Roberson Vs Aguilar: Roberson incendió el encuentro después del descanso. El base norteamericano metió 16 puntos, con un 5 de 5 en tiros de tres y uno de ellos con tiro adicional, en solo cinco minutos de juego. Su demostración de talento provocó que su equipo redujera la diferencia con la que había llegado al intermedio. En las prórrogas, fue determinante y acabó el partido con 42 puntos. Aguilar, que salió desde el banquillo, anotó 15 puntos en nueve minutos, sin fallo en el tiro y liderando la reacción del Granca, tras un inicio dubitativo. El granadino acabó el partido con 25 puntos y el fallo en el tiro final del partido.

Segunda Unidad: Varios jugadores que salieron desde el banquillo amarillo resultaron determinantes en el resultado final. Liderados por Aguilar, cambiaron la cara del equipo en la primera parte y minimizaron la reacción del Asvel, que con Roberson como estilete, equilibraron el marcador en el comienzo del tercer parcial. Pasecniks, Seeley y Rabaseda, formaron en este partido una segunda unidad que ofreció unas grandes prestaciones para el Gran Canaria.

Top 16: Con el primer puesto en juego se llegaba a esta última jornada del igualadísimo Grupo D y el partido no defraudó. Tres prórrogas y un Roberson determinante en el resultado final. El Herbalife se complica la vida y esta derrota le hará competir en un Grupo durísimo ante Darussafaka, Alba Berlín y Galatasaray. La victoria le hubiese dejado primero de grupo y la derrota le ha dejado como cuarto clasificado.

youtube://v/y1BDqIwyBgw

Solo cuatro puntos en los primeros seis minutos para un Herbalife que no ofrecía buenas sensaciones, con una horrible selección de tiro y dejándose dominar desde el inicio (4 a 10). Tampoco los galos estaban finos en ataque, aunque con mejores sensaciones que los locales. La entrada de las segundas unidades benefició al Granca, que con Aguilar (9 puntos en cuatro minutos) y Pasecniks, le dieron la vuelta al partido (17 a 14).

Aguilar y Pasecniks seguían entonados y sus compeñeros les buscaba permanentemente. El letón, además de acertado en ataque, estaba sembrando el pánico en la zona, con tres tapones y buena actividad defensiva. Dos triples seguidos de Lang mantenían al Asvel cerca en el marcador, pero las sensaciones del inicio habían cambiado por completo (36 a 25). Los exteriores del Asvel no estaban marcando diferencias y solo su pívot Watkins destacaba con nueve puntos y cuatro rebotes (45 a 33).

Roberson, que no había anotado en la primera mitad, encestó cinco triples seguidos (uno con tiro libre adicional) y el Asvel se aprovechó de los errores de Mekel y Seeley para recortar la diferencias. Para dar respuesta a la exhibición de Roberson, aparcieron por parte amarilla, Rabaseda, Balvin y Aguilar, para volver a elevar su ventaja hasta la decena de puntos. Con Paulí de base, ante los problemas de Oliver, llegaron los mejores momentos del Herbalife (75 a 61).

Asvel pretendía seguir peleando por el primer puesto del Grupo, a pesar de que la ventaja era cómoda para el Herbalife. Roberson, con su sexto triple y Lighty aparecieron para anotar dos triples y afrontar el final del partido con todas las opciones. Noua y Kahudi se unieron a la fiesta del triple del Asvel, que igualó el encuentro (83 a 83) a base de su inspiración exterior y un Herbalife incapaz de responder. Dos malas penetraciones de Eriksson y Mekel y dos tiros libres de Lighty y otros dos de Báez, llevaron el partido a la prórroga.

Los triples de Roberson, Lighty y Kahudi pusieron el partido en bandeja al Asvel, que seguía inspirado en el tiro exterior (93 a 100). Los amarillos, con un juego muy individualista y una defensa incapaz de frenar a los tiradores galos. Seeley, con dos triples igualó el partido y lo mandó a la prórroga, después de que Roberson metiera otro triple y fallara dos tiros libres (104 a 104).

Los tiros libres fueron los protagonistas del segundo tiempo extra y el marcador seguía equilibrado. La tensión iba in crecendo y el balón quemaba. Báez, Eriksson y Roberson demostraron altas dosis de talento y anotaron tiros de campo después de muchos tiros libres. Roberson, con su décimo triple, igualó el partido a 115 y llevo el partido a la tercera prórroga (115 a 115).

Roberson seguía con su labor de hacer ganar a su equipo a cualquier precio y anotaba sin parar. Los amarillos respondían de forma colectiva al juego más individual de los franceses, liderados por sus jugadores exteriores. Un fallo en el tiro libre de Mekel y una canasta de Kahudi, acabaron con la victoria y el liderato del grupo del Avel Villeurbanne (128 a 129).