Segunda jornada del Mundobasket. 12 encuentros, 24 selecciones en liza… y mucho que contar.
GRUPO a
Jordania – Angola 65-79
Angola logró estrenarse en el presente Mundobasket gracias a su fuerte defensa, que provocó muchos errores y pérdidas al equipo jordano.
El encuentro tuvo muchas alternancias en el marcador, con Jordania dominando el luminoso al descanso (35-29) y durante buena parte del 3º periodo (42-34, min. 25). Sin embargo, la presión defensiva angoleña permitió a los africanos meterse de lleno en el encuentro a falta de los 10 minutos definitivos (48-47, min. 30). En los momentos decisivos, Angola dio el golpe final. Puntos en la pintura y asfixiante defensa que noquearon a Jordania. Al final, victoria holgada de Angola por 65-79.
Lutonda (16 puntos) fue el máximo realizador por parte de Angola. En Jordania, Zaid Abbaas volvió a sumar dobles figuras en puntos y rebotes (14 puntos y 11 rebotes), aunque fue Rasheim Wright (18 puntos y 6 rebotes) el mejor anotador jordano.
Por Igor Minteguia.
Serbia – Alemania 81-82
Alemania le roba el monopolio de la juventud a Serbia
Dos prórrogas y un triple lateral imposible de Jagla ejemplifican el mejor partido visto hasta ahora en el Mundobasket. En una última posesión de infarto, un fallo de Tepic ante Jagla dio el triunfo a una Alemania que se postula como equipo revelación del campeonato.
No exhibió Serbia el nivel del día anterior ante Angola, donde todos los jugadores mostraron una buena coral. Esta vez, exigida, notó la carencia de las variantes que ofrecen Teodosic y Krstic en el juego. Perovic aportó sin suplencia, y Markovic no aportó los galones en la dirección. Para el partido de mañana, Teodosic volverá a la rotación. Krstic deberá esperar a cumplir el tercer encuentro de sanción
El juego se mantuvo igualado de principio a fin, con un bonito duelo de Jagla y Perovic en la anotación. Los alemanes tomaron la iniciativa en el último cuarto, visitiendose de jugadores expertos y sorprendiendo a una Serbia que no encontraba la solución. La pizarra de Ivkovic y el acierto de Rasic mandó el partido a la primera prórroga, para desolación alemana. Volvió a llevar el peso de la primera prórroga Alemania, que vio como los árbitros no pitaban una falta sobre Hamann con el reloj a 0. En la segunda prórroga, la moneda cayó del lado alemán, que en el global contrajo mayores méritos.
Si hace un año, un grupo de jóvenes serbios, aderezados por gotas de veteranía, asombraban en el Eurobasket de Polonia con su subcampeonato, sólo un año después, Alemania amenaza con seguir el mismo camino cumpliendo a rajatabla la misma fórmula. Mucho menos conocidos para el mundillo, los Pleiß, Schaffartzik, Ohlbrecht, Benzing o Harris, condimentados con apellidos conocidos como los de Greene, Hamann o Jagla, sientan la base de una buena Alemania post-Nowitzki.
Kosta Perovic fue, con 20 puntos, el mejor anotador serbio, aunque por contra, recogió unicamente 2 rebotes. Por su parte, Jan Jagla (22 puntos y 9 rebotes) fue el estilete ofensivo germano. Demond Greene sigue manteniendo su acierto en ataque, acabando con 15 puntos (7/10 en tiros de campo). Dos veteranos jugadores que tiraron de los jóvenes cachorros teutones.
Resumen del encuentro:
Por Álvaro Martínez.
Argentina – Australia 74-72
A punto estuvo Australia de sorprender a Argentina, ya que tuvo un lanzamiento triple de Adam Gibson en el último segundo para ganar el partido.
Con un gran inicio de partido, los aussies dieron primero a una selección argentina que salió dormida (5-13). Pronto Luis Scola comenzó a ejercer de absoluto protagonista, ganándole la partida bajo los aros a los pívots australianos. El primer cuarto acababa 20-25, y los jugadores del Oveja Hernández parecía que no estaban por la labor de defender. Liderados por Patrick Mills y por un gran Joe Ingles, los australianos no perdían la concentración y provocaban demasiadas pérdidas de balón en el bando argentino. Al inicio del último cuarto, la ventaja oceánica era de 7 puntos (52-59), pero tres triples de Leo Gutiérrez le daban la vuelta al partido (65-59) con un parcial demoledor. La selección australiana empató el partido a 69, pero un triple de Pablo Prigioni, daba aire de nuevo a los jugadores de Sergio Hernández. Al final, dos tiros libres de Scola parecía que sentenciaban el partido (74-70), pero una canasta de Ingles (74-72) y una pérdida de Pancho Jasen daba oportunidad al triple final de Gibson que no encontró la red.
Un inmenso Luis Scola fue autor de 31 puntos y 9 rebotes, secundados por los 17 puntos de Leo Gutiérrez (5 triples, algunos de ellos fundamentales para la reacción albiceleste). Por parte aussie, 22 puntos de Ingles, 21 de Mills, y 10 puntos y 10 rebotes para Matt Nielsen.
Emoción en el Argentina – Australia:
Por Sebastián Souviron.
Clasificación:
| 1. Argentina (2-0) |
| 2. Serbia (1-1) |
| 3. Australia (1-1) |
| 4. Alemania (1-1) |
| 5. Angola (1-1) |
| 6. Jordania (0-2) |
GRUPO b
Eslovenia – USA 77-99
USA Basketball suma su segunda victoria
El conjunto norteamericano salió en tromba, como lo demostró Durant en el primer robo de balón. 2-10 en los tres primeros minutos de juego con solo una canasta de Nachbar y dos faltas personales de Dragic que forzaban a Becirovic a pedir tiempo muerto.
Eslovenia comenzaba a jugar con menos complejos, pero Estados Unidos ponía la directa con 6-18. Ambos equipos planteaban alternativas defensivas pero Estados Unidos seguía llevando el mando (11-23)
Un par de canastas seguidas de Eslovenia y pasos pitados a EEUU metían a los de Becirovic en el choque y forzaban a Coach K a pedir tiempo (16-25). El juego de 1×1 de los norteamericanos no funcionaba y Eslovenia se aprovechaba (21-27).
Un 2+1, 3 tiros libres, un robo de balón convertido en mate de Durant, un nuevo 2+1 de Kevin Love y una continuación de Durant ponían el luminoso en 25-40. El pívot se marcharía a vestuarios con 15 puntos como figura de USA Basketball.
Durant seguía a lo suyo en la reanudación que se convirtió en un intercambio de canastas del que salió beneficiada la Selección norteamericana. Los triples de Odom y Rose ponían el 32-52 que sería definitivo. Un mate de Iguodala ponía en +22 la renta (mismo número de puntos con los que acabaría Durant el tercer cuarto y el partido) y llevaba a Eslovenia a pedir tiempo muerto. Partido resuelto llegando hasta casi 25 puntos de renta.
Estados Unidos no perdería la ventaja en ningún momento ante una Eslovenia que ya pensaba en su próximo partido.
En el plano invididual, Kevin Durant fue el catalizador del juego de USA. Demostró su clase con 22 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 4 robos. Kevin Love volvió a realizar un gran trabajo en la pintura, sumando un doble-doble (10 puntos y 11 rebotes). Nachbar fue, con 13 tanto, el máximo anotador en Eslovenia.
Resumen del USA – Eslovenia:
Por Chema de Lucas.
Croacia – Irán 75-54
Croacia se llevó una cómoda victoria ante la débil Irán. Tras un inicio de encuentro más o menos igualado, los balcánicos dieron el estirón en la parte final del 2º periodo, llegando al descanso con 20 puntos de renta (44-24). Poco pudieron hacer a partír de ahí los iraníes, que apenas inquietaron a los de Repesa.
El pívot Hamed Haddadi (27 puntos y 9 rebotes) fue el mejor hombre del partido. Pero estuvo muy solo, anotando la mitad de los puntos de su selección. Por los croatas, anotación y minutos muy repartidos, con Roko Leni Ukic (13 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) como hombre más valorado.
Por Igor Minteguia.
Brasil – Túnez 80-65
Con un Leandrinho Barbosa sublime, Brasil dio cuenta con facilidad de una pegajosa selección tunecina. Túnez llegó a estar por delante en un arranque vertiginoso (2-7), pero cuando Barbosa se echó el equipo a la espalda, anotó 16 puntos consecutivos (a excepción de dos tiros libres de Splitter) y el marcador pasó de un 8-7 a un 26-16. Toda una exhibición de juego que provocó el despegue brasileño. Los tunecinos lo intentaban, pero no podían hacer frente a la solidez de Tiago Splitter en la pintura y los lanzamientos exteriores de Machado (4/9 en triples). La diferencia llegó incluso a superar los 20 puntos.
Junto al ya mencionado Barbosa, autor de 21 puntos, 6 rebotes y 4 balones robados en 27 minutos, hay que destacar a Splitter (16 puntos) y Marcelinho Machado (13 puntos). Por parte tunecina, 15 puntos de Kechrid, y 14 puntos y 8 rebotes de Slimane, aunque con una pésima selección de tiro (3/12 en tiros de campo).
Por Sebastián Souviron.
Clasificación:
| 1. USA (2-0) |
| 2. Brasil (2-0) |
| 3. Eslovenia (1-1) |
| 4. Croacia (1-1) |
| 5. Irán (0-2) |
| 6. Túnez (0-2) |
GRUPO c
China – Costa de Marfil 83-73
China logró la victoria ante Costa de Marfil en un partido que dominó prácticamente de principio a fin, aunque sin romperlo definitivamente en ningún momento (41-33, min. 20, 66-51, min. 30).
Los orientales mantuvieron las señas de identidad de su juego, con su ya característica defensa zonal. Claro que delante no tenían a la potente Grecia y todo fue más sencillo. Permitieron 34 triples a los jugadores de Costa de Marfil, pero el acierto africano fue deficiente (29% en triples).
Yi Jianlian volvió a completar un partido espectacular, sumando 26 puntos y 9 rebotes. Esta vez, contó con la colaboración del tirador Wang Shipeng, que llegó a los 25 puntos (5 de 8 en triples) y 7 rebotes. Por Costa de Marfil, el mejor fue Mouloukou Diabate (20 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias).
Por Igor Minteguia.
Puerto Rico – Grecia 80-83
No lo tuvo nada fácil Grecia ante Puerto Rico. Ambos equipos lucharon a brazo partido para hacerse con la victoria. Hasta 22 cambios de liderato en el marcador ponen en evidencia la igualdad que predominó en la cancha. Todo se decidió en los últimos minutos, que no estuvieron exentos de polémica. A falta de 4 minutos, los boricuas vencían 73-70. A partir de entonces, y hasta el final del encuentro, los griegos visitaron la línea de tiros libres en ¡16! ocasiones, anotando 13 de ellos. Fue suficiente para sacar adelante el encuentro a su favor, con un resultado de 80-83.
Vasileios Spanoulis fue el brazo ejecutor de los helenos. Anotó 28 puntos. Mantuvo un bonito duelo con José Barea (20 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias) que se tuvo que multiplicar ante la ausencia por lesión de Carlos Arroyo. Buen partido también de PJ Ramos (16 puntos y 8 rebotes), que firmó un perfecto 8/8 en tiros de campo.
Resumen Puerto Rico – Grecia:
Por Igor Minteguia.
Turquía – Rusia 65-56
Tras un primer cuarto en el que los rusos tuvieron la iniciativa, Turquía tomó el mando a partir de una gran defensa y abrió una pequeña diferencia en torno a una decena de puntos que no abandonaría hasta el final del partido, aunque tras el descanso, los rusos llegaran a ponerse a cinco puntos de los otomanos (33-28).
A destacar el buen tono ofensivo de los turcos bajo el aro (Ilyasova 10 puntos y 10 rebotes y Ömer Asik 10 puntos y 7 rebotes) y la veteranía de Hedo Türkoglu en los momentos decisivos (14 puntos). Por parte rusa, Sasha Kaun logró 13 puntos, los mismos que tuvo Sergey Monya en un mal día (3/11 en tiros de campo). Tampoco ayudó Ponkrashov (1/6 en tiros de campo) que se quedó en 2 puntos y 3 asistencias.
Por Sebastián Souviron.
Clasificación:
| 1. Turquía (2-0) |
| 2. Grecia (2-0) |
| 3. China (1-1) |
| 4. Rusia (1-1) |
| 5. Puerto Rico (0-2) |
| 6. Costa de Marfil (0-2) |
GRUPO d
Lituania – Canadá 70-68
La selección de Canadá dejó escapar una victoria que parecía clara después de ir dominando durante todo el encuentro, y sucumbió (70-68) ante la oportuna reacción de Lituania, que mediado el tercer cuarto despertó de su letargo para acabar con la que hubiera sido una de las grandes sorpresas de este Mundial… y una más en el Grupo D, donde ayer ya vimos cómo Francia acababa con España.
El combinado dirigido por Leo Rautins salió concienciado de su inferioridad, y desde las primeras jugadas puso en marcha un ritmo directo, sin ambages, rápido y hasta en ocasiones precipitado. Todo para evitar un enfrentamiento cuerpo a cuerpo en el que pudieran salir dañados. La táctica, aunque suicida, salió bien, y entre el buen acierto exterior y el enorme agujero en la pintura báltica (acusaron la baja de Javtokas, que salió unos minutos y dejó claro que no está en condiciones), bien aprovechado por Joel Anthony, abrieron una distancia en el marcador que tras el descanso alcanzaría los 17 puntos (39-56).
Pero Lituania reaccionó, y de la mano (muñeca) de Delininkaitis y el de siempre, Kleiza, puso las cosas en su sitio. Tras tiempo muerto, los de Kestutis Kezmura apretaron las clavijas en defensa, Jankunas colaboró a la hora de frenar la sangría interior y las luces de Canadá se apagaron. Brown, Rautins y Kendall (reciente fichaje del Obradoiro), dejaron de aportar y el banquillo canadiense, muy al contrario que el lituano, no ofreció soluciones. Una presión a toda cancha terminó de ahogar a Canadá, que aun con todo dispuso de un último triple a la desesperada para ganar sobre la bocina que falló el acelerado Anderson.
Linas Kleiza (18 puntos y 10 rebotes), volvió a ser el mejor hombre del equipo lituano. Por Canadá, Jermaine Anderson (15 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias) completó un buen encuentro,
Por Andrés Aragón.
Líbano – Francia 59-86
Los franceses están on fire. Esta Francia muestra un instinto asesino que se manifiesta en la cancha… ¡y de qué manera! Hasta son capaces de romper los aros con sus potentes mates (Nicolas Batum).
Francia acabó con Líbano sin excesivos problemas. Detuvieron el poder ofensivo de El Khatib (12 puntos), el héroe de la jornada de ayer, y solamente tuvieron problemas para amortiguar el daño que hacían sus dos principales jugadores interiores, Matt Freije (11 puntos y 8 rebotes) y Jackson Vroman (19 puntos y 5 rebotes).
Por Francia, volvió a demostrar estar en un momento muy dulce Mickael Gelabale (18 puntos y 5 rebotes), que hizo pleno en el lanzamiento triple (4/4). Collet volvió a confiar en Nando de Colo (jugador que apenas jugó ayer), que respondió con 14 puntos y 2 asistencias. Los interiores Koffi (17 puntos y 5 rebotes) y Mahinmi (14 puntos y 9 rebotes) hicieron un gran trabajo en la pintura.
Por Igor Minteguia.
España – Nueva Zelanda 101-84
Crónica del encuentro por Sebastián Souviron para Solobasket.com
Clasficación:
| 1. Francia (2-0) |
| 2. Lituania (2-0) |
| 3. España (1-1) |
| 4. Líbano (1-1) |
| 5. Canadá (0-2) |
| 6. Nueva Zelanda (0-2) |
mvp de la jornada: luis scola
Luis Scola (Argentina) ha sumado 31 puntos (11/19 en tiros de 2 y 9/10 en tiros libres), 9 rebotes y 1 asistencia en 33 minutos de juego en la agónica victoria de la albiceleste ante Australia.

El jugador interior de los Houston Rockets de 30 años y 2.07 de estatura está siendo, como se preveía, la referencia de Argentina en el Mundobasket. Más líder de la albiceleste que nunca, su juego está siendo fundamental para que su selección continúe, aunque con mucho sufrimiento, sin conocer la derrota en esta competición. Ofrece en cada encuentro un clínic de como se debe jugar al poste.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Juan Barea |
Leandrinho Barbosa |
Jan Jagla |
Yi Jianlian |
Luis Scola |
| Puerto Rico | Brasil | Alemania | China | Argentina |
| 20 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias | 21 puntos, 6 rebotes y 4 robos | 22 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 1 tapón | 26 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón |
31 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia |
Otras grandes actuaciones de la Jornada
Fernández, R. (España): 12 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias y 2 robos
Gasol, M. (España): 22 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 3 tapones
Gelabale, M. (Francia): 18 puntos (4/4 en triples), 5 rebotes, 2 asistencias y 2 robos
Haddadi, H. (Irán): 27 puntos, 9 rebotes y 2 tapones
Ingles, J. (Australia): 22 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 2 robos
Kleiza, L. (Lituania): 18 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 1 robo
Jianlian, Y. (China): 26 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón
Mills, P. (Australia): 21 puntos y 5 asistencias
Penney, K. (Nueva Zelanda): 21 puntos, 1 rebote, 3 asistencias y 1 robo
Perovic, K. (Serbia): 20 puntos, 2 rebotes, 1 robo y 1 tapón
Ramos, P.J. (Puerto Rico): 16 puntos (8/8 en tiros de campo), 8 rebotes y 3 asistencias
Shipeng, W. (China): 25 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia
Spanoulis, V. (Grecia): 28 puntos y 1 asistencia
NO tuvieron su día
Almeida, C. (Angola): 2/10 en tiros de campo
Daghles, O. (Jordania): 3/11 en tiros de campo, 4 pérdidas y 5 faltas personales
Delfino, C. (Argentina): 0/6 en triples
Doornekamp, A. (Canadá): 1/10 en tiros de campo
Jasen, P. (Argentina): 1/7 en tiros de campo y 4 pérdidas
Lakovic, J. (Eslovenia): 1/6 en tiros de campo
Maric, A. (Australia): 0 puntos, 1 rebote, 4 pérdidas y 4 personales
Rautins, L. (Canadá): 1/7 en triples
Velickovic, N. (Serbia): 5/16 en tiros de campo
Yue, S. (China): 0/7 en tiros de campo
La sorpresa de la Jornada
Thomas Abercrombie (Nueva Zelanda).
Todos los espectadores que hayan podido seguir desde sus casas el encuentro de España ante Nueva Zelanda se habrán quedado asombrados ante el juego y capacidad de salto de un aguerrido jugador neozelandés que respondía al nombre de Thomas Abercrombie, todo un desconocido para el aficionado medio. Este alero 1.98 de estatura y 23 años que juega en los NZ Breakers de su país, ha firmado ante las torres españolas unos muy buenos 19 puntos y 6 rebotes, con jugadas de bella factura, sobre todo, explosivos mates. Ya dio muestras de sus poderes ante Lituania, logrando 11 rebotes. Un jugador muy rápido, explosivo y atlético que todavía tiene margen de mejora por su juventud en aspectos como el tiro en suspensión.
Mención especial también para Mickael Gelabele (Francia), un jugador prácticamente dado por acabado que parece resurgir cual ave fénix. Ayer firmó ante España 16 puntos y 6 rebotes y hoy ha totalizado 18 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias ante Líbano, incluyendo un perfecto 4/4 en el tiro de 3.
Los acb y LEB en el mundobasket
Andriuskevicius, M. (Lituania-Meridiano Alicante): No jugó.
Banic, M. (Croacia – Bizkaia Bilbao B.): 6 puntos y 7 rebotes en 26 minutos
Barlow, D. (Australia-CAI Zaragoza): 0 puntos, 2 rebotes y 2 robos en 10 minutos
Bjelica, N. (Serbia-Caja Laboral): 2 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 19 minutos
Claver, V. (España-Power Electronics): 1 punto en 2 minutos
De Colo, N. (Francia-Power Electronics): 14 puntos y 2 asistencias en 23 minutos
Huertas, M. (Brasil-Caja Laboral): 2 puntos, 3 asistencias y 4 pérdidas en 28 minutos
Garbajosa, J. (España-Real Madrid): 14 puntos, 2 asistencias y 1 robo en 24 minutos
Ingles, J. (Australia-CB Granada): 22 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias en 31 minutos
Jasen, P. (Argentina-Asefa Estudiantes): 4 puntos (1/7 en tiros de campo) y 10 rebotes en 35 minutos
Javtokas, R. (Lituania-Power Electronics): 0 puntos en 4 minutos.
Kendall, L. (Canadá-Obradoiro): 9 puntos, 11 rebotes y 1 robo en 26 minutos.
Kone. M. (C.Marfil-Lagun Aro GBC): 6 puntos, 5 rebotes y 1 robo en 22 minutos.
Lakovic, J. (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 5 puntos y 1 rebotes en 19 minutos.
Llull, S. (España-Real Madrid): 0 puntos, 1 rebotes, 2 asistencias y 2 robos en 13 minutos
Mumbrú, A. (España-Bizkaia Bilbao B.): 0 puntos, 1 rebote en 6 minutos
Navarro, J.C. (España-Regal FC Barcelona): 18 puntos, 1 asistencia en 22 minutos
Perovic, K. (Serbia-Regal FC Barcelona): 20 puntos, 2 rebotes, 1 robo y 1 tapón en 33 minutos
Prigioni, P. (Argentina-Real Madrid): 9 puntos, 7 asistencias y 3 rebotes en 34 minutos
Printezis, G. (Grecia-Unicaja): 3 puntos en 3 minutos.
Quinteros, P. (Argentina-CAI Zaragoza): 1 asistencia en 5 minutos
Reyes, F. (España-Real Madrid): 10 puntos y 4 rebotes en 16 minutos
Rubio, R. (España-Regal FC Barcelona): 8 puntos, 4 rebotes, 11 asistencias y 3 robos en 26 minutos
Savanovic, D. (Serbia-Power Electronics): 2 rebotes en 10 minutos
San Emeterio, F. (España-Caja Laboral): 4 puntos, 1 rebote en 14 minutos
Tomic, A. (Croacia-Real Madrid): 12 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias en 22 minutos.
Vázquez, F. (España-Regal FC Barcelona): 5 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones en 14 minutos
Velickovic, N. (Serbia-Real Madrid): 11 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia y 2 robos en 41 minutos.
