El Caja Laboral inauguró su casillero de victorias en la Liga Endesa merced a una cómoda victoria sobre el endeble Cajasol de Sevilla en un partido sin historia que se rompió a los dos minutos de comenzar. Los de Dusko Ivanovic salieron con ganas de borrar la mala imagen dada en su estreno en Zaragoza y con tensión defensiva, movimiento de balón y sobre todo mucho acierto cogió una ventaja muy cómoda en el primer cuarto de 17 puntos.

A partir de ahí el partido no tuvo ninguna historia, ya que el conjunto sevillano se veía totalmente inofensivo y sin capacidad para hacer daño a los vitorianos. Aún así, tuvieron un pequeño connato de reacción en el tercer cuarto, aunque en eso quedó, con un conjunto, el de Dusko, que no se puso nervioso en ningún momento cerrando el choque con una ventaja de 20 puntos.

El partido, en cinco claves:

  • Primer cuarto perfecto azulgrana: los vitorianos salieron al parquet como motos, rompiendo el partido de forma total en un primer cuarto casi perfecto. Un parcial de 17-0 rompió todo plan posible de partido del Cajasol. Oleson salió letal, anotando y con confianza, el Baskonia movía el balón a la perfección encontrando situaciones muy cómodas. Tan cómodas fueron estas situaciones que al final del primer cuarto, solo erraron un lanzamiento de campo y se fueron al descanso con unos porcentajes estratosféricos (75% en tiros de dos puntos y 71% en triples).
  • Baskonia, con seis jugadores anotando más de 10 puntos: los puntos de peligro ofensivo por parte de los azulgrana fueron muchos, lo que queda demostrado en que seis jugadores sobrepasaron la decena de puntos y Taylor Rochestie se quedó en nueve puntos, los cuales los anotó en un momento clave en el segundo tiempo, desatascando con sus suspensiones a los baskonistas. Oleson con 16 puntos, Nocioni y Lampe 14, San Emeterio y Causeur 12 y Nemanja Bjelica con 11 puntos fueron los artífices de este hecho.
  • Cajasol, verde que te quiero verde: Aíto García Reneses tiene mucho trabajo por delante. Una plantilla nueva, con mucha juventud y una serie de americanos que no parece que sean capaces de aportar lo que debieran –aunque Asbury es un jugador que terminará por ser importante en la liga- hacen que ahora mismo el Cajasol sea un equipo que va a tener muchas dificultades para competir con muchos equipos ACB. Los sevillanos tuvieron muchas dificultades para anotar, pero el problema importante viene en la otra parte de la cancha.
  • Radical cambio de imagen de los sevillanos: parte de los buenísimos porcentajes locales llegaron por culpa del cambio radical que han dado los hispalenses en esta temporada. En los últimos años el conjunto anteriormente dirigido por Joan Plaza tenía una seña de identidad muy marcada: la defensa. De momento esta faceta vital del juego no ha aparecido esta temporada. El Cajasol estuvo falto de agresividad, siendo rebasados muy fácil en el uno contra uno, con ayudas tardías y dejando libres muchos tiros abiertos. Por ejemplo Maciej Lampe, buen tirador de media y larga distancia tuvo hasta cuatro tiros librados desde el tiro libre. Mucho trabajo para Aíto.
  • Debut de Causeur: el escolta francés dejó buenas impresiones en su debut con el Baskonia, anotando 12 puntos de diversas maneras y siendo clave al comienzo en la ruptura del choque. Un buen jugador que puede hacer muchas cosas, aunque muchas veces tiende a abusar en el juego de su mano izquierda, sobre todo en finalizaciones. Un ejemplo claro es que tuvo tres acciones para finalizar fácil con la mano derecha y las erró por hacerlo de la forma menos natural y más difícil con su mano buena.
J 2 | 07/10/2012 | 12:15 | Fernando Buesa Arena | Público:9412   1 2 3 4
Árb: M.A. Pérez Pérez, Lluis Guirao, Jorge Martínez   30|13 20|22 17|16 23|19
CAJA LABORAL 90 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Nocioni, Andrés 30:21 14 3/5 60% 1/1 100% 5/6 83% 5 4+1 1 2 3 0 1 0 0 3 6 10 20
10 Rochestie, Taylor 17:24 9 2/3 67% 1/2 50% 2/2 100% 0 0+0 4 0 0 0 0 0 0 2 1 16 10
12 Hdez-Sonseca,E.                                          
16 Cabezas, Carlos 10:37 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 0 0 0 0 0 2 1 6 2
19 San Emeterio 27:57 12 2/2 100% 2/2 100% 2/2 100% 5 4+1 5 0 1 0 0 0 0 4 2 14 19
22 Heurtel, Thomas 11:59 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 3 0 0 0 0 1 0 2 1 -2 0
24 Oleson, Brad 26:19 16 2/2 100% 3/6 50% 3/3 100% 1 0+1 3 0 2 0 0 0 0 3 1 12 13
30 Lampe, Maciej 25:47 14 4/10 40% 1/1 100% 3/4 75% 3 3+0 1 2 0 0 0 1 0 1 5 11 16
44 Bjelica, Nemanja 28:35 11 4/4 100% 1/2 50% 0/0 0% 6 6+0 0 0 1 0 1 0 1 5 2 27 13
55 Causeur, Fabien 21:1 12 3/5 60% 1/3 33% 3/4 75% 3 2+1 0 2 0 0 0 2 0 2 3 6 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 90 21/34 62% 10/17 59% 18/21 86% 25 21+4 19 6 8 0 2 4 1 24 22 20 105
E Ivanovic, Dusko
5f Bjelica, Nemanja
CAJASOL 70 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Tepic, Milenko 11:33 5 0/2 0% 1/2 50% 2/2 100% 3 3+0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 -4 7
5 Triguero, J. 18:33 2 1/4 25% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 1 1 0 0 1 1 0 3 2 -6 3
6 Asbury, Brian 28:31 9 3/7 43% 0/2 0% 3/4 75% 2 2+0 1 1 3 0 1 1 0 3 3 -15 3
7 Burjanadze, Beka 15:51 7 1/2 50% 1/2 50% 2/4 50% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 2 2 -4 7
8 Satoransky, T. 28:27 12 5/8 63% 0/1 0% 2/4 50% 1 1+0 3 2 0 0 0 0 0 3 5 -16 14
12 Balvin, Ondrej 9:27 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 4 1+3 0 0 2 0 1 0 1 2 2 -6 5
15 Sastre, Joan 25:25 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 0+2 1 0 3 0 0 0 0 1 2 -19 5
21 Bogdanovic, L. 20:34 11 2/3 67% 2/3 67% 1/2 50% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 1 3 -13 9
22 Buckman, Bradley 27:4 7 2/5 40% 0/3 0% 3/4 75% 7 7+0 2 0 0 0 1 0 0 2 2 -16 10
23 Holland, John 14:35 8 4/5 80% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 2 0 0 0 1 5 1 -1 3
45 Radicevic, Nikola                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 70 19/37 51% 6/18 33% 14/22 64% 31 20+11 10 5 14 0 4 2 2 22 24 -20 68
E G. Reneses, A.
5f Holland, John