Hemos podido hablar con el marbellí Rubén Guerrero (2,11m, PF, 1995), jugador salido de la cantera de Unicaja de Málaga y que comienza ahora su tercer año en Estados Unidos, el segundo en Tampa con la University of South Florida (USF) Bulls. Rubén y su hermano Adrián (1997) decidieron saltar el charco en Junio del 2013. Tras una temporada de adaptación en un prep school, jugando para la Sunrise Christian Academy, la misma a la que acudió Sebas Sáiz, cuajó una campaña notable que sirvió para que grandes programas de la máxima división colegial se fijasen en él y le ofertasen becas completas. Finalmente se decidió por Tampa para jugar con los Bulls.
El comienzo de temporada no está siendo todo lo positivo que se esperaba y los pupilos de Orlando Antigua han perdido los 4 encuentros disputados hasta el momento ante Troy, NJIT, George Washington y Boston University.
Esta semana, a la finalización del encuentro que les enfrentó al New Jersey Institute of Technology (NJIT), gracias a una colaboración con Mitch Smith, pudimos entrevistarle:
¿Por qué decidiste dar el salto a USA en vez de permanecer en España?
Al igual que otros jugadores en mi situación te podrán decir, es difícil jugar y estudiar al mismo tiempo y yo quería sacar mis estudios universitarios (Rubén está estudiando Negocios Internacionales en USF, una universidad con más de 40.000 estudiantes)
¿Qué aprendiste durante tu año freshman en USF que te haya servido para mejorar?
Lo más importante para mi es que el entrenador insiste en que tengo que salir a la cancha y jugar más físico, más duro. Me dice que tengo que sacar genio. Que no puedo ser un tío majo en la cancha. Sí puedo serlo fuera pero cuando estoy jugando tengo que sacar la furia.
¿Cuál es el rol que Coach Antigua te ha dado esta temporada?
Aún no lo sabemos. Estamos comenzando la temporada y hay un montón de jugadores nuevos. Tan sólo estoy intentando hacerlo bien en estos primeros partidos y luego ya veremos. El entrenador realmente no me ha dicho nada, tan solo que siga trabajando duro y como equipo, ser más duro con la pelota y más agresivo.
Los jugadores americanos son normalmente más atléticos ¿Es esto lo que más te motiva para seguir trabajando y mejorando?
Precisamente por eso he estado trabajando muy duro en el gimnasio haciendo pesas durante este verano.
Cada vez más españoles llegan a USA cada año. ¿Crees que hay más oportunidades aquí que quedándose en casa?
Creo que hacen lo correcto viniendo. Hay muchos que consiguen el éxito, y por supuesto una educación. Muchos jovenes españoles no tienen minutos en sus equipos y también en parte por eso deciden venir. Ese no fue mi caso. Yo estaba feliz en Málaga pero surgió esta oportunidad de venir a estudiar y jugar. Todos tenemos diferentes razones por las que decidimos cruzar el charco.
Pero parece que hay entrenadores españoles a los que no les gusta que vengais aquí…
Bueno, si los jugadores se van, entonces es un signo de que algo se estará haciendo mal en España
¿Ves muchas diferencias entre los estudiantes y tus companeros de equipo aquí en Tampa comparando con tus amigos en España?
Cuando llegas aquí a la universidad ya no eres un niño pero en cierto modo te sientes rodeado de ellos ya que creo que aquí en USA no son tan maduros como nosotros en España con la misma edad. Normalmente con 17-18 años damos el salto a profesionales, y eso te hace madurar antes.
En Agosto estuviste con la universidad de gira por España ¿Tuvo algo de especial al estar en tu país?
Estuvo muy bien. Para algunos de mis compañeros era la primera vez que salían del sur de Florida. Yo ya sabía que la mayoría de los americanos saben poco en general de Europa así que fue una buena oportunidad para ayudar a mis compañeros a conocer mi país. Además fue una buena oportunidad para que el equipo empezase a conocerse. Creo que la experiencia ha ayudado mucho a la cohesión del equipo y a llegar en mejor forma al comienzo de temporada.
Se ha publicado en varios medios la historia de Jose Alberto Jimenez, un jugador español que ha pasado por una mala experiencia en un Junior College y decidió abandonar y volver a casa. ¿Has leido algo al respecto?
Leí la historia. Es el único caso que conozco tanto en instituto como en universidad. Cada vez venimos más jugadores internacionales a USA. A mi me ha ido muy bien tanto en la Sunrise Christian Academy como aquí en Tampa. Mi hermano vino conmigo y estuvo en St. Petersburg High School, y ytambién le tratan muy bien. La verdad que me sorprendió mucho la historia.
Según la guía oficial de USF, cuando llegaste al prep school en Kansas no hablabas nada de inglés. Ahora tu inglés es muy bueno.
Se supone que aprendemos inglés en España pero realmente no lo practicamos. Después de dos años aquí ya me noto más fluido y con confianza con el idioma.
Habiendo crecido en Marbella, ¿Qué opinas de Tampa, también una ciudad costera y con clima agradable?
Aquí estoy como en casa, me encanta Tampa.
¿Has tenido la oprtunidad de visitar Ybor City? (Es el distrito cubano ubicado cerca del centro de Tampa donde antiguamente la industria del cigarro cubano brillaba, y ahora famosa por sus restaurantes y clubes)
Sí, he estado por esa zona un par de veces.
En Florida también están jugando los españoles Javier Lacunza en Florida Atlantic e Ivan Cruz-Uceda en Miami ¿Estás en contacto con ellos?
La verdad que no. He estado con Ivan un par de veces porque hemos jugado algún partido de entrenamiento contra su universidad todos los años, pero realmente no tenemos mucho contacto.
Tu mejor partido el año pasado fue contra Memphis cuando conseguiste anotar 17 puntos.
Fue mi mejor partido en NCAA. Además fue una pasada porque mis padres estaban en la grada viendo el partido. Fue una de esas noches donde te sale todo.