterna promesa que esta temporada está ofreciendoi su mejor cara, liderando a Lietuvos en anotación en todas las competiciones. A su lado, un jugador añorado y recordado en Bilbao: Renaldas Seibutis, fantástico en el 1×1 y penetrando hacia canasta. Con Dowdell pudiendo ocupar la posición de escolta, los minutos de Babrauskas y Orelikas suelen ser marginales.

Es en la pintura donde encontramos la mayor descompensación. Los lituanos cuentan con tres jugadores que ocupan la mayor parte de los minutos, pero ninguno de ellos ofrece ni defensa ni intimidación y les faltan centímetros. El primero de ellos es el exNBA Darius Songaila, en la cuesta abajo de su carrera pero que sigue con su calidad intacta. El segundo es el colombiano Juan Palacios, con pasado en el basket español, que está explotando sus cualidades en el Lietuvos, firmando números de gran valor (10.1 puntos y 6.2 rebotes en la primera fase de Euroliga). La tercera pata del banco es el serbio Stevan Jelovac, que llegó a Vilnius tras una extraordinaria campaña en Caserta. Un 4-5 con buena mano que, de momento, está lejos de confirmar las buenas referencias que traía bajo el brazo. Los auténticos cincos brillan por su ausencia, y los únicos jugadores con centímetros no están a la altura, ni cuentan con minutos (Glyniadakis y Lydeka).

Los dos encuentros disputados por el momento por Lietuvos en el Last32 han acabado con resultados ajustados: los de Vilnius cayeron ante Besiktas por 101-103, para vencer en la segunda jornada en la pista del Cedevita por 83-84.

LA ESTRELLA: MARTYNAS GECEVICIUS. Tras dos años casi inédito en el Olympiacos bicampeón de Euroliga, ha vuelto a Lietuvos Rytas para volver a ser importante en el equipo de Vilnius. Jugador que puede ser calificado como eterna promesa, esta temporada está ofreciendo su mejor cara. Es la principal referencia ofensiva de Lietuvos, yéndose por encima del 40% en triples. Ha anotado 40 puntos entre los dos partidos disputados en el Last32.

JUGADOR A SEGUIR: RENALDAS SEIBUTIS. Lo vimos hacen unos años en Bilbao, donde se guarda un grator recuerdo de él. Gran manejo de balón, capacidad de desborde en el 1×1 y notable capacidad para penetrar en un jugador que está en plena madurez de su carrera. Es el complemento ideal de Gecevicius, formando una pareja exterior muy peligrosa. 17 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias de media en lo que llevamos de Last32.