El próximo jueves 24 da comienza el Sudamericano 2014 en Isla Margarita (Venezuela), donde ocho países se jugarán tres plazas para los próximos Juegos Panamericanos del próximo año en Toronto. Desde Solobasket, queremos haceros llegar una pequeña guía del torneo para que puedas seguirlo sin perderte un detalle. En este artículo, nuestros compañeros Daniel Mérida y Raúl Cerdeño te desgranarán las claves del Sudamericano, donde están las selecciones de Argentina, Brasil Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y la anfitriona Venezuela.
ISLA MARGARITA, LA SEDE
Entre el 24 y 28 de Julio, Venezuela se viste nuevamente de baloncesto para recibir a las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Peru, con ocasión del Suramericano.
Luego de organizar en el Poliedro de Caracas con mucho éxito el Preolimpico y Premundial de la disciplina, la organización FIBA le otorgo a la FVB (Federacion Venezolana de Baloncesto) el visto bueno para llevar a cabo el certamen que se efectuara en la “Perla del Caribe”, como se le conoce a la Isla de Margarita, en el Estado Nueva Esparta a unos 344 kilometros de la capital aproximadamente.
Las acciones se llevaran a cabo en el Gimnasio “Ciudad de la Asuncion”, que a su vez es la sede de Guaiqueries de Margarita en la LPB, equipo que la pasada temporada entrenó el español Gustavo Aranzana, y que tiene capacidad para 10 mil personas aproximadamente.
Por cuarta oportunidad Venezuela es anfitrión. El año 1991 Venezuela tuvo la primera oportunidad de albergar el campeonato Sudamericano, La sede fue el Forum de Valencia, donde la selección Vinotinto se corono campeon. Llegó el año 1.997 y la sede fue el P.E.B.A (Pedro Elia Belisario Aponte) en Maracaibo, Estado Zulia. En esta oportunidad, la representación tricolor se subió al segundo escaño del podio. El año 2006 le tocó albergar el torneo a la capital del pais, aunque en esa ocacion los criollos no lograron estar entre los tres primeros equipos.
Historia del Campeonato. La representación brasileña es el máximo ganador de esta justa al totalizar 18 medallas de oro, 12 de bronce y 7 de plata, lo secunda Argentina (que defiende título), con 13 oros, 11 plateadas y 13 bronces. Ambos clubes tienen la mayor participación en el referido torneo con 37 presentaciones. Uruguay se erige como el tercer equipo más ganador ya que totalizan 11 campeonatos, 13 sub-campeonatos y 11 terceros en 35 participaciones.
La anfitriona Venezuela marcha con el cuarto mejor registro (por delante de Chile, Perú y Paraguay) con 1 lauro, 2 segundos y 5 bronces en 9 presentaciones. Chile y Perú se han hecho presentes en 7 ediciones, ambas representaciones tienen idéntico registro, 1 oro, 2 plateadas y 4 bronces. Paraguay es la selección más novel ya que han participado en 3 campeonatos, obteniendo 2 medallas de plata y 1 de bronce.
Formato. Las ocho selecciones participantes estarán divididas en dos grupos A y B. Los mejores dos equipos de cada grupo clasificarán a una semifinal donde el primero del Grupo A jugará contra el segundo del Grupo B y viceversa. Los ganadores de la semifinal avanzarán a la final:
CALENDARIO DEL TORNEO
NOTA: Los partidos están en horario español (seis horas y media menos en Venezuela) y podrán verse a través de la TVES venezolana
Jueves 24 de Julio:
- 19:00 – Uruguay vs Chile: 92-52 ("Pica" Aguiar 18)
- 21:30 – Ecuador vs Argentina: 44-100 (Marcos Mata 15)
- 00:00 – Brasil vs Paraguay: 73-56 (Guillermo Araujo 16)
- 02:30 – Perú vs Venezuela: 46-86 (Greivis Vasquez 13)
Viernes 25 de julio:
- 19:00 – Ecuador vs Brasil: 54-106 (Olivinha y Mineiro 17)
- 21:30 – Perú vs Uruguay: 45-103 (Martín Aguilera y Gianfranco Sambrucetti 15)
- 00:00 – Argentina vs Paraguay: 75-65 (José Fabio 19)
- 02:30 – Venezuela vs Chile: 67-63 (Greivis Vasquez 15)
Sábado 26 de julio:
- 19:00 – Paraguay vs Ecuador: 83-73 (José Fabio 18)
- 21:30 – Chile vs Perú: 85-70 (Franco Morales 18)
- 00:00 – Brasil vs Argentina: 59-64 (Selem Safar 17)
- 02:30 – Venezuela vs Uruguay: 67-63 (Greivis Vasquez 19)
Clasificación:
- Grupo A: Argentina (3-0), Brasil (2-1), Paraguay (1-2) y Ecuador (0-3)
- Grupo B: Venezuela (3-0), Uruguay (2-1), Chile (1-2) y Perú (0-3)
Domingo 27 de julio:
- 19:00 – Paraguay vs Perú: 80-56 (Bruno Zanotti 14)
- 21:30 – Chile vs Ecuador: 74-57 (Gerardo Isla 18)
- 00:00 – Argentina vs Uruguay: 79-68 (Mauricio Aguiar 21)
- 02:30 – Venezuela vs Brasil: 66-65 (Heissler Guillent 15)
Lunes 28 de julio:
- 19:00 – Perú vs Ecuador: 63-90 (Raúl Cárdenas 26)
- 21:30 – Paraguay vs Chile: 75-49 (José Fabio 18)
- 00:00 – Uruguay vs Brasil: 66-61 (Bruno Fitipaldo 26)
- 02:30 – Argentina vs Venezuela: 65-74 (Greivis Vasquez 24)
LÍDERES ESTADÍSTICOS:
Anotadores:
- MAURICIO AGUIAR (Uruguay): 16.4
- Greivis Vasquez (Venezuela): 15.2
- Bruno Fitipaldo (Uruguay): 14.8
Rebotes:
- MAURICIO QUINTERO (Ecuador): 9.0
- Kiril Wachsmann (Uruguay): 8.8
- José Fabio (Paraguay): 8.4
Asistencias:
- MARTÍN OSIMANI (Uruguay): 3.6
- Daniel Pérez (Paraguay): 3.6
- Nicolás Laprovittola (Argentina): 3.4
Recuperaciones:
- NICO LAPROVITTOLA (Argentina): 2.4
- Marcos Mata (Argentina): 1.8
- Bruno Zanotti (Paraguay): 1.8
Triples:
- SELEM SAFAR (Argentina): 55.0% (11 de 20)
- Sebastián Izaguirre (Uruguay): 53.8% (7 de 13)
- Julio Monges (Perú): 50.0% (7 de 14)
CLASIFICACIÓN FINAL:
- Venezuela
- Argentina
- Brasil
- Uruguay
- Paraguay
- Chile
- Ecuador
- Perú
Los tres primeros clasificados participarán en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, mientras que los cuatro primeros irán al Torneo Preolímpico del próximo año