El tercer mejor equipo de la liga regular cayó eliminado, para sorpresa de muchos, por un Bizkaia Bilbao Basket que ahora está a las puertas de la final de la ACB. Un 2-0 que hipotecó al Power Electronics Valencia y forzó la salida del club por parte del técnico Svetislav Pesic. El futuro se antoja ahora para los valencianos tanto o incluso más incierto que el año pasado por estas fechas.

JUGADORES QUE TIENEN CONTRATO

– Nando de Colo: el talentoso base francés cumplirá, salvo sorpresa, su tercera temporada en el PE Valencia. Y lo hará además como uno de los principales referentes ofensivos del equipo. Debido al buen rendimiento de Omar Cook, este año ha alternado las posiciones de base y de escolta, pero el año que viene podría volver a coronarse como el timón del equipo en la posición de uno. Unicaja andaba detrás de él, y los San Antonio Spurs tienen sus derechos en caso de que decida dar el salto a la NBA. A pesar de todo, lo más probable es que De Colo cumpla su contrato y continúe en Valencia, al menos un año más.

– Rafa Martínez: quizá la temporada se ha hecho algo larga para el escolta catalán, que no brilló en los cuartos de final de la Euroliga contra el Real Madrid, cuando su equipo más lo necesitada. No obstante, con un promedio de 14 puntos por partido, ha acabado entre los diez máximos anotadores de la competición. Es uno de los más queridos en la Fonteta, y a buen seguro continuará siéndolo.

– Víctor Claver: no ha sido una temporada fácil la del capitán del equipo. Una rotura del quinto metatarsiano le apartó durante algunos meses de las canchas, pero regresó con ganas de volver a ser el que había sido a principio de temporada. Claver se quedará en el club de toda su vida para asumir un papel protagonista. La NBA tendrá que seguir esperando.

– Dusko Savanovic: el fichaje del ex de Cajasol ha sido todo un acierto en Valencia. Nombrado segundo mejor ala-pívot de la ACB, e incluido en el segundo mejor quinteto de la Euroliga, Savanovic se ha ganado, con creces, continuar en la entidad. Todavía le resta un año de contrato, pero desde el club se trabaja para ampliarlo. Su deseo es quedarse, y lo más normal sería que ese deseo se cumpliera sin mayores problemas.

– Serhiy Lishchuk: el pívot ucraniano vestirá de nuevo la elástica taronja con el objetivo de mostrarse un poco más regular en su juego. Este año ha alternado actuaciones muy buenas con otras en las que daba la impresión que no acababa de meterse en partido. Con todo, su envergadura e intimidación han sido claves en la defensa interior, donde sí ha estado a la altura.

– Robertas Javtokas: en Valencia ya dan por hecho que no continuará, aunque aún le resta un año de contrato. Según informan los periódicos locales, el próximo 30 de junio pagará su cláusula de 100.000 euros para tener vía libre y poder decidir cuál será su nuevo destino. Parece que quién más papeletas tiene es el Khimki ruso, que ha puesto encima de la mesa una importante oferta económica para el lituano.

JUGADORES QUE TERMINAN CONTRATO

– Omar Cook: pagó 50.000 dólares para poder ser libre, y todo indica que no continuara en el Valencia Basket la próxima temporada. Su magnífico rendimiento en la segunda mitad de año se ha visto un tanto empañado por sus no tan buenos números en Playoff. Las seis pérdidas de balón en el último partido clave ante Bilbao le valieron bastantes críticas. Algunos medios lo situaban cerca del CSKA o del Khimki (como sustituto de Raül López, que finaliza contrato este verano), pero según ha podido saber Solobasket, lo tiene prácticamente hecho con el Regal FC Barcelona, que podría no contar con Ricky Rubio por su marcha a la NBA.

– José Simeón: el canterano finaliza contrato y afronta una buena oportunidad para dar un giro radical a su carrera. Sólo ha disputado una media de seis minutos durante esta temporada, y en ningún momento ha contado para los planes de Pesic. Con el cambio de entrenador, podría quedarse, pero hay quién piensa que su futuro pasa por abandonar Valencia. Aunque quizá no sea para irse demasiado lejos. Alicante podría ser su destino.

– David Navarro: llegó con Pesic y ahora, sin él, no sería de extrañar que dejara el club. Con la confianza del serbio, y aprovechando la baja de Claver, ha firmado minutos de calidad. Pero a la vuelta del capitán se ha visto relegado, de nuevo, a un segundo plano. Lo más probable es que haga las maletas, más teniendo en cuenta que quien confió en él para traerlo, ya las ha hecho.

– Marc Fernández: el del catalán es un caso similar al de David Navarro, aunque si cabe todavía más preocupante. Como aquel, vino de la LEB Oro para cumplir con los cupos y ser un hombre de rotación. Pero lo cierto es que ha tenido muy pocas oportunidades para demostrar su valía, y podría resultar bastante lógico que su agente le buscara un nuevo destino.

– Jeremy Richardson: el alero norteamericano aterrizó en Valencia para ser una pieza importante en los esquemas del equipo. Lejos de ello, su rendimiento ha sido puesto en duda en más de una ocasión. Con la baja de Claver, dio un paso al frente en la competición europea. Al acabar la temporada, manifestó públicamente su deseo por continuar en el PE Valencia, aunque, según parece, el club no cuenta con él.

– Florent Pietrus: comenzó la temporada con el Caja Laboral, pero en octubre regresó a Valencia para firmar un contrato temporal que renovó hasta en dos ocasiones. Finalmente, el internacional por Francia se ha quedado hasta el final de campaña, jugando de manera intermitente, dependiendo de las lesiones de sus compañeros, pero aportando como siempre. Pesic lo ha utilizado como arma defensiva, para tratar de frenar al base del equipo contrario. En teoría, su contrato continúa vigente hasta junio, aunque su continuidad es toda una incógnita.

– James Augustine: una lesión prácticamente idéntica a la de Claver le mantuvo en el dique seco durante muchas semanas. Volvió estrenando look y en plena forma, pero este verano finaliza su contrato, y todavía no se sabe qué será del norteamericano la próxima temporada.

– Darryl Middleton: el veterano pívot finalizó contrato el pasado mes y no continuará en Valencia. Pesic lo trajo confiando en su compromiso ante la avalancha de lesiones, pero el año que viene no tendrá sitio en el equipo.
 

CUERPO TÉCNICO

El caso del entrenador ha sido este año motivo de innumerables quebraderos de cabeza. Desde la no renovación de Svetislav Pesic hace tan sólo unos días, el club ha visto en este tema un verdadero problema.

Y es que el tema se Pesic no ha acabado de esclarecerse del todo. El técnico, que pedía dos años más para continuar a las órdenes del equipo, se mostró triste al ver que desde la directiva tan sólo le asegurarían uno. Quería, dijo, hacer un proyecto serio, un equipo campeón, y lamentó que no le dejaran. Paco Raga, vicepresidente y director general de la entidad, se escudó en el fuerte carácter del serbio para explicar el hecho de que se le retirara la oferta. Una oferta que el laureado entrenador calificó de “inaceptable”.

Una vez confirmada la no continuidad de Pesic, el club se puso manos a la obra para buscar a su sustituto, y durante estos días se ha ido conformando una lista de posibles candidatos que no ha hecho más que crecer. Paco Olmos, Pedro Martínez, Joan Plaza (tiene cláusula para abandonar Cajasol sin coste económico), Pepu Hernández, Salva Maldonado y Porfi Fisac son los nombres que suenan en caso de que se apueste por un entrenador nacional, que a día de hoy parece ser lo más probable. En caso de que fuera extranjero, Jure Zdovc, Velimir Perasovic, Aleksandar Petrovic y Dusko Vujosevic son los que más opciones tienen.

No obstante, lo más probable es que se apueste por alguien con experiencia en ACB y, a ser posible, en alguna de las dos grandes competiciones Europeas. Y sólo los entrenadores nacionales cumplen ambos requisitos. Porfi Fisac ha sido el último en unirse a una lista en la que el nombre que se oye con más fuerza es el de Paco Olmos. El valenciano conquistó la ULEB Cup en 2003 con el entonces Pamesa Valencia.

En cualquier caso, el club comenzó ayer mismo el proceso de selección, que deberá presentar al nuevo entrenador del Power Electronics Valencia en un periodo de doce días.