Con cuatro triples en los primeros cuatro minutos y todos sus jugadores anotando, comenzó el Obradoiro mucho más entonado que el Gran Canaria, que seguía con su ritmo de pretemporada (8 a 20). Maldonado comenzó rápido a mover el banquillo y del quinteto inicial solo permanecía Strawberry, mientras el Obra seguía comodísimo en ataque. El Granca reaccionó con el ímpetu de los de siempre, Báez, Oliver y Paulí, junto con la aparición de Evans (lesionado en un tobillo durante la semana) y propiciaron una clara mejora en la intensidad defensiva (21 a 22). 

Los gallegos volvieron a tomar ventaja con la vuelta de los titulares del Herbalife y los triples de David Navarro y Vasileiadis, ambos con la bocina que anuncia el final de posesión sonando. Los triples marcaban el ritmo y los jugadores del Obradoiro estaban acertados (8 de 12, en el ecuador del segundo cuarto), con Vasileiadis on fire, con cuatro. Este nivel de los tiradores gallegos volvieron a elevar la diferencia para los visitantes hasta la decena de puntos, con un Granca sin ritmo anotador, con ataques deslavazados y fallando un triple tras otro (3 de 12, al descanso). La máxima diferencia llegó con el 28 a 43, después de la racha antadora de los exteriores y la pasividad de los amarillos (30 a 45).

 

 

El Gran Canaria salió con las baterías cargadas y en solo cuatro minutos igualó el marcador, con dos robos de balón y tres triples (dos de Rabaseda y uno de Strawberry), con un brutal parcial de 15 a 0. La mejora defensiva de los canarios (el listón estaba muy bajo) se unió a un buen momento ofensivo y a los errores en los triples de un Rio Natura Monbus ofreciendo su peor cara. El parcial siguió creciendo con el tercer triple de Rabaseda y otra canasta al contraataque. Brodziansky logró inaugurar la anotación del Obra en el cuarto, después del 20 a 0 y los de Moncho Fernández cortaron la sangría, aunque seguían por debajo en el marcador (60 a 55).

Siguiendo con la irregularidad del choque, ahora era, de nuevo, el turno del Obradoiro, que con un parcial de 0 a 13 y tres triples, volvían a tomar la delantera, con los jugadores del Granca llegando tarde en defensa y Kim Tillie siendo el protagonista negativo en el ataque canario. El partido entró en un duelo de triples, con el Obra por delante en el marcador, gracias a un David Navarro (14 puntos en la segunda parte) asumiendo galones, anotando de todas las formas posibles y poniendo a su equipo con nueve puntos de ventaja (69 a 78). El Granca llegó vivo al final, gracias a Evans y a dos triples de Rabaseda (80 a 80). En un final de infarto, Hannah puso a los suyos por delante con un tiro de seis metros y después cometió una falta sobre Navarro, que anotó los dos tiros libres (82 a 82).

La prórroga empezó, obviamente, con un triple, de Hannah, seguido de varios fallos del Obradoiro, una antideportiva de Pozas a Hannah y un tres más uno de Vasileiadis, que hacía demasiado tiempo que no aparecía (86 a 86). Más triples: Oliver, otro de Vasileiadis y Báez. El guión ya no iba a cambiar, aunque fueron los tiros libres, dos del escolta griego y dos de Pozas, los que dieron la victoria al Obradoiro (92 a 93).