Se ha completado el mes de marzo en la Liga Endesa como antesala de los momentos importantes de la temporada. Solobasket te trae lo mejor de este mes marcado. Estos son el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados por posiciones del mes de marzo.

base del mes: Tomas Satoransky (Cajasol)

El base del Cajasol ha promediado 16 puntos, 2.4 rebotes, 4.8 asistencias y 1.8 robos (17.8 de valoración) durante el mes de marzo.

El crecimiento esta temporada del talentoso y joven base checo está siendo exponencial. En marzo ha ejercido de líder de referencia de su equipo, mostrándose más agresivo que nunca en ataque (su mínimo han sido 14 tantos en un partido durante este mes). Ha mejorado en su tiro exterior (7/12 T3 en marzo) y su capacidad atlética sobresale en Europa. ¿Será su última temporada en Sevilla?

Otras bases destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Corey Fisher (FIATC Joventut): 20 puntos, 2.5 rebotes y 2.25  asistencias de media en marzo (16.25 de valoración)

Ejerciendo de base o como escolta con Oliver dirigiendo al equipo, Corey Fisher ha sido un auténtico vendaval ofensivo durante este mes, endosando 28 puntos a Fuenlabrada y 25 a CB Canarias. Su mal encuentro ante el CAI (2/13 TC) para cerrar el mes, un borrón que le ha impedido disputar el MVP de marzo.

  • Albert Oliver (FIATC Joventut): 11.8 puntos, 3.4 rebotes y 4.2 asistencias de media en marzo (15.2 de valoracion)

Si Fisher es la explosividad y la irregularidad, Albert Oliver es la templanza, la veteranía y la regularidad. Un seguro de vida que está en su segunda juventud. Tapa todas las carencias de su compañero norteamericano.

Escolta del mes: Rudy Fernández (Real Madrid)

El jugador del Real Madrid ha promediado 15.75 puntos, 2.75 rebotes y 2.75 asistencias (17 de valoración) en los encuentros disputados en marzo.

Pablo Laso está dosificando los esfuerzos de Rudy Fernández en Liga Endesa y sus apariciones estelares suelen ser fugaces… pero cuando irrumpe la mejor versión del mallorquín suele ser un espectáculo de primero línea. Como en el Buesa, cuando llegó a anotar nada menos que 19 puntos en un tercero cuarto devastador. 

Otros escoltas destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Juan Carlos Navarro (Barcelona Regal): 15.7 puntos, 2 rebotes y 2.3 asistencias de media en marzo (16.7 de valoración)

Otro jugador dosificado hasta el extremo. Cuidado entre algodones, en los 3 encuentros disputados por "La Bomba" en marzo dejó su impronta. Sobre todo ante CAI Zaragoza, equipo al que endosó 28 puntos en un actuación ofensiva soberbia. 

  • Kostas Vasileiadis (Uxue Bilbao Basket): 13.5 puntos, 3.5 rebotes, 1.75 asistencias, 2 robos y 1 tapón de media en marzo (16.5 de valoración)

En un mes en el que Uxue Bilbao Basket se ha jugado las castañas (con éxito) en Eurocup, los bilbaínos han descuidado un tanto la Liga Endesa. Pese a ello, jugador como Kostas Vasileiadis han dado la talla. El heleno no solo se ha dedicado a anotar, ha aportado en otros apartados del juego, sorprendiendo, por ejemplo, los 3 tapones que colocó en Manresa.

  • Troy de Vries (Bàsquet Manresa): 17.8 puntos, 3 rebotes, 1.6 asistencias y 1.2 robos de media en marzo (16.2 de valoración)

Muñeca de oro, es uno de los francotiradores más peligrosos de toda la Liga Endesa. Está demostrando que, sin duda, la Liga Endesa no se le queda pequeña. Ha sumado 16 triples este mes de marzo.

Alero del mes: Qyntel Woods (Lagun Aro GBC)

El alero norteamericano ha promediado 17.5 puntos, 7 rebotes, 1.5 asistencias y 1.25 tapones (17.25 de valoración) durante el mes de marzo.

El errático pero enormemente talentoso jugador neoyorkino ha ofrecido su mejor versión en marzo en un par de encuentros de enorme nivel: 22 puntos (5/5 T3) y 6 rebotes ante Fuenlabrada y 25 puntos y 10 rebotes ante CB Canarias. Ambos partidos cayeron del lado de Lagun Aro GBC. De su mano, en Donostia tienen muchas esperanzas de poder mantener la categoría. 

Otros aleros destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Adam Hanga (Básquet Manresa): 13.2 puntos, 6.8 rebotes y 2 asistencias de media en marzo (17.2 de valoración)

Dentro de la muy complicado situación de Bàsquet Manresa, Adam Hanga ha sido de esos jugadores que han dado un paso adelante para darlo todo en pos de un objetivo que se antoja casi imposible: la salvación. Polivalencia y atleticisimo son las señas de identidad de un jugador que está completando una gran segunda vuelta y cuyo nombre ha comenzado a sonar para otros clubes de cara a la próxima campaña.

  • Alex Mumbrú (Uxue Bilbao Basket): 15.4 puntos, 4.4 rebotes, 2.8 asistencias y 1.8 robos de media en marzo (15.6 de valoración)

En el mes en el que el alero catalán ha cumplido nada menos que 500 encuentros en ACB, Alex Mumbrú ha vuelto a firmar unos notables números que dan muestra de su polivalencia. A sus 33 años, pocos aleros ofrecen sus prestaciones en nuestra liga. No es de extrañar que Juan Antonio Orenga le haya tentado para volver a la selección el próximo verano.

  • Jordi Grimau (Blancos de Rueda Valladolid): 15.2 puntos, 5.2 rebotes y 2.2 asistencias de media en marzo (15.6 de valoración)

Empezó el mes con un triple ganador ante Asefa Estudiantes y lo acabó endosando 21 puntos a UCAM Murcia. Otro extraordinario ejemplo de profesionalidad en un Blancos de Rueda en estado crítico en el aspecto económico.

Ala-pívot del mes: Nacho Martín (Blancos de Rueda)

El jugador vallisoletano ha firmado 18.6 puntos, 7.2 rebotes, 1.6 asistencias y 1.4 robos (21.8 de valoración) por actuación durante el mes de marzo.

Cerca de cumplir la treintena, Nacho Martín se encuentra en el mejor momento de su ya dilatada carrera. Llama a las puertas de la selección con una temporada para enmarcar en un contexto tan difícil como el que sufre en Valladolid. Otro mes a gran altura, con un broche final en forma de MVP de la J27 gracias a sus 19 puntos y 11 rebotes ante UCAM Murcia.

Otros ala-pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Justin Doellman (Valencia Basket): 17.25 puntos, 5 rebotes, 2.5 robos y 1 tapón de media durante marzo (20.25 de valoración)

Fantástica temporada la del norteamericano en Valencia. Creciendo año a año, está rindiendo a gran nivel en un equipo de la parte noble de la tabla. Acabó el mes lesionado, pero antes dejó una de las mejores actuaciones de la temporada: 32 puntos, 6 rebotes y 5 robos en el SAR ante el Blusens Monbus.

pívot del mes: Germán Gabriel (Asefa Estudiantes)

El jugador de Asefa Estudiantes ha alcanzado los 19.2 puntos, 5.6 rebotes y 1 asistencia (23 de valoración) de media en marzo.

A Germán Gabriel le deberían hacer un monumento en Estudiantes. El caraqueño parece mejorar, como los buenos vinos, con el paso de tiempo. No es ni el más rápido, ni el más atlético, ni tampoco el más espectacular, pero si el más listo y con los mejores fundamentos entre los hombres altos de la liga. Lanzando desde el exterior o bailando en la zona, puro caviar. Este mes ha superado en dos ocasiones los 30 de valoración; ante Uxue Bilbao Basket (33) y ante Manresa (30).

Otros pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Henk Norel (CAI Zaragoza): 15.4 puntos, 5.8 rebotes y 1.7 robo de media en marzo (18 de valoración)

Olvidados los problemas físicos, el holandés ha podido por fin explotar en la Liga Endesa. Un pívot con unas cualidades extraordinarias, sobre todo en ataque. Pinchó ante Blusens Monbus (0 de valoración), pero el resto del mes ha estado soberbio, con mención especial para el MVP compartido de la J27, gracias a sus 16 puntos y 13 rebotes ante su ex equipo, el Joventut.

  • Ante Tomic (Barcelona Regal): 14.8 puntos, 6 rebotes, 1.8 asistencias y 1.2 tapones de media en marzo (16.4 de valoración)

Más agresivo que en sus dos campañas en el Real Madrid, en Barcelona Regal está disfrutando de una versión mejorada de Ante Tomic. Efectivo y muy regular, el croata es uno de los mayores talentos del viejo continente entre los hombres altos.

entrenador del mes: Alejandro Martínez (CB Canarias)

En Tenerife se apostó por el continuismo y se acertó de lleno. Alejandro Martínez (46 años) logró el ascenso a la Liga Endesa con una propuesta de juego arriesgada, alegre y vistosos, en la que primaba el dinamismo ofensivo sobre la defensa. No ha cambiado de estilo en la presente temporada, ni tampoco de protagonistas. Con unas pocas adiciones en cada puesto (Bivià, Blanco, Sekulic y Uriz), se ha mantenido la estructura del núcleo duro de la plantilla del curso pasado. Tras unas primeras semanas en las que el equipo pagó la novatada, las victorias han ido cayendo del lado del CB Canarias, sobre todo en su inexpugnable Santiago Martín. Acaba marzo con 11 victorias, con lo que el equipo tinerfeño parece estar muy cerca de la salvación. Como guinda, se logró una victoria ante el Real Madrid a domicilio (83-96) de las que ya ha pasado a formar parte del libro de oro del equipo.