Uruguay, Pozuelo, Chile, Calpe, Atlanta, Boston, Israel, Rusia, Argentina y ahora Fuenlabrada. ¡Menuda trayectoria!
Sí, es un poco como de gitanos, que dirían en mi país. Yendo de sitio en sitio pero tratando de llegar a lo más alto y ahora de ganarme un sitio en España.

-Debutaste en ACB como MVP de la jornada con 31 puntos de valoración, merced a 20 puntos (5/8 en tiros de 2, 10/15 en tiros libres) y 15 rebotes, 6 de ellos en ataque. ¿Es la reconquista de España tras tu breve paso por la LEB-2 con el Pozuelo cuando tenías 19 años?
Es una oportunidad muy grande de poder estar en una liga tan buena y tan competitiva como la ACB, en un país que tiene las costumbres parecidas a las mías. Espero poder disfrutar del baloncesto y de la vida en España.

-No eres el mismo jugador que cuando llegaste, ¿en que has cambiado?
Creo que he madurado mucho respecto a cuando llegué aquí con 19 años. Trato de trabajar duro y ser constante tanto en defensa como en ataque para poder rendir. La actitud es lo más importante para mí porque no soy ni el más alto ni el más físico. Además, he tenido varios caminos pero con la experiencia que he adquirido, puedo estar rindiendo en la ACB al máximo nivel.

-Supongo que habrá habido momentos muy duros en todos estos años. ¿Qué es lo que más te ha ayudado a seguir adelante?
Como en todos los aspectos de la vida, siempre hay momentos duros. Estas lejos de casa, en países muy distintos al tuyo, con costumbres distintas. Sobre todo en Rusia, en pleno invierno del año pasado. Lo pasé muy mal. Me quedaban cinco meses pero desistí. Lo que más me ha hecho seguir adelante es pensar que uno está haciendo lo que más le gusta, cumplir su sueño, que es el baloncesto y disfrutar de él. Eso me ayuda a esforzarme y superarme para estar lo más arriba posible. También ayuda el apoyo de mi familia a quienes les llevo con las iniciales en el antebrazo. Es como tenerles siempre conmigo.

-Estás siendo el pívot importante que tanto buscaba Fuenlabrada, eso junto con las aportaciones de Fitch, Thomas etc. ¿Podéis ser la revelación de la liga?
Ojalá que todos sigamos como hasta ahora y seamos todos importantes porque al ser un equipo pequeño necesitamos de todos los jugadores para estar al máximo y dar batalla partido a partido para seguir en esta línea y estar lo más arriba posible.

-Analizando tu trayectoria, nunca has ganado ningún título, “sólo” has sido subcampeón en Uruguay y con el Maccabi ¿esperas poder resarcirte y conquistar con el Fuenlabrada la Copa del Rey o la Liga?
¡Sería una locura poder levantar alguno de estos títulos! Me encantaría sacarme esa espinita, pero mal haríamos si nos confiáramos porque hay equipos muy fuertes, tanto económicamente como deportivamente y cualquiera te puede ganar. Nuestra mentalidad es ser humildes y presentar batalla en cada encuentro.

-A nivel selección, después del Torneo de las Américas, la sensación es amarga.
Estuvimos a treinta segundos de clasificarnos para el Mundial y te quedas muy mal. Sabemos que no hicimos las cosas bien, tampoco ayudó la preparación en la que tuvimos problemas por diferentes motivos y pagamos el precio de no prepararnos de la mejor manera. La pena es quedarnos tan cerca para lograr meternos en el Mundial después de tantos años.

-¿Hay selección para lograr cosas?
Hay juventud y hay ganas, sin embargo debemos hacer mejor las cosas en cuanto a infraestructuras. Somos un país de Sudamérica en el que cuestan más las cosas que a nivel europeo y ojalá que la gente que se dedica a eso trabaje y nosotros hagamos luego lo nuestro que es jugar al basket para disputar las mejores competiciones como es el Mundial.