Se disputó la 3ª jornada en lo  que respecta a los Grupos A y B. Mañana se completará la jornada, con los terceros encuentros en los Grupos C y D. Será entonces cuando se publique el MVP de la Jornada, así como nuestro Quinteto Ideal.

GRUPO a

JORDANIA – SERBIA 69-112

Notoria superioridad de Serbia sobre Jordania, cimentada desde la pintura, donde los jordanos no pudieron parar en ningún momento a los pívots serbios. Los porcentajes de dos puntos son suficientemente significativos para explicarlo: un brutal 22/27 (81%) a finales del tercer cuarto. La sangría provocada por Savanovic, Keselj y Perovic (21, 21 y 20 puntos, respectivamente) fue enorme. Los serbios se fueron en el primer cuarto de 15 (18-33), y desde entonces la diferencia sólo fue incrementándose ante la impotencia hachemita, hasta llegar a los 43 puntos al final (112-69). Los jordanos abusaron del tiro de tres puntos, con resultados desastrosos (5/29, 17%), lo que provocó rápidas transiciones y fáciles canastas serbias. Por parte jordana, sólo un voluntarioso Zaid Abbaas (15 puntos y 5 rebotes), y un acertado Osama Daghles (19 puntos, 4 asistencias), fueron capaces de ofrecer algo de resistencia. Pésimo partido del estadounidense nacionalizado jordano Rasheim Wright, que hizo un horroroso 2/14 en tiros de campo.

Por Sebastián Souviron.

AUSTRALIA – ALEMANIA 78-43

Tras derrotar ayer sorprendentemente a Serbia, Alemania afrontaba el encuentro de hoy consciente que sería muy complicado batir al combinado aussie que ayer dio tantos y tantos problemas a toda una Argentina. Ambos equipos saltaron a la pista muy erráticos y eso no permitía ver un gran encuentro, aunque era el equipo australiano el que empezaba dominando en los primeros minutos de juego, aprovechando alguna transición rápida y siendo un equipo muy cerrado atrás (12-2 tras siete minutos de juego). Los germanos, completamente cortocircuitados en ataque, buscaban en la entrada de Schaffartzik y Pleiss algún revulsivo, pero sería finalmente Ohlbrecht el que rompiera casi ocho minutos de sequía anotadora. Australia volvía a demostrarse como un equipo muy dinámico, combinando bien el tiro de Newley o Barlow con la fuerza en la pintura de Maric y eso les permitía llegar al final del primer cuarto con una comodísima ventaja y el control total del partido (19-7).

Schaffartzik intentaba revolucionar el partido imprimiendo un ritmo más rápido para superar la estática zona aussie, pero lo cierto es que Australia se sentía muy cómoda también en ataque, dónde Andersen y Mills eran una auténtica pesadilla para los germanos. Dos triples de Ingles y el mismo base daban rápidamente una diferencia de hasta diecisiete puntos al ecuador del segundo cuarto (29-12). Y es que ni la entrada de Jagla o Benzing permitía ver aro a los germanos, que se desesperaban una y otra vez en sus ataques observando durante más de seis minutos de nuevo como el balón no entraba y que Australia conseguía casi doblarlos en el marcador (38-20 tras triple de Schaffartzik)

La segunda mitad arrancaba como había acabado la primera: Australia seguía muy cómoda en el partido, mientras que los germanos debían sudar sangre para anotar una canasta en la cerradísima defensa aussie. La diferencia no hacía más que aumentar y Australia llegaba incluso a doblar contundemente a los germanos (50-25; min. 24) antes de llegar a la cifra de los sorprendentes 31 puntos de ventaja tras 30 minutos de juego (62-31).

El último cuarto fue puramente de trámite y Australia solo tuvo que esperar diez minutos para cerrar su segunda victoria del campeonato rozando, además, los cuarenta de diferencia (78-43).

Sorprendente realmente la contundencia del equipo aussie ante una Alemania más que errática (horribles 7/32 en tiros 2, 8/26 en triples y 6/11 en tiros libres). En el combinado aussie, buena actuación de Mills con 16 puntos y 7 asistencias, bien apoyado por Maric (15 y 5 rebotes) y Andersen (8 y 8 rechaces).

Por Gerard Solé.

ANGOLA – ARGENTINA 70-91

Argentina necesitó la mejor versión de sus estrellas Luis Scola (32 puntos y 8 rebotes) y Carlos Delfino (22 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias) para superar a una correosa Angola y poder, así, seguir imbatida en el Mundobasket.

Argentina se fue con relativa tranquilidad al descanso (32-45) tras marcar un parcial de 12-22 en el 2º periodo. Sin embargo, los africanos no se vinieron abajo y continuaron ofreciendo gran resistencia a la vuelta de vestuarios. Liderados por Joaquim Gomes (16 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias), lograron llegar vivos a los últimos 10 minutos (59-64, min. 30). En el último cuarto, a Angola pareció acabársele la gasolina y la albiceleste remató a su oponente, acabando venciendo por 70-91.

Por Igor Minteguia.

 Clasificación:

1. Argentina (3-0)
2. Serbia (2-1)
3. Australia (2-1)
4. Alemania (1-2)
5. Angola (1-2)
6. Jordania (0-3)

GRUPO b

ESLOVENIA – CROACIA  91-84

Croacia y Eslovenia abrían la jornada con un magnífico encuentro pleno de ritmo desde el inicio, dirigidos con maestría por Dragic y Ukic. Eslovenia intentaba buscar de inicio la superioridad de Brezec en la pintura, pero el pívot no andaba nada acertado y eso permitía a Croacia dominar al ecuador del primer periodo (6-8) con un ritmo rápido y liderados por un gran Davor Kus, autor de cinco puntos casi consecutivos que daban una ligera diferencia a los croatas, aunque Slokar mantenía a los suyos al final de los diez primeros minutos (16-18) respondiendo al escolta croata.

Croacia seguía dominando el partido a su gusto y sólo Slokar y Vidmar conseguían mantener a los eslovenos en el partido. El equipo croata buscaba romper el partido con buenas posesiones, moviendo bien el balón y encontrando a un inspirado Marko Banic, pero no conseguía despegarse nunca por culpa de apariciones de Dragic, Nachbar o Becirovic. Ni la entrada de Lakovic hacía que el marcador cambiara, llegando al final de la primera mitad con un corto 39-44 tras un increíble triple de Tomas sobre la bocina, máximo anotador al descanso con 13 puntos.

Ese mismo ritmo endiablado de la primera mitad era protagonista el arranque de la segunda parte, dónde Eslovenia, aprovechando los errores croatas, conseguía incluso su primera ventaja del encuentro tras seis puntos de Vidmar (47-46). Pero Roko Ukic, tocado por la diosa fortuna, mantenía a su combinado por delante al ecuador del cuarto con una magnífica penetración y un triple sobre la bocina de posesión a tabla, aunque Croacia empezaba a demostrar sus primeros síntomas de debilidad, cometiendo muchos errores. Y a esos errores se le sumaban cuatro triples impresionantes de los eslovenos en menos de dos minutos, que daban la vuelta completamente al encuentro (65-59 tras una canasta final de Ukic) tras treinta minutos de juego.

Croacia llegaba al último cuarto muy tocada, con tres piezas interiores en 4 faltas y tras vivir una remontada espectacular de los eslovenos, pero no había que descartarles en un más que previsible cara o cruz final y así lo demostraron. Croacia respondía al festival triplista anterior con otra serie de cuatro triples (2 de Popovic), pero Eslovenia conseguía mantenerse en el partido mediante varios ataques muy inteligentes, llegando a los últimos cinco minutos con una ventaja de seis puntos tras un gran triple de Lakovic (77-71) y viendo como los croatas fallaban hasta seis lanzamientos desde la línea y como los triples, en estos minutos finales, no entraban. Una magnífica penetración de Dragic parecía sentenciar la victoria a tres minutos para el final, pero Croacia aún no había dicho su última palabra. Ukic daba esperanzas con cinco puntos consecutivos, pero Eslovenia sabía perfectamente que, sin cometer errores, tendría muchas posibilidades de llevarse el partido. Andric y Popovic recortaban desde la línea (84-79), pero a Eslovenia tampoco le tembló el pulso y acabó consiguiendo su segundo triunfo del campeonato ante un rival directo (91-84) ante una Croacia desquiciada desde el tiro libre (horrible 54% con 13/24)

A nivel estadístico, Uros Slokar y Jaka Lakovic compartieron máxima anotación en el equipo esloveno con 15 puntos, mientras que Dragic acabó con 14 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias. Por los croatas, magnífico encuentro del trío Ukic-Popovic-Tomas, autores de 20, 17 y 17 puntos respectivamente. Además, el base repartió hasta 7 asistencias.

Por Gerard Solé.

Resumen del encuentro:


TÚNEZ – IRÁN 58-71

Irán venció a Túnez (58-71) en uno de los peores partidos del Mundobasket disputados hasta ahora. Los 36 balones perdidos entre ambos equipos dan buena muestra del cúmulo de despropósitos en el que se convirtieron los ataques en algunos momentos del partido. Y no es que las defensas fueran especialmente intensas, sino que el nivel ofrecido por iraníes y tunecinos está lejos del que están mostrando otras selecciones en Turquía. Gracias a Hamed Haddadi, los jugadores de la República Islámica de Irán abrieron una brecha importante en el inicio del segundo cuarto (13-28).

Los jugadores tunecinos llegaron a ponerse a 13 mediado el tercer cuarto (28-41), pero tres minutos sin anotar, en los que se obcecaron fallando varios lanzamientos triples, junto a un parcial recibido de (0-11), hacía que el partido pareciera decantado del lado persa (28-52). Pero no era así, ya que entre el final del tercer cuarto y el inicio del último, el turno para la pájara le tocó a los jugadores iraníes, que además sufrieron la lesión de Oshin Sahakian. En ese intervalo, recibieron un parcial de 21-2, pasando el marcador de 33-55 a 54-57, con poco más de cinco minutos por jugarse. Entonces fue el turno del iraní Arsalam Kazemi que, con 8 puntos, logró erigirse en el protagonista de los instantes finales y liderar el arreón final de su equipo.

Por parte tunecina, destacaron los 9 puntos y 5 rebotes de Mejri, y los 6 puntos y 6 rebotes de un desacertado, en el día de hoy, Slimane. Por parte iraní, 23 puntos y 13 rebotes para el omnipresente Haddadi, y 14 puntos y 7 rebotes para el decisivo Kazemi

Por Sebastián Souviron.

USA – BRASIL 70-68

En lo que será sin duda uno de los partidos más recordados de este Mundial de Turquía, Brasil se quedó a dos tiros libres de vencer a Estados Unidos. El deporte no entiende de justicia poética, y quien erró los dos lanzamientos (el segundo intencionado) desde la personal fue Marcelinho Huertas (8 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias), que en los 39 minutos anteriores había sido quizá la principal razón por la que el conjunto de Rubén Magnano mantuvo contra las cuerdas al combinado estadounidense.

El base del Caja Laboral dio un auténtico clínic en la primera parte, y con una interpretación magistral del bloqueo y continuación junto al que fuera su compañero de equipo, Tiago Splitter (13 puntos y 10 rebotes), puso a la ‘verdeamarelha’ por encima en el electrónico con ventajas que alcanzaron los ocho puntos. Precisamente (y entre otras cosas) los problemas de faltas de las dos estrellas brasileñas hicieron que Estados Unidos recuperara el liderato del marcador, pero el gran trabajo en defensa hizo posible que ambos equipos llegaran a los últimos minutos con el marcador en un puño.

Con dos abajo a falta de menos de medio minuto y después de una recta final aciaga de cara al aro, en la que la ‘canarinha’ llegó a enlazar siete errores consecutivos en el tiro, Marcelinho tomó el mando en la última jugada, encaró a Derrick Rose y recibió la falta en el lanzamiento con sólo tres segundos en el crono. La bola no entró y el jugador del Caja Laboral tuvo que enfrentarse a la línea de 4.60 en busca de la prórroga. Después de una actuación sobresaliente, la presión le pudo y erró el primero. Aún con todo, tiró a fallar el segundo y logró su propio rebote, pero Leandrinho Barbosa no podría convertir el tiro sobre la bocina.

Serio aviso para Estados Unidos, que tuvo que emplearse a fondo con seriedad durante los 40 minutos para superar a una Brasil que llegó con la lección bien aprendida. Sacando partido de su gran físico, los de Magnano limitaron las penetraciones de su rival, al mismo tiempo que en ataque se venían capacitados para atacar el aro y generar multitud de opciones gracias al juego de cortes y bloqueos. Asimismo, lograron frenar las peligrosísimas transiciones de los norteamericanos y, salvo cuando Huertas tuvo que ausentarse, solventaron sin problemas la presión a toda cancha de los de Krzyzewski.

Partido perfecto de Brasil (muy destacado también Vinicius con 16 puntos y 3 rebotes), que sufrió en exceso ese bajón en el acierto en el tiro de la segunda mitad. La actual Estados Unidos sufrió como hasta ahora no lo había hecho, y necesito de un soberbio Kevin Durant (27 puntos, 10 rebotes, 1 asistencias y 3 robos) y de la afectividad de Chauncey Billups para imponerse a la ‘verdeamarelha. Un partidazo entre dos candidatos al podio.

Por Andrés Aragón.

Resumen USA – Brasil:

 
Clasificación:

1. USA (3-0)
2. Brasil (2-1)
3. Eslovenia (2-1)
4. Croacia (1-2)
5. Irán (1-2)
6. Túnez (0-3)

 

grandes actuaciones del día

Delfino, C. (Argentina): 22 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 4 robos

Dragic, G. (Eslovenia): 14 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1 robo

Durant, K. (USA): 27 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 3 robos

Gomes, J. (Angola): 16 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias

Haddadi, H. (Irán): 23 puntos, 13 rebotes, 1 asistencia y 4 tapones

Keselj, M. (Serbia): 21 puntos, 1 rebote y 1 robo

Mills, P. (Australia): 16 puntos, 1 rebotes, 7 asistencias y 2 robos

Perovic, K. (Serbia): 20 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 2 tapones

Savanovic, D. (Serbia): 21 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia

Scola, L. (Argentina): 32 puntos, 8 rebotes y 3 robos

Splitter, T. (Brasil): 13 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 1 tapón

Ukic, R. (Croacia): 20 puntos, 3 rebotes, 7 asistencias y 1 robo

NO tuvieron su día

Barbosa, L. (Brasil): 5/18 en tiros de campo

Bonifacio, D. (Angola): 0/5 en tiros de campo

Greene, D. (Alemania): 0/5 en tiros de campo

Gutiérrez, L. (Argentina): 2/10 en tiros de campo

Pleiss, T. (Alemania): 1/7 en tiros de campo

Rzig, A. (Túnez): 0/6 en tiros de campo y 4 faltas cometidas (2/20 en tiros de campo en el campeonato).

Tomic, A. (Croacia): 1/5 en tiros de campo y 5 faltas cometidas

Wright, R. (Jordania): 2/14 en tiros de campo (0/7 en triples)

La sorpresa de la Jornada

 Marcus Vinicius (Brasil). No estamos hablando de un jugador desconocido. Muy al contrario, este alero de 26 años y 2.03 de estatura es ya un jugador con experiencia en el basket europeo y conocido por su capacidad anotadora. De todas formas, su papel en la selección brasileña no es precisamente principal y, hasta el momento, únicamente había anotado 9 puntos en los 2 anteriores encuentros. Hoy, sin embargo, ha sido la principal referencia en el perímetro de una Brasil que le ha jugado de tú a tú a la todopoderosa USA, rozando la sorpresa ante la gran favorita para el título. Con un Barbosa muy desdibujado (5/18 en tiros de campo), Vinicius ha mostrado su puntería, anotando 16 puntos con una gran serie de 2/3 en tiros de 2 y 4/5 en tiros de 3 puntos.

Los acb y LEB en el mundobasket


Banic, M. (Croacia – Bizkaia Bilbao B.): 6 puntos y 1 rebote en 12 minutos

Barlow, D. (Australia-CAI): 8 puntos y 2 rebotes en 17 minutos

Bjelica, N. (Serbia-Caja Laboral): 12 puntos, 6 rebotes y 1 asistencia en 19 minutos

Huertas, M. (Brasil-Caja Laboral): 8 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 1 robo en 33 minutos

Ingles, J. (Australia-CB Granada): 10 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 22 minutos

Jasen, P. (Argentina-Asefa Estudiantes): 5 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias en 21 minutos

Lakovic, J. (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 15 puntos, 1 rebotes y 4 asistencias en 28 minutos

Perovic, K. (Serbia-Regal FC Barcelona): 22 puntos, 6 rebotes, 1 asistencias y 2 tapones en 21 minutos

Prigioni, P. (Argentina-Real Madrid): 0 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en 24 minutos

Quinteros, P. (Argentina-CAI Zaragoza): 7 puntos y 1 rebotes en 21 minutos

Savanovic, D. (Serbia-Power Electronics): 21 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia en 23 minutos

Tomic, A. (Croacia-Real Madrid): 4 puntos y 3 rebotes en 23 minutos

Velickovic, N. (Serbia-Real Madrid): 8 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 3 robos en 15 minutos

Especial Mundial de Turquía 2010 de Solobasket.comJuego de baloncesto online