
Tras la final del Europeo que tuvo lugar el 17 de junio de 1993, la sevillana de origen alemán Margarita “Wonnie” Geuger decidió colgar las botas para ser madre. Era la primera vez que la selección femenina ganaba una medalla de oro así que no pudo cerrar su etapa como jugadora de forma más brillante. El 27 de mayo de 1994 nacía el ‘pequeño’ Guillermo, más conocido como ‘Willy’ Hernangómez y, el 28 de septiembre de 1995, Juancho.
Pekka Markkanen medía 2.07, pesaba poco más 90 kilos y en la foto resta a la espera del lanzamiento de un tiro libre con Todd Merrit, otro de los extranjeros que destacaba en aquella Primera División del grupo B, -equivalente a la LEB Plata-, con el vinculado del Joventut de Badalona, el mítico Sant Josep en la temporada 1993-94. Allí compartió banco con un equipazo para la categoría, de hecho la coparon, con jugadores que luego fueron importantes en la misma liga ACB como Iván Corrales, Carles Marco, César San Martín, Dani García o Jordi Llorens. Después de aquella experiencia Pekka también jugaría en Hungría, Alemania y Francia pero, fundamentalmente en su país, Finlandia, sobre todo tras el nacimiento de Lauri Markkanen en 1997. Lauri, a pesar de ser rookie, destaca con los Chicago Bulls de la NBA y es uno de los jugadores con más futuro del planeta. No hay duda de que el chaval superó a papá.

Antonello Riva (1962/196m) fue uno de los mejores jugadores de Europa de los 80 y 90. Es el mejor anotador de la LEGA con 14.397 puntos. También lo es con la selección italiana con 3.785 puntos. Un jugador muy atlético y fuerte para su época que además atesoraba una técnica exquisita y un juego muy completo en el que destacaba un excelente tiro tres. Se retiró con 42 años. Jugó en muchas de las mejores escuadras italianas: Cantú, Milano y Pesaro en la época en la que la Liga Italiana era uno de las más potentes de Europa y donde se alojaban las viejas glorias de la NBA. El ex internacional Andrés Jiménez no tuvo pelillos en la lengua en el libro Historia del Baloncesto en España y relató que "En Nantes (Europeo del 83), nuestro único punto flaco se llamó Italia. Los puñeteros italianos fueron los únicos rivales capaces de vencernos en todo ese fabuloso campeonato. Y además, para tocarnos más lo que no suena, lo hicieron en el primer partido jugado (74-75) y en la final (105-96). Una de las novedades de los italianos era Antonello Rivas. Era de la misma quinta que Martín y yo, del 62. Jugaba de alero. Era muy fuerte físicamente y tiraba muy bien. El tres nato de aquella época (tipo Epi y así) antes de que apareciera la posición del 3 alto".
John Stockton, cumplió esta semana 56 años y tan sólo hace 15 que se retiró. El de Spokane fue integrante del irrepetible Dream Team de Barcelona. Su hijo David, ha conseguido un segundo contrato de 10 días en el equipo que liderara su padre. David también se formó en Gonzaga. El único pero de Stockton fue que nunca ganó un anillo, mismo caso de otras superestrellas como Patrick Ewing, Charles Barkley, Dominique Wilkins, Elgin Baylor, Reggie Miller, Pete Maravich o su compañero Karl Malone. No obstante, el base nunca cambió de equipo para conseguirlo. Pablo Laso, gran admirador del de JS escribió en su cuenta que twitter junto a la imagen que le mostramos: “Mmmmmm. No esta mal. Y para los más jóvenes… Dudo que metiera un mate en toda su vida”.