Aunque podría parecer un rival propicio para sumar otra victoria, el Laboral Kutxa deberá ir con cuidado ante un Lietuvos Rytas que se está comiendo a un mermado económicamente Zalgiris como mejor equipo lituano en Europa. Viejos conocidos como Seibutis, con mucho protagonismo en las filas del Rytas, se reencontrarán ante ex rivales en un partido que se juega hoy miércoles a las 18.45h. El jueves será el turno de Unicaja y Barça. Los malagueños recibirán a un Galatasaray que, pese a perder la última jornada en casa ante Olympiacos, se presenta como uno de los animadores de esta edición de la Euroliga. Los turcos, tras el susto de Jaway, se han reforzado con Pops y vendrán con ganas de victoria (20h). 45 minutos más tarde (20.45h) jugará el equipo blaugrana ante un Nanterre que recibió un severo correctivo perdiendo por 30 puntos de diferencia en la pista del Partizan. Y, por último, será el turno de un Madrid que, a priori, debería recibir el viernes en el Palacio de los Deportes al rival más complicado al que se ha enfrentado hasta ahora. Se trata del Milán, renovado tras los dos años con Scariolo en el banquillo, y que necesita una victoria importante en el año que la Final Four se disputa en su pabellón. El encuentro, el viernes a las 20.45h.
Lietuvos Rytas
Por Jon de la Presa

Lietuvos Rytas organizó en su pista el Siemens Arena los cruces de la fase clasificatoria y así conseguir la plaza libre para unirse al grupo D. Los lituanos eran uno de los favoritos en dicha terna de aspirantes por la plaza, aunque quizá Khimki (eliminado posteriormente en primera ronda) y Banvit contaban con más papeletas para la plaza. Los lituanos ya son un clásico de la competición, un equipo que siempre compite, como bien demostró al vencer en la primera jornada al Panathinaikos con una suspensión del ex Bilbao Basket Ronnie Seibutis en la prórroga.
En las posiciones exteriores, Lietuvos Rytas tiene una baja muy importante en la figura de Nemanja Nedovic, que ha sido reemplazado en la posición de base por el veterano Omar Cook, que engancha perfectamente en el sistema de Dirk Bauermann. Cook ofrece veteranía, templanza, juego en pick and roll y tiro de forma esporádica. Aunque Cook tendrá que tirar más que lo que suele, le acompañan dos jugadores a los que la mano no les va a temblar y probablemente se hagan con muchos tiros en un equipo que juega un juego muy abierto para crear desde la verticalidad lanzamientos cómodos. Ellos son Martynas Gecevicius, un jugador que lo pasó mal en sus dos años en Olympiacos pero que regresa a casa para ser un referente total y Ronnie Seibutis, que se encuentra en uno de los momentos más dulces de su carrera. Milenko Tepic, puede ayudar en tres posiciones, intentando demostrar por fin, que se puede acercar en algo a aquel jugador que brillaba con Dusko Vujosevic en Partizan. Brabauskas es un buen jugador que puede anotar y que sobre todo defender. Orelik completa la terna exterior.
En el interior destaca el nombre del veterano Darius Songaila, que juega cada vez más cerca del aro, siendo una de las armas interiores del equipo en el poste, sobre el que pivotará el juego de “center” junto con otro veterano, el largo Andreas Glyniadakis. Juan Palacios jugará mucho más abierto y tendrá un trabajo más defensivo ofreciendo su potencia física a favor del trabajo en equipo. Completa la terna interior Stevan Jelovac, un jugador versátil que puede jugar tanto de cara como de espaldas que no cuenta con muchos minutos pero que los aprovecha bien
La Estrella
MARTYNAS GECEVICIUS. El talentoso escolta lituano regresa a casa con dos Euroligas en su palmares pero con un cierto regusto amargo por su malísima relación con el técnico Bartzokas. Si bien, con Ivkovic tampoco contó con demasiados minutos. Gecevicius es un escolta completo, que sobre todo puede, sacar el tiro en milésimas de segundo y un palmo de espacio.
El jugador a seguir
DARIUS SONGAILA. Todo un veterano de guerra con una trayectoria interminable en Europa y en la NBA. Nunca alcanzó el potencial que proyectaba, pero aún puede aportar cosas positivas a un Lietuvos Rytas que le necesita. En los últimos coletazos de su carrera, en su país de nacimiento, Songaila quiere acabar su carrera dejando sensaciones positivas.
La Plantilla
Bases: Omar Cook
Escoltas: Renaldas Seibutis / Martynas Gecevicius / Milenko Tepic / Edvinas Seskus / Dovydas Redikas / Paulius Dambrauskas
Aleros: Steponas Babrauskas / Gedeminas Orelik
Ala Pívots: Juan Palacios / Darius Songaila / Stevan Jelovac / Eimantas Bendzius
Pívots: Gediminas Orelik / Andreas Glyniadakis
Galatasaray Liv Hospital
Por Igor Minteguia

El vigente campeón de liga turca se presenta en la actual temporada con la estructura de la plantilla del pasado curso casi intacta, con un par de retoques que mejoran aún más su potencial.
Continúa en el equipo el boricua Carlos Arroyo, con el internacional otomano Ender Arslan y Engin Atsur dándole refresco desde el banquillo. El polivalente Jamont Gordon seguirá siendo el escudero de Arroyo y chico para todo del equipo en la cancha. Cenk Akyol y Manuchar Markoishvili amenazarán con su rango de tiro desde el perímetro, con el apoyo del joven y talentoso Goksenin Koksal. Además, regresa un veterano curtido en mil batallas como Henry Domercant, flamante fichaje el pasado verano que se pasó la temporada anterior prácticamente en blanco por una grave lesión. En la pintura,Furkan Aldemir reboteará e intimidará,Erwin Dudley hará el trabajo sucio, mientras que Milan Macvan ofrecerá su talento para anotar tanto en la pintura como de cara al aro.
Con esta base sólida y con engranajes bien engrasados, se añaden nuevas piezas al puzzle: para apuntalar la línea exterior llega desde Anadolu Efes Sinan Guler, un escolta atlético y con buena mano. Y para redondear un juego interior de muchos quilates, el ex barcelonista Nathan Jawai sustituye al retirado y también ex azulgrana Boni NDong. Además, vuelve a Turquía, tras su paso por el CSKA, Zoran Erceg, un jugador con enorme muñeca que explotó hace dos temporadas con el Besiktas que se proclamó campeón de liga y copa turcas en 2012. De nuevo de la mano de Ergin Ataman, Erceg espera rendir a su mejor nivel.
El equipo turco llega a Málaga con un triunfo ante Siena (75-84) y una derrota tras una batalla sin cuartel ante Olympiacos (68-78). Precisamente, tras el choque ante el bicampeón de la Euroliga Nathan Jawai dio el susto. Afortunadamente el Aussie está ya en planta y se le dará el alta en pocos días. De todas formas, deberá esperar un tiempo prudencial para volver a las canchas. En su ausencia, su puesto lo ocupará el británico Pops Mensah-Bonsu. También será baja los próximos 2-3 meses el georgiano Manuchar Markoishvili. Los turcos están rastreando el mercado para lograr una pieza de recambio.
La Estrella
CARLOS ARROYO. El boricua ha sido clave en la consecución de los dos últimos títulos de liga de Besiktas y Galatarasay. En ambos casos con Ataman dirigiendo desde el banco, el ex NBA ha sido el motor sobre el que ha girado e conjunto campeón. El curso pasado, llegó en el mes de enero a Galatasaray para revolucionar el club de Estambul. Sus 13.3 puntos, 2.9 rebotes y 4.3 asistencias de media fueron fundamentales para que Galatarasay volviera a alzarse con el título 23 años después. En la presente campaña esta firmando 15 puntos y 4 asistencias por encuentro en Euroliga.
El Jugador a seguir
JAMONT GORDON. Uno de los jugadores norteamericanos más fiables y serios del continente. Un escolta que puede hacer de todo en la cancha, tanto por su físico como por su talento. Puede subir la bola, anotar, penetrar, rebotear… un auténtico 4×4 que se complementa a la perfección con el eléctrico Arroyo (11.5 puntos, 3 rebotes y 2.5 asistencias de media en Euroliga). En la pasada temporada tuvo esplendorosas rachas anotadoras en partidos clave que nos dejaron con la boca abierta. Fue el MVP de las pasadas finales.
La Plantilla
Bases: Carlos Arroyo / Ender Arslan / Engin Atsur
Escoltas: Jamont Gordon / Sinan Guler/ Manuchar Markoishvili (lesionado) / Goksenin Koksal
Aleros: Cenk Akyol / Henry Domercant
Ala Pívots: Milan Macvan / Erwin Dudley
Pívots: Zoran Erceg / Furkan Aldemir / Nathan Jawai (lesionado) / Pops Mensah-Bonsu
JSF Nanterre

La modestísima JSF Nanterre fue sorprendente campeona la pasada temporada en la ProA francesa, lo que significó su clasificación automática para disputar lo que para ellos representa el sueño de la Euroliga. Lejos de aspirar a clasificarse para la siguiente fase, tanto los dirigentes como los miembros del staff técnico y los jugadores han declarado que su objetivo es la liga (donde están en cabeza e invictos) y que lo que pretenden en Euroliga es disfrutar de la experiencia. Algo lógico, teniendo en cuenta su reducido presupuesto.
La plantilla no ha sufrido demasiados cambios (teniendo en cuenta la costumbre francesa) con respecto a la que se alzó con el título de campeón de liga en Francia la pasada temporada. Se ha buscado la continuidad de los jugadores clave, y se han realizado incorporaciones interesantes, como la del veterano Alí Traoré, que tras estar todo el verano buscando un equipo de mayor entidad mientras se recuperaba de una lesión, ha aceptado volver a Francia. O la de la joven promesa Mam Jaiteh quien, tras dominar en la ProB, ha despertado grandes expectativas en el país vecino. A ellos hay que añadir un conocido de la afición española como Sergii Gladyr, y una tripleta de estadounidenses nuevos con desigual experiencia.
Su principal problema en el juego exterior ha sido la lesión del base Kevin Lisch, que no ha llegado aún a debutar, lo que ha obligado a la contratación de Je'Kel Foster. Junto a Trenton Meacham, destacan el ucraniano Sergii Gladyr; Marc Judith, un jugador potente físicamente y buen defensor, y Xavier Corosine, un escolta cuya principal y casi única virtud es el lanzamiento triple.
El peso del equipo radica en la pintura, donde podemos encontrar a un center muy bajito, pero tremendamente listo y móvil como Passave-Ducteil; al joven Mam Jaiteh, aún demasiado verde; a un renqueante Alí Traoré que acaba de tocar balón tras una larga lesión, y a los estadounidenses Deshaun Thomas y Will Daniels, que están siendo la referencia del equipo en esta primera parte de la temporada.
La Estrella
ALÍ TRAORÉ. En un equipo eminentemente coral, pese a que acaba de volver a jugar tras una grave lesión de rodilla, y probablemente no dispute muchos minutos, el jugador que está llamado a ser referencia en la JSF Nanterre es el pívot Alí Traoré, con una larga experiencia internacional y una buena colección de partidos con la selección.
El jugador a seguir
TRENTON MEACHAM. El base estadounidense cumple su segunda temporada en el club, tras haber sido recuperado por la JSF después de que el joven Meacham hubiera decidido retirarse del baloncesto y volver a su casa en Estados Unidos. Destaca por su buen tiro y su dirección sobria y cerebral, evitando perder balones. Es la extensión de Pascal Donnadieu en la pista.
La Plantilla
Bases: Trenton Meacham / Je'Kel Foster
Escoltas: Jérémy Nzeulie / Xavier Corosine
Aleros: Sergii Gladyr / Marc Judith
Ala Pívots: Will Daniels / Deshaun Thomas / Alí Traoré
Pívots: Johan Passave-Ductail / Mouhammadou Jaiteh
AE7 Emporio Armani Milan
Por Jon de la Presa

Año 1 después de Sergio Scariolo. Después de una desastrosa temporada, el equipo de Milán se hace con algunas de las piezas clave del decadente Mens Sana de Siena para intentar dar una mejor imagen que la de la temporada pasada. Algunos de los jugadores más problemáticos ya están fuera. Aún así Luca Banchi, que después de una buena primera temporada en Siena llega a Milán, tiene un duro trabajo por delante en un equipo más equilibrado, pero que todavía se busca a si mismo. También intentaron pescar de Siena a Daniel Hackett, el cual hubiera sido un movimiento de auténtico relumbrón, pero el italo americano decidió ser fiel a los colores del equipo toscano.
En el exterior, el equipo de Milán tiene mucho talento sobre todo en un juego más pensado en lo anárquico y situaciones rápidas de 1×1 y 2×2 que en otra cosa, con jugadores con mucho talento anotador y creador desde el bote y la amenaza ofensiva. Curtis Jerrells y Marquez Haynes cumplen a la perfección este prototipo, pudiendo incluso jugar a la vez en pista, si bien el segundo tiene muchos más problemas para jugar en la posición de base y tomar buenas decisiones que el primero. El peso ofensivo exterior de todas maneras debe recaer en las dos grandes estrellas ofensivas del equipo, Keith Langford, que sostenía el año pasado el equipo día sí, día también con su extraordinario talento anotador y el joven Sandro Gentile, un jugador de carácter, muy fuerte y que puede anotar de muchas maneras. David Moss ha sido el fichaje de relumbrón del equipo milanista, jugador con mucha experiencia y que hace un trabajo oscuro totalmente impagable, de los mejores de Europa en su rol. En el trasvase desde la toscana también está Kristian Kangur, un jugador que oscila entre el tres y el cuatro, muy útil para abrir defensas con su tiro exterior, aunque en la actualidad se encuentra fuera de las pistas debido a una lesión de espalda.
El juego interior parece un punto más débil en este equipo, ya que no cuenta con un jugador de pintura de referencia, teniendo que realizar un juego muy abierto y con muy poco potencial interior, que por otra parte, es el estilo de juego que le gusta a Luca Banchi. Como pívots de referencia tendrán que jugar Angelo Gigli, que nunca ha sido el prototipo de jugador de pintura y el jamaicano Samardo Samuels, que puede anotar cerca del aro, pero que no aporta ese extra de dureza que necesita este equipo en pintura. Desde Barcelona llega CJ Wallace, que puede abrir el campo con su tiro. Nicolo Melli, sí es un jugador muy completo, también más formado como jugador que encara el aro, por su pasado como alero, pero que puede también postear ocasionalmente y rebotear bien.
La Estrella
KEITH LANGFORD. El americano es el jugador de referencia del equipo. Ya lo fue la temporada pasada, donde tuvo que tirar del carro en demasía. Este año en el exterior al menos se encontrará más arropado, pero tendrá que recurrir de nuevo en muchas ocasiones al “Langfordsistema” para desatascar el juego y dar poder anotador a su equipo.
El jugador a seguir
ALESSANDRO GENTILE. Heredero del irreductible carácter de su padre, el mítico Nando Gentile, Sandro deberá dar un paso adelante y ser el gran referente ofensivo junto con Langford. Fuerza, talento y carácter, lo tiene todo.
La Plantilla
Bases: Curtis Jerrells / Marquez Haynes / Mohamed Toure
Escoltas: Keith Langford / Alessandro Gentile / Bruno Cerella
Aleros: David Moss / Andrea Merlati
Ala Pívots: Angelo Gigli / Nicolo Melli / Kristjan Kangur / David Chiotti / CJ Wallace
Pívots: Samardo Samuels
Lietuvos Rytas
Galatasaray Liv Hospital
JSF Nanterre
AE7 Emporio Armani Milan