Finalizó el mes de marzo, pero no la locura, llegando uno de los momentos más esperados por todos los aficionados al baloncesto con la disputa de la Final Four de NCAA masculino en el NRG Stadium de Houston, con capacidad para 72.000 aficionados. Cuatro programas que han sido los mejores, pese a su número inicial de cabeza de serie, con elementos que los han hecho diferenciales, diferentes, mejores y con jugadores que marcan las diferencias, sumado a cuatro entrenadores preparados para la recta final del gran baile. El espíritu del Madness se ve en estos tres partidos finales, comenzando por una espectacular semifinal entre los Owls de Florida Atlantic y Aztecs de San Diego, para un mayor control en la victoria de UConn sobre Miami Hurricanes en la segunda. “The road ends here“, así marca el lema y de Houston saldrá campeón una de las cuatro universidades.
Pronósticos partidos Final Four NCAA
| Resultado | MVP | MVP | Parciales |
|
Florida Atlantic Owls 71-72 San Diego State Aztecs |
Alijah Martin 26p | Bradley 21p + Butler | 40-33 + 31-39 |
| Miami Hurricanes 59-72 Connecticut Huskies | Isaiah Wong – 15p | Adama Sanogo 21p + 10r |
24-37 + 35-35 |
florida atlantic vs. san diego state
Una primera semifinal que quedará para la historia, con uno de los tiros que serán icónicos a lo largo del tiempo, con Butler anotando un game-winner en el último segundo, cuando Owls dominaron gran parte del partido y pensando que se encaminaban a la final del lunes. Pero el baloncesto es eso, no se puede dar nada por ganado hasta el último suspiro y los Aztecs fueron los primeros en obtener el billete para la gran final.
LAMONT BUTLER WINS IT AT THE BUZZER
THE AZTECS ARE #NATIONALCHAMPIONSHIP BOUND #MarchMadness pic.twitter.com/2sqxu5g05j
— NCAA March Madness (@MarchMadnessMBB) April 2, 2023
Dos equipos que nunca habían pisado una Final Four, encontrando a los Aztecs como uno de los grandes programas de 2020, cuando se dio por concluido el baloncesto por la pandemia, con estilos diferenciados, encontrando a FAU llegar a la penúltima ronda en su segunda participación, siguiendo a programas como Indiana State, Virginia, Georgia y George Mason, con un roster extenso y con puntos en muchos de sus jugadores; la estatal de San Diego es la mejor defensa de la nación y así lo ha atestiguado en el March Madness. Dusty May ha llevado la defensa a la máxima expresión y ha pasado el rodillo en todos los partidos del torneo final.
Dominio de Owls primera parte
Fue una primera parte que tuvo un inicio color de San Diego, marchando al 5-14, con un parcial de 0-14 para los chicos de May, dejando primeros duelos entre la batalla de centers con el ruso Goldin de Owls y el jugador de Ghana, Mensah de Aztecs, uno de los mejores defensores de la competición, además de tres triples seguidos de Matt Bradley, que finalizó con 21 tantos. Era complicado anotar ante la defensa de los californianos, pero si alguien podía castigar eran los Owls y sus múltiples formas de anotar, colocándose 21-17 en el minuto diez de la primera mitad. Goldin hacía daño en la pintura y sobresalía el acierto en el triple, anotando seis triples en esos primeros veinte minutos, con nueve jugadores de Owls anotando y finalizando con 40-33. Gran primera parte del equipo de Florida, con 13 puntos desde el banquillo y subiendo hasta los 40 tantos ante la mejor defensa del baloncesto universitario.
Remontada de San Diego
No estaba siendo el mejor partido de jugadores clave como Johnell Davis, el sophomore de Florida Atlantic, que acabó con solamente 8 puntos, además del regular partido de Darrion Trammell en San Diego, pero es reanudaba el partido y los chicos de Ducther ampliaban la ventaja hasta los catorce puntos, 54-40, siendo el margen más amplio de todo el partido, pero los puntos de Bradley, el juego ofensivo de LeDee (once partidos por encima de los 10 puntos y once victorias), pudieron contrarrestar el poder ofensivo de Alijah Martin, que se fue hasta los 26 tantos, anotando 7 en la primera parte y 19 en la segunda. Pero si hay algo en Aztecs es la lucha y empataron el partido a 65 a falta de cuatro minutos.
Secuencia final para el recuerdo y tiro ganador de Butler
El baloncesto universitario es imprevisible, todo puede pasar y un partido no finaliza hasta el final del reloj. Y el duelo entre Owls vs. Aztecs quedará para la historia. Primero por la remontada de San Diego, segundo por su defensiva de élite y tercero por el tiro ganador final de Lamont Butler. El junio de Moreno Valley decidió que sería el protagonista y su nombre ya estará asociado para la historia, con rebote de Mensah a falta de siete segundos, tras tiro fallado de Davis (irregular partido de la estrella de FAU), cogió el balón y con paciencia lanzó un tiro en suspensión desde el lado derecho que llevó a San Diego State a su primera final de NCAA. La locura de marzo, ya en abril, es esto, una última jugada para el recuerdo y un tiro para la historia.
connecticut huskies – miami hurricanes
Tras el tiro ganador de Butler en el NRG Stadium de Houston, llegaba el momento de Hurricanes y Huskies, de una universidad como Connecticut que salía como gran favorita, por historial y por sus claras victorias en el baile final, participando en 36 ocasiones en el torneo final, llegando a seis Finals Four y levantando el título en cuatro ocasiones (1999, 2004, 2011, 2014), sin olvidar los once títulos conseguidos por el programa femenino.
En frente, el segundo equipo de Florida de los cuatro, unos Hurricanes dirigidos por el experimentando Jim Larrañaga, que en su día ya guio a George Mason a una final a cuatro, y lo hace con la Universidad de Miami, que no ha parado de crecer en los últimos cursos, participando en su historia en doce ocasiones en el torneo final, dejando un gran regusto el año pasado. No hay que olvidar que se trata de la primera Final Four sin cabezas de serie número uno, dos y tres de la historia.
Los Huskies dominan desde el inicio
Un inicio de 0-9 para los chicos de Dan Hurley dejaban claro las intenciones para el equipo del estado de Connecticut, un lugar entre Massachusetts y New York, pero con dos potentes programas universitarios de baloncesto. Un inicial triple de Hawkins, que acabó con 13 puntos y dos triples seguidos del center Adama Sanago demostraban que querían seguir el camino que los habían llevado a dominar a Iona, Saint Mary’s, Arkansas y Gonzaga, en un bonito duelo entre pívots, por un lado, el de Malí de UConn, por el otro, Norchad Omier de Nicaragua, que finalizó con 8 puntos y siete rebotes.
Hawkins pudo superar sus problemas estomacales, siendo de nuevo un elemento clave del equipo más experimentado de la Final4. Los Huskies fueron el mejor equipo de inicio a fin, siendo líderes del marcador en todo momento, cosechando la victoria con menos rédito de todo el torneo final, pero volvió a ser de dos dígitos. Se esperaba que Hurricanes fuese el equipo que podía desafiar el poder de Huskies. Pero no lo fue. Wong lideró a los ‘Canes’ con 15 puntos, pero con 4-10 de mapa de tiro, haciendo complicado el acercarse en el marcador, llegando a dominar por veinte puntos a los de Florida, en una final que también será recordada porque será la última de un icono de los medios como Jim Nantz.
UConn entró como seed 4, pero ahora busca su título número cinco. El 7 de abril de 2014 ganaron su último título, ganando 54-60 a Kentucky, con 22 puntos de Napier y 14 de Botright. Ahora ponen camino a la final del lunes ante San Diego State. Poder competo de Huskies vs. defensa de élite total de Aztecs.
WELCOME BACK TO THE #NATIONALCHAMPIONSHIP @UCONNMBB #MarchMadness pic.twitter.com/j7H5N0IgQo
— NCAA March Madness (@MarchMadnessMBB) April 2, 2023