Octavos de Final (Madrid)

Serbia 90 – Grecia 72 

LA CRÓNICA

El altísimo ritmo de partido con el que comenzó el choque unido al gran acierto de los dos equipos permitió a los numerosos espectadores que se desplazaron al Palacio de los Deportes de Madrid disfrutar de un gran espectáculo digno de unos octavos de final de la Copa del Mundo. Djordjevic apostó en Serbia por salir con dos bases, Markovic y Teodosic, para frenar a la habitual pareja helena Calathes-Zisis. Y no le salió nada mal la apuesta al técnico serbio que además sacó a Kalinic como titular a pesar de promediar hasta el momento menos de 14 minutos por encuentro. El alero le devolvió la confianza protagonizando un gran inicio anotando los primeros cinco puntos de Serbia y ejecutando un brutal mate in your face sobre Bourousis. Calathes y el pívot del Real Madrid devolvían los primeros golpes sucediéndose así un intercambio continuo de canastas sin que ninguno de los dos equipos se fuera de más de cinco puntos aunque Serbia siempre llevara la delantera. En Grecia fue Printezis el encargado de aportar los puntos con ocho puntos en el primer cuarto con sus habituales semiganchos pero los balcánicos con Bogdanovic y Krstic sumando, se iban arriba al acabar el primer cuarto 23-20.

No bajaría el acierto en el segundo periodo y Katsikaris sacaba a una segunda unidad de lujo comandada por Antetokounmpo y Kaimakoglu que mantenía la alta anotación del partido. Sin embargo Krstic por dentro tenía sus mejores minutos durante el torneo. Djordjevic le había reservado para que rindiera a su mejor nivel en las eliminatorias y el pívot respondió. Desde fuera era Bogdanovic el que anotaba para Serbia junto con Teodosic que anotaba cinco puntos más para irse con 8 en su renta al descanso. Mantzaris y Zisis eran los encargados de no permitir que los serbios se fueran en el marcador. Un triple del combo de Unics Kazan dio la primera ventaja a Grecia a falta de minuto y medio para el descanso y obligó a Djordjevic a pedir tiempo muerto. Surgió efecto ya que un parcial de 5-0 con otro mate de concurso de Kalinic sobre Papanikolau permitía a Serbia acabar la primera parte cuatro puntos arriba, 46-42.

El mejor partido de lo que llevamos de campeonato se seguía resolviendo canasta a canasta sin que ninguna de las dos selecciones pudiese coger una renta importante y romper el encuentro. Giannis Antetokounmpo comenzó con un enorme tapón el primer cuarto y anotando un triple tras los primeros tiros libres de ambos equipos pero la defensa de Serbia comenzaba a subir en intensidad frenando el ritmo ofensivo heleno. Raduljica y Bogdanovic brillaban en ataque y se sumaban Bjelica y Krstic para avanzar a Serbia en el partido. Sin poder jugar sus habituales transiciones Grecia sufría para anotar y sin hacer ruido los de Djorjevic se ponían a nueve puntos tras tres tiros libres consecutivos de Teodosic. La diferencia podría haber acabado antes del último cuarto por encima de los diez si Krstic no hubiese fallado un mate claro tras una asistencia del base serbio pero aún así los balcánicos dominaban ya el partido 64-55.

Grecia no pudo sobreponerse al golpe que había supuesto la racha anotadora Serbia y aunque un triple de Vasileadis bajaba la diferencia a ocho puntos, apareció la estrella del encuentro, Bogdan Bogdanovic para cerrar el partido. El escolta anotó primero un triple para poner a once a su equipo y con la ayuda de Bjelica y Raduljica siguió aumentando la diferencia hasta alcanzar los 20 puntos con un nuevo triple suyo. El parcial 12-0 de los serbios fue definitivo para una Grecia que arrojó la toalla y que dice adiós al campeonato a pesar de quedar primera en su grupo invicta. Serbia asusta con un Djordjevic que ha sabido devolver el carácter a la histórica selección y que presenta su candidatura al título.

LAS CLAVES

youtube://v/j-eQbExHGZg

  1. De Bogdanovic a Bogdanovic: si el gran protagonista del primer octavo de final disputado ayer en Madrid fue el croata Bojan Bogdanovic hoy fue el turno en Serbia del joven escolta de Fenerbahce Bogdan Bogdanovic (22 años, 1.98) que lideró a Serbia a la clasificación ante Grecia. Fue el máximo anotador de su equipo con x puntos. Metió de tres, hizo daño con los bloqueos directos penetrando y con su apurada técnica rompió el partido en el tercer cuarto anotando toda clase de tiros.
  2. Ausencia de un claro líder en Grecia: sorprende que en un partido de la importancia de unos octavos de final jugadores de la importancia de Antetokounmpo o Kaimaoglu no saliesen hasta el minuto 9 de partido. Para bien y para mal Grecia es por encima de todo un equipo que está por encima de las individualidades. Zisis, Calathes y Printezis acabaron por encima de los diez puntos pero aún así se echó en falta un jugador que se echase el equipo a las espaldas en los momentos calientes del partido.
  3. Parcial 12-0 de Serbia: cuando los griegos parecían recuperarse de la primera gran ventaja de los balcánicos en el partido, los de Djordjevic asestaron el proyectil definitivo. La diferencia se fue de los ocho a los 20 puntos en apenas un par de minutos y los helenos arrojaron la toalla. 
  4. Poderío interior serbio: aunque Bogdanovic fuera el protagonista del partido y Teodosic y Kalinic brillaron por momentos la gran diferencia entre los dos equipos se vio en el juego interior. Krstic y Raduljica se combinaron para anotar 26 puntos frente a los 9 de Bourousis que fue el único que aportó algún punto en la pintura del bando griego.  No fue el partido de Kaimakoglu, ni de Vougioukas que realizó tres faltas en tres minutos y no volvió a salir en todo el partido.
  5. Djordjevic manda, Serbia crece: los balcánicos recurrieron al ex jugador de Barça y Madrid para dirigir la nave serbia y el experimento está siendo un éxito. Desde el primer momento demostró tener las ideas claras dejando fuera a vacas consagradas como Savanovic o Macvan y dando galones al joven Bogdan Bogdanovic. Teodosic es en todos los sentidos su extensión en la pista y ha demostrado estar más que preparado para el reto que suponía dirigir a la histórica selección logrando un grupo cohesionado en el que todos aceptan su rol y reman en la misma dirección.

ASÍ LO VIERON:

youtube://v/f2eete1LsCs

  • Fotis Katsikaris: Hemos jugado nuestro peor partido. Serbia nos ganó por su espíritu más que por aspectos tácticos. No jugamos bien, pero estoy muy orgulloso de mi equipo y de mis asistentes. En mi opinión merecimos algo más. Nuestros jugadores están hundidos en el vestuario por el partido que han jugado. Tengo que felicitar a Serbia. Ellos jugaron mucho mejor que nosotros.
  • Sasha Djordjevic: "Hemos jugado un partido muy serio. Los jugadores hicieron un gran trabajo, estuvieron fuertes del primer al último minuto. Siempre he dicho que este equipo tiene mucho corazón y que lo demuestra cuando tiene una oportunidad para luchar y dar lo mejor. Hemos aprovechado nuestra ocasión empezando duros desde la defensa haciendo pequeñas cosas unos por otros y creciendo progresivamente"