Comenzó la segunda fase del Eurobasket 2011. Los cruces de cuarto, en juego.
CALENDARIO, HORARIOS Y RESULTADOS
RESULTADOS:
- Georgia – Macedonia 63-65
- Finlandia – Rusia 60-79
- Grecia – Eslovenia 60-69
CLASIFICACIÓN:
- Rusia 3-0
- Macedonia 3-0
- Grecia 2-1
- Eslovenia 1-2
- Georgia 0-3
- Finlandia 0-3
georgia – macedonia 63-65
Y Macedonia consumó la sorpresa. Bo McCalebb ejecutó la canasta de la victoria a 2 segundos del final y superó a una Georgia que tuvo en Nikoloz Tskitishvili a su mejor hombre. El pequeño país, situado en el sur de la Ex Yugoslavia, pasa de cenicienta a realidad logrando un genial balance 3-0 en la segunda fase y ya se encamina a cuartos de final. Sus duelos ante Rusia y Eslovenia determinarán la posición final. Hoy explotó sus virtudes ante otra sorpresa, Georgia.
Los georgianos llegaban con 0-2 acumulado y con un hándicap como es la ausencia de Zaza Pachulia. Pachulia, estrella sobre el papel, no había tenido ni mucho menos un papel determinante en el transcurso del torneo, pero su baja no dejaba de ser un palo para la rotación georgiana.
Al son de Vlado Ilievski y con el martillo pilón de Bo McCalebb, los macedonios dieron la vuelta a un inicio liderado por Viktor Sanikidze. El ex del Estu sigue creciendo a medida que avanza el torneo y es el auténtico líder en la sobra de este equipo. En el segundo cuarto, poco a poco y sin hacer ruido, Antic y McCalebb abrieron brechas de 10 puntos antes de los vestuarios. Las diferencias se limaron y se quedaron en sólo 3 al descanso. Primer incendio georgiano sofocado 36-39.
Tras un buen inicio georgiano, los macedonios encontraron la vía de agua por la que hacer daño. Sin Ilievski y sin McCalebb, parcial de 1-17 y +14 con 52-38. ¿Game Over? No, tiempo para la reacción de manos de Nikoloz Tskitishvili, ex de Caja San Fernando, Fuenlabrada, GBC… sacó a pasear su metralleta y la combinó con una agresividad poco reconocible. A 5 minutos del final, la ventaja había bajado a sólo 2, 54-52 con parcial 14-2.
En la recta final, el duelo entró en una espiral de emoción. Georgia empujaba con Skita como máximo exponente mientras McCalebb no les permitía ponerse por delante. +7 con triple de Ilievski, respuesta con otro triple, tiros libres por los dos lados… y de repente, los nervios del peso de la historia en los macedonios, que concedieron faltas. Primero Markoishvili y después, Skita, lo dejaron empatado a falta de 16 segundos.
Entonces McCalebb se hizo sueño de la pelota, la amasó a 10 metros de aro y despegó como un rayo para dejarla allá donde pocos pueden llegar. Su canasta supone un hito histórico. Macedonia estará en la siguiente fase.
¿Cenicienta?
El mejor: Bo McCalebb (27 puntos y 4 asistencias) anotó la canasta decisiva a 2 segundos para el final y fue un auténtico quebradero de cabeza.
McCalebb decide:
finlandia – rusia 60-79
La imbatida Rusia certificó su pase a los cuartos de final del Eurobasket tras vencer con mucha comodidad por 60-79 a una Finlandia muy desacertada y que vivió todo el partido bajo la gran superioridad rusa, en la que las figuras de Andrei Kirilenko (14 puntos) y Viktor Khryapa (7 puntos, 5 rebotes y 11 asistencias) fueron de lo mejor en el equipo de David Blatt, mientras que Shawn Huff (14 tantos y 4/4 en triples) destacó en el equipo finés.
El encuentro arrancó varios minutos tarde a causa de una confusión en el himno nacional ruso, que sonó en dos ocasiones (la segunda, el himno correcto) y que incluso hizo necesaria la presencia de Nar Zanolin en la pista para calmar al banquillo de David Blatt. Pero es que el despropósito de los himnos siguió con el equipo finés, que tuve hasta triple ceremonia de presentación ya que en la primera el himno que sonó fue el de Estonia y en la segunda ocasión se cortó a medias. Un auténtico show inicial que dejó más de una risa en el parquet, pero que acabaron en el salto inicial, ya que ambos equipos salieron más que concentrados con la figura de Andrei Kirilenko apareciendo en los minutos iniciales, aunque por debajo en el electrónico, ya que Finlandia salió completamente dispuesta a jugarle de tú a tú. Pero un espectacular alley-oop de espaldas de Vorontsevich ponía la guinda a un buen final de primer cuarto del equipo de Blatt, que lo cerraba con 14-18 a su favor.
El ala-pívot se hacía fuerte en el inicio del segundo cuarto, con una Rusia que dominaba con solvencia el partido cerca de los diez de ventaja, aprovechando los errores ofensivos de una Finlandia totalmente superada, como demostraba un espectacular tapón de Kirilenko al intento de mate de Gerald Lee. Los fineses estaban muy precipitados a nivel ofensivo y, además, ofrecían muchas lagunas atrás, hecho que aprovecharon los de Blatt para llegar al descanso con un cómodo 20-33, con el trío Vorontsevich-Kirilenko-Khryapa (9, 7 y 6 puntos) como líderes. Nada cambiaría en el tercer cuarto, ya que Rusia seguía picando piedra en cada jugada y Finlandia nada podía hacer por reducir una diferencia que, poco a poco, se iba acercando a la veintena y todo apuntaba a una rotura definitva, más aún tras la finalización del tercer periodo con un claro 38-59 con una Rusia ya gustándose en el parquet y que hizo imposible cualquier mínima reacción del conjunto finés en la segunda mitad.
Por Gerard Solé
Último cuarto del partido:
eslovenia – grecia 60-69
Grecia empieza la segunda fase con una apurada victoria sobre Eslovenia, la aparición de Zisis y Papanikolaou en los últimos minutos mostró el camino a los hombres de Ilias Zouros, que no lo tuvieron nada fácil para derrotar a una Eslovenia que puso las cosas muy difíciles en un gran tercer cuarto pese a perder por diecisiete puntos de desventaja en la primera parte.
La batalla empezó con mucha acierto por parte de los dos equipos, sabiendo de la gran importancia de sumar una victoria en el partido más atractivo de la primera jornada en el grupo F. Eslovenos y griegos mostraron sus primeras cartas, demostrando una gran igualdad en los primeros cinco minutos de juego, Lorbek y Bourousis llevaban la batuta tanto dentro como fuera de la línea de 6,75. Los hombres entrenados por I. Zouros aprovechaban los despistes defensivos y las faltas cometidas de su rival para anotar desde la línea de tiros libres y escaparse por 5 puntos de ventaja al final del primer cuarto (13-18). La figura de Nick Calathes se notó en el combinado heleno, aportando éste serenidad, defensa y buena distribución del balón en ataque. De vuelta al parqué la zona mixta planteada por Grecia pesó como una losa al peor equipo que lanza desde la línea de tres en el campeonato, de forma intencionada la asfixiante presión de los exteriores griegos provocaban malos porcentajes de teóricos especialistas como Jagodnik o Lakovic. Posesión a posesión la diferencia aumentaba bajo el escéptico rostro de “Boza” Maljkovic, en seis minutos cuatro puntos anotados y 0/10 en triples no eran ninguna garantía para ser optimistas (22-35). Begic y Lorbek fueron los únicos que aportaron estabilidad a la selección balcánica, que se marchaba al descanso perdiendo por 12 puntos de diferencia (25-37).
Tras el paso por los vestuarios todo cambió de forma repentina, un parcial de (8-2) dio alas a unos eslovenos que pusieron en muchos apuros a una Grecia muy errática en tiros de dos, Begic se mostraba enorme en la pintura, el mejor ejemplo fue un contundente mate al aro rival que certificaba un emocionante (37-42). Para ponerle más picante al tercer cuarto, la antideportiva de Calathes enrabietó aún más a unos hermanos Dragic que se conjuraron y le dieron la vuelta al luminoso, bien secundados por un triple de Smodis que dejaba todo a falta de diez minutos por decidir (46-44). Colapso visitante, el miedo se apoderaba en jugadores de la talla de Vasileiadis o Mavroeidis, pero Zouros acertó de lleno con la entrada de Papanikolaou, dos triples seguidos del alero del Olympiacos volvía a meter a los suyos, rompiendo una sequía de 6 min sin anotar. Cuando más se les necesitaba ahí estaba la veteranía de la pareja Fotsis/Bourousis, que sumado a los triples de Zisis no dieron ninguna opción de remontada blanca y verde pese a la mejoría en los porcentajes de tiro de Jaka Lakovic. Nueve puntos de diferencia y los griegos que consiguen un triunfo que les vale prácticamente el pase a los cuartos de final (60-69).
En el plano individual, Nikos Zisis (19 puntos y 5 rebotes), que estaba completando un mal torneo, fue el principal protagonista del encuentro, desequilibrando la balanza a favor de su equipo con dos triples en la recta final. En Eslovenia, Jaka Lakovic (14 puntos) fue el máximo anotador, destacando también el trabajo en la pintura de Mirza Begic (8 puntos, 12 rebotes y 3 tapones).
Por Mario Gómez
Último minuto y medio del encuentro:
las mejores actuaciones de la Jornada
- Bo McCalebb (Macedonia): 27 puntos, 1 rebote, 4 asistencias y 4 robos
- Nikoloz Tskitishvili (Georgia): 20 puntos, 10 rebotes,2 asistencias, 1 robo y 1 tapón
- Nikos Zisis (Grecia): 19 puntos y 5 rebotes
- Viktor Khryapa (Rusia): 7 puntos, 5 rebotes, 11 asistencias, 3 robos y 1 tapón
- Shaw Huff (Finlandia): 14 puntos (4/4 T3), 2 rebotes, 1 asistencia y 2 robos
NO tuvieron su día
- Petteri Koponen (Finlandia): 2/11 TC
- Manuchar Markoishvili (Georgia): 3/11 TC y 4 pérdidas
- Damjan Stojanovski (Macedonia): 1/7 TC
- Todor Gecevski (Macedonia): 1/6 TC
- Pero Antic (Macedonia): 3/12 TC
- Erazem Lorbek (Eslovenia): 3/10 TC
- Marquez Haynes (Georgia): 1/5 TC