La semana en Europa ha estado bastante movida con declaraciones de sinceridad de jugadores que han estado a punto de marchar de sus equipos y de otros que marcharon de mala manera. Se cumplen ciclos en algunos países y otros critican la organización del Eurobasket. Una semana más os traemos el Trash Talking de Europa.
"He cumplido con mi parte del trato, dirigir al equipo en el Eurobasket de Ljubljana". Dusan Ivkovic ha anunciado así su adiós a la Selección Serbia, después de cinco año al frente del equipo y dejándolo clasificado para el Mundial de 2014 con el séptimo puesto logrado en el Eurobasket.
A punto de cumplir 70 años, da un paso al costado para permitir un relevo generacional: "Estaré aquí, como siempre, pero ha llegado la hora de que alguien más joven asuma el cargo".
Y no duda que en Serbia hay gente capacitada para asumir el cargo. "Tenemos un montón de entrenadores con mucho talento, de eso no hay duda. Si alguien me pregunta, tengo algunas sugerencias. Pero creo que tenemos gente de calidad", asegura.
Ivkovic pretende que se haga en el banquillo la misma regeneración que él ha propiciado sobre la pista: Serbia era la selección más joven del Eurobasket, con apenas 24 años de media y nueve debutantes en un gran torneo de selecciones.
"Este equipo se ha asegurado el futuro, han adquirido enorme experiencia. Tampoco participarán en las clasificaciones para el campeonato europeo de Ucrania de 2015".
El base griego Spanoulis, doble campeón de la Euroliga y último MVP de la competición, terminaba contrato con el Olympiacos y los clubes más poderosos del continente le pretendían.
Su representante, Misko Raznatovic, hizo una gira por Europa hablando con todos ellos: tiene "opciones", dijo respecto al Barça.
"No sé cómo están las negociaciones, parece que estamos bastante cerca", llegó a decir el capitán del Barça, Juan Carlos Navarro. "Nos ayudaría muchísimo a ganar títulos", añadió pensando ya en un equipo con Spanoulis.
Spanoulis tuvo una reunión final con los dueños del Olympiacos y acabó renovando. Y ahora, pasado un tiempo prudencial para que baje el suflé, da su versión de los hechos.
"Hubo un gran interés por parte del Barcelona, pero me quedé en el Olympiacos. Es mi equipo, ahora tengo tres años más de contrato. Y al final, repito, es mi equipo, el que me gusta y es muy difícil para mí irme de allí".
El actual sistema de competición del Eurobasket, con 24 selecciones, dos fases y 14 días de competición, ha suscitado muchas críticas por la gran cantidad de partidos en pocos días.
El último en sumarse a ellas ha sido el entrenador del Panathinaikos, Argiris Pedoulakis. Y lo hace después de que dos de sus jugadores, Loukas Mavrokefalidis y Roko Leni Ukic, hayan vuelto lesionados del torneo.
En declaraciones al portal Eurohoops.net, el entrenador griego considera que debe haber un cambio y la razón es obvia: “Once partidos en dieciocho días es más que agotador. Los jugadores deberían estar preocupados y también los responsables de la FIBA. Esto debe cambiar”.
Pedoulakis propone soluciones: “Debemos tener un menor número de equipos o un Eurobasket más largo”.
Jordi Trias después de haber rescindido su contrato con el FIATC Joventut, reconoce en su presentación que escogió Andorra porque cree que “aquí voy a ser más feliz que en otros lugares” pese a tener ofertas que llegaban a quintuplicar la ficha que cobrará en el club andorrano.
Pero el verano no ha sido fácil para Trias, que veía como su rescisión con el Joventut no acababa de llegar a término pese a que la Penya no le quería y no podía asumir su contrato.
“Lo he pasado mal porque no se acababa nunca. Es la primera vez que haré una pretemporada tan corta”.
Trias espera renacer en Andorra. “Se han dicho muchas cosas de mí y muchas injustas. Me lo tomo como una manera de motivarme. Creo que puedo volver a ser uno de los mejores cuatro españoles”.
La semana que viene más y mejor sobre el Trash Talking Europa.