Son dos de los temas más peliagudos a la hora de hablar sobre nuestro baloncesto y él, actual presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP), no ha tenido ningún problema para abordarlos. En una entrevista concedida a Zoomnews, charlando con Mariano Galindo, Alfonso Reyes arrancaba detallando lo que se encontró nada más asumir el cargo: muchos impagos en los clubes ACB y, la gran normalidad con que se vivía aquella situación. "Era algo totalmente nuevo para mí porque cuando yo jugaba no había ese problema, cobrabras al día. Se ha podido solucionar, entre comillas, gracias a que en el convenio colectivo entre la ACB y nosotros existe un Fondo de Garantía Salarial que permite a los jugadores cobrar todo, o gran parte, de las deudas que tienen con ellos. Se ha tirado de ese Fondo de modo que bastantes jugadores han podido cobrar, si no todo,  parte de las deudas que tienen", declaraba Reyes, y así explicaría que Bilbao fue expulsado por "no reponer ese Fondo que había adelantado la ACB a los jugadores por medio de la ABP, por eso salió de la Liga en verano,  aunque luego sabemos el trajín que ha habido".

El tema no es nuevo. En 2012, justo un mes después de arrancar la temporada (12/13), la ABP declaraba en una rueda de prensa con José Luis Llorente a la cabeza que ya habían recibido reclamaciones a este fondo. Esta temporada pasada (la 13/14), se vivió el particular caso de un CB Valladolid que sumaba fichajes y fichajes a medida que sus jugadores abandonaban el equipo. Las tentativas de huelga posteriores han sacudido los Playoff, sin llegar a materializarse finalmente. A punto de arrancar la temporada 2014/15, Galindo le preguntaba a Alfonso Reyes si la situación ha mejorado y ve muchos más equipos como Bilbao: "Que yo sepa no. Hay algunos equipos que han dado un pagaré y los jugadores confían. Lo malo es que en el Fondo de Garantía, aunque ya está prácticamente cubierto con 1,4 millones de euros, el plazo último para reclamar los últimos seis meses finaliza el 30 de septiembre, por lo que ya tendríamos que esperar a la temporada que viene. He hablado con los representantes del resto de los equipos y todo bien, de momento. Pero vamos a estar muy atentos para que no se produzcan hechos como los de la temporada pasada". En cuanto a los culpables de la situación, Reyes lo ha tenido claro: son los clubes y los encargados de controlarlo. 

En este sentido, Alfonso Reyes ha hecho toda una declaración de intenciones sobre sus retos al frente de la institución: vigilar el tema de los impagos, la formación de los jugadores ya retirados ("es muy duro psicológicamente") y alcanzar un consenso en los cupos mínimos de jugadores de formación. Sobre este tercer punto, hay que recordar que este mismo año la Unión Europea rechazó los establecidos y forzó nuevas mesas de negociación entre la ACB, la FEB y la ABP. Así, Reyes ha declarado: "Creo que es bueno porque es necesaria esa identificación. El deporte no es un trabajo normal, el baloncesto tiene su propia idiosincrasia. Tiene esa connotación sentimental, visceral.  El aficionado prefiere ver equipos con identidad y eso se consigue con gente que lleve mucho tiempo. Y todo eso tiene su reflejo en la selección nacional. Si en la selección no hay buenos jugadores, no lo va a seguir nadie. Si eso es lo que queremos, pues adelante. Aquí no somos la excepción, porque en Francia hay cupos comunitarios, dos más que aquí, ahora que nos han reducido uno. Alemania, Grecia, Turquía y Rusia son otros ejemplos. Y aquí somos los únicos que andamos liados con el tema. He llegado a proponer llevar la cuestión al Tribunal de Luxemburgo, porque lo de los cupos es legal, pero si lo hacemos, hagámoslo bien. Luego eso sí, te llega un estadounidense y te consigue un pasaporte del Congo y no pasa nada. Eso sí que son trampas".  El presidente de la ABP ha recordado que vela por todos los jugadores de la liga, nacionales o extranjeros, pero también ha aludido a la necesidad de un equilibrio al respecto para llamar al público y garantizar la viabilidad del mismo deporte. Así, aseguraba: "Se va a defender a todos los miembros de la ABP, más allá de su lugar de procedencia, ya sean españoles, comunitarios o extranjeros. Y eso no quita para denunciar y luchar contra los pasaportes churreros. Por lo menos que les llegue a las instancias competentes". En este sentido ha señalado la poca atención que reciben por parte de la Euroliga (que no contempla límite alguno): "Pasan de nosotros, lo cual no es bueno".

  • Lee la entrevista completa en Zoomnews.