Tras el pleno español en la primera fase, llega el Last32 de la Eurocup, donde los 24 equipos clasificados, además de los 8 eliminados procedentes de la Euroliga, forman 8 grupos de 4 equipos cada uno. Se disputará una liguilla a doble vuelta y los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a las series eliminatorias de octavos de final.
Jornada tras jornada, iremos analizando los rivales de Valencia Basket y Bilbao Basket y el debutante CAI Zaragoza en este Last32. En este jornada inaugural, centramos nuestra mirada en el Estrella Roja, rival de Bilbao basket; Telenet Ostende, que se enfrentará al Valencia Basket; y en el Cedevita, otro equipo balcánico que será el protagonista del debut del CAI en la segunda fase de esta competición.
![]()
estrella roja
| PLANTILLA Estrella roja | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
| 4 | Nikola Rebic | Base | 1.85 | 1995 | Serbia | |||
| 9 | Luka Mitrovic | Ala-pívot | 2.04 | 1993 | Serbia | |||
| 10 | Branko Lazic | Escolta | 1.94 | 1989 | Serbia | |||
| 11 | Jaka Blazic | Alero | 1.96 | 1990 | Eslovenia | |||
| 12 | Marko Simonovic | Alero | 2.03 | 1986 | Serbia | |||
| 13 | Boban Marjanovic | Pívot | 2.21 | 1988 | Serbia | |||
| 14 | Ivan Radenovic | Ala-pívot/Pívot | 2.08 | 1984 | Serbia | |||
| 15 | Rasko Katic | Pívot | 2.08 | 1990 | Serbia | |||
| 16 | Dusan Ristic | Pívot | 2.07 | 1995 | Serbia | |||
| 17 | Marko Tejic | Ala-pivot | 2.08 | 1995 | Serbia | |||
| 20 | DeMarcus Nelson | Base/Escolta | 1.93 | 1985 | EE.UU. | |||
| 22 | Charles Jenkins | Base/Escolta | 1.91 | 1989 | EE.UU. | |||
| 33 | Blake Schilb | Alero | 2.01 | 1983 | EE.UU. | |||
| 34 | Tadija Dragicevic | Ala-pívot | 2.05 | 1986 | Serbia | |||
| Entr. | Dejan Radonjic | Serbia | ||||||
El histórico Estrella Roja será el primer rival y hueso más duro de roer del grupo de Bilbao Basket. Una gran plantilla que domina la Liga Adriática y que bien pudo estar en el Top16 de la Euroliga tras realizar una más que aceptable primera fase de liguilla, en la que llegó a ganar por dos veces a Laboral Kutxa. Además, de cara a este Last32 de la Eurocup se han reforzado con Tadija Dragicevic, procedente de Anadolu Efes.
La columna vertebral en los puestos exteriores del equipo de Belgrado está compuesta por una tripleta de jugadores norteamericanos de buen nivel. En el backcourt un par de combos como DeMarcus Nelson y Charles Jenkins; merece especial mención el primero, que cumple su segunda temporada en Estrella Roja y que fue MVP de la Euroliga en cuarta jornada de la primera fase. En el puesto de alero, un jugador de prestigio como Blake Schilb, un hombre versátil, capaz de aportar en distintos apartados del juego y que llegó a Belgrado tras brillar con luz propia en el Chalon galo. Jaka Blazic, Branko Lazic y Marko Simonovic son los principales recambios de la tripleta norteamericana.
En la pintura, los poderes de Estrella Roja son aún mayores. Destaca la inabarcable figura de Boban Marjanovic, un 2.21 que tras varios años mediocres, recuperó su brilló en el Mega Vizura y que en la presente campaña vuelve a situarse en la primera línea de la elite del basket europeo. Conocedor del juego, marca las diferencias. Junto a él, el ex ACB Ivan Radenovic, capaz de jugar dentro-fuera y de ocupar ambas posiciones interiores. El tercer hombre en discordia es el duro Rasko Katic, capaz de pegarse con su padre por un balón. No es un dechado de virtudes, pero juega duro. En los últimos días ha aterrizado en Belgrado otro jugador de entidad como Tadija Dragicevic, un 4 con amplia experiencia en el basket europeo y con rango de tiro para abrir campo y crear espacios dentro para Marjanovic.
En definitiva, una plantilla de primer nivel que cuenta además un factor adicional, su sexto hombre: la mítica Sala Pionir.
LAS ESTRELLAS: BOBAN MARJANOVIC. Un 2.21 que vuelve a estar en boca de todos tras varias temporadas desaparecido. Ya se enfrentó en el pasado a Bilbao Basket en Eurocup cuando formaba parte del Hemofarm de Markovic, Macvan y compañía. Pronto dio el salto a un grande como el CSKA, pero no cuajó, como tampoco lo hizo en el Zalgiris o el Novgorod. Su agente Misko Raznatovic lo recuperó en el equipo de su propiedad, el Mega Vizura y ahora vuelvo al candelero brillando en Euroliga con el Estrella Roja. Prácticamente imparable en las proximidades del aro por su enorme altura.

JUGADOR A SEGUIR: BLAKE SCHILB. Lo fue prácticamente todo en el Elan Chalon. MVP de la ProA, hizo campeón a su equipo y lo lideró en Euroliga. Uno de los aleros con mejor cartel en Europa y que fue una de las adquisiciones sorpresa del Estrella Roja el pasado verano. Jugador dotado de una clase inmensa, capaz de hacer de todo en la cancha.
![]()
telenet ostende
| PLANTILLA telenet ostende | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | ||
| 4 | Jared Berggren | Pívot | 2.08 | 1990 | EE.UU. | ||
| 5 | Quentin Serron | Escolta | 1.90 | 1990 | Bélgica | ||
| 7 | Ryan Thompson | Escolta | 1.98 | 1988 | EE.UU. | ||
| 9 | Niels Marnegrave | Base | 1.91 | 1987 | Bélgica | ||
| 10 | Veselin Petrovic | Alero | 1.95 | 1977 | Serbia | ||
| 11 | Wes Wilkinson | Ala-pívot | 2.06 | 1984 | EE.UU. | ||
| 12 | Pierre Antoine Gillet | Alero | 2.01 | 1991 | Bélgica | ||
| 13 | Jean Salumu | Escolta | 1.93 | 1990 | Bélgica | ||
| 14 | Mateusz Ponitka | Alero | 1.97 | 1993 | Polonia | ||
| 15 | Khalid Boukichou | Pívot | 2.06 | 1992 | Bélgica | ||
| 20 | Dusan Djordjevic | Base | 1.93 | 1983 | Serbia | ||
| 21 | Brent Wright | Ala-pívot | 2.03 | 1978 | EE.UU. | ||
| Gregory Echenique | Pívot | 2.06 | 1990 | Venezuela | |||
| Dario Gjergja | Entr. | Croacia | |||||
Fue uno de los equipos sorpresa en la previa de la Euroliga y cerca estuvieron de lograr una plaza en la máxima competición por clubes del continente europeo. Ya en Eurocup, no han tenido problemas en lograr el pase por derecho propio a este Last32.
Equipo muy serio, sin grandes talentos pero ordenado y muy disciplinado en defensa, tienen como máxima referencia ofensiv al norteamericano Ryan Thompson, un escolta/alero que asegura por 14 puntos en Eurocup y 17 en liga belga. Ostende llega a la Fonteta con las sensibles bajas de Quentin Serron y la de Jared Berggren, además de no contar desde hace semanas con el que estaba siendo su mejor hombre en Eurocup, Andrija Stipanovic, que dejó el club camino al Trabzonspor turco. Las bajas harán que jugadores como el talentoso joven polaco Mateusz Ponitka deba dar un paso adelante y tenga mayores responsabilidades en ataque. En el puesto de base será Dusan Djordjevic el que reparta juego.
En la pintura, la sensible baja de Berggren ha sido compensada con la llegada del voluminoso pívot venezolano Gregory Echenique, un rookie recién salido de la NCAA que fue cortado en la Bundesliga para recalar en Ostende con un contrato temporal de dos meses. Le prestará apoyo Wes Wilkinson, un 4 móvil con amplia experiencia en esta competición tras sus temporadas en el Charleroi.
En definitiva, equipo muy sobrio, duro de roer y sin grandes estrellas. Inferior a Valencia Basket, pero que se dejará la piel en el campo poniéndoselo difícil a los taronja.
LA ESTRELLA: RYAN THOMPSON. La principal referencia ofensiva del Telenet Ostende, buena parte de la responsabilidad en ataque de los belgas recae en este escolta de 25 años que parece haber encontrando su espacio en el basket continental en Bélgica. Habrá que atarlo en corto. Promedió 14.2 puntos, 2.7 rebotes y 2.6 asistencias en la primera fase de la Eurocup.
JUGADOR A SEGUIR: MATEUSZ PONITKA. Tan solo 20 años y mucho que decir en el panorama del basket europeo para este joven valor de la cantera polaca. Las lesiones le harán ser pieza fundamental de los belgas en este Last32. Habrá que seguirlo muy de cerca.
![]()
CEDEVITA ZAGREB
| PLANTILLA CEDEVITA | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | ||
| 4 | Lovro Mazalin | Alero/Ala-pívot | 2.03 | 1997 | Croacia | ||
| 5 | Tomilas Zubcic | Pívot | 2.13 | 1990 | Croacia | ||
| 6 | Karlo Lebo | Alero | 1.93 | 1990 | Croacia | ||
| 7 | Ivan Ramljak | Alero | 2.03 | 1990 | Croacia | ||
| 9 | Luka Babic | Alero | 1.99 | 1991 | Croacia | ||
| 10 | Ante Delas | Escolta/Alero | 2.00 | 1988 | Croacia | ||
| 11 | Nolan Smith | Base | 1.88 | 1988 | EE.UU. | ||
| 13 | Allan Ray | Escolta | 1.88 | 1984 | EE.UU. | ||
| 14 | Goran Suton | Pívot | 2.09 | 1985 | Croacia | ||
| 15 | Miro Bilan | Pívot | 2.13 | 1989 | Croacia | ||
| 21 | Dorian Jelenek | Escolta | 2.00 | 1995 | Croacia | ||
| 23 | Jusuf Nurkic | Pívot | 2.12 | 1994 | Bosnia | ||
| 24 | Ivo Baltic | Ala-pívot | 2.06 | 1991 | Croacia | ||
| 45 | Marino Bazdaric | Escolta | 1.95 | 1978 | Croacia | ||
| Entr. | Jasmin Repesa | Croacia | |||||
Cedevita compartió grupo en la primera fase con Bilbao Basket, por lo que hemos podido ver en vivo al equipo croata y conocer de primera mano sus talentos. Los de Repesa lograron un meritorio segundo puesto de grupo y ahora será un hueso duro de roer para el CAI Zaragoza
Buena parte de culpa de la buena marcha de este Cedevita la tiene el impacto inmediato de la llegada del ex base de los Blazers Nolan Smith, que en su primera experiencia en el basket europeo ya está marcando diferencias. El jugador formado en Duke puede es una de las sensaciones de la presente Eurocup. Un jugón que en la primera fase de esta competición ha firmado 19.8 puntos y 4.5 asistencias por actuación. Tras la lesión de Marko Tomas, llegó al equipo croata un anotador del caché de Allan Ray, un escolta al que también pudimos ver sus evoluciones en una cancha ante Bilbao Basket, ya que el pasado curso formó parte del Ulm que se enfrentó a los MIB en los cuartos de final de la Eurocup.
La otra clave del buen rendimiento del Cedevita en la presente temporada viene de la mano de su juego interior. El 2.13 Miro Bilan está progresando adecuadamente y el ex NCAA Goran Suton es otra pieza de calidad en la pintura capaz de abrir campo con su tiro exterior. La sorpresa está siendo la buena labor del bosnio Jusuf Nurkic, un joven de 19 años que ya ha dejado gotas de calidad tanto en ABA como en Eurocup. La cuarta pata del banco interior es Tomislav Zubcic.
En el perímetro encontramos un nombre bien conocidos en el basket español. Hablamos del veterano con pasado en ACB es Marino Bazdaric, ex de Menorca y ya en el declive de su carrera que aporta su enorme experiencia en un equipo donde la gran parte de sus jugadores son nacidos en la década de los 90. Completan la rotación exterior Luka Babic y Ante Delas, hermano mayor de Mario Delas, jugador de Rio Natura Monbus.
Equipo joven, con talento interior (aunque algo falto de dureza) y un backcourt norteamericano correoso y altamente peligoso. Nolan Smith es desequilibrante. Los maños tendrán que atarlo en corto.

LA ESTRELLA: NOLAN SMITH. En su debut en el basket del viejo continente ya está dejando muestras de su tremenda calidad. Smith es un base rápido,fuerte y buen penetrador. El juego de Cedevita gira a su alrededor y el norteamericano se encuentra muy cómodo en ese rol. A poco que su equipo lo haga bien en esta segunda fase, podrá aspirar a formar parte del quinteto ideal de la Eurocup en el puesto de base en dura competencia con Bobby Dixon (Pinar Karsiyaka)

JUGADOR A SEGUIR: GORAN SUTON. Formado en Michigan State, este pívot de 2.08 de estatura y 28 años no había hecho gran cosa desde su regreso al viejo continente. Defraudó en San Petersburgo, en Biella y Cibona, pero parece que en Cedevita ha encontrado el lugar idóneo donde encontrarse a gusto. Cuidado con su buena mano, es capaz de firmar un 40% en triples. En la presente Eurocup promedia 9.3 puntos y 5.7 rebotes con 13/30 desde más allá del 6.75.