Cuartos de Final (Madrid)
Serbia 84 – Brasil 56
LA CRÓNICA:
youtube://v/LXom2cxxueo
Fiel a sus costumbres Ruben Magnano y Sasha Djordjevic dejaban en el banquillo de inicio a los dos protagonistas de la clasificación de ambas selecciones. Raulzinho Neto y Bogdanovic esperaban pacientes a entrar a pista mientras que los primeros compases se desarrollaban con una exhibición de Milos Teodosic que en tan solo unos minutos se iba a los 8 puntos gracias a un triple, tres tiros libres consecutivos y una penetración marca de la casa. En Brasil Marcelinho Huertas se divertía asistiendo a sus compañeros como no pudo hacer ante Argentina, ante la agresiva defensa de Serbia, con la que pudo demostrar su capacidad de pasar desde el aire. Splitter estuvo fallón, pero no Varejao, que acabó el primer cuarto con 8 puntos dando a Brasil la enegría que necesitaba. Junto a él fue Marquinhos Vieira quien mantuvo a su equipo a una mínima distancia aguantando las embestidas balcánicas. Al final del primer periodo los serbios marchaban cuatro puntos por encima 21-17.

Nada más empezar el segundo cuarto Brasil se puso por delante con dos triples de Alex García que a pesar de su poco ortodoxa mecánica, anotaba sin fallo para demostrar que los de Magnano estaban muy vivos en el partido. Teodosic respondió rápidamente con un nuevo triple en el otro aro y Bogdanovic, que no salió hasta bien entrado el primer cuarto, comenzó a dejar muestras de su clase. Los interiores de Brasil estaban conteniendo a Raduljica dentro pero seguían siendo incapaces de frenar al base de Valjevo que seguía aumentando su estadística hasta alcanzar los 16 puntos en la primera parte. En Brasil, Magnano daba entrada a Neto que aunque no se mostró tan anotador como en el encuentro de octavos, sí consiguió que su equipo corriera mucho más y finalice varias acciones en transiciones. Nené Hilario se mostró duro en defensa y sumó en un par de acciones consecutivas, lo que ha unido a una canasta de Marquinhos, devolvía a Brasil la ventaja y obligaba a Sasha Djordjevic a pedir tiempo muerto. Alex García anotó de nuevo para dar alas al combinado sudamericano pero Bjelica se encargaba de cortarlas con un triple que devolvía la igualdad al partido. Teodosic y Krstic cerraban el cuarto sumando para que Serbia acabase yéndose al descanso cinco arriba, 37-32.

Los serbios salieron tras el descanso conscientes de que podían romper el partido si salían con más intensidad que los de Magnano. Un gran mate de Raduljica y otro de Bogdanovic en contrataque, ponían nueve puntos por encima a Serbia. Varejao cortaba la racha con un gancho en la pintura pero Raduljica quería recuperar el tiempo perdido en la primera mitad para volver a anotar. Brasil se inquietó hasta el punto de protestar tan airosamente un falta forzada a Raduljica que les señalaron dos técnicas a Marquinhos y Splitter. Tiempo muerto del técnico argentino pero parcial 7-0 en un abrir y cerrar de ojos que situaba el marcador en 50-34. Aquí se acabó el partido para Brasil. Aunque Huertas quiso cambiar la inercia con su primera canasta, Bogdanovic anotó un triple que aumentaba aún más la diferencia. Krstic apareció con 8 puntos en le oeriodo para redondear un tercer cuarto magnífico para los de Djordjevic que acabaron por encima de los 20 puntos el periodo. Teodosic anotó un gran triple tras una magnífica jugada colectiva para irse a los 23 puntos. El partido se había acabado como reflejaba el 66-44 con el que finalizó el tercer cuarto.

Los últimos 10 minutos se convirtieron en un homenaje de Djordjevic a sus hombres que fue sacando uno por uno para ser ovacionados por todo el público del Palacio de los Deportes de Madrid. La diferencia fue aumentando con triples de Markovic, Kalinic y Bogdanovic, que demostraban el hambre de una selección que se ha transformado con la llegada de Djordjevic. Brasil jugó su peor partido del campeonato en el día decisivo y sale cabizbajo a pesar de haber roto en el torneo su racha histórica ante Argentina. Serbia mete miedo y aspira a todo en esta Copa del Mundo.
LAS CLAVES:
- Milos Teodosic fue el rey: por encima de sus 23 puntos y 4 asistencias está su capacidad de liderazgo. Esta es la Serbia de Djordjevic pero también la de Teodosic. Entrenador y jugador representan los mismos valores que ha llevado a este país a ser históricamente una de las potencias de nuestro continente. Competitivos, combativos, en ocasiones déspotas… pero siempre geniales. El base anotó tres triples y tuvo una serie inmaculada de 10 en 10 en tiros libres que demuestra su estado de concentración en este campeonato. Larga vida al rey.
- Djordevic, como símbolo: SERBIA, con mayúsculas, realizó un partido soberbio como hace muchos años que no se le veía a la selección balcánica. El equipo por encima de las individualidades, expresión que tiene especial significado cuando hablamos de un país que siempre se ha caracterizado por grandes talentos que brillaban más que el juego colectivo. Esta Serbia descubre a jugadores como Kalinic dispuestos a defender a cara de perro sin descanso, ofrece la mejor versión de un Bjelica sumando en todos los aspectos del juego, o recupera a un Krstic lastrado por las lesiones. Que Sasha dejara fuera a jugadores consagradados o echar a empujones a Micov tampoco fue casual pero habrá tiempo de analizarlo.
- Poca producción del juego interior brasileño: Magnano apostó claramente por el juego interior como argumento principal para derrocar a Serbia pero sus jugadores no estuvieron acertados. Solo Varejao con 12 puntos y 9 rebotes se salvó parcialmente del mal partido colectivo del combinado sudamericano. Splitter se quedó en tres puntos con un pobre balance de uno en siete en tiros de dos mientras que Nené Hilario tampoco estuvo a su nivel y con cuatro puntos y 2 de 8 en tiros, no estuvo acertado en ataque.
- Las dos técnicas, decisivas: Brasil perdió los nervios y no supo mantener la tranquilidad cuando se vio por debajo en el marcador. Las dos técnicas recibidas en el tercer cuarto y el posterior parcial de 7-0 de Serbia (12-0 en total) acabó de romper el partido permitiendo a Serbia que tuviera un final de partido plácido.
- Rubén Magnano, en el punto de mira: venía de realizar la proeza de eliminar a Argentina logrando la revancha de Londres y tan solo dos días después se le señala como culpable de la derrota ante Serbia. Por encima del resultado sorprende que un equipo plagado de estrellas se deje ir en la segunda parte como lo ha hecho y que no se hayan encontrado alternativas al mal partido de Splitter y Nené Hilario.
ASÍ LO VIERON:
youtube://v/7OsmuFjNR38
- Sasha Djordjevic: "Hemos jugado un partido muy físico e inteligente. Hicimos un gran trabajo. Estuvimos centrados cada minuto que jugamos. Estoy orgulloso y feliz por mis jugadores. Necesitábamos este resultado para nuestro país. ¿España o Francia en las semifinales? Para nosotros sería un honor jugar tanto con España como con Francia pero me encantaría que fuese España. Para ser los mejores tenemos que vencer a los mejores".
- Vladimir Stimac: "A partir de ahora todo está muy abierto al jugar a un solo partido. Queremos jugar y queremos luchar para alcanzar la final. Hemos defendido muy bien el bloqueo directo de Serbia y hemos estado muy bien dentro y eso que era muy díficil porque tienen grandísimos jugadores como Splitter, Varejao o Nené Hilario. Estamos muy orgullos del partido de Krstic que tras recuperarse de sus lesiones ha querido estar con nosotros y hoy nos ayudado a mucho a lograr la victoria".
- Milos Teodosic: "Hemos jugado un partido increíble. Este fue uno de nuestros mejores partidos porque jugamos como un equipo, es increíble, no podría señalar a un único jugador. Bjelica cogió un montón de rebotes, Stefan realizó una gran defensa, Bogdan, Krstic… por no hablar de todos, pero realmente todos estuvieron fenomenal, y hemos demostrado que jugamos buen baloncesto de equipo".